Salte la navegación

Tag Archives: servicio

Caricatura de Javier Prado

Hace días no tocábamos el tema del Metropolitano. Bueno, durante algunos días han habido pruebas con pasajeros, quienes viajaban gratis por dicho «servicio» desde la Estación Central hasta el paradero 28 de Julio y estos tuvieron quejas, de algunos aspectos, como la ventilación dentro de los buses. Pero no se confunda, aún no inauguraron la obra, preguntas como el costo del pasaje o la necesidad de capacitar a los choferes siguen siendo interrogantes que no se responden, los minusválidos parece que tendrán problemas para usar dicho servicio público y ni mejor decimos qué tan descuidado esta el tramo norte (para eso haga click aquí).

Incluso, la Contraloría de la República ya dió a conocer ciertas deficiencias del sistema de transporte en cuestión (Por cortesía de alamo124).

Asi es, para todo ese aparato legal de ProTransporte la contraloría está mal y ellos estan bien.

Pero nada comparado a lo que pudo fotografiar el twittero @karelgomez que ha sido el daño que sufrió un bus, en el paradero de Javier Prado, con una de las plataformas que permiten el ingreso y la salida de los buses. Recién cuando nuestro fotógrafo estrella llegó a la Estación Central pudo comprobar el deterioro del bus y la imagen trata sobre ello.

Foto del Lentopolitano chocado por Karel Gómez Paredes

Asimismo, el diario Perú.21 pudo comprobar que el caso fotografiado no era el único. También ocurrió otro caso en el cual un bus, cerca al paradero de la Av. México, después de que haya fallado su circuito electrónico. Es decir, ni siquiera un año de creado el bus y ya cuenta con fallas técnicas.

Ojo... Rossell hizo premonición en el Otorongo del Viernes

Asi es como vamos con el Lentopolitano… y ojo, que todo esto venga con la venia de distintos Organismos Internacionales como la Organización Internacional de Migraciones no garantiza para nada su limpieza. Es más, es una perfecta forma de sacarle la vuelta a la ley tal como Daniel Yovera nos indico el día de ayer (persona con la cual nos solidarizamos después de la cobarde acusación que le hace el fantasma operativo de Comunicore Miguel Garro Barrera… caso que vincula a la MML por cierto).

Manuel Masías: Alcalde Miraflorino

Es harto conocido que Manuel Masías le debe a Luis Castañeda Lossio el puesto donde está (de alcalde del distrito limeño de Miraflores por la agrupación Solidaridad Nacional – Unidad Nacional) y que, por ello, le rinde cierta pleitesía al alcalde de Lima, más allá que tome las opiniones de otros y los recursos municipales de su comuna, lo cual evidenciaremos en este post.

Después de ocurrida la actividad «Chapa tu Paradero» (para que vean que la actividad tuvo impacto) al burgomaestre miraflorino se le ocurrió colgar esto en el puente de la Avenida Benavides para que sea visto por los conductores que transitan por la Vía Expresa (entre otros puentes de la zona miraflorina).

Las siguientes imágenes vienen por cortesía de MrRppc.

Ahora veamos, en detalle, el letrero que vimos en el video…

Mensaje de agradecimiento de Manuel Masías (alcalde miraflorino): "Por un transporte seguro moderno y ordenado. Miraflores agradece a Luis Castañeda Lossio por la puesta en marcha del Metropolitano"

… y hay cinco cosas por las cuales esta burda propaganda puede ser criticada.

1. ¿Desde cuando la opinión de todos los miraflorinos dependen exclusivamente del alcalde distrital ayayero de turno el cual entró por medio de la agrupación del alcalde provincial?

2. ¿Acaso el mero agradecimiento conlleva a tener un transporte seguro, limpio y ordenado como si ya funcionara?

3. ¿De qué puesta en marcha se está manifestando si aún no está el servicio, de dicha obra, a disposición de la gente?

4. El público hacia el cual se destina el servicio del «metropolitano»… ¿es para aquel que se desplaza con vehículo y conduce por la vía expresa?

5. ¡Es «… puesta en marcha «del» metropolitano» (y no «de el»)!… pocas palabras cuya difusión termina maleducando la noción gramátical (más conocida como «contracción») de la gente.

Como Manuel Masías sabe, no es con la suya, es con la de sus contribuyentes ya que, no por gusto, el panel tiene el escudo de Miraflores (esquina derecha superior).

Como si no te conociéramos...

Este tipo debería de preocuparse más por los verdaderos problemas de sus vecinos en vez de seguir con sus banales prejuicios y de mostrar su actitud adulona (y se puede decir… rastrera) hacia Luis Castañeda Lossio ad portas de desear su bendición para los comicios municipales. No le hace ningún bien para su distrito ni para su persona ser un adulón con un mensaje que, para colmo cuenta con fallas gramaticales y con un hecho que no es de acorde con la realidad.

Mike Prysner

¿Qué pasa cuando un soldado que vivió la guerra y que estuvo, está y estará en contra de ella impulsa sus principios por encima de sus superiores?… aprende a convivir con la democracia, alienta la subjetividad y una convivencia armónica. Mejor si esta convivencia armónica quiere volverla global buscando la equidad entre humanos.

Este es el discurso de un soldado estadounidense veterano de la guerra de Irak cuyo nombre es Mike Prysner. Está siendo la sensación en el Youtube y me parece pertinente ponerlo para hacer algunas reflexiones.

Respaldo institucional es confundido por impunidad y capacidad de matonería

Es sano permitir que los soldados expresen su propio discurso sin alteraciones de superiores. Cómo me gustaría que sus colegas peruanos sepan discernir y decirlo a las cámaras ante todo el mundo sin temerle a los posibles amedrentamientos institucionales que su sistema les impone.

Pero mientras se ejerza poder sobre los soldados y sus opiniones, acá en Perú, poco podremos hacer. Los altos mandos del ejército y el gobierno preferirán tanques chinos para exhibirlos en desfiles antes que abastecer el rancho de las patrullas del VRAE, de propiciarles un sueldo decente y sostenible (no de la barrabazada de quitarle a las regiones y a la gestión de otras obras en elaboración lo que no han gastado), de reclutar personal adecuado (no niños de 17 años), de jugar al «antichilenismo» con tal de beneficiarse un poquito de las comisiones de los traficantes de armas y de mofarse de los casos de Derechos Humanos pendientes (porque dejar a la incertidumbre los crímenes perpetrados por militares particulares mella severamente la honra de las instiutuciones).

Los soldados merecen respeto y respaldo en leyes que les permitan diferenciarse del enemigo terrorista que existe en estos momentos. Se necesita una reforma militar que permita hacer de dichas instituciones un servicio a la democracia, que sus superiores no se sirvan del país y que no caigan en los mismos vicios que los altos mandos militares.