Salte la navegación

Tag Archives: Renovación Nacional

Carlincaturas 09/11/2010

Daniel Córdova es el tipo de personas que confunde la capacidad política con la capacidad gestora y técnica que puede ser que tenga. Hace poco Lourdes Flores Nano lo invitó a ser parte de su agrupación, el Partido Popular Cristiano, y Córdova repentinamente se lanzó a ser precandidato por dicha agrupación que se debate en ir solo o en alianza junto con la agrupación Solidaridad Nacional encabezada por Luis Castañeda Lossio.

Después de haber manifestado sus deseos de postular a la presidencia y de gastar 40 mil nuevos soles en avisos periodísticos de una sola página, en diversos diarios, los cuadros veteranos del PPC rechazaron su intento de postular a las internas de dicha agrupación para la presidencia de la república.

Lo que Flores Nano no sabía, y que Daniel Córdova no creo que se lo había manifestado, es que el nuevo integrante del PPC se encuentra inscrito en el padrón de afiliados de la agrupación ultra-conservadora Renovación Nacional (aunque en realidad es el vientre de alquiler de Rafael Rey). Eso lo podemos ver en el portal web de INFOGob.

Daniel Córdova inscrito en la agrupación Renovación Nacional

Ahora veamos estas declaraciones que Córdova le hace a uno de sus críticos dentro del PPC, el congresista Juan Carlos Eguren, por cortesía de jaimedealthaus.

Daniel Córdova (5:27 – 5:34): «Yo le invito al señor Eguren a debatir sobre ideas, sobre su currículum y sobre mi currículum».

Daniel Córdova

Lo curioso es que la renuncia se presenta tanto a la agrupación donde uno pertenecía así como al Jurado Nacional de Elecciones para evitar el tipo de incidentes que Córdova aduce tal como lo dice De Althaus.

Hay cosas que el currículum no da así nomás y es la lealtad y transparencia con la cual uno debe de comportarse diciendo quien es, la trayectoria política que ha llevado y cual sería el interés de afiliarse a una agrupación política… algo que para los pepecistas era una incógnita referente a Córdova y su afiliación a Renovación. Creo que ganarse enemigos internos por mera ambición de uno, al recien haber llegado, es un despropósito y una deslealtad que ninguna maestría puede avalar.

Pd. Pueden ver también los artículos referentes a él en «Economía de los Mil Demonios» y en «Desde el Tercer Piso«.

Carlincatura 02/02/2010

Las franquicias políticas «vientres de alquiler» son un fenómeno existente en el Perú a causa de la falta de un sistema de partidos políticos adecuados y del negocio que resulta, para algunos individuos que controlan dichas agrupaciones con inscripciones, tener un «supuesto partido político» legalizado ante el Jurado Nacional de Elecciones. Si bien no todos los «vientres de alquiler» tienen las mismas características, es usual ver algunas similitudes en la mayoría de éstas.

Estos individuos, que administran el «vientre de alquiler», gestionan su franquicia política con el afán de tener beneficios políticos (ministerios, posición en la lista de congreso, imponer sesgos particulares, entre otros) y/o económicos (pago por derecho de postulación, puesto en el eventual gobierno del que requiere la inscripción, entre otros) Ellos o bien apuestan por un caudillo (ya sean ellos mismos u otros) que puedan aglutinar voluntades sin la necesidad que éstos tengan un pasado político de por medio o intentan establecer las alianzas necesarias con las cuales intentan hacer, que su persona y sus opiniones, tengan un «peso institucional» en la alianza.

Caricatura de Rossell de alquien que jugará la timba en Lima

Las franquicias políticas «vientre de alquiler» usualmente no tienen organicidad partidaria, reúnen distintas voluntades exclusivamente en periodo electoral saltándose procesos democráticos dentro de la organización y tienen como objetivo primordial, en época electoral, de que su dueño mantenga vigente la inscripción para que tenga la capacidad de negociar la licencia por algún beneficio económico o político que sus postores le puedan ofrecer al tener, estos últimos, un eventual alcance del aparato público.

En este post daremos a conocer de quienes son las siguientes franquicias políticas de «vientre de alquiler».

Cambio Radical – José Barba Caballero

Últimamente esta agrupación cuyo dueño, José Barba Caballero, ha estado en la palestra pública al haber ofrecido al conductor de televisión Jaime Bayly a que postule a la presidencia de la república. Anteriormente dicha agrupación ha sido aliada de Lourdes Flores Nano en Unidad Nacional el 2001 y en el 2005 se retiró de la alianza mencionada porque se le sindicaba como un movimiento cuya inscripción la hizo con firmas falsificadas. Si bien este movimiento no postuló a ningún candidato a la presidencia ni a algún candidato al congreso ni se alió con alguna agrupación, su inscripción no quedó inhabilitada.

Coordinadora Nacional de Independientes – Drago Kisic

Dicha agrupación fue creada por Kisic, quien postuló a la segunda vicepresidencia de la república el 2001, jalándose un pequeño grupo disidente de la alianza Unidad Nacional (Conformada en ese entonces por Solidaridad Nacional, Partido Popular Cristiano, Cambio Radical y Renovación Nacional) que en el año 2003 se oficializó como partido y fueron para las presidenciales del 2006 en la alianza Frente de Centro con Somos Perú y Acción Popular postulando a Valentin Paniagua a la presidencia. Actualmente Kisic está negociando la posible postulación de Pedro Pablo Kuczynski a la presidencia de la república.

Despertar Nacional – Ricardo Noriega

Ricardo Noriega fue candidato a la presidencia en el 2001 por la franquicia política «Todos por la Victoria» perdiendo estrepitosamente en dichas elecciones y, desde ese entonces, conservando la inscripción. Se ufana de ser el tataranieto del héroe General Felipe Salaverry y de acoger consigo la causa cocalera para conseguir más «adeptos». Curiosamente dicha «agrupación» quiere formar una alianza con los étnocaceristas (si, aquellos que publicitaron a Ollanta entre el 2001 y 2006) y tiene como opción acoger a Antauro Humala Tasso (el hermano preso de Ollanta por el «Andahuaylazo») para que postule a la presidencia de la República.

Fuerza Nacional – Antonio Ketín Vidal

Ketín Vidal fue quien lideró la DINCOTE (Dirección Nacional Contra el Terrorismo) en la Policía Nacional del Perú a comienzos de los 90`s. Entre sus logros están el haber sido uno de los artífices de la captura de la cúpula senderista y del aparato de prensa y propaganda llamado Socorro Popular. Anteriormente Fuerza Nacional, denominado así desde el 2005, se llamó Movimiento Amplio País Unido (MAPU) creado en el 2002. A Ketín Vidal también se le investigó en un libro hecho por el periodista Carlos Paredes llamado «La Caída de un Héroe» en el cual dilucida una relación irregular de Vidal con Vladimiro Montesinos, el crecimiento de sus propiedades inmobiliarias pese a su bajo sueldo y al haber quitado a la mujer de uno de sus subalternos.

Participación Popular – Fidel Ramírez

Esta franquicia política fue creada en el 2007 por el comprobado estafador educativo Fidel Ramirez (dueño de Alas Peruanas) quien planea postular a la presidencia. En la actualidad Ramírez cuenta con un «lobby feroz» en el congreso y con contactos en el Poder Judicial, que le permite darle funcionamiento la «casa de estudios» en mención, a través de ciertos favores que da por kilometraje (es decir, viajes). Ello sin mencionar los favores que le hacía a Vladimiro Montesinos como el alojar, a la gente del SIN en su hostal, para sabotear La Marcha de los Cuatro Suyos allá por el 2000. Actualmente vela por ciertos intereses de la Cooperativa de Servicios Especiales Alas Peruanas quienes son integrados por ex-miembros de las Fuerzas Armadas.

Renovación Nacional – Rafael Rey

Rafael Rey es dueño de este vientre de alquiler.  En este sujeto, como en sus allegados, podemos ver un caracter ultra-conservador lindando con intereses de la secta religiosa del Opus Dei. La existencia de dicha inscripción data desde 1992 y desde entonces Rafael Rey se las ha arreglado para mantener la legalidad de su grupo impulsando a algunos candidatos (ej. Federico Salas con la alianza Avancemos en el 2000) o escabulléndose, desde el 2001 hasta el 2006, en la alianza Unidad Nacional. Actualmente su «ayarero troll operativo» lo postula para la alcaldía de Lima pero, como verán, Rafael Rey es el típico ejemplo del peso que tiene una persona al poseer un vientre de alquier al haber sido, en este gobierno, Ministro de la Producción y de Defensa y al haber contribuído en el debilitamiento de UN mediante su retiro de la alianza.

Siempre Unidos – Felipe Castillo

Felipe Castillo, ex-fujimontesinista, es el actual alcalde de Los Olivos y dueño de la inscripción de la «agrupación política» Siempre Unidos. Hace poco Castillo le ofreció al presidente regional y amigo de Montesinos, Alexander Kouri Bumachar, postular a la alcaldía de Lima por su franquicia política. Esta inscripción está vigente desde el 2002 y si bien no postuló a ningún candidato a las presidenciales del 2006 pudo mantenerse vigente al no haber postergado su participación en las elecciones lo cual no inhabilitaba la inscripción del grupo político.

Unión por el Perú – José Vega Antonio

Unión del Perú es el «vientre de alquiler» con mayor peso político debido a su constante indefinición y a los «logros» que, por la gente que apuesta, obtiene. Cabe mencionar que UPP nació como un proyecto aglutiunador de voluntades progresistas que fue fundado por el ilustre Javier Pérez de Cuéllar allá por el año 1994 para postularlo a la presidencia en 1995 y hacerle frente a la dictadura fujimontesinista. Sin embargo, con el transcurrir de los años, ya para el nuevo milenio, José Vega comenzó a tomar las riendas de la agrupación convirtiéndola en un «atrápalotodo» llegando incluso postular a Ollanta Humala Tasso a la presidencia de la república en el 2006 ante la falta de inscripción del Partido Nacionalista en dichos comicios. Actualmente cuenta con una presidencia regional (Cusco) con seis congresistas (después de la ruptura de la alianza con los nacionalistas y demás integrantes).

Ustedes se preguntarán… ¿por qué varios de estos partidos existen si nisiquiera alcanzaron la valla electoral y han estado vigentes desde antes de las elecciones presidenciales y congresales del 2006? Primero recordemos qué es la valla electoral mediante la Ley de Partidos Políticos Nº28094.

«Artículo 13.- Cancelación de las inscripciones

El Registro de Organizaciones Políticas, de oficio o a pedido de los personeros legales, cancela la inscripción de un partido en los siguientes casos:

a) Al cumplirse un año de concluido el último proceso de elección general, si no hubiese alcanzado al menos seis (6) representantes al Congreso en más de una circunscripción electoral, es decir el cinco por ciento (5%) del número legal de miembros del Congreso o haber alcanzado al menos el cinco por ciento (5%) de los votos válidos a nivel nacional.

b) A solicitud del órgano autorizado por su estatuto, previo acuerdo de su disolución. Para tal efecto se acompañan los documentos legalizados respectivos

c) Por su fusión con otros partidos, según decisión interna adoptada conforme a la presente Ley.

e) Por decisión de la autoridad judicial competente, conforme el artículo 14 de la presente Ley (vulneración de libertades, incitación al terrorismo, aliento al narcotráfico).

f) Para el caso de las alianzas, cuando concluye el proceso electoral respectivo, salvo que sus integrantes decidiesen ampliar el plazo de vigencia de aquella, lo que deberán comunicar al Jurado Nacional de Elecciones a más tardar dentro de los treinta (30) días naturales posteriores a la conclusión del proceso electoral. En tal supuesto, la alianza tendrá la vigencia que sus integrantes hubiesen decidido o hasta que se convoque al siguiente proceso electoral general.

Contra la decisión puede interponerse recurso de apelación ante el Jurado Nacional de Elecciones, en el plazo de cinco (5) días hábiles. Contra lo resuelto por el Jurado Nacional de Elecciones no procede recurso alguno.»

Bayly comenzó campaña de la mano de Barba

Así es, la ley no dice nada respecto a no presentarse y perder la inscripción de la candidatura. Es por eso que de las 23 inscripciones ocho son «vientres de alquiler». Es decir, casi uno de cada tres grupos con inscripción son «vientres de alquiler» (y ojo, van a ser 26 con la inclusión del Partido Descentralista Fuerza Social, del fujimontesinista Fuerza 2001 y el Movimiento Nueva Izquierda quienes son las agrupaciones más cercanas a conseguir la inscripción).

Otra cosa que podemos concluir es la forma cómo es que, la mayoría de estos individuos, proceden de disidentes del fujimontesinismo (e incluso de favores hechos desde la dictadura) o se han colgado de lo que fue o es la alianza Unidad Nacional. No por gusto varios de los que impulsan sus propias inscripciones han estado cercanos o ligados a estos movimientos.

Entre otros demandantes de "vientre de alquiler" está Antauro Humala

Por último, también hay un mercado de caudillos presente en el país que negocian con los dueños de las franquicias políticas «vientres de alquiler» y computan que su propia persona, con sus  ideas y su cara bonita, van a resolver los problemas del país zurrándose en todo el ámbito organizativo que debe de haber en un grupo político.

Este es un resumen de «los otros» que encontraremos en la campaña municipal y/o regional del 2010 y en la campaña presidencial del 2011. Estamos advertidos.

Portada La República 27/07/2009

Portada La República 27/07/2009

El título puede estar en la mente de varios y es que ayer el ex-ministro del Interior (a) «damisela» Luis Alva Castro se impuso ayer por doce votos a la congresista de Unidad Nacional Rosa Florián (59 a 47) en la elección de la Presidencia del Congreso. Alva Castro también cuenta con su propio record de irregularidades (patrulleros chinos, la compra irregular de espacios televisivos para propaganda estatal, Moqueguazo, la falsa información sobre el cérco a Rómulo León una vez desatado los Petroaudios) tal como ocurre con su antecesor Javier Velásquez Quesquén quien ahora está de «quemier».

Once upon a time... el congreso era asi

Once upon a time... el congreso era así (haga click para ampliar)

Pero quisiera remontarme al comienzo donde hubieron dos grupos «opositores» que contaron con más de diez congresistas: uno fueron los de Unión por el Peru junto con el Partido Nacionalista y los otros eran los de Unidad Nacional. Descartemos a los fujimontesinistas como oposición porque ellos tienen como agenda los beneficios penitenciarios que este gobierno puede otorgar a su «deidad» sentenciado por asesino y por ratero, asi como los favores que esa alianza les otorga como la de tener un lugar espectante en la Mesa Directiva del Congreso.

Tanto los grupos UPP-PNP como Unidad Nacional fueron las agrupaciones que han hecho germinar una mayor cantidad de grupos parlamentarios debido a que sus alianzas fueron insostenibles. Durante este parlamento hemos visto como los candidatos que llevó Ollanta Humala se dividieron en el Grupo Nacionalista, en el Grupo de Upepistas y en el Bloque Popular, mientas que, por el lado de Lourdes Flores Nano vemos como Renovación Nacional, Solidaridad Nacional y el tradicional Partido Popular Cristiano se han separado. Al final quedó demostrado que ambas han sido alianzas muy débiles engomadas con prepotencia sin intereses ni proyectos ni motivos ni posiciones ni agenda en común más que para ganar las elecciones a toda costa.

Congresistas Nacionalistas que luego serían sancionados por hacer berrinche

Congresistas Nacionalistas que luego serían sancionados por hacer berrinche

Quisiera remitirme también a lo que se ha visto bien reflejado en las actitudes que Gustavo Espinoza y José Luna Gálvez tuvieron en el momento de la elección del Presidente del Congreso. Ellos se explayaron mostrando sus papeletas con el voto a favor de la candidatura de Luis Alva Castro. Curiosamente Espinosa llegó de la mano de Ollanta Humala y ahora es un «No Agrupado»; en cambio, Luna Gálvez llegó por Unidad Nacional, ha sido incluso protegido por la misma Lourdes Flores sobre su anterior acusación de recibir fondos de Vladimiro Montesinos y ahora, recien incorporado al congreso, vota a favor del aprismo. Ambos congresistas como descarados no me sorprenden pero ello a la vez demuestra la prepotencia, las prevendas, la elección a dedo y la falta de diálogo con la que se conforman dichas alianzas e incluso dichos «partidos».

Volviendo al tema de la elección. A muchos (y me incluyo) no nos llega a cuajar cómo es que un congresista como David Waisman de Perú Posible, que supuestamente hace de oposición, no haya enseñando su voto (tal como acordaron los portavoces de la candidatura de Florián) haciendo que este señor sea incluso sospechoso de haber votado por el ex-ministro del Interior habiendo sido él y su partido objeto de burla de los apristas durante el quinquenio de Alejandro Toledo como presidente.

Por esa parte del congreso es que está la bancada del PPC, la de SN y la de RN

Por esa parte del congreso es que está la bancada del PPC, la de SN y la de RN

Asumamos también que Aldo Estrada (UPP) y Margarita Sucari (Bloque Popular) también votaron por la «damisela» debido que no acataron ese gesto de transparencia acordado por las bancadas opositoras al régimen aprista. Curiosamente esto me hace remitirme a lo que dije cuatro párrafos atrás.

Esta es la «oposición» desarticulada y no se puede hacer más que aguantar su incapacidad durante dos años más ya que dichas franquicias políticas nos han estafado. Las alianzas insostenibles, los prejuicios socioculturales y el aprismo usando la «doble moral» como cuando decían de que l0s de UPP con los de UN no se podían juntar (pero ellos si con cualquiera, inclusive con el fujimontesinismo) nos demostró que dichas agrupaciones carecen para poder sostener sus propias plataformas de diálogo entre ellos mismos y ante otras agrupaciones. Al final el «beneficiado» fue el aprismo y los que salieron perdiendo fuimos todos los peruanos.

Portada El Otorongo 24/07/2009

Portada El Otorongo 24/07/2009

¿Que hay transfugas y prevendas a cambio del voto?… de hecho que si los hay y sabemos muy bien algunas artimañas usadas por los apristas durante años… pero para evitar eso también se debe de escoger gente con principios claros y sólidos y no cualquier sujeto que le interese la marmaja.

Recuerde usted, amigo lector, en dos años al congreso se lo tendrá que soplar. Al menos recuerde que en democracia uno puede evitar que esta gente siga ejerciendo su cargo como congresista. Haga valer su voto.