Salte la navegación

Tag Archives: Publicidad

Entre al portal de Brahma Perú (haciendo click en la imagen)

Nunca pensé mostrar un comercial de una marca de cerveza en mi blog, más si esta marca estuvo relacionada con comerciales que impulsaban la imagen degradante de las mujeres como fueran meros objetos (y espero que hayan aprendido la lección), pero me parece muy chocante que las autoridades de este país intenten controlar la libertad de expresión en los comerciales en los medios de comunicación (y que, para colmo, sigan sin controlar su ayayerismo oficialista durante estos cinco años de alanismo).

Resulta que el comercial de la cerveza Brahma, el cual veremos a continuación, ha sido vetado dos días después de ser difundido, todo porque hacía referencia a la demora de la construcción del aún nada terminado «Tren Eléctrico» (obra inconclusa desde 1986 que comenzó en el primer periodo de García pero que, al negociar con gente inescrupulosa que luego lo acusaron de corrompido, el tren se quedo sin acabar durante varios años).

Aqui el comercíal por cortesía de josemiguel3032.

Cabe señalar que Alan García prometió, en un comienzó, que el Tren Eléctrico estaría concluído para el 5 de Julio del 2011 (tome nota). Asimismo, el mandatario mencionó que dicha obra «merece el Nobel de Arquitectura» y que «piensa batir un Record Guiness por la rapidez de la construcción de la obra». Aunque siempre es sano recordarle, a usted, que esta obra tiene 24 años construyéndose, que los vagones son muy antiguos y que la arquitectura presenta partes muy disímiles debido a la construcción de columnas en distintos periodos.

Sin embargo, este veto pone en serio riesgo la libertad de expresión de este país y, sumado a otros casos, pone en peligro a la sociedad en general. La Agencia de Publicidad Quórum/Nazca S & S y AMBEV Perú (empresa de la cual pertenece la cerveza en cuestión) no se han pronunciado al respecto y tal parece que los ayayeros provenientes de Palacio de Gobierno los quieren censurar.

... y dile no al veto con "B" grande

¿Irónico no? Que una marca de cerveza, sin proponérselo, le haga una referencia crítica de oposición más inteligente, significativa y representativa que cualquier humalista u otro grupo contrario al APRA a lo largo de cuatro años y medio en los que éstos han estado de congresistas en el gobierno de turno. Sólo en el Perú ocurre este tipo de cosas… mi solidaridad con los agraviados, censurados y, si es que han habido, chantajeados.

Pd. ¿Alguien dijo por allí «Operación Chupeta» este fin de semana para mostrar nuestra solidaridad y total apoyo al comercial de Brahma?… ustedes me dicen en los comments… y yo ya veré qué hacer.

Pd2. Es cierto ese pedido de piedad «¡Que abran la Aviación!»… por ejemplo, en San Borja se han perdido varios puestos de trabajo por no consultarle la construcción del tren eléctrico a nadie

Museo de la Nación - San Borja

Mi voto distrital lo digo tardíamente porque intenté leer los planes de gobierno y cada vez que hacía eso me entraba cierta depresión. Esta vez diré que votaré por un mal menor cuyo plan de gobierno es malismo y su forma de hacerse publicidad repartiendo pollos por Limatambo o regalando chocolates con las brigadas me parece chocante… pero, como les digo, es un mal menor en comparación a las joyitas presentes en la contienda electoral sanborjina.

Es mal menor porque, esta vez, si tengo miedo a que cierto tufillo de paramilitarismo ultraconservador gobierne el distrito y más aún si a dicho candidato se le acusó de la desaparición forzada de dos personas inocentes mientras hacía sus labores militares en Huancavelica en la guerra antisubversiva. La siguiente propuesta, que le pisa los talones, no me parece para nada convincente. Aparte, a ambos candidatos ya les había identificado «algunos sancochados».

50% de descuento a los perjudicados de las obras del tren eléctrico y Aviación... medida totalmente populista ad portas de elecciones (haga click)

En la actualidad la sensación de inseguridad, el crecimiento urbano desordenado y las obras antitécnicas accesorias e innecesarias han aumentado y a todo ello sumémosle las obras magnas con las que el gobierno central hace el Tren Eléctrico (dividiendo el distrito) y el gobierno provincial hace lo del by-pass Angamos/Primavera (separando San Borja, Surco y Surquillo) lo cual refleja la falta de liderazgo de Alberto Tejada en casos para poder mitigar oportunamente. Por ejemplo, el desempleo producido por las grandes obras de construcción.

O sea, si gana el que supuestamente encabeza la contienda continuaría lo mismo corriendo el riesgo de tener un burgomaestre mucho más distante del que ya está tenemos presente… o sea, más inútil cemento y fierro y sin diálogo alguno.

Marcas acechando en la Av. Javier Prado - San Borja (Cortesía: Perú Ra-ra)

De los cuatro candidatos que encabezan o tienen su sancochado o a su vez no tienen un buen plan de gobierno (inclusive los que son a mi criterio «los dos mejores» planes de gobierno, que son el de Ruben Darío Lastarria de Perú Posible y de Carlos Valencia de Alianza para el Progreso, no son planes integrales que contemplen las distintas problemáticas del distrito y sus respectivas soluciones… pero no pintan en esta campaña electoral).

Aquí una pequeñísima opinión que hice de los dos planes de gobierno:

Carlos Valencia – Alianza Para el Progreso

El plan de gobierno de Carlos Valencia enlista algunos problemas generales existentes y no profundiza más allá. Sin embargo, en las propuestas por dimensiones detalla algunos problemas puntuales sin el sustento técnico requerido (basándose en empirismo puro). Si algo podemos rescatar del plan de Gobierno es que está ordenado más allá que en algunos casos la estrategia no tenga que ver con la problemática existente (¿educar en identidad sanborjina cuando la población estudiantil que usa los colegios, según su diagnóstico, viene de otros distritos?).

Aunque también cabe señalar que es un plan de gobierno poco ambicioso cuyos objetivos y estrategias deslizan generalidades algo vagas.

Ruben Lastarria – Perú Posible

El Plan de Gobierno de Rubén Lastarria comprende de diagnósticos en siete rubros (Seguridad Ciudadana, Participación Pública y Transparencia Municipal, Áreas Verdes, Recreación, Gobierno electrónico, Salud, Cultura y Turismo). Cabe destacar que dicho plan de gobierno incluye un ítem interesante como “Gobierno Electrónico”, pero obvia el tema de la “Educación Municipal”. Asimismo, hay un correlato entre las cifras mostradas, aunque básicas (proveniente del INEI), respecto a lo que presenta como problemas y soluciones y en algunos rubros, como en salud, busca reunir a los actores que ya hay en el entorno como los Centros Médicos (algo que no ocurre en Cultura).

Encuesta de Apoyo sobre San Borja

Pero tanto Lastarria (5%) como Valencia (2%) no van a ganar estas elecciones. La encuestadora APOYO Opinión & Mercado otorga 21% a Marco Álvarez del Partido Popular Cristiano, 19% a Lucho Robles de Todos por San Borja, 14% a Carlos Valdez de Somos Perú y a 13% a Ángel Tacchino de Todos por San Borja. Y por el descarte que he hecho hace más de un mes votaré por Carlos Valdéz de Somos Perú para el distrito de San Borja.

Pero eso no quiere decir que pongo las manos al fuego por él.


Distrital, votaré por Somos Perú... que mas queda 😦

Pd. Más información en el blog del vecino José Alejandro Godoy que postea «Desde el Tercer Piso» de algún departamento en San Borja.

Carlos Roca (Foto: RPP)

¿Saben? En un proceso democrático, como las elecciones municipales, uno se harta de ver cómo es que algunos candidatos obtienen pantalla de los medios a través de «dimes y diretes» entre una y otra candidatura o en la misma organización política, pero… ¿ustedes piensan que es por que así ocurren las cosas o pueden ser adrede? Yo pienso que en el caso del candidato aprista a la municipalidad de Lima, Carlos Roca, es adrede (y sé que que muchos discreparán conmigo) señalando, también, que dicho candidato sólo tiene 1% en las encuestas de opinión pública.

Susy Díaz, por ejemplo, emplea muy bien las tres tácticas de la vedette... quien le dice bruta la subestima (Foto: RPP)

Es por eso que tomaré un ejemplo de publicidad que en la farándula saben hacer y que, no por gusto, lo utilizan sin que la gente ni los periodistas se percaten y esta se llama «las tres tácticas de la vedette». «Vedette» porque hay chicas de ese ámbito (no todas, ojo) que usualmente se meten en escándalos, mayormente por asuntos privados que se deslizan hacia la opinión pública, para que luego estén en la atención pública en los medios «amarillistas» y lograr su cometido: tener mayor concurrentes a sus espectáculos.

Esta estrategia publicitaria consiste de tres elementos: 1) deslizar una situación y/o información privada para que se ventile en público, 2) intentar aclarar lo que se discute en la información y/o situación anterior y 3) ampliar la cobertura mediática sobre la persona.

1) Deslizar una información privada para ventilarla al público

Para ello es bueno ver de dónde comienzan los dimes y diretes y cómo se filtró la información «reservada». En una portada dominical, día en el cual los diarios tienen mayor cantidad de tirajes y de ventas, del diario Perú.21.

Portada Peru.21 25/07/2010

Encabezado: El APRA decide retirar candidatura de Carlos Roca a la alcaldía de Lima

Título: Lo bajaron

Sumilla: En reunión encabezada por Alan García, Dirección Política adoptó este acuerdo debido a que no despega en las encuestas – Retiro será oficializado mañana (pág. 5)

Imagen: Carlos Roca haciendo una plegaria en primera plana.

A la vez es interesante saber es quien soltó el dato. Aquí un extracto del texto de Patricia Quispe que publicó este último domingo (Domingo 25 de Julio) que tituló «Apra retira candidatura de Carlos Roca en Lima«. Donde se explican las implicancias de un cónclave aprista de la Dirección Política del Apra realizada el 14 de Julio.

«“La postulación de Roca se ha convertido en un pesado lastre, no despega y, a estas alturas, no hay posibilidad de que eso ocurra. Lo peor es que nos está tirando abajo las listas distritales”, comentó nuestro informante, quien añadió que en el cónclave también se cuestionó la falta de propuestas y capacidad de comunicación y liderazgo del ex diputado, entre otros aspectos.»

El «informante» no ha podido ser nada más ni nada menos que un aprista por el hecho de que el evento fue en privado. A la vez en el texto de Quispe se menciona de que Roca no había estado en dicha reunión, pero si Alan García y el primer ministro Javier Velásquez Quesquén. Y claro, el medio va donde Roca a ver cuales son sus impresiones «inmediatas».

“No tengo idea de algún pedido de renuncia. Si fuera cierto, yo no puedo renunciar porque he sido designado. Yo no soy ministro de Estado, he sido elegido en una convención; si hubiera una sugerencia (para renunciar) se deberá realizar en una convención extraordinaria”

Esta «primicia» de Perú.21 tuvo su rebote en otros medios como La República y El Comercio el día lunes. Incluso pusieron dicha noticia en portada.

El Comercio Portada 26/07/2010

La República Portada 26/07/2010

El lunes, curiosamente, el candidato tuvo una presentación… tema que tocaremos en el siguiente punto (y que de alguna forma se ve en el titular del diario La República).

2) Intentar aclararlo todo

Para ello Carlos Roca convocó a toda la prensa para un evento donde iba a presentar su Plan de Gobierno. Si antes tenía un mamarracho de tres hojitas como plan de Gobierno (que sacaron de la página del JNE pero que alguna vez comenté), ahora le encargó a los jóvenes que le han algo más que se parece más un panfleto de los «logros» del gobierno y unas cuantas ideas sueltas de muchachitos que se cuelgan de programas y proyectos del gobierno. Nada en cuanto al tema de transporte ni de seguridad (y pueden entrar al link cuando deseen).

Esta es la presentación en conferencia de prensa de dicho «plan de gobierno». Llega a ustedes por cortesía de Tvo-Perú.

El propósito de la presentación de Carlos Roca prácticamente no era el «plan de gobierno» , era para que salga a aclarar la situación de su candidatura y que esta sigue firme para que pueda tener mayor cobertura política, demostrando así cierta «fortaleza» ante cierta adversidad dentro del partido.

Y claro, como su caso estaba en la «atención pública», cosecha a su vez una entrevista en Prensa Libre el 26 de Julio donde la mitad de esta que el partido le daba a Roca y en la segunda mitad habló se trató el apoyo sobre generalidades de problemas nacionales y para promocionar al gobierno de Alan Gracía.

3. Ampliar la cobertura mediática sobre su persona

Mantener «el escándalo» de Carlos Roca le permite a dicho candidato ser la atención de los medios masivos y tentar tener una mayor cobertura como la de los que están encabezando las encuestas (Lourdes Flores y Alex Kouri) ya que su objetivo inmediato es hacer que los votantes lo conoscan para tentar los primeros lugares entre los candidatos chicos y así aparentar un crecimiento favorable y acelerado sobre su candidatura.

Si analizan bien hemos visto, desde el Domingo al Martes, portadas de periódico informando el caso Roca y sus «conflictos partidarios»… portadas que para bien o para mal sólo los candidatos que encabezan las encuestas municipales las han obtenido… y todo fue gratis sin tener que pagar ni un centavo. Aún así en la dirigencia aprista hay quienes quieren seguir con la novela para que su candidato, a la alcaldía de Lima, siga teniendo la cobertura que tuvo durante esos días (interrumpida por fiestas patrias, claro está).

Foto sacada de Politika de Fernando Tuesta (no lo malentiendan... hagan click para ver que se trata del voto preferencial)

Pasa en la farándula, pasa en el APRA y así es como se emplea esta estrategia llamada «las tres tácticas de la vedette». Para emplearla, también es necesaria que la «retroalimentación» (o sea, las respuestas de unos y de otros) se lleve a los medios masivos… sólo que en vez de decir que «tus tetas son falsas», «te vi acostándote con otro hombre» o «bataclana» dicen «la comisión política es la que decide», «el APRA nunca muere» o «compañero infraterno». Asi mismo se necesita que la persona aparente alguna  debilidad en su entorno… en caso de una vedette le subestiman su «inteligencia», en el caso de Roca le subestiman su «liderazgo partidario».

Entendieron chicos y chicas, si no escojan un escándalo de farándula y háganle seguimiento mediante un timeline y búsquen a que se está dedicando dicha persona… ván a ver que en la mayoría de casos son tácticas publicitarias de los shows que están ofreciendo.

Pd. Este blog se pacharaqueó un poco para explicar este rollo… dudo acercarme más a la onda del Dr. Monique.

Caricatura de Rossell

Antes de criticar a Efraín Aguilar echémosle un vistazo al reportaje hecho por Prensa Libre del miércoles de la semana pasada (el día antes de que yo y varias personas voluntarias emprendamos la actividad «Chapa tu Paradero» para corroborar como iban las cosas a consecuencia de la inauguración del «Metropolitano»). El video va por cortesía de yelu9480elregreso.

Se me pidió mi respuesta respecto a dichas declaraciones y creo pertinente citarlo al director de «Al fondo hay Sitio»:

Declaración 1: «La ficcion se puede dar el lujo de aparecer imagenes de una cosa que se va a trabajar en el futuro y hacerlo como si fuera la realidad. Entonces lo que, con todo respeto, no conocen lo que es la televisión de ficción. Por eso les digo que están equivocados. Cuando yo hago una escena donde se cayó un avión, por ejemplo, no quiere decir que el avión se ha caído pues ¿no?, sino una escena de ficción».

Con todo respeto… nos quiere tratar de brutos. Conocemos que su serie relata historias ficticias basadas en un entorno imaginario similar al que puede existir en una ciudad como Lima (y ojo, me refiero imaginario de «imagen» y no de «imaginación»).

Como hemos visto, en un post anterior, los mensajes y la locación se basan de acuerdo a la suposición de la existencia de un lugar de la ciudad que es de acceso público y que, oh casualidad, tienen el nombre de «Estación Central» y de «Metropolitano»… meras coincidencias de promoción que luego reconfirmaremos en las palabras de «Betito» que ello tenía que ver con una realidad concreta.

Y mayor coincidencia es que el capítulo en la Estación Central del Metropolitano haya sido días antes de su «inauguración» la cual hemos verificado, a través de fotos, que no se dió tal como a muchos les pareció.

Declaración 2: «La libertad es un derecho humano. Es un derecho respaldado por nuestra constitución. Y expresarme es un derecho que yo tengo y que puede ser criticado tanto a favor como en contra, pero no se me puede negar el derecho.»

Si bien Aguilar puede expresarse, él no debería utilizar su cargo de regidor para tener facilidades exclusivas, sobre otros ciudadanos, para grabar en un escenario que aún no es de acceso público. Esto crea un conflicto de intereses entre su rol, como autoridad edil, y la utilización del bien común de todos los contribuyentes para sus fines personales o para los fines proselitistas de su agrupación y/o de su alcalde disfrazadas de escenas ficticias.

Declaración 3: «El Metropolitano necesita promocionarse. Necesita que el público sepa que existe… ¡y que mejor que ahorrarle a la municipalidad gastos en publicidad! Con esta utilización de la ficción le hemos salvado tanto dinero a la municipalidad… ¡A los vecinos de la Municipalidad!»

En la actividad «Chapa tu Paradero» se ha demostrado las condiciones en las cuales está, actualmente, el Metropolitano y que, en el día de hoy, el sistema no funciona. Es más, promocionar el Metropolitano como si ya fuese posible utilizarlo, tal como se demuestra en la serie, genera una terrible desinformación de la realidad del Sistema del Metropolitano (aparte que contradice parte del discurso de la escena de ficción que tuvo en su primera declaración). O sea, promociona una obra concluída ficticia irresponsablemente (allí te delataste).

¿Que le han salvado dinero a la Municipalidad?, ¿Acaso es consciente que el Metropolitano cuenta con publicidad radial, televisiva y publicherrys en los medios masivos?, aparte tiene paneles, volanteros, buses urbanitos, entre otros… el problema, definitivamente, no son los canales (o medios por donde comunicar) sino el mensaje fallido que brindan tantos adulones dando fechas de culminación de las obras que se contraponen con la realidad, no tener un Estudio de Impacto Ambiental previo y perjudicar la calidad de vida de los limeños por un buen periodo de tiempo.

Declaración 4: «Bueno, si es asi… ¿por qué no podría grabar en ninguna parte de Lima? Porque si grabo en la avenida Petit Thouars… ¿quien la modificó? Lucho Castañeda Lossio. Si lo hago en la avenida Arenales Lucho Castañeda hizo lo otro. ¿Lo hago en la avenida Habich? Castañeda Lossio. ¿Lo hago en los parques zonales? Lucho Castañeda Lossio. Entonces no podría grabar en ningún sitio porque todo tendría… ¿lo hago en unos semáforos modernos? tampoco podría hacerlo. Entonces, hay que ser conscientes de que yo hago una gestión para grabar en la Estación Central. Se cuenta con una autorización como se han hecho en otros canales… ¿o no ha habido un desfile de modas allí?»

Algo típico de Luis Castañeda y de sus adulones es intentar aprovechar algunos ataques que le hacen a su gestión para promocionar las obras que, supuestamente, como alcalde de Lima, lleva a cabo como si fuesen favores que al ciudadano le hacen y no como un deber, que es el principio de un gestor, para satisfacer las necesidades que la gente tiene.

Declaración 5: «Yo soy testimonio. Soy testigo de la época en que a Lucho Bedoya Reyes lo criticaban, en extremo, que hasta ahora se quedó como adjetivo calificativo «el zanjón» de forma despectiva. Allí está sirviendo como nexo, como aorta, del transporte en Lima Metropolitana.»

Yo soy testigo de una obra que se llama Tren Eléctrico y que tiene más de veinte años sin que terminara de ser construída. El Presidente que promovió eso volvió otra vez a la presidencia y personal de alto cargo de la empresa italiana, con la cual dicho presidente negoció la construcción del Tren, confesaron que pagaron sobornos a altas autoridades peruanas en los años 80´s. Impunidad, dicen que se llama así.

En todo caso hubiera sido mejor que su alcalde continuara la obra de Luis Bedoya Reyes y prolongar la Vía Expresa (a la que tanto alude) hasta la Panamericana Sur para converger el Metropolitano con un distrito más poblado, como lo es Villa el Salvador, en vez de destrozarle el distrito a los barranquinos y callar lo que alguna vez Luis Castañeda prometió en campaña (la prolongación de la Vía Expresa).

Declaración  6: «Yo explicaba a algunos colegas tuyos que echar a caminar una maquinaria es un proceso. No es el hecho que mañana comienzo, y comienzo así con público y con todo, y se cometerían muchos errores. No, hay que poner a funcionar primero en vacío, como se ha hecho, luego pondremos gente nuestra que sepa movimiento y después invitaríamos al público porque… ¿qué compañía de seguros te respalda si tu entras a trabajar y se te produce un accidente al día siguiente? Ninguna compañia de seguro pues, entonces le echarían la culpa a la municipalidad ¡por falta de precaución! ¡No tenían preparado!»

Ahora resulta que tenemos otro vocero de cuando estarán (o en este caso, no estarán) listas las obras. No basta con Walter Paredes, Carola Cuadros, Marco Parra,  entre otros voceros de la obra en cuestión. Ahora declara, o mejor dicho pone excusas, Efraín Aguilar como si no hubiesen más excusas como las del cambio del dólar, el alza del precio del fierro del barranquino rebelde (que para colmo es enjuiciado por ello).

Imagen de Andrés Edery

Después de estas lamentables declaraciones de Aguilar siento lástima por él y más por el elenco y personal que trabaja con él porque, al fin y al cabo, da chamba a aquellos que buscan entretener a la gente después de un largo día de trabajo (por más que confiese que yo no veo la serie). En todo caso debería de pedirle perdón al público y, sobretodo, al elenco y personal con los cuales trabaja por utilizarlos de forma proselitista… todo para rendirle pleitesía oportunista a Luis Castañeda Lossio como regidor de su entorno.

Pd. Si me demoré en contestar es porque habían tantas fotos que registrar… que no cabía el tiempo.

Foto de uno de los tres paraderos baleados por maleantes el último viernes 26 a las 9 de la mañana (Foto: La República)

En estas semanas hay cosas que me parecieron bien curiosas respecto al Metropolitano. Quisiera manifestarme sobre ello para que sepan por qué no le creo nada a Luis Castañeda Lossio ni a sus regidores ni a sus trabajadores voceros que ahora lo hacen pasar por víctima debido a que sujetos inescrupulosos han baleado los paraderos, del proyecto de transporte público en cuestión, ubicados en la Av. Aramburú, Av. Ricardo Palma y Av. Domingo Orué. Cabe mencionar que dicha construcción ya lleva harto tiempo demorándose, conflictos que perjudicaron las condiciones de vida de algunos vecinos, está trayendo un gasto que va siendo mucho más allá que el que originalmente se habría calculado.

Primero escuchemos a Walter Paredes, Gerente de Obras y Mantemimiento de la Empresa Municipal ProTransporte, hecha por parte de El Comercio a finales de Febrero de este año. Por cortesía de dukejonell.

Supuestamente, tal como lo dijo Paredes, las obras del primer tramo iban a concluir hacia mediados de abril. Ahora resulta que este sujeto manifestó de que las obras no pueden ser concluidas en dichas fechas debido a que los vecinos de Barranco impidieron la culminación de las obras con sus protestas (motivo por el cual Barranco se parece más a Gaza que a un distrito tradicional de sudamérica al haber puesto, la Municipalidad de Lima, muros de contención en la zona de construcción).

Paradero Inconcluso del tramo del Metropolitano que iba a ser inaugurado el 15 de Abril.

Pero claro, no nos daba cuenta de los otros paraderos sin terminar a lo largo del tramo ni del añiego que, trabajadores contratados por ProTransporte para la construcción del paradero cerca a donde era el «Ovalo» Balta, provocaron en plena Av. Bolognesi, la semana antepasada, cuando rompieron una tubería de agua potable.

Así que veamos la realidad de los trabajos de el Metropolitano  como van actualmente, en el programa Prensa Libre emitido el 26 de Marzo (finales de este mes), por cortesía de puroperuvision.

Walter Paredes, Gerente de Protransporte confundiendo a la gente

¿En 95% ó 98%? ¡Ya pues! ¿Y cómo responder al incumplimiento de la construcción de los otros paraderos entre la Estación Matellini y la Estación Central que no comprende todo Barranco?… ¡Qué mejor idea que baleando tres paraderos y adjudicarle la culpa a un postulante con mentalidad de criminal en vísperas de una campaña electoral!… uno podría pensar eso.

Un hecho que fue con un delincuente armado dentro de un carro con lunas polarizadas y sin placa (motivo por el cual sería detenido por cualquier Policía de Tránsito operando por una zona muy transitada), a las nueve de la mañana (con varias personas circulando), en plena vía expresa de Miraflores, con balas que, si están con silenciador, harían ruido al impactar con el vidrio y con cámaras de seguridad por todos lados (al menos en dicho entorno).

Regidores de la Municipalidad de Lima, encabezados por Roxana Rocha, se solidarizaron con Castañeda despues de los atentados (Cortesía: Canal N)

Un atentado así plegaría a todos los regidores y personas a solidarizarse con el alcalde Luis Castañeda y con su entorno ante la incapacidad de tener un Metropolitano a tiempo con las excusas exhibidas por Walter Paredes y los trabajadores de ProTransporte. No por gusto la señora regidora dijo que una de las razones por lo cual los maleantes dispararon a los paraderos del Metropolitano era para desprestigiar la gestión del Castañeda Lossio (o sea, haciéndole publicidad pasándolo como víctima de los acontecimientos).

Las imágenes de las declaraciones de la regidora Roxana Rocha, acompañada de varios regidores, por cortesía de alamo124.

Por el medio del Zanjón... irá el Metropolitano

Por eso pido un gran favor a la Policía Nacional del Perú, sobretodo a los entes de inteligencia, a sacarnos de esta incertidumbre antes que la campaña pase de la destrucción material a la destrucción física lo cual si sería lamentable y triste para nuestra sociedad. Por los argumentos explayados por los regidores de la Municipalidad de Lima y por las constantes mecidas sobre la construcción del Metropolitano… a Luis Castañeda y a su gente no le puedo creer nada.

Punto aparte es que dichos atentados demuestran cuan vulnerables estaría la gente, que utilizaçian dichos paraderos ante un eventual crímen y/o evento telúrico si es que se encuentra en uno de esos armatostes… ¿se ha puesto a pensar Castañeda de eso para hacer los paraderos de techo de vidrio?

José Olaya. Sirviente fujimontesinista.

El Presidente del Gobierno Regional del Callao, Alex Kouri, está intentando postular a la Alcaldía de Lima. Para ello cuenta con la ayuda del ex-director del Diario Fujimontesininsta «El Tío», que por la venta de su editorial al fujimontesinismo fue sentenciado a cuatro años de prisión, José Olaya. Cabe mencionar que José Olaya, así como Alex Kouri, tambien se reunía con Montesinos. Sin embargo, éste lo hacía para coordinar la linea editorial de su diario para impulsar los propósitos del fujimontesinismo y para difamar y calumniar a los opositores de la dictadura pasada.

Olaya acaba de lanzar un nuevo semanario para posicionar a Alex Kouri llamado Cara & Sello. En este medio podemos ver cómo es que despotrican contra la imagen de Lourdes Flores Nano (aún no se sabe si será la candidata a la Alcaldía de Lima por el Partido Popular Cristiano o Unidad Nacional), como es que realzan la figura de Kouri y cómo es que publicita «las obras» de la Región Callao con el color verde del movimiento del amigo de Montesinos Chim-púm Callao. Todo para que Kouri consiga ser burgomaestre de Lima.

Las fotos, a continuación, son cortesía del twittero Juan Saavedra (@juanirie).

Podemos ver la portada del Semanario "Cara & Sello" donde comienza realzando a Alex Kouri y aludiendo a la obesidad de Lourdes Flores Nano. Punto aparte le dan una connotación como "perdedora" y de ridícula frente a la cara de Alex Kouri

Textos en los cuales hacen comparaciones entre Alex Kouri con eventuales candidatos a la Alcaldía de Lima como Luis Castañeda Lossio y Lourdes Flores Nano

Sería bueno saber con qué plata hace Alex Kouri «publicherry» de su gestión, en la parte trasera del pasquín de Olaya, y aunque el presidente regional del Callao niegue cualquier relación alguna con el ex-director del diario «El Tío» es sabido que tienen como amigo común a Vladimiro Montesinos y que, alguna vez, Kouri emplazó a Montesinos a que haga dichas iniciativas difamatorias y calumniosas en contra de los opositores del fujimontesinismo.

Sino que, desde el cielo lo diga el fallecido ex-alcalde de Lima Alberto Andrade Carmona. Véase las transcripciones de los Vladivideos Nº866, Nº872-873, Nº1177 y Nº1822.

Publicherry del Gobierno Regional del Callao en el semanario de Oyala "Cara & Sello"

Asimismo, sería bueno saber lo del caso del Tomógrafo sobrevalorado del Gobierno Regional del Callao que tanto publicita José Olaya en la parte de atras de su semanario.

Bonus Track: El Tomógrafo sobrevaluado del Hospital del Callao

El programa Prensa Libre descubrió la compra irregular del tomógrafo por más de un millón de dólares sin que haya vendido posterior a concurso público debido a la magnitud del costo del bien (más de 500,000 nuevos soles) aludiendo a la emergencia de la necesidad del producto.

Para efectuar la compra irregular del tomógrafo Kouri contactó a una compañia cercana a su entorno (entre los que estaban el contralmirante Luis Giampietri).

En conclusión, lo que pudo costar 500 mil dólares costó 1 millon 300 mil dólares ya que la licitación se hizo a dedo y no hubo concurso público alguno. Estas son las consecuencias de un ratero comprando bienes para el Callao, bien ligado a una pandilla de rufianes, como lo es Alex Kouri.

Y pensar que es el mismo tomógrafo que vemos en el semanario de José Olaya.

Vladimiro Montesinos y Alex Kouri. Juntos hasta en el juicio final... eso es amistad.

Estos son, en parte,  los delincuentes que apoyan la campaña de Alexander Kouri Bumachar a la alcaldía de Lima. Ya dimos aviso anteriormente de algunos amigos del presidente regional del Callao (incluido Vladimiro Montesinos con el cual comparte como 9 vladivideos), de su irregular bypass así como de su forma pandillera de difusión en la ciudad de Lima Metropolitana.

Es así como las prácticas de una década nefasta aun en estos días siguen vigentes.

Portada Dedo Medio Julio 2009

Portada Dedo Medio Julio 2009

Uno estaba viendo Cuarto Poder el domingo en el “prime time” hasta que de pronto entró a mi pantalla un nuevo spot el cual no sabemos si proviene del Partido Aprista o del Gobierno. Sólo sabemos que sigue apareciendo todas las noches desde ese entonces, sin que sepamos quien lo ha producido, con la finalidad de impulsar la popularidad de Alan García.

A continuación un análisis sobre la publicidad ¿Gubernamental/Aprista/Ayayera? y posteriormente mencionaremos la propaganda que quisieron plagiar.

Propaganda Aprista a los tres años de Gobierno

Punto 1: No dice quien produjo el comercial, por lo tanto, no sabemos si proviene del APRA o del Gobierno y por ende no sabemos de donde provino el dinero con el cual se financió la propaganda.

Punto 2: El tema del spot, supuestamente, era dar los testimonios de personas quienes supuestamente han sido beneficiadas con las inversiones públicas hechas por el gobierno de turno pintándote un país con logros.

Punto 3: Los testimonios son actores que no dan ninguna referencia sobre su procedencia e identificación.

Punto 4: Los testimonios se manifiestan acerca de los diferentes sectores: salud (vacunas), trabajo (soldador), energía (sector rural), otra vez salud (aseguramiento), vivienda/construcción (techo propio), transporte/comunicaciones (carreteras) y educación (alfabetización y capacitación de profesores). Cada uno habla de cifras en distintos sectores notándose así un testimonio maquillado (o de libreto).

Punto 5: Ellos hablan de millones de vacunados, puestos de trabajo, casas electrificadas, asegurados, alfabetizados así como miles de viviendas, profesores capacitados y kilómetros asfaltados como si todo le consta manifestando “logros invisibles” que no se pueden cuantificar ni que el gobierno puede dejar constancia a falta de mecanismos de transparencia.

Punto 6: Mediante la información brindada importa más la obtención de cifras que las mismas personas. Es allí donde se denota que lograr ciertos números son el fin y no las personas supuestamente beneficiadas.

Punto 7: Los testimonios está llenos de excusas, paternalismos y favores que no contribuyen en nada con incentivar la ciudadanía ni impulsar una posición sincera frente a una realidad existente.

Punto 8: Se hace la publicidad a la mitad de ciclo presidencial. Hay un impulso a creer que algún ciclo político importante ha concluido y que el país se conduce de manera correcta.

Punto 9: El video comienza impulsando el lema “3 años invirtiendo en el Perú”. Luego nos damos cuenta que ello proviene, según los testimonios, que tanto el Gobierno como Alan García tienen el dinero para hacer lo que crean conveniente. Mayor es el refuerzo de la posesión de los recursos económicos del que invierte cuando se ve esa foto final de Alan García con la multitud de una forma personalista.

Mensaje oculto: El Gobierno y/o Alan invierte, por lo tanto, él tiene la plata…. y si no se tangibiliza al Gobierno en la localidad lo más probable es que comiencen a reclamar un “repartimiento desigual de recursos”.

Finalidad: Impulsar la popularidad del Presidente

Resultado: La Polarización (teniendo al Presidente como “eje polarizador”)

Pero viajemos por el tiempo y el espacio ubicándonos en la España de campaña electoral del 2004 y veamos lo que encontramos en la propaganda electoral del Presidente José Luis Rdríguez Zapatero quien iba a la reelección en la “madre patria”. Para ello el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) hizo el siguiente spot días previos a las elecciones.

Propaganda PSOE al final de su mandato para que el presidente obtenga la reelección

Punto 1: Lo financia el PSOE y allá el Gobierno financia a los partidos tanto al oficialista como a los de oposición.

Punto 2: El tema del spot trata sobre lo que se había hecho en el primer gobierno de José Luis Zapatero y para ello usaron los testimonios quienes manifestaron sus opiniones sobre cosas puntuales en distintos temas. Incluso algunos fueron críticos con algunos puntos como en el sector inmobiliario y ambiental.

Punto 3: Los testimonios tienen nombre y apellido, por lo tanto, sabemos que son reales.

Punto 4: Los testimonios se manifiestan acerca de los diferentes sectores: Defensa (sacar las tropas de Irak), Educación (becas), Ambiente (compromisos con el cambio climático), Género (matrimonio homosexual), Salud (facilidades para los discapacitados), Vivienda/Construcción (construcción de departamentos), Trabajo/Genero (equidad remunerativa), Trabajo (seguridad laboral), Bienestar (leyes favorables para el cuidado de la familia por si nace un niño) y “decir siempre la verdad” (si bien no es un sector “decir la verdad” sirve para mantener la confianza entre la población).Cada uno habla de operaciones específicas hechas por Zapatero a lo largo de su gestión y por lo tanto aterrizan en cosas concretas que valoran dándose incluso el “lujo” de criticar diciendo que aún falta algunas cosas por cumplir.

Punto 5: Ellos hablan de ciertos detalles que valoran para afrontar algunas dificultades que se le puede presentar a una persona en su vida cotidiana así como cosas puntuales en cuanto políticas públicas e internacionales que se habrían cumplido en la gestión del presidente. Es verificable a través de las acciones que a la vez son remitidas por la prensa u organismos independientes.

Punto 6: Resaltan ciertos logros obtenidos que puede mejorar la calidad de vida como personas siendo los decretos y las obras medios y no fines.

Punto 7: Son testimonios de vida que demuestran la sensación de la gente de a pie incentivando incluso la participación y la ciudadanía de un sector en un spot.

Punto 8: Se hace la publicidad al finalizar un ciclo presidencial viendo lo que se ha hecho (y lo que falta por hacer).

Punto 9: Se atreven a poner incluso declaraciones pasadas del mismo presidente respecto a su persona. Es por ello que le ponen como cuña “que el tiempo no te cambie”. Eso se debe a que las propuestas de una persona, el cual candidateaba a dirigir (como líder) a su patria, han sido sólidas y congruentes con sus principios y con las necesidades de la gente.

Mensaje oculto: Que siga con los mismos principios con los cuales entró a la presidencia hace cuatro años (si es que eso es oculto).

Finalidad: La reelección de José Luis Rodríguez Zapatero

Resultado: La reelección de José Luis Rodríguez Zapatero

Así es, plagian y para colmo lo hacen a la mala. Una cosa es decir cosas tangibles e visibles y otra es inundarnos con cifras y con las absurdas palabras como “millones” (o sino “miles”) como para justificar una impopular puesta de gabinete, el escándalo de la salida de la cárcel de Rómulo León, las consecuencias que se tuvo por el lamentable hecho del Baguazo y su caída de su aprobación en las encuestas de opinión. Esa es la actitud del gobierno de turno y lastimosamente no la piensa cambiar.

También podemos desmenuzar algunas frases dichas en la publicidad Alanista como que sólo “alfabetizar y capacitar maestros” es una reforma, o que hay tantos vacunados de rubeola, sarampión y paperas sin contar aquellas personas vacunadas en gestiones anteriores, o si es que las diez millones de individuos asegurados son bien atendidos en los centros de salud, o cuales son los verdaderos tramos que se encuentran asfaltados por este gobierno en las carreteras Interoceánicas etc., etc., etc.

Pero es interesante que el mensaje oculto pueda ser que Alan García tiene la plata (es que en el Gobierno tienen pésimos publicistas y/o comunicadores). Ojo que el mensaje oculto es importante porque ello demuestra cómo chocará con la realidad de aquellos que no reciben algún beneficio de la inversión y por lo tanto no “tangibilizarán” los hechos que la publicidad relata. Por ello hay la posibilidad de que en ciertos puntos del país pidan más recursos al estado para su localidad reflejándose en futuras protestas, paros y movilizaciones. No justifico necesariamente las protestas, paros y movilizaciones que puedan ocurrir, sólo percibo que es así como se catalizan.

Conclusión: El gobierno actual y Alan García demostraron, con este comercial y por enésima vez, que ellos son los agitadores que están provocando la ira de algunos pobladores que pueden “malentender” (en el mejor de los casos) el mensaje que emiten. Esta definitivamente es un error comunicacional que puede conducir a una negligencia como la de Bagua. No es la primera y al parecer no va a ser la última vez. Siguen en las mismas y no cambian.

Si buscan un número mágico como un décimo punto podemos decir que el ALAN SIMPSONS VILLANUEVAcomercial español es original… el panfleto visual aprista no.

Me gustaría terminar con una frase que dijo una chica: «Yo valoro una cosa de Zapatero, a mi no me ha mentido»… al menos el PSOE puede sacar un spot que diga eso y se refiere al valor de la «confianza». Ni gobierno ni Alan ni el APRA pueden aspirar a ello con esa actitud

Éste post está para demostrar que los donativos sobre las heladas se hacen cada año. Qué mejor que la publicidad de las distintas campañas para darnos cuenta de ello.

Ojo… con eso no quiero decir que no donen. ¡Todos debemos de donar!

En el 2007…

He encontrado este Publicherry Estatal/Empresarial donde Alan García encabezaba las donaciones.

Podemos ver allí varias empresas estatales y privadas que posaban para la foto. La convocatoria data del 26 de Julio de ese año en pleno invierno cuando los niños muertos se contaban por decenas.

En el 2008…

Aquí un video sobre la campaña emprendida por dos canales de televisión (como lo son Andina Televisión y Red Global) y la Municipalidad de Lima Metropolitana.

Se nota cada vez más una campaña mediática y municipal. Se ve la ausencia del estado en comparación a la vez anterior. La recolección finalizaba el 20 de Junio por lo que se vé que ésta reacción se da comenzando el invierno.

En el 2009…

Si bien el canal 2 cuenta con un mejor comercial esto es lo que encontré en Youtube para este año. Algo completamente proveniente de la ciudadanía.

Este video es actual, fue posteado el 2 de Junio (antes de ayer) y data de un usuario llamado «La Juerga».

Conclusión: Esto requiere de solución política urgente.

Como podemos ver cada año que pasa el gobierno actual se desentiende del problema. Se requieren, además de las donaciones, medidas políticas adecuadas que apunten hacia el mediano y largo plazo para enfrentar el tema. Lamentablemente los gobernantes de ahora solo piensan que política es discutir y fanfarronear sobre los logros que se han obtenido. La disminución en la participación del gobierno actual para afrontar el tema se debe a que no han hecho una planificación sostenible para evitar que la gente se muera por enfermedades que pueda conllevar la presencia de heladas en la sierra sur del país.

No sé si las ideologías o los idearios de dichos «partidos políticos» (porque yo los llamo en realidad franquicias políticas… si, inclusive al APRA) que se encuentran en el congreso y en el gobierno tengan que ver con el bienestar de estas personas que, lastimósamente, se estan muriendo a causa de su ineficiencia. Si es que sus ideologías y/o idearios no van de con el país, por favor, abstenerse de presentar candidatos a la presidencia o al congreso para el 2011.

Pd. Si alguien puede poner la campaña de este año puesto por Frecuencia Latina estaré agradecido.

Pd2. Aumentaron las víctimas a 154, el Ministro de Salud y el Presidente Regional de Puno siguen peleándose sin hacer nada y SENAMHI anuncia que las temperaturas bajarán mucho más aún en la Sierra Sur.