Para tocar este tema es preciso saber qué fue la satanizada “Comisión de la Verdad y Reconciliación”. Aunque no lo crean hay alguna gente que está en el poder y ni siquiera sabe lo que es y piensan de éste un organismo que aún continúa vigente (sobretodo aquellos que la atacan). Esto demuestra el desatino que algunos tienen al criticar el Informe sin tener sustento alguno (y ni siquiera haberlo leído) sino también el movimiento que hay referente al tema por intereses subalternos de ciertos grupos que, de alguna manera, quieren seguir ejerciendo cierto grado de poder en nuestra sociedad y mantener el manto de impunidad a sus integrantes.
¿Qué es la Comisión de la Verdad y Reconciliación?
La Comisión de la Verdad y Reconciliación fue un grupo de trabajo, con personas de distinta procedencia, que investigaron los crímenes de lesa humanidad ocurridos entre los años 1980 y 2000. Ellos fueron convocados por Valentín Paniagua en su Gobierno Provisional y fue creada el 4 de Junio 2001.
Los comisionados convocados en ese momento fueron: Dr. Salomón Lerner Febres – Presidente de la CVR. Doctor en Filosofía y rector emérito de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Dra. Beatriz Alva Hart – Abogada y ex congresista de la república, Dr. Rolando Ames Cobaián – Sociólogo, investigador y analísta político. Ex senador de la República, Monseñor José Antúnez de Mayolo – Sacerdote salesiano, ex administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Ayacucho, Tnte. Gral. FAP (r) Luis Arias Grazziani – Experto en temas de seguridad nacional, Dr. Enrique Bernales Ballesteros – Doctor en Derecho, constitucionalista, Director Ejecutivo de la ONG Comisión Andina de Juristas. Ex Congresista de la República, Dr. Carlos Iván Degregori Caso – Antropólogo, profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, miembro del Instituto de Estudios Peruanos, Padre Gastón Garatea Yori – Sacerdote de los Sagrados Corazones y Presidente de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, Pastor Humberto Lay Sun – Arquitecto, líder de las Asambleas de Dios, denominación evangélica del Concilio Nacional Evangélico CONEP, Sra. Sofía Macher Batanero – Socióloga, ex Secretaria Ejecutiva de la ONG Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Ing. Alberto Morote Sánchez – Ex Rector de la Universidad San Cristóbal de Huamanga, Ing. Carlos Tapia García -Investigador y analista político. Ex Diputado de la República, Monseñor LuisBambarén Gastelumendi en calidad de observador – Obispo de Chimbote y ex Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana. Como verán entre los integrantes de la ex-CVR habían cuatro autoridades eclesiásticas, tres autoridades universitarias, tres ex-parlamentarios de la nación, dos integrantes de ONGs (uno de ellos también fue parlamentario) y un ex-militar.
Durante su tiempo de trabajo este grupo se basó en investigaciones efectuadas, testimonios obtenidos, datos registrados, fosas comunes encontradas y ante distintas fuentes de información condujeron a analizar la situación real por la cual, en el Perú, se efectuaron los diversos crímenes de lesa humanidad. Después de las investigaciones realizadas se saca un producto investigativo en nueve tomos cuyo nombre es “El Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación”.
Dicho Informe fue entregado al presidente Alejandro Toledo en Agosto del 2003. Después de esa fecha la CVR dejó de funcionar pero dejaron conclusiones y recomendaciones para promover el proceso de integración nacional y reconciliación entre peruanos, sin embargo, también se pide que se le juzgue a aquellos individuos que no son objeto de reconciliación (terroristas y aquellos militares, policías y civiles que se excedieron en sus funciones).
Entre sus conclusiones están la condena a Sendero Luminoso y al Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, los sistemáticos excesos cometidos por parte de algunos integrantes las Fuerzas Armadas y Policiales, la falta de integración nacional, la dejadez de las autoridades para solucionar el problema desde un principio, la importancia de un esquema integral entre militares, policías y civiles para disminuir la amenaza terrorista y la condena al régimen dictatorial de Fujimori quien impulsó matanzas extrajudiciales otorgando dichos poderes a una cúpula paramilitar y se colgó de la lucha antiterrorista para mantenerse en el poder.
¿Quién podría temer a la CVR?
Los terroristas (tanto senderistas como emerretistas) no tendrían sustento alguno para seguir su lucha armada. La CVR los sindica como los máximos responsables de todo el conflicto y los que generaron la escalada de violencia en el país. Una herramienta como el informe de la CVR podría desbaratar la ideología del terrorista ya que queda demostrado que la lucha armada creó una mayor desigualdad dentro de nuestra sociedad y con eso los terroristas profundizaron la situación de abandono y empeoraron la forma de vida de los pobladores. Además, fue Sendero quien comenzó a ejecutar gente quechuahablante de pocos recursos económicos tal como lo afirma el informe.
Integrantes de las FFAA que fueron educados para encubrir los crímenes de lesa humanidad de sus colegas ya que ello es una constante en dicha institución. Los militares criminales utilizan a aquellos que son honestos para poder hacer una causa común de impunidad utilizando el “espíritu de cuerpo” y la toma de causas comunes como la radicalización pro-armamentista. Ello en parte les hace mantener el status de poder fáctico que siempre tuvieron las autoridades militares durante toda la historia de la patria (tanto es así que algunos los sindican como el partido más antiguo del Perú). Entre los criminales militares se encuentran el Grupo Colina así como el mal llamado Comando Rodrigo Franco.
Los Fujimontesinistas son los primeros que condenan el Informe ya las investigaciones culpan tajantemente a su mesías, Alberto Fujimori, el cual es sindicado como ejecutor de un aparato criminal violador de derechos humanos, y por ende, lo deja como un delincuente que debe estar en la cárcel (por lo cierto ya está). Asimismo la CVR también condena a la cúpula que estaba en el poder en ese entonces y su indiferencia en investigar los casos de violación a los DDHH.
Los Apristas y los Acciopopulistas
Si bien el gobierno de transición de Valentín Paniagua de Acción Popular (partido en el poder en el primer quinquenio de los 80`s) aceptó que se haga el Informe, les molesta algunas críticas hechas hacia la presidencia de Fernando Belaúnde Terry. Las críticas se debe a que el gobierno de AP no investigó adecuadamente las violaciones de DDHH que comenzaban a perpetuarse en la población civil del interior del país.
Sin embargo, el APRA (partido en el poder en el segundo quinquenio de los 80`s) ha tenido una posición irresponsable sobre el tema tomándolo más por la conveniencia política que por firmes convicciones y cuestionamientos. Si bien su mesías Alan García es acusado de diferentes ejecuciones perpetradas, este ha saludado el informe (así como su partido) pero una vez en el poder y teniendo aliados como el contralmirante Luis Giampetri (sospechoso por la Matanza de “El Frontón” y actual congresista del APRA) ha querido desestimar el Informe de la CVR.
En la actualidad, entre lo absurdo y la urgencia
Lo Absurdo: La comisión de Defensa Nacional del Congreso quiere hacer una subcomisión para “investigar las dos décadas de violencia” (o sea lo mismo que la CVR ha hecho en dos años), en dos semanas con tal de lavarle la cara a ciertos integrantes fujimontesinistas y paramilitares y así tener un documento oficial que avale la impunidad. Entre sus integrantes estarían la fujimontesinista Luisa María Cuculizza, el lamebotas Edgar Nuñez (¿no debería ir a la cárcel?) Lourdes Mendoza (traída al APRA por Giampietri) y el mismo contralmirante sospechoso por la Matanza de «El Frontón».
La Urgencia: Una de las recomendaciones de la CVR ha sido la reparación económica para las víctimas inocentes de la violencia interna y por ello, a comienzos de este gobierno, se creó el Consejo Nacional de Reparaciones para empadronar a las personas mencionadas y luego poder repararlas económicamente. Resulta que el consejo para la Campaña Nacional de Registro solicitó al Ministerio de Economía un monto de S/.11´448,441 y sólo recibió S/.2´974,388. Si bien el trabajo es silencioso se están tramitando la inscripción de 50 mil personas y ya están registradas más de 35 mil personas. Se teme que el Consejo termine siendo un saludo a la bandera más de este Gobierno.
Alan García y la CVR

Alvaro Portales recrea escena Simpsoniana de la Masacre del Fronton (Alan García y Luis Giampietri)
Luego diran que invento pero he aquí las declaraciones de Alan García Pérez en las audiencias públicas de la Comisión de la Verdad y Reconciliación el 12 de Julio del 2003.
«Creo que la CVR nació, y yo lo entendí así, señor; como una amenaza directa al PAP, con toda honestidad y sinceridad lo digo; pero le digo también, con la misma transparencia, que he ido cambiando mi punto de vista. De las conversaciones que hemos tenido, he ido comprendiendo que nuestros puntos de vista pueden disentir, pero hasta donde yo entiendo, y quisiera, no he visto mala fe, no he visto obsesión persecutoria en los miembros de la CVR. Creo que la CVR tiene una enorme responsabilidad, y por eso he venido. Y es enorme su responsabilidad porque de su trabajo debe nacer, lo que usted ha llamado, una suerte de reconciliación; en el sentido, primero, de reivindicar a las víctimas del terrorismo que murieron cumpliendo su deber de funcionarios, su deber de hombres y mujeres de la Fuerza Armada y las Fuerzas Policiales. Creo que la CVR tiene un dificilísimo papel, Presidente, porque tiene que escarbar la verdad de los hechos, tiene que dársela a las muchas víctimas que en el fragor de esa lucha y sin ser actores de esa lucha pudieron sufrir sus consecuencias: morir, ser heridos, quedar huérfanos. Tiene que hacerlo porque, finalmente, por criminal que se sea, uno es un ser humano y tiene derechos. Del rescate de cada uno de esos derechos, de la necesaria indemnización que tiene que hacerse a cada uno de los que perdió algo en este dramatismo, hay una línea dificilísima de la que pueden aprovecharse, si quedan, los enemigos de la democracia, del pueblo y del Estado; para proclamarse víctimas también y presentar al Estado democrático como un Estado genocida, represivo, victimario, y así concluir, entonces, a posteriori y forzadamente: “Quienes tuvieron razón fuimos nosotros”. Creo que eso, Presidente, es un dificilísimo trabajo para la CVR, y no envidio la circunstancia en que la CVR está, porque cualquier expresión puede ser utilizada por unos o por otros; como aquélla que he preferido no comentar, pero que reconoce que era un grupo ideologizado y ajeno a los campesinos de los Andes de Ayacucho, con objetivos concretos y planes y programas, el que motivó y organizó todo esto. Entiendo que es a eso que se ha referido la Comisionada. Y veo, por eso, difícil el trabajo; porque cualquier conclusión puede terminar victimizando a SL si es que, con la habilidad y la inteligencia que tienen los Comisionados, no saben, directamente, ubicar los temas.»
Ahora Alan García en su momento actual el 1 de Marzo de este año.
“La memoria no es patrimonio de un solo grupo, por inteligente que sea o de la mejor universidad (…). Si los señores alemanes amplían su oferta (…) para una memoria nacional que tenga todas las perspectivas, nadie podría negarse”, expresó, tras señalar que si se hubiera hecho una encuesta sobre el informe de la CVR, muchos habrían dicho que “hay exageración, hay exceso”.
La ideología aprista en parte se basa en el relativismo dependiendo del tiempo-espacio y ese es un claro ejemplo, o sea, cuando estoy en el poder aliado con los militares y los fujimontesinistas la CVR parece un bodrio, pero cuando uno se sienta en la audiencia pública agradece la labor de los comisionados y entiende la gran labor que deben de cumplir por el bien del país. La verdad es que esa premisa aprista del relativismo es simplemente para rendirle obediencia a su mesías Alan García.