El 22 de Febrero hice un post llamado «Canon y Transferencias: ¡Qué facil se la lleva Callao!» donde vimos cómo es que entre el 2007 y el 2009 dicho Gobierno Regional recibió 391´505,265.25 Nuevos Soles. Esto reflejaba una disparidad teniendo en cuenta la población y el tamaño que tiene el Callao con otras regiones (una población cerca al estándar nacional pero con un territorio muy reducido respecto a otras regiones).
De todo ese dineral entre 10% al 20% va a un Fondo Especial dedicado a los colegios chalacos denominado el Fondo Educativo Callao. Dicho fondo está respaldado mediante el Artículo 3 de la Ley Nº 27613. Esta ley dice lo siguiente:
«Ley Nº 27613, que en el Artículo 3° establece, entre otros aspectos, que el «10% del monto percibido por el Consejo Transitorio de Administración Regional del Callao, como Participación en Rentas de Aduanas (PRA), se destinará a la creación de un Fondo Educativo con la finalidad de sufragar los costos de los programas destinados a la Provincia Constitucional del Callao, a elevar la calidad académica y pedagógica de los profesores del Sector Público a través de reentrenamiento y actualización permanente, otorgándose un incentivo por las horas destinadas a estas actividades y la buena preparación educativa, intelectual y ética de los alumnos de esas mismas escuelas. Igualmente, se podrá destinar hasta el 20% del Fondo Educativo para obras de infraestructura y para equipamiento de escuelas públicas, con énfasis en desarrollo informático e internet».»
Entre el 2007 al 2009 el GR Callao recaudó 61´011,511.30 nuevos soles bajo ese concepto (Fuente: Aplicativo de Distribución de Recursos de la Secretaría de Descentralización de la Presidencia de Consejo de Ministros); entro, también, a las cifras del ESCALE (Estadísticas de Calidad Educativa) y me encuentro con estas cifras que muestro a continuación:
Según el ESCALE el Callao tiene 626 entidades públicas dedicadas a la educación. Si dividimos el dinero percibido por el Gobierno Regional del Callao entre entidades públicas del Callao nos sale 97,462.48 nuevos soles por cada centro educativo. Es decir, en tres años se tiene el dinero suficiente para refaccionar e implementar todas las instituciones educativas en el Callao (ojo, no rehacer).
Es por eso que pedí en el postdata del mencionado artículo lo siguiente:
«Pd2. Si es que hay colegios estatales, que se caen a pedazos en el Callao, por favor manden foto… se los agradecería un montón.»
Ayer, en el Programa Cuarto Poder, no sólo nos facilitaron fotos… sino la reportera Graciela Villasis ha hecho un videorreportaje interesante donde un ex-auditor del Gobierno Regional chalaco revelaba demasiadas cochinadas hechas desde dicho ente por parte de Alex Kouri y compañía. El ex-auditor, que ha sido despedido de dicho trabajo, se llama Dante Díaz Padilla y en este reportaje se ven gastos del GR del Callao en el sector educación (y de yapa en el sector salud) que no se tradujeron en una mejor implementación en dichos servicios públicos.
El video viene por cortesía de LaRepública.pe.
Bueno… esto nos recontraconfirma que la corrupción es sinónimo de ineficiacia y si la gente es «educada» a soportarla está destinada a tener este tipo de mediocridades que no benefician para nada a la gente del Callao. Tanto canon aduanero para que el resultado sean baños rotos, paredes sucias, carpetas destrozadas, entre otras materias. Punto aparte, la matonería que generan aquellas autoridades que quieren taparlo todo.
Pd. Me solidarizo con Dante Díaz Padilla ante los hechos suscitados contra su persona y contra su familia.