Salte la navegación

Tag Archives: quechua

Blog Day 2010

Hoy es el día del Blogday puesto a que 3108 (o sea, 31 de Agosto) parece a las palabras «blog» (a algún israelí se le ocurrió eso). El año pasado, antes de recomendar los blogs a seguir, puse algunas herramientas web utiles para la gente, pero este año quisiera apoyar aquellas iniciativas que provienen de la intervención ciudadana y que tuvieron su respaldo inicial en los blogs peruanos.

Sugiero seguirlos y colaborar por el bien de nuestra sociedad y esperar sus efectos a mediano plazo (y no de acá a unos meses). Haber sido el que organizó y llevó a cabo, con la ayuda de mucha gente, el smartmob «Chapa tu Paradero» me hace entender que estas iniciativas requieren de su paciencia, comprensión y colaboración.

Todos somos dateros

Iniciativa ciudadana de Camila Bustamante (creadora de Lima 2427) que en conjunto con Ciudad Nuestra y colectivo La Factura buscan recolectar las quejas y soluciones de las personas en torno al sistema de transporte del Metropolitano.

Que no te roben

Un mapeo del delito en el mundo virtual, con colaboración de toda la gente solidaria que vio o ha sido víctima de asaltos, es una buena opción. Con ello se busca una mayor noción de aquellos lugares peligrosos dentro de la ciudad capital.

Adopta un hospital

El Colectivo Civil Emergencia lanzó la campaña con el fin de que los ciudadanos adopten un hospital y verifiquen la calidad de la atención que reciben las personas en los nosocomios. Ello con el fin de tener datos para mejorar la calidad de la atención.

Y ahora si… aquí están los blogs que recomiendo que sigan tal como manda la tradición «decimalmente milenaria» de hace cinco años.

Allilanchu

Blog dedicado a la difusión, noticias, anécdotas y novedades en torno a un idioma originario en el Perú: El Quechua. Lorena Chauca nos muestra este portal donde encontrará algunas facilidades para poder aprender el idioma de los Incas.

El Caminerito

Desde la ciudad imperial Marco Moscoso nos narra anécdotas, eventos y noticias que ocurren por allá. Corresponsal trascendental para entender el problema de los aluviones que azotaban dicha parte del país a comienzos del año.

Economía de los Mil Demonios

Hans Rothgiesser es un economista que explica la ciencia en mención desde una perspectiva jovial y sencilla de entender, pasando por el mundo friki y aterrizando la explicación a la vida real. Ideal para cuando te sean cifras complicadas de entender.

Alvaro Portales

Uno de los mejores caricaturistas del medio cuyo humor ácido e irreverente es reconocido por toda la blogósfera. En este espacio hemos utilizado varias veces sus caricaturas para caricaturizar acontecer nacional y mundial.

Café Taipá

Milton Vela nos muestra la publicidad de forma dinámica y participativa en el cual todo su público cafetero aporta con ideas a través de su facebook y twitter (haciendo de éstos unos interesantes focus groups 2.0). Ver su blog es como tener un asesor publicitario de lujo.

A ustedes mis followers cavianúricos y blogueros de todo el país sigan pasándola de lo mejor porque, al fin y al cabo, ¿qué sería del Perú sin los blogs? Fácil Crousillat seguiría tomando sopita de camarón en la Costanera, tal vez Alex Kouri seguiría como candidato a alcalde de Lima, quizás no se discutiría las cuatro horas laborales y Alan García hubiese tenido, prácticamente, todos los medios a su favor.

Tal vez seamos parte de algo sobredimensionado… pero, al fin y al cabo, nos hacen caso. No lo olviden.. y felíz día del blog 🙂

Las Perras del Hortelano le alcanzaron a Ocram un video a propósito del tema discriminatorio ocurrido a Hilaria Supa por parte de Aldo Mariátegui respecto a la forma de expresar el castellano en el Perú. Útero lo posteó y yo estuve en un pequeño dilema… porque esto es importante para mi país, pero este post sería algo igual al del Útero… ¿lo pongo o no? y lo puse.

Asi que aquí les va una Producción de Especialidad de Linguística de la PUCP y de la Productora ProEduca-GTZ titulada Los Castellanos del Perú (su versión en Youtube consta de 3 partes).

Parte 1: Introducción – Variedades Linguísticas – Origen y Cambios del Castellano – Variedades de Castellano en el Perú

Parte 2: Variedades Sociales – Variedades Adquisicionales

Parte 3: Castellano Andino – Discriminación Andina – Alternativas para la Educación Lingüística – Créditos

Como verán no es cuestión de buscar la palabra bajo los formalismos del RAE para saber quien habla bien y quien habla mal porque, al final, todos hablamos diferente.

Don Quijote en Quechua

Don Quijote en Quechua

Sin embargo, la estandarización de la lengua es un factor importante porque ello te permite formalizar una manera comunicativa para luego institucionalizarla facilitando así su implementación en diferentes organizaciones. Ello otorgaría al individuo quechuahablante y/o aymarahablante una mayor inclusión entre ciudadano y estado u otras instituciones (en el caso que se necesite hacer un trámite para ponerle luz a la casa donde uno vive) e incluso brindaría una mayor conexión intercultural entre distintos sectores que comparten dicha lengua (un quechuahablante de Puno con un quechuahablante de Junín).

Fonética Aymara

Fonética Aymara

Si bien lo recuerdo quien quiso llevar ese tema como tema social, teniendo en cuenta que el Quechua y Aymara son lenguas habladas por muchos que a la vez no son lenguas estandarizadas por algún organismo, en la campaña presidencial del 2006 fue la empresaria de Santa Natura (que iba a postular a la presidencia por Perú Posible) Jeanette Emmanuelle quien en su momento ha sido ridiculizada y en la actualidad está enjuiciada por narcotráfico (ojalá se resuelva su juicio y se sepa de una buena vez si es inocente o culpable).

En fin, que vuelva el debate sobre la estandarización de ambas lenguas indoamericanas porque es necesario incluirlos en nuestra sociedad.