Por cortesía de gerardolipe20 he aquí sus declaraciones amarillistas y putrefactas presentadas en el Jueves 3 de Setiembre al congreso y tomadas por el Programa a las 10 con Hildebrandt.
La Pieta de Rey... caricatura de Rossell
El trabajo de Rey como Ministro de Defensa ha sido desastroso y lamentable tanto para los soldados en la zona del VRAE como para el resto del Perú. Durante estas semanas dicho personajete ha hecho cualquier cosa excepto dedicarse a su cargo. Despues de oir sus declaraciones de hace meses, ¿que ha hecho para evitar que nuevos sucesos que atenten contra la vida de los militares y de población inocente?
Busquemos un Ministro de Defensa capaz articular actores para enfrentar conjunta y multidireccionalmente los problemas en el VRAE y de la condición de vida de los Militares urgente y pidamos, por enésima vez, la renuncia de un incompetente como Rafael Rey. Aún así lo quieren hacer postular para Lima… realmente, ¡que inepto!… que vaya buscando un trabajo.
Es más, para reforzar esta idea me remonto a las declaraciones de los distintos promotores de esta propuesta de declarar al VRAE como «zona de combate:» el contraalmirante (r) de la Marina de Guerra Luis Giampietri, el almirante (r) del Ejército del Perú Jorge Montoya, el Presidente Regional de Ayacucho (con pasado fujimontesinista) Ernesto Molina y el columnista del diario El Comercio Hugo Guerra y el menos célebre Aldo Mariátegui.
“Y escuchen bien lo que voy a decir, probablemente sea una barbaridad, pero hay que declarar la zona como zona de combate, qué hacen civiles metidos ahí que estorban y que dificultan el trabajo y dan pie a que después las ONG denuncien a los oficiales de violación de los derechos humanos. Así no se puede pelear, señor Presidente.”
“… la idea que menciona (el congresista) Luis Giampietri es alejar a la población civil del peligro que representa el combate franco con la columna terrorista y eso es correcto”
“Nosotros, como Estado peruano, estamos demostrando debilidad y hay que poner mano dura, dejar de miramientos con esos terroristas y si es posible bombardear la zona; creo que hay ya que dejar de temor a los derechos humanos; hay que tener más interés”
“Por el grado de violencia que ahora se registra en el VRAE, ese abordaje de privilegiamiento socioeconómico y político del problema es ahora mucho menos viable. La urgencia del caso requiere más bien —según bien dice el almirante Giampietri— declarar un amplio segmento del VRAE como zona de combate. Eso implica negociar con las organizaciones de base para disponer traslados consistentes de la población civil a efecto de reubicarla en un entorno cercano, donde existan tierras colonizables, previo saneamiento, titulación y financiamiento. Luego, una gran cirugía militar tendrá que utilizar los recursos represivos más drásticos que resulten indispensables hasta sacar a terroristas y narcos de sus escondrijos.”
“Hace no mucho propuse que se bombardee con el barato y eficiente napalm los perímetros de las bases del Ejército en el VRAE para evitar estos seguros tiros al blanco que hacen los senderistas durante sus asedios, y muchos casi me comparan con Hitler. Pues vean hoy los resultados: helicópteros tumbados, muertes lamentables de militares y heridos bloqueados. Se debe entender que esto no es un picnic sino una guerra con un enemigo implacable. Es casi imposible detener a esos francotiradores parapetados en la espesura, por más que los helicópteros de apoyo preventivamente “rocíen” de balas el cerco para despejarlo. Lo efectivo en estos casos es detectar al emisor del fuego, calcular sus coordenadas, trazar su posible área máxima de movimientos de escape y luego bombardearlo desde el aire o cañonearlo desde tierra con artillería (otra alternativa es la defoliación, pero eso afecta demasiado al medio ambiente).»
Narcos ahora fabrican la cocaina en tiempo record (Inforregión)
Ver a los habitantes del lugar como estorbo porque la relación de las Fuerzas Armadas con ellos no es tan cercana como lo es con la policía, utilizar la brutalidad junto con la negociación forzosa y explicar que, con la gente presente en la zona, las FFAA no pueden combatir ni hacer sus labores respectivas (todo eso resaltado por cierto). Esos son todos los ingredientes para que las autoridades pierdan la simpatía y las alianzas necesarias con la población cuyas consecuencias serían que el terrorismo, el narcotráfico y el sistema narcoterrorista ganen adeptos en la zona.
Es más, no hemos oído a ningún policía que quiera bombardear y que se declare el VRAE como “zona de combate”… ¿ya estamos entendiendo por que no es viable?
El estado no puede rebajarse al nivel delincuencial de Sendero. Debe de cuidar a los pobladores de la zona, marcar alianzas y/o reactivar las rondas campesinas, crear sistemas alternativos de desarrollo y, de poco a poco, erradicar el cultivo ilegal de coca en el VRAE así como combatir de raíz el negocio del narcotráfico en la zona para que Sendero no pueda abastecerse económicamente.
Entonces, promovamos orden logístico, comprensión y respeto. No alentemos el odio, la intolerancia y la termocefálea para ganar titulares aprovechando la tragedia del momento. Haciendo eso ya tenemos un pilar para mejorar la lucha antisubversiva por más que al mismo tiempo se tenga que luchar contra el narcotráfico.
Bonus Track: El Programa Partidario Estatal “Mi Compañero” y el Jefe del Plan VRAE
En el APRA pónganse la mano en el pecho un rato y admitan que han creado una jefatura para dar empleo a alguien de su entorno con la creación del puesto de Jefe del Plan VRAE.
Le presento al Jefe del Plan VRAE el aprista Fernán Valer y dejo sus declaraciones en periodismoenlinea.com.
Créanme, el sujeto que debió estar en dicho cargo tenia que estar capacitado en articular los diferentes entes armados con los entes policiales y los diferentes programas sociales para emprender diversas estrategias integrales de desarrollo sostenible, con las comunidades, para erradicar el negocio del narcotráfico en la zona debiendo contar con experiencia en el sector Interior (policial) y/o en programas sociales. Al mismo tiempo, debería de articular los actores pertinentes para combatir a Sendero Luminoso.
Es curioso que tanto Giampietri como los fujimontesinistas siempre están haciendo alharaca y aprovechamiento político respecto a la compra de armamento (si el motivo no es Sendero… es Chile) pero que nunca se preocupan en mejorar las condiciones del soldado de a pie ni de la asistencia que ellos deben de recibir para ejecutar sus labores correctamente respaldados por un estado que vele por ellos.
Compras militares del 2008: ¿cuantas de estas compras han sido destinadas al VRAE?
¿Cómo saber si parte del dinero del sector Defensa les llega a los soldados del VRAE si las cuentas destinadas son secretas?, ¿por qué luego hay acusaciones de “gasolinazo” por aquí y allá y nunca se resuelven?, ¿por qué comprar más armamento si es que vemos al soldado de a pie mal alimentado y sin ser respaldado por sus autoridades?, ¿sabían que el armamento del helicóptero fueron a manos de los senderistas?… es interesante esa última pregunta porque, sin inteligencia para operar, sin respaldo estatal continuo, sin transparencia ni liderazgos eficientes en el sector Defensa y sin personal armado completamente profesional sumado a la estrategia de ganar territorio del supuesto Plan VRAE (típico “modus operandi” para confrontar un conflicto externo mas no interno) es como Sendero en el VRAE se está abasteciendo de las armas que le incauta a las Fuerzas Armadas en cada una de sus intervenciones.
Adquisisción de Material de Guerra en las FFAA: ¿Cuanto es destinado al VRAE? y ¿la manutención alimentaria por un mes de la tropa en el VRAE cuanto cuesta?
Ahora refirámonos a la propuesta proveniente de Luis Giampietri de declarar “zona de combate” (dejando de lado los Derechos Humanos que a mi me parecen importantes y deben de ser un factor diferenciador de la forma de actuar de las FFAA respecto a Sendero). ¿Qué pasará?… simplemente se perderá a la población y para colmo se matará a aquellas personas que están siendo esclavizadas por Sendero… ¿para que?… para que luego Sendero recoja ese odio vengativo y crezca como organización pudiendo incluso ganar simpatía entre aquellos comités de autodefensa que fueron importantes para disminuir la magnitud del terrorismo en los 90s… ¿quieren eso Giampietri y sus ayayeros?
¿Qué hacer?… al menos desde mi perspectiva… 4 puntos
Primero escuchar. Esa palabra de “opinólogo” y cualquier otra muestra de intolerancia deben de ser desterradas ya que demuestra la incapacidad de diálogo por parte de este Gobierno y de las autoridades de las Fuerzas Armadas con la población respecto a la materia ya sea en el mismo VRAE o en cualquier punto del país. Deben de entender que el acercamiento de la población con las FFAA así con el Gobierno debe de darse mediante el consenso, el entendimiento, el diálogo y yo añadiría una más… la empatía la cual ayudaría a trabajar en base a la cosmovisión del poblador y a sus deseos de superación personal y comunal. Dicha relación no debe de darse mediante la imposición teniendo en cuenta factores diferenciadores respecto a Sendero y a no rebajarse a hacer las mismas y/o peores atrocidades que esta banda criminal y subversiva comete (¿o no Giampietri con tu “zona de combate”?).
Reactivar los Comités de Autodefensa brindándole a la población vías para que vivan en armonía en el futuro
Segundo ganarse a la población. Es necesario ganarse a la población en base a las relaciones armónicas y al desarrollo sostenible. Este compromiso debe de ser asumido por las distintas autoridades presentes en la zona. Es también necesario que el Jefe del Plan VRAE esté en el lugar de las operaciones y que los programas alternativos sean consecuentes con los desarrollos comunales, masivos y respetuosos con la población en la zona. Asimismo, es importante que programas de cultivos alternativos, alternativas de empleo y/o programas de emprendimiento sean impulsados mediante programas integrales que involucren el mercado interno nacional y, si es posible, el internacional. Sólo así la gente verá conveniente terminar con el cultivo desproporcionado de la hoja de coca para la fabricación de la cocaína y la existencia del narcotráfico el cual es el sustento principal de Sendero.
Tercero impulsar la inteligencia operativa. Que las distintas operaciones tengan sustento, cuiden al mismo soldado y que éstos no sean objetos de rifa por la estrepitosa selva. Cortar las vías pluviales, de trocha, carreteras, entre otros que pueda haber. Tener posiciones fijas donde se pueda repeler cualquier ataque terrorista y a la vez monitorear los insumos químicos que llegan a la zona del VRAE.
Cuarto reconocer el principio de autoridad de la Policía Nacional del Perú. Las autoridades policiales deben de ser quienes comanden la lucha contra los subversivos debido a que ellos tienen la verdadera autoridad para detener civiles sospechosos de terrorismo y del narcotráfico. Ellos deben de comenzar a establecer el principio de autoridad y el monopolio de la violencia cuando se detecte cualquier delito. Cualquier ayuda que los distintos entes de las Fuerzas Armadas debe de estar subordinada a los intereses de las autoridades policiales. Digo esto porque siempre veo desarticulación entre el personal de la policía, el ejército y la marina.
Cacao del VRAE pone: sólo que ésta debe de ser respaldada tanto por el gobierno como por todos los peruanos para brindarles un futuro mejor. Chequen la nota de Inforregión (haciendo click en la foto)
Por pensar un poquito y estar pendiente sobre la tarea que les corresponde a las distintas autoridades ya se pudo rescatar a los soldados que estaban atrapados en la selva así como a los tres cadáveres de los soldados fallecidos que, en un comienzo, fueron al rescate y murieron siendo atacados por los terroristas. Con estar más pendientes de las tareas que les corresponde a las autoridades se puede hacer más respecto a la lucha antisubversiva en vez de estar pensando en los supuestos enemigos que uno crea para hacer politiquería barata e impulsar un banal fundamentalismo ideológico. Es cuestión de una voluntad constante que, lamentablemente, Rafael Rey no la tiene.
Equipo de Antropoogía Forense del Perú hallando restos en las fosas de Putis
Estos temas no resultan polémicos para mi, pero para mucha gente que cree que no hay que acusar a aquellos «que supuestamente combatieron a Sendero y al MRTA» este post les simbolizaría una blasfemia y un acto de traición a la patria… sobretodo aquellos que consideran que los únicos patrióticos son los soldados del Ejército y de la Marina de Guerra del Perú.
A ese discurso facilista lleva el fujimontesinismo y la élite de las Fuerzas Armadas para ningunear los casos de Derechos Humanos que manchan a esa pestilente franquicia política y a las instituciones castrenses ya que impulsan la impunidad en los casos que les compete cierto grado de responsabilidad institucional. Siempre escudando la impunidad con la habida necesidad de tener que haber enfrentado al terrorismo en ese entonces.
Caso Putis
Matanza ocurrida en Setiembre de 1984 cuando pobladores de la localidad de Putis en Ayacucho fueron a buscar ayuda al ejército. El ejército dispersó a los hombres, quienes fueron mandados a construir una piscigranja, de las mujeres, quienes han sido ultrajadas, para luego matarlos y poner a toda la población que buscó ayuda en la «supuesta piscigranja» que les sirvió de fosa común.
La siguiente semana se enterrarán a las víctimas identificadas y el gobierno quiere hacer confundir las reparaciones individuales con las colectivas cumpliendo parcialmentela segunda y no la primera.
Es que en la cupula de las FFAA aún no entienden que los mayores traidores de la patria han sido aquellos soldados que violaron, mataron y torturaron tomando el nombre del ejército o de la marina. Mucho peor aún si las víctimas eran pobladores inocentes que se encontraban en medio de la balacera entre los terroristas y las fuerzas del orden y que tenía que plegarse por quien lo «maltrataba menos».
Sujetos de los institutos castrenses como Telmo Hurtado o El Comandante Camión se rebajaron a ser terroristas de estado. Son esos criminales quienes fortalecieron el discurso senderista del «proletariado al poder mediante la lucha armada y/o la guerra de guerrillas».
¿Es justo decirle a una madre de Putis que «son consecuencias de la guerra» después de que su hijo cavara su propia tumba en vez de la piscigranja que creyó que estaba construyendo?, ¿es integrador olvidarnos de lo ocurrido en Socos ejecutando a medio pueblo sin pruebas de que sen terroristas?, ¿eran acaso terrucos los niños que murieron abaleados en Accomarca?
Caso Indalecio Pomatanta
En 1995, en el caserío de San Alejandro en Ucayali, Marinos acusaron a un chico de 17 años de ser subversivo cuyo nombre correspondía de Indalecio Pomatanta. Es por ello que «intentaron robarles palabras» rociándole kerosene y prendiéndole fuego.
El Oficial Andres Egocheaga fue condenado a 20 años de prisión, sin embargo, tres de sus cómplices a los cuales Pomatanta identificó antes de su muerte han sido liberados. Otro problema para poder alcanzar la justicia en este caso es que la Marina de Guerra del Perú está dilatando el proceso en el Ministerio Público (ver caso en desdeeltercerpiso.com).
Dicen que mi posición es «cómoda» porque no he estado en guerra, pero al final resulta bien impopular, sino… ¿cómo me explican que los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta en las elecciones del 2006 son acusados de violaciones de Derechos Humanos?… así es, tanto Alan García como Ollanta Humala... y por otro lado, toda esa gente que despotrica contra los Derechos Humanos ¿han sufrido los estragos de ser torturado por parte de un militar que supuestamente debe de defender la patria, y por ende, a los peruanos? Prefiero mil veces ser más empático con el dolor de los inocentes que populista con cualquier grupo de poder.
Aún así creo que debe de haber gente honorable en el ejército y en la marina que deban de impulsar un cambio de mentalidad y que destierre esa práctica sistemática de impunidad de una buena vez. Que esa sonsera del «espíritu de cuerpo» no sirva para alojar criminales en dichas instituciones.
Una Fuerza Armada fuerte comienza saneándose de criminales infiltrados en sus filas. Comencemos por los casos de Putis y de Indalecio Pomatanta impulsemos la reparación hacia las victimas inocentes por parte del estado.
Si es que en el ámbito oficial no se ponen de acuerdo, peor es el caso del Ministro del Interior Octavio Salazar quien no concilia con su persona acerca de que Sendero sea una amenaza para el país. En menos de 12 horas Salazar fue capaz de decir que Sendero representa una amenaza para el país para que luego manifieste que no lo es.
Mauricio Mulder
Bueno, cuando Mauricio Mulder contradice con un aprista o con un allegado lo más probable es que lo califique como error técnico (a menos que sea Alan y su «palabra mesiánica» con la cual no hay discusión), sin embargo, cuando manifiesta la misma contradicción Ollanta Humala este sujeto termina siendo para Mulder «una persona ridícula». Eso en parte es un poco la ideología del relativismo histórico espacio/tiempo que mama con pasión cualquier aprista aferrado la ideología «incuestionable» de Victor Raúl Haya de la Torre.
Pero con las declaraciones de Alan García Mauricio Mulder se quedó sin piso, y con ello con menos credibilidad, así como el Ministro del Interior Octavio Salazar. Al congresista franelero sólo le quedará otra que seguir la comparsa de «su majestad» así como lo hace el ministro.
Frase para la memoria:
“Y debemos reconocer cómo Sendero Luminoso tiene militantes activos, entregados, sacrificados. Debemos reconocer algo que ellos tienen y nosotros no tenemos como partido […] equivocado o no, criminal o no, el senderista tiene lo que nosotros no tenemos: mística y entrega.”
Declaraciones de Alan García en Ayacucho en 1988
Sin embargo, ¿es Sendero una amenaza para el país? Mucho depende por lo que definas por patria y según yo Sendero si es una amenaza para el país representado en cada individuo y/o comunidad que merece vivir en paz lejos de las armas y de los conflictos armados.
En ellos está el cuidado de todos nosotros desde sus distintos rubros. Sin embargo, concluyo tajantemente que el presidente, el congresista, el ministro y el cónsul bolivariano dan declaraciones ridículas que no le hace bien a la seguridad que merecen los peruanos y que sólo buscan satisfacer sus propios intereses de crear una realidad ficticia de que «todo esta bien y que el Perú avanza», intentar franelear «al superior», ridiculizar a los opositores o rogarle a los medios para que le den bola para que lo tengan como candidato presidencial para el 2011.
“Yo vi a un niño matando a mi amigo, el cabo Robin Macedo Sima, que no pudo huir porque las esquirlas le habían reventado el estómago y estaba malherido. Una de las señoras le dijo al niño, que tendría unos 11 años: ¡Mátalo! Y el niño le dio el tiro de gracia en la cabeza. Yo no pude hacer nada. Los senderistas se quedaron en la zona hasta que comenzó a oscurecer”.
Cabo Luis Pérez Shuña, de 22 años
«Había pocos hombres entre los atacantes. Eran las mujeres las que bajaban de los cerros y remataban a los soldados. Nosotros estábamos heridos pero no tanto como para no atacar, yo tenía la idea de atacar, pero al ver que también había muchos niños de 8 a 14 años, no lo hicimos. Era como querer disparar a mi hermanito, a mi sobrinito, no pudimos hacerlo, la verdad.»
Cabo Julio Fernández Vargas, de 19 años
“Del cerro bajaba gente gritando que íbamos a morir, que éramos unos mantenidos del Estado y por eso cogí mi fusil para atacar, pero vi que quienes bajaban eran niños que recogían las pertenencias de los soldados y también vi a mujeres que remataban a mis compañeros heridos. A mí no me remataron porque estaba abajo y no me vieron. En total serían unos cuarenta, entre hombres, niños y mujeres”.
Los cobardes que comenzaron toda la carnicería ocurrida durante dos décadas ahora están usando niños para adoctrinarlos y así poder seguir con su putrefacto grupo armado. Es triste saber que SL está arrancando la niñez de personas al hacerlas agarrar un fusil a la corta edad de ocho años. Estos chicos tienen todo el derecho de crecer seguros en un ambiente saludable y digno pero, al final, Sendero termina desgraciándoles la vida con su peyorata absurda y sus “mesías” de estiércol.
Aquí les presento las imágenes del programa Punto Final del Canal 2.
Pero esta pregunta viene al caso… ¿de donde provienen esos niños?
Lo más probable es que provengan de lugares cercanos al área ya que se requeriría de mayor logística en transporte (tanto en vehículos como en pistas) para que sean los traficantes de personas los posibles vendedores, o sea, Sendero los consigue por la zona del VRAE.
Aún así este acto de captar menores ilícitamente también es conocido como trata de personas (del cual hemos escrito en dos oportunidades anteriores). A diferencia de las niñas que son prostituidas forzosamente y a los niños que son confinados como esclavos a las minas informales (en ambos casos son búsqueda de trabajo), los niños que son reclutados por Sendero han sido engañados con un discurso facilista y clasista o bien han sido secuestrados de sus hogares mientras los terroristas iban por diferentes poblados. Esos chicos son amenazados por los terrucos de tal forma que si estos son desobedecidos se desquitan maltratándolos física y/o psicológicamente o bien comenzan a amenazar verbalmente en tomar acciones en contra de sus familiares.
El informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación afirma lo siguiente sobre Sendero Luminoso y su reclutamiento forzoso (o trata de niños).
«El PCP-SL, dentro de su política oficial, consideró a la niñez como parte del Ejército Guerrillero Popular, siendo la mayoría varones – 75.8% de las víctimas del reclutamiento fueron de sexo masculino95- de ocupación campesina y de zonas rurales del país. Los niños reclutados representaban la esperanza, el futuro del partido, dentro de su visión de guerra prolongada, los niños pasan a ser la reserva humana. Ellos serían el contingente que reemplazaría a quienes cayeran en combate: “Hacer que los niños participen activamente en la guerra popular, pueden cumplir diversas tareas a través de las cuales vayan comprendiendo la necesidad de transformar el mundo… cambiar su ideología y que adopten la del proletariado”.
Si bien, algunos no fueron obligados, la mayoría de reclutamientos se realizó mediante coacción, engaños y violencia. Muchos participaron bajo presión y por temor a las represalias. Cuando las comunidades o las familias se negaron a entregar voluntariamente la “cuota” de sus hijos, los senderistas enrolaron a la fuerza a los jóvenes después de amenazar o asesinar a los que se oponían.»
Este panorama es sombrío y tétrico pero es así como un Sendero aliado a los narcos y practicante de la trata de personas se abastece de dinero y de gente. Es así como a un chico le despojan de una etapa tan valiosa, para su crecimiento, como lo es la niñez.
Hay que saber combatir a estas células que se escudan en menores matando impune y salvajemente. Por eso creo importante luchar contra el secuestro y la trata de personas comenzando por articular esfuerzos entre los gobiernos locales, las autoridades policiales y los ronderos de las zonas del VRAE para concientizar sobre la magnitud del problema y la necesidad de confrontarlo sin que un niño, que al final es víctima de todo este atropello, salga lastimado.
«El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.»
Por favor, se necesitan personas más idóneas en la cartera de Defensa, porque ministros como Flores Araoz y ciertas autoridades militares ineficaces terminarán armando a Sendero mediante emboscada tras emboscada si es que no se envía el personal idóneo para combatir al terrorismo.
Uno de los frentes que debemos de emprender para vencer a esta corriente terrorista es el frente ideológico. Aquí los partidos y las personas comunes deben de quitarle el sustento a la existencia del terrorismo y a la vez deben de utilizar un discurso que promueva la calidad de vida en vez del terror mediante las armas.
Entendamos al subversivo como el continuador de aquel factor que nunca logró cambios estructurales para la convivencia en armonía entre los seres humanos: la violencia. Aquel que dice hacer una revolución y comienza agrediendo y pisoteando los derechos de las personas termina siendo una lacra para todos los peruanos y nunca cambiará nada.
Aparte de ello debemos de entender a este enemigo, que trae consigo la sangre y el sudor de inocentes, para combatirlo y quitarle a esos sujetos que pueden ser tentados y engañados por estos delincuentes. Para ello hay que saber a quienes se buscan y qué es lo que les permite existir aún.
Los remanentes de Sendero Luminoso están en dos frentes y uno de éstos (Frente del VRAE) ha deslindado vinculación alguna con el grupo terrorista, sin embargo, su desvinculación no significa necesariamente que no sean subversivos.
Ambos sectores terroristas emplean poblaciones aledañas para sumirlas en la esclavitud cultivando las hojas de coca, las cuales luego serán procesadas para fabricar la cocaína, droga que será vendida por exorbitantes sumas de dinero en el extranjero. A la vez le cobran cupos a los no esclavizados para que sigan cultivando la hoja de coca a cambio de protección (por si hay cualquier control antidroga por parte del estado).
Cabe señalar que la fabricación de dicha droga también depende de otros componentes.
Se necesitan una gran variedad de químicos para su producción como según la forma en que se requiera su extracción o se puede usar esta lista como a escala para llegar su forma más pura y refinada:
a) Producción de pasta base de cocaína: kerosene, gasolina u otros disolventes orgánicos parecidos; alcalis, por ejemplo carbonatos de sodio, potasio o calcio, hidróxido de sodio u óxido de calcio; ácidos, por ejemplo: el sulfúrico.
b) Producción de cocaína base: oxidantes, por ejemplo: permanganato de potasio o peróxido de hidrógeno; ácido sulfúrico; alcalis, por ejemplo: solución acuosa de amoniaco.
c) Producción de clorhidrato de cocaína: solventes orgánicos, por ejemplo: éter etílico, acetona, metiletilcetona o tolueno; ácido clorhídrico.
Para la preparación de la pasta báse de cocaína, se procede a la alcalinización de la hoja de coca, secado, extracción con solvente orgánico (Kerosene), precipitación con ácido fuerte (ácido sulfúrico), disolución del residuo en agua y precipitación última con álcalis.
Esas drogas resultan ser un producto a negociar con los narcotraficantes, quienes lo sacan al mercado negro de diferentes lugares del mundo, empleando traqueteros y mochileros incautos tanto del Perú como del extranjero. Es así como se crea este fenómeno macabro del “Narcoterrorismo”. No por gusto los terroristas impulsan y se infiltran en los movimientos cocaleros.
En la actualidad los terroristas tienen la cobardía de hablar sobre los Derechos Humanos para su conveniencia y en contraste a las décadas anteriores no agreden de manera déspota a la población civil.
Su práctica se asimila ahora a la del grupo terrorista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Marco Sifuentes entrevistó hace dos años al experto en Narcotráfico Jaime Antezana al respecto.
Ahora hay que ver cómo va la lucha antisubversiva en ambos territorios:
Frente Huallaga (A cargo de la Policía)
Estas son las noticias que nos llegan del “frente norte”. Algunas de cal, otras de arena pero hay trabajo, se enfrentan contra los terrucos y tuvieron sus resultados.
En ese modo operativo se intenta cercar la zona e incursionar sigilosamente a las huestes terroristas lideradas por el camarada Artemio. Por otro lado, los narcotraficantes han acrecentado su presencia bélica y colaboran con los terroristas para tener una mayor respuesta a los ataques de la policía.
Además de ello, los medios tienen mayor acceso a la escena de combate, pero hay que ser consistentes en la información que se maneja como la cercanía de la captura a Artemio que ya cumple como diez años.
En este sector los terroristas tienen un tono conciliador con Abimael Guzmán (líder Senderista preso de por vida en el Cuartel Militar de La Marina).
Frente VRAE (A cargo de las Fuerzas Armadas)
En cambio, estas son las noticias que encontramos del VRAE. Hay una «formalización de procesos» a costa de vidas militares.
Cabe señalar también que las FFAA no están facultadas para detener a traqueteros, mochileros ni narcotraficantes ya que están para luchar exclusivamente con aquellos elementos perturbadores del orden interno de forma violenta: los terroristas. Otra falta es la coordinación de alternativas para la mejora de la calidad de vida de pobladores que están en el negocio de la coca en un lugar que produce el 58% del Cloridrato de Cocaína del Perú.
Este sector está comandado por el camarada José, quien a la vez quiere distanciarse del “Sendero Luminoso” de Abimael Guzmán (e incluso lo acusa de traidor y lo quiere matar).
(Para aquellos que entiendan inglés les recomiendo el reportaje de Al Yazeera que hace sobre la zona de Sendero Luminoso y de los diferentes actores en el territorio en disputa en sus dos partes: parte 1 y parte 2… ven cosas interesantes como el equipamiento de las rondas campesinas, las fosas de maceración, la falta de programas rentables de desarrollo alternativo y la entrevista con un terrorista).
No permitamos que estas mierdas terroristas llenen de nuevo de sangre a todo el Perú. Salvemos a los ashaninkas esclavizados, demostremos nuevas vías de desarrollo tanto personal como comunal, “hackiemos” su propaganda por Internet, ataquemos de manera inteligente valorando la vida de nuestros soldados y no metamos cizaña a las instituciones que velan por los Derechos Humanos.
Mandemos a la gente capaz de terminar con esa lacra de una buena vez utilizando nuestros poderes institucionales y teniendo al individuo y a su convivencia armónica con la sociedad como fin.
Creo que aquí hay tres temas que nos pueden dilucidar una explicación de por qué no se termina con el terrorismo de una buena vez. El primer tema se trató de la negociación del senderismo por parte de un gobierno dictatorial que los terminó usando de manera publicitaria (pateando la responsabilidad hacia otros gobiernos) mientras que el segundo y el tercer tema tienen que ver con reformas institucionales necesarias en el país (cabe señalar que el segundo tiene que ver también inicialmente con la responsabilidad política de otro gobierno).
Una prueba la da el mismo Montesinos en el juicio que se le siguió a Alberto Fujimori por la violación de DDHH al mostrar este video en el cual manipula a Abimael Guzmán (recuerden que Fujimori lo sabía todo al detalle) para lograr un pacto.
Y lo manipulaba para que Abimael termine declarando esto (recordemos que en esa época Fujimori necesitaba el aval para la Reforma Constitucional que le permitiría permanecer en el poder).
No le falta razón a Mercedes Cabanillas (Ministra del Interior) en decir que estos sujetos terroristas son delincuentes, pero también esto ha sido un conflicto armado por el simple hecho de que ellos provocaron una lucha armada que el estado respondió con los policías y los militares. Incluso se forzó demasiado al usar el término “caviar” para responder a esos sectores (declaraciones del domingo a Canal N).
Cesar Vega Vega (Presidente de la Corte Superior de Lima)
Le recuerdo bien señora ministra que su partido contribuyó bastante para que algunos terroristas salgan libres sin haber recibido un juicio ni una sentencia justa. Ello se debe a que los casos fueron llevados a pasos de tortuga ociosa por jueces incapaces del partido de donde usted proviene y ello ha hecho que prescriban sus detenciones. Al haber prescrito su carcelería a los terroristas y/o presuntos delincuentes sin juicios iniciados nunca se les pudo sancionar debidamente (o en otros casos nunca se pudo comprobar la culpabilidad del sujeto).
Con ello se quiso justificar los “fueros militares” juzgando a terroristas y civiles con “jueces sin rostro” que terminaron siendo actos extra-oficiales e ilegales y acumuló, con el transurrir de los años, los distintos casos y con ello saturó el trabajo del Poder Judicial en materia de terrorismo.
Caso aparte esos fueros en los casos de violación de DDHH por parte de los militares, tenían un sesgo parcializado y poco analítico, los cuales con el tiempo terminaron siendo inválidados y llevados de donde nunca tuvieron que salir: del «fuero civil«.
He aquí un video en el cual El Presidente de la Corte Superior de Lima en pleno Mitin/Birthday de Roca Rey. Cabe remarcar esta frase en el Mitin/Birthday al final del video.
Las Fuerzas Armadas nunca han tenido una reforma durante toda su historia y nunca se han hecho un espacio en la vida democrática del país (salvo declarativamente) llegando a ser peligroso para un soldado que consideraría a su superior inmediato como todo su país. Una lealtad que, en el caso de que se cometan crímenesde lesa humanidad, llegaría a impulsar al deshonroso acto del espíritu de cuerpo.
Edwin Donayre: Otro caudillo más
En el Perú necesitamos cabos, tenientes, generales, capitanes y coroneles con un rol para ejercer la violencia en aras del cuidado de la gente y de sus derechos, por lo tanto el soldado debe ser el primero en respetar la vida de inocentes. Es importante darle al militar un rol en la sociedad para que sepa qué hacer en los distintos momentos en los cuales se le requiere, que tenga la moral bien en alto y sepa deslindar con ciertos grupos dentro de de su institución que quieran socavar la democracia.
La corrupción entendida como el impulso de algunas agrupaciones y/o individuos en el poder para obtener beneficios de algunas instituciones deja un magro cortoplacismo y eclipsa las soluciones para poder combartir ciertos fragelos en la siciedad como lo es el terrorismo. Asimismo, quejarse de la gente que defiende los DDHH es una gran bajeza por parte de distintos actores incapaces y sólo incita a buscar culpables en vez de solucionar el problema de fondo.
Aquí desde Lima - Perú escribiendo lo que me apetece políticamente escribir hasta que halle un lugar en el tiempo mejor para vivir. Este es Bobsparz, el blog es Caviar de Cianuro, espero que les guste y puedan aprender algo de aquí.