Salte la navegación

Tag Archives: Sabado 27

La siguiente presentación y resúmen de lo que fue el acontecimiento de La Hora del Planeta viene a cargo de teluricatv.

¿Te cayeron malazo los de Telúrica TV y su ranking que no tenía nada que ver?… a mi no por siaca, pero siempre existe la gente inconforme. Entonces háganle caso a un verdadero líder de opinión como lo es el Planeta Tierra… y aún así haciendo entender al Pez Weón.

Así es. Entre las 8:30pm y las 9:30pm del Sábado 27 de Marzo, de este año, apaga tus luces y todo artefacto que tengas. ¿Por qué?… este blog te lo ha dicho y ha acatado dicho evento el año pasado (y si necesitas una explicación para eso está este otro link). Es hora de pensar, en una horita, en como mejorar esta gran casa terrestre donde donde vivimos.

Y si no le haces caso a los de Telúrica ni al planeta hablándole al Pez Weón… entonces le harás caso a Quino y a Mafalda.

Caricatura de Quino: la mítica Mafalda

¡Y dale respiro al Planeta Tierra! Sabado 27 a las 8:30pm. Si puedes toma foto de los alrededores y compártalas con el mundo 🙂

Foto de AP tomada por Roberto Candía

Era la madrugada del Sábado 27 de Febrero a las 3:34 am. (2:24 am. hora peruana). La gran mayoría de chilenos estaban durmiendo o pasando vida nocturna hasta que de pronto un terremoto de 8.8º Richter, cuyo epicentro se ubicó a 115 kms. al norte de la ciudad de Concepción (la segunda ciudad más importante de Chile) y a 325 kms. al sudoeste de la capital Santiago, en la región del Maule, perturbó la vida de los Chilenos.

Estas son las noticias tal como lo emitió TV Chile que llega, por cortesía de Lagranjauriachannel, sobre lo que ocurrió en la ciudad de Concepción.

Minutos después de producido el terremoto los que hemos estado viendo Tv Chile estuvimos atentos a cómo Michelle Bachelet utilizaba el canal de televisión como una Central de Comunicaciones para poder informarse sobre los efectos del terremoto (Cortesía de ZetaLikesTV).

Lastimosamente alguien le pasó, a la presidenta, un dato fatal para aquellos que vivían en las costas chilenas en las regiones del Bio bio y el Maule tales como la localidad costeña de Talcahuano: la baja de guardia ante la posibilidad de un tsunami. Lastimosamente el tsunami pasó y mató a cientos de pobladores en dicha parte del litoral chileno (Cortesía puroperuvision).

Imagen de la USGS Earthquake Survey indicando el epicentro (hacer click para agrandar)

El periodista tuvo razón cuando dijo que más doscientos y pico de personas habían fallecido durante el cataclismo porque la cifra oficial actual estima que son 724 muertos y 19 heridos entre los cuales Talca, la capital de la Región Maule, fue la más afectada con 544 muertos y 4 desaparecidos. También se calculan que los daños ocasionados por el movimiento telúrico será de más de 30 mil millones de dólares.

Actualmente en Concepción, ciudad con más de un millón de habitantes, hubo saqueos a tal punto que los militares tuvieron que intervenir en la zona a poner orden. Asimismo, en la zona del desastre hay fuertes críticas contra las nuevas construcciones que terminaron destruidas luego del terremoto.

Bonus Track: Los peruanos afectados por el terremoto

Por el momento se han registrado dos peruanos muertos cuyos cuerpos estan siendo repatriados. El drama de muchos tiene que ver con las viviendas/casonas viejas que comparten puesto que tienen años de falta de mantenimiento, ya que han sido descuidadas, y con los daños causados por el terremoto ya no pueden ser habitadas. Muchos pagaron sus arriendos por adelantado y los dueños no aparecen para devolverles el dinero (Cortesía de portalperucom).

Como saben, los peruanos son la colonia mayoritaria en Chile y muchas de las casas mencionadas se encuentran en la capital: Santiago.

Imagenes de los daños que dejó el tsunami

Lo que ocurrió en Chile fue uno de los sismos más violentos registrados en la historia y, aunque muchos tengan impregnada «la absurda rivalidad de siempre«, acá en Perú se siente el cataclismo como la tragedia ocurriese en nuestro país. Ya sea porque el terremoto de Pisco nos parece un mal recuerdo reciente o porque compartimos más allá de lo que nos enfrentamos, al fin y al cabo, se siente como propia.

¿Mis consejos de reconstrucción?… económicamente simple: vendan su armamento y destinen el canon de cobre hacia la reconstrucción de su país; no creen ningún ente recaudador que estorbe la descentralización de los fondos; y no intenten provocar conflictos entre los diferentes actores ayudando en el contexto.

Nota: Para aquellos que quieren ubicar a sus familiares pueden utilizar «el buscador de personas» o también pueden contactarse con las embajadas de Chile en todo el Mundo. También pueden seguir informado vía twitter.

Dos millones serían los damnificados en Chile (Haga Click aquí para ver la información)

Pd. Sigan al blog Mi Geo de Miguel Vega León quien te absuelve las dudas, por si las tienes, acerca de dicho fenómeno.

Pd2. ¿Cuando no?… el gobierno impide que vayan los bomberos rescatistas, que es de urgencia, pero si permite que Alan García entorpezca las labores de emergencia en Chile. Alancito: Primero hazte el Hospital de Ica y luego le das consejos a la Bachelet.

Nuestros amigos de los Movimientos LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales) van a hacer su tradicional Marcha del Orgullo Gay este Sábado 27 de Junio. El punto de reunión será en el Campo de Marte a las tres de la tarde.

Aparte de pitear por sus derechos y por el respeto que se merecen, también lo harán por los caídos de la masacre de Bagua ocurida este 5 de Junio.

Esperemos que les vaya bien. No se preocupe si usted es heterosexual y quiere participar marchando junto con ellos y ellas… usted estará bienvenido.

Les auguro una marcha exitosa y esperemos que no los gaseen como algunos policias lo han hecho contra los manifestantes en la Marcha por la Paz.

También pueden encontrar la información en el Boletín Diversidad: Perú.

Pd. Pueden leer mi post anterior: «Los homosexuales y el respeto que se merecen«.