Salte la navegación

Tag Archives: representación

Caricatura de Andrés Edery

Es comprensible que, ante la subida que tiene la candidata por la alcaldía de Lima Susana Villarán a pocos días de las elecciones municipales, haya gente que se quiera trepar a todo este esfuerzo que a muchos nos costó años de nuestro tiempo y dedicación. Tenemos la intención de generar una agrupación política que verdaderamente represente a las personas de «una izquierda nueva y progresista» y posibilite la solución de sus problemas coyunturales y generales en el país y es por eso que creamos e impulsamos al Partido Descentralista Fuerza Social.

Es por eso que a mi, personalmente, me revienta que nos liguen a grupos extremistas como el Humalismo que tanto he rechazado desde este blog. Rechazé cómo es que los mantiene Chávez, recuerdo que preferí viciar mi voto el 2006 antes que votar por Ollanta y mencioné que aquellos que se unían en torno a su persona sólo prefieren unirse para crear una lamentable «izquierda de pose» que encaudillaba al ya mencionado en este blog como «Cónsul Bolivariano».

Esta es mi respuesta oficial ante «la subida del coche» de Ollanta Humala, Nadine Heredia y del Humalismo.

Diciendole oportunistas a Nadine Heredia, Ollanta Humala y al Partido Nacionalista debido a la coyuntura electoral limeña

¿Quedó claro? Y lo que sigue es un diálogo con una ilusa Nadine Heredia, esposa de Ollanta y dirigenta de dicha agrupación, quien cree que con el argumento de que «Susana recibe el apoyo del Nacionalismo para llegar a donde está» me la voy a creer. Y lo más divertido fue cuando se enteró a qué agrupación pertenezco… es por ello que les dejo esa conversación tuitera.

Conversación cortante entre @Bobsparz y @NadineHeredia

Y termino con este tuit que asincera, en parte, cual es la relación de Fuerza Social con los Humalistas después de que Ollanta Humala haya hecho de «charlatán» en los Washington DC afirmando que detrás de las listas de Fuerza Social, en los distritos, hay como una decena de sus militanes. Repitiendo, dicho sea de paso, la falacia que manifestó en Lima hace dias y reafirmando lo oportunista que es.

Anunciando bloqueo y #unfollow de @Bobsparz a @NadineHeredia

Ello demuestra la forma cómo el Humalismo quiere considerar cualquier logro de la «izquierda» como si fuese propio cuando, en realidad, no lo es. Ellos sólo piensan llegar al poder, a cualquier costo, en el 2011 para regir al país de forma autoritaria. Algo que no va con los preceptos de FS.

Carlincatura en las elecciones del 2006

Aunque también podemos remontarnos a Abril, Mayo o, incluso, a comienzos de este mes y podemos encontrar que éstos nunca nos apoyaron y que nunca quisimos su apoyo. Subirse al coche a estas alturas, cuando Susana y Fuerza Social están ganando la alcaldía de Lima, no sólo es contraproducente sino, también, oportunista y suponer que parte del apoyo que recibimos proviene del nacionalismo me parece bien desatinado.

Javier Velasquez Quesquén¿Ven al sujeto resaqueado que está en la foto? Es “nuestro flamante Premier”.

Aunque usted no lo crea el aprista Javier Velásquez Quesquén es el Primer Ministro (o bombero en el caso de un gobierno de Alan García). El problema es que ese sujeto encarna todos los vicios macabros y nauseabundos en los que incurre un ejemplar típico del congreso de la república (donde incluso fue Presidente del Congreso). Esta foto es un fiel reflejo de lo que escribo ya que en ella se muestra como dicho sujeto se ha emborrachado en Brasil, posiblemente con la plata de todos los peruanos (porque nunca han presentado sus gastos operativos), en un evento representando al legislativo de nuestro país.

Perú.21 Portada 07/07/2009

Perú.21 Portada 07/07/2009

Eso no es lo peor. El apodado “Teníanos” es conocido porque entorpeció la investigación de la campaña “adopta a un congresista”, está acusado de copar el congreso con cientos de puestos para sus compañeros apristas así como de facilitarle licitaciones preferenciales de construcción a la empresa de su secretaria e impulsó el aumento de sueldo a los congresistas incorporando a ello los gastos operativos (allí si el Perú Avanza) entre otras perlitas que vislumbraremos en los medios al transcurrir la semana a través de otros medios.

Asimismo, no se aprendió nada acerca de no poner a un ex-policía en la cartera del Interior como pasó con Remigio Hernani, porque ahora el designado es el antiguo para el puesto dejado por Cabanillas es “tombo” pasado a retiro Octavio Salazar quien, además de tener acusaciones acerca del mal uso de la Caja Chica de la Policía Nacional del Perú, también despertará un recelo y malestar en otros sectores de la familia policial. En la cartera de Defensa se han inclinado por Rafael Rey quien, como el ministro saliente, es un sujeto improvisado sobre la materia que sólo va a catalizar los odios de ese poder fáctico que siempre han sido ese poder hegemónico dentro de los altos mandos militares. Si han pasado tragedias como la de Sanabamba o el Baguazo es porque se tuvieron verdaderos ineptos en las carteras del Interior y en Defensa como Mercedes Cabanillas y Ántero Flores Aráoz.

Si esa es la actitud del Presidente de la República Alan García Pérez lo más probable es que se venga el segundo “Aprocalipsis” ya que, al parecer, las bombas de tiempo dejadas por Yehude Simon (y también las bombas de Jorge Del Castillo) van a estallar en los distintos lugares del país y JVC, como fiel súbdito del presidente, manifestará un discurso confrontacional. Ello va a enervar las posiciones de “injerencia extranjera” en el discurso gubernamental con el cual fomentará la polarización y arrinconarán a una peligrosa espiral de violencia a una buena parte de la población. Mediante la desesperación gubernamental en el partido oficial actual son capaces de querer ocultar su ineficacia utilizando excusas como ya lo hicieron al final del primer mandato de Alan García.

Dios no quiera que me vuelva el que ha anunciado “el segundo Apragedón” pero creo que si el gobierno sigue con esas actitudes altaneras no llegaremos a un abril del 2011 con una democracia estable garante de unas elecciones transparentes como verdaderamente debe de ser. El daño que hace la impunidad en nuestra sociedad se ha manifestado en su gran magnitud el día de hoy.

Nunca quise estar tan equivocado como el día de hoy pero sólo es cuestión de ver el caso de Honduras y cómo las fobias de algunos asolan a un país; cómo estamos en una crisis internacional sin poder creerle a un INEI que no da los mínimos visos de transparencia; cómo el presidente impulsa un proceso polarizador para enfrentarnos los unos con otros; y qué es lo que ocurrió en la historia de nuestra patria donde fueron (y son) esos “mesías de estiércol” más conocidos como caudillos los que nunca dejaron ni dejan madurar las democracias porque, si no lo recuerdan, nuestra democracia tiene casi nueve años.

Da pena, la verdad.

Portada La República 16/06/2009

Portada La República 16/06/2009

El Ejecutivo, representado por el Premier Yehude Simon, ya dijo que se derogarán los decretos de la discordia impulsados por presidente. Desde aquí saludo la medida, sin embargo, siempre nos quedará el sabor amargo que hubieron cosas que pudieron evitarse.

Esto se debe a que en la localidad de San Ramón Provincia de Chanchamayo – Junín, el presidente Regional de la zona Vladimiro Huaroc, parte del Gabinete del Premier Yehude Simon y los distintos líderes de las comunidades nativas del centro del país suscribieron un acta donde se comprometieron llegar a distintos acuerdos entre ellos derogar los Decretos Ley 1064 y 1090.

El saldo que nos deja la mitología Alanista del “Perro del Hortelano” por no derogar los decretos hace un año nos lo resume Augusto Álvarez Rodrich en el diario La República.

“35 muertos, incluyendo el salvaje asesinato con torturas de 25 policías; pérdida de confianza de la población amazónica en el gobierno y, en general, en el sistema político; un asilado político; siete congresistas de oposición suspendidos por 120 días por pelear por lo que finalmente se va a aprobar; pésima imagen del Perú en el exterior; fortalecimiento de la oposición; un gobierno que tuvo que mostrarse prepotente; un gabinete desahuciado, en parte porque defendió lo indefendible, con varios de sus integrantes haciendo el ridículo; algunas carreras políticas de ministros tiradas por la borda; la moral de la policía en el suelo por la sensación de que, como suele ocurrir, algunos políticos ‘se hacen los locos’ y los vuelven responsables de su negligencia; una mayoría parlamentaria desairada pues ahora deberá volver a votar en sentido contrario al de la semana previa; un presidente de la República debilitado; y –lo que quizá sea más grave– un país polarizado y el afloramiento, sin siquiera ruborizarse, de las expresiones más deplorablemente racistas que se puedan imaginar.”

Los Humalistas y unos cuantos colados

Los Humalistas y unos cuantos colados

Sé que hay gente que se está colgando de la derogatoria de la protesta, como el cónsul bolivariano Ollanta Humala y su franquicia política humalista, que al final lo único que quisieron fue aprovecharse de la situación. Ellos tienen el propósito de polarizar el país para sus intereses políticos. Acá hay cosas mucho más importantes que la aspiración a gobernar el 2011 y en eso los humalistas y los de la “izquierda de pose” no son conscientes del daño que le hacen al país. No creo que los nativos hayan sido representados por esas personas porque lo único que hicieron ha sido colarse dentro de las justas demandas para hacer sus respectivas pataletas y jalar propaganda política para sus intereses grupales sin ningún sustento de solución.

Una prueba de eso se encuentra en este reportaje cortesía de Cuarto Poder.

Presidente Regional de San Martín César Villanueva

Presidente Regional de San Martín César Villanueva

Presidente Regional de Junín Vladimiro Huaroc

Presidente Regional de Junín Vladimiro Huaroc

A diferencia de los nacionalistas podríamos destacar el trabajo que tuvo el Presidente Regional de San Martín, el señor César Villanueva, quien junto con los apus lograron las cien mil firmas para que se deroguen las leyes de la discordia, así como la participación del Presidente Regional de Junín, el señor Vladimiro Huaroc, quien invitó a los dirigentes nativos de la sierra central y al personal del ejecutivo a deliberar acuerdos donde comprometieron al Primer Ministro presentar un proyecto ley para derogar las leyes en cuestión. Tanto Villanueva como Huaroc son del Partido Descentralista Fuerza Social y ambos se comportaron a la altura de la situación defendiendo los derechos que tienen los nativos, usando las vías democráticas para encausar las demandas de la población e impulsando el respeto que los distintos actores merecen para que se puedan retomar los respectivos diálogos. Eso, más que hacer prevalecer nuestro punto de vista, es un deber con la sociedad y con los pueblos nativos.

Aquí está el acuerdo del Ejecutivo con los dirigentes nativos.

Se derogaron los decretos, ¿ahora que hacer? Impulsar leyes de acorde a las necesidades de los nativos amazónicos y que éstas vayan en armonía con las sociedades en su conjunto. Para eso, los nativos merecen estar representados en sus distintas instituciones y representaciones sociales (AIDESEP entre otros) para luego sentarse en una mesa de diálogo con el gobierno y de esa manera llegar a adecuar las leyes de acorde a las perspectivas de desarrollo tanto locales, regionales y nacionales para que haya un gancho que haga “ganar a todos” y que a la vez permita extraer los recursos priorizando siempre el cuidado de los componentes del ambiente (sociedad – cultura – naturaleza).

La vez anterior escuche al periodista Gustavo Gorriti decir que las mesas de diálogo pueden servir para deliberar haciendo las leyes de manera inclusiva o para mecer a la población. Estoy seguro que para que las normas sean sostenibles y acogidas por la población de la selva se desea que se haga lo primero y no lo segundo.

En este blog hemos criticado muy duro al premier Simon pero el hecho de que se quiera sentar a negociar para dejar el problema enrumbado al siguiente gabinete me parece algo digno que rescatar más allá de los errores garrafales, tanto comunicacionales como de injerencia, que ha cometido en el tema a lo largo de los meses.

Por otro lado, es lamentable que los fujimontesinistas y los de Unidad Nacional quieran mantener la frustrada mano dura y el paternalismo estatal sin diálogo; por otro lado, es triste ver a los Humalistas diciendo que alguien ha ganado con la derogatoria de las normas. Esto no es cuestión de vencer o no vencer porque ya de por si hemos perdido vidas humanas. Al final la derogatoria es, sinceramente, para no seguir perdiendo como país.