Salte la navegación

Tag Archives: pueblo

Museo de Arte de Lima

El día miércoles 7 de abril, a las ocho de la noche, se presentó ante el público político y artístico, la renovación del Museo de Arte de Lima. Dicho evento contó con la presencia del Presidente de la República Alan García Pérez, entre otros invitados.

Resulta que, después de haberse manifestado en un discurso, junto con los coordinadores del evento y las autoridades culturales, Alan García fue quien tuvo el honor, otorgado por los coordinadores del evento, de ser el primero en pintar, con graffiti, la obra «Monumentos Vandalizables III» de José Carlos Martinat el cual representaba distintos edificios de los poderes públicos. Cabe señalar que, luego, distintas personas harían distintos graffitis.

Caricatura de Álvaro Portales

Caricatura de Álvaro Portales

¿Pero qué es lo que puso Garcia como graffiti?… el símbolo de su franquicia política (el APRA), la estrella. O sea, buscó partidarizar, con su expresión, el monumento vandalizable. Algo que personalmente rechazo ya que un presidente no debería utilizar su presencia en instituciones públicas para expresiones partidarias. Eso fue un acto de muy mal gusto y representa la soberbia y el poco tino con el cual gobierna.

Sin embargo, la contracultura existe. Es aquella manifestación que es contestataria, hacia los prepotentes poderes establecidos, y presenta la crítica pertinente del momento… ¡y qué mejor que golpear esa prepotencia partidaria poniéndole LACRA!

«Lacra (según la Real Academia Española):

1. f. Secuela o señal de una enfermedad o achaque.

2. f. Vicio físico o moral que marca a quien lo tiene.

3. com. Cuba, Ur. y Ven. Persona depravada.»

Surge un nuevo héroe anónimo Contracultural... Gracias por representar nuestra expresión

Tal como podemos constatar, el término n°2 se acerca a lo que es un aprista, como Alan García, que intenta como visio físico y moral, a su vez, copar las instituciones del estado con militantes incapaces que ven el aparato estatal como una agencia de empleo de sus partidarios.

Así es como surge, en la reapertura del MALI, un nuevo héroe anónimo contracultural que representó la expresión, de muchos, sobre lo que piensan del «graffiti» que Alan hizo aprovechando el honor del que tuvo al inaugurar la vandalización de la obra. ¿Y por qué no? un graffiti sobre lo que la mayoría piensa de Alan. Acá, en este blog, lo denominaremos Sprayman para mantener su anonimato (y porque no conosco quien es).

Caricatura de Rossell

García cree que, por ser presidente, todos le debemos pleitesía y le aplaudimos el desentendimiento que tiene con las necesidades básicas de la gente… pero cabe señalar que, mientras el presidente estaba en el MALI, en esos momentos había una protesta en Chala- Arequipa que trajo 6 muertos (y a la vez debía de gestionar evitar la derogatoria de la ley R.S. 12-2010) y, en Huánuco, un pueblo sufría los estragos posteriores del entierro parcial. Estar de presidente y desentenderse de esos problemas es ser una lacra.

Pero siempre existirá alguien que nos recuerde lo pomposo, lo soberbio, lo pedante y lo frívolo que es este gobierno y Alan García… ¡Viva Sprayman!

Sé que debo de hacer una crítica de fondo, pero creo que van a abundar en los distintos blogs. Como «comunicador» quisiera aportar mi crítica hacia algo relacionado a la frecuencia de cómo es que el presidente escribe sus mensajes presidenciales mediante ciertas palabras que Alan García considera «mágicas» aunque en realidad sólo traen confusión y desconfianza en la población. Me refiero cuando dice las palabras que denominan cifras tales como «mil» y «millones».

Ocram, a través de su blog utero.pe nos pasó esta joyita: el Wordle. Dicha página web genera «nube de etiquetas» o «tag clouds» que simbolizan con su tamaño la cantidad de veces que se usan las palabras en comparación a las otras. Es un término cualitativo pero con una relevancia importante para resaltar que palabras utiliza el Presidente.

Nos remontaremos a los resultados que nos da todos sus discursos presidenciales de 28 de Julio. Al cliquear en la «nube de etiquetas» o en el título usted podrá tener acceso al discurso presidencial del respectivo año al que menciono.

Discurso Presidencial de Alan García del 28 de Julio del 2006

Estas son las palabras utilizadas por el Presidente Alan García en su primer discurso presidencial. La «nube de etiquetas» nos muestra las siguientes palabras:

Discurso Presidencial 2006

En el discurso hay varias palabras que se usan sistemáticamente, sin embargo, destacan las palabras «más», «empleo» y sobre todas las demás la palabra «millones».

Discurso Presidencial de Alan García del 28 de Julio del 2007

Aquí vemos cómo Alan García utiliza, en su segundo discurso presidencial, las siguientes palabras.

Discurso Presidencial 2007

En esta «nube de etiquetas» vemos cómo palabras como «obras», «Perú», «país» y «más» son altamente recurrentes en el léxico del discurso presidencial. Luego reconocemos que utiliza con mayor frecuencia la palabra «año» y siguió usando más el término «millones».

Discurso Presidencial de Alan García del 28 de Julio del 2008

Aquí las palabras más recurrentes en el Discurso Presidencial por el 2008 de Alan García Pérez.

Discurso Presidencial 2008

Palabras como «Perú» y «año» siguen destacando, sin embargo, «mil» comienza a ser utilizado con mayor frecuencia superando en cantidad a los dos anteriores mencionados. Como en los años anteriores «millones» sigue siendo el término más utilizado por AGP en su mensaje a la Nación.

Discurso Presidencial de Alan García del 28 de Julio del 2009

Ahora toca ver como es que se distribuye la nube de etiquetas del mensaje presidencial de este 28 de Julio.

Discurso Presidencial 2009

La palabra «pueblo» seria utilizada más veces de lo normal, aún más mencionada sería «Perú», mucho más mencionada sería «mil» que estaría a la par con la palabra «millones».

Bueno, a lo largo de los años hemos visto como el léxico del presidente se ha disminuído cualitativamente así como podemos presenciar la importancia que le da a palabras como «miles» y «millones» que reflejan cifras, por ende resultados, que al propio gobierno se le haría imposible tangibilizar en un discurso. Es por ello que aunque el presidente pida calma, orden, unión y confianza no lo va a conseguir porque ello se condiciona con otras realidades palpadas por una población multicultural que debería tangibilizar, en diferentes aspectos, la realidad que supuestamente pinta el gobierno. Esto es también una clara muestra que el presidente, queriendo o no, puede polarizar al país ya que no ha cambiado, y peor aún, esta siendo más arrogante acumulando ciertas  cifras que son difíciles de creer y queriendo obligar a la gente lo que el presidente crea conveniente.

La verdad es que el Partido Aprista quedó hipócrita increpándole a Lourdes Flores Nano ser «la candidata de los ricos» en campaña electoral cuando al final su mandatario electo quedó como el «Presidente de los Millonarios».