Salte la navegación

Tag Archives: primer ministro

Nuevo Premier: El "Triquero Chang"

El día de ayer se produjeron cambios en el gabinete de Alan García. Alguna vez AGP dijo que esperaba que el gabinete que se fue hubiera sido el último pero, por circunstancias que estaban complicando el ambiente nacional y con miras de algunos de los ministros a ser elegidos en la plancha presidencial o como postulantes al Congreso de la República en las elecciones del 10 de Abril del 2011, unos decidieron dar un paso al costado y otros «fueron renunciados».

Lo primero se debe a que ningún postulante debe de participar en una elección a menos de los 120 días de ejercer un cargo público. Ello para evitar que utilicen recursos públicos del estado para que sean elegidos a los cargos que desean postular… aunque en el caso del ex-Quemier su cargo fue utilizado para beneficiar candidaturas provinciales de su agrupación política.

Carlincatura 15/09/2010

Pero aquí les daré un recuento de las culminaciones ministeriales más vergonzosas de estos días: los de la cartera de Defensa (Rafael Rey), Justicia (Víctor García Toma), Interior (Octavio «Gorgory» Salazar) y el mismísimo Primer Ministro (Javier «Quemier» Velásquez Quesquén). Dos apristas y dos oportunistas envueltos en un rochoso fin de su mandato ministerial.

Rafael Rey (Ministro de Defensa)

Rey hizo todos los méritos para que los boten a patadas: desde desfilar tanques alquilados hasta tirar cohetes fallidos, en plena práctica, poniendo en peligro a inocentes. Su ideología alteraba sus deberes en la cartera y ninguneaba aquellos crímenes de lesa humanidad cometidos por aparatos paramilitares en la guerra contrasubversiva. Tanto así que impulsó la impunidad a los criminales de estado través de los Decretos Legislativos de la discordia.

Por cortesía de Larepublicape la rochosa respuesta que Rey le da a «tutti di mondi».

Con los decretos legislativos 1094, 1095, 1096 y, sobretodo, el 1097 Rey quiso que Agustín Mantilla, Vladimiro Montesinos, el Grupo Colina y Alberto Fujimori quedaran libres teniendo como «asesores en la materia» a los abogados de los criminales y a personajes del fujimontesinismo más rancio. Ello posibilitó la creación y posterior publicación de las leyes antes mencionadas.

La renuncia de Mario Vargas Llosa a organizar el «Lugar de la Memoria» hizo que esta noticia tenga implicancias (debido a que MVLL se negaba a trabajar con un gobierno subyugado a los intereses de ultras paramilitares) haciendo que ruede la cabeza del Ministro Rey y de Víctor García Toma (cuyo caso veremos a continuación y tiene que ver con defender el DL 1097).

Víctor García Toma (Ministro de Justicia)

Otrora esperanza para cambiarle el rostro al APRA… terminó comiéndose la lengua y defendió una ley a favor de la impunidad de paramilitares tales como el DL 1097. Su error fue aceptar la norma tal como estaba, con la asesoría de personas impresentables, y no haber verificado su irregularidad a pesar de ser especialista en el tema del Derecho (incluso ha sido profesor unversitario).

Aquí las declaraciones de Víctor García Toma por cortesía de observatoriodeactual.

La normas cuestionadas estuvieron tan fuera de sí que, incluso, un sector del APRA se manifestó en contra y pidieron su derogatoria. García Toma tuvo que echarse para atrás pero, aún así, el desprestigio hacia su persona de defender los decretos legislativos impulsados, junto con la gente de la mafia, no han techo más que socavar su trayectoria haciéndolo objeto de duras críticas.

Octavio Salazar (Ministro del Interior)

Patético ministro promotor de casos como el de los «pishtacos», de querer interceder a favor de los narcotraficantes Sanchez Paredes, por el escándalo de los portatropas sobrevalorados, entre otros. Para despedirse de su cartera no tuvo gesto más despreciable que hacer una revista donde publicita su gestión estando presente en 27 fotos en una publicación nada austera.

Imágenes de la Revista de Górgory financiada por el Ministerio del Interior (o con el dinero de todos los peruanos). En el medio hay 27 imágenes. (Mayor información por cortesía de "El Comercio")

Ahora el conocido «Gorgory» intenta postular al congreso por la Región de La Libertad este 2011. Espero que en dicha región entiendan, de una buena vez, que él fue uno de los causantes del terror que han sufrido con los «marcas» debido a su incapacidad en su paso por la Tercera Dirección Territorial de la Policía Nacional del Perú.

Javier Velásquez Quesquén (Primer Ministro)

El «Quemier», aprista él, terminó siendo un «chicheñó» de los intereses de Alan García desde que entró a dicho cargo. Su especialidad era patear los problemas coyunturales para el siguiente gobierno. Su rol como Presidente del Congreso ha sido patético como su rol en el premierato. Resulta que, ahora, lo han acusado legalmente de hacer proselitismo político a favor de candidatos apristas en el norte. Y por si eso fuera poco, el «Quemier» utilizaba su cargo para beneficiar a aquellas localidades donde ganase la agrupación de la estrella.

Como podremos ver, por cortesía de Larepublicape, el ex-«Quemier» no será juzgado por ello ante el Jurado Electoral Especial de Chiclayo… sino por el Jurado Nacional de Elecciones (porque el escándalo es a nivel nacional).

Este caso lo hemos visto días atrás, pero no deja de ser escandaloso que los fondos y los personajes públicos hagan proselitismo político electoral con las obras hechas por el estado. Una bajeza condenable que, por cierto, acá en la capital no tuvo mucho revuelo, pero que refleja el grado de «clientelismo» y usufructo del estado en beneficiar las campañas municipales apristas a lo largo y ancho del país.

Ahora resulta que lo quieren lanzar para la presidencia de la República el 2011… ¡Qué conciencia! Solo que, al parecer, el roche fue tan visible, sobretodo en el «Flácido Norte», y que por ello Alan García tuvo que sacarlo de una buena vez.

Acá nuestra crítica a Chang referente a las irregularidades del Examen de la Carrera Pública Magisterial (haga click para mayor información)

Bueno, esos son los ministros que salieron, con roche incluído, de sus respectivas carteras. Claro que lo de los decretos de la discordia tuvieron un efecto mediático más contundente debido a que ello prácticamente ponía a criminales en la mismísima calle y a vista y paciencia de todos. Los otros dos pasaron piola por los medios de comunicación de la capital.

Y por último, estos son las últimas incorporaciones y novedades en el Ejecutivo:

José Antonio Chang: Será el primer ministro y a la vez el ministro de Educación (con un pasado nada grato). Si ocurre una negligencia comunicacional (cual «Baguazo»), en el siguiente conflicto, no sera mera casualidad debido a las pocas cualidades comunicativas del ministro «triquero».

Ismael Benavides: Ministro de Economía y anteriormente ministro de Agricultura de este Gobierno con intereses lobbistas a favor de las empresas agrícolas transgénicas y que, en su momento, denominó a las ONGs Buitres del Siglo XXI.

Jaime Thorne: Será ministro de Defensa y anteriormente se desempeñaba como presidente de Indecopi. Confío que, a pesar su entrada improvisada, hará un mejor papel que su antecesor (la verdad, cualquiera).

Eduardo Ferreyros: Ministro de Comercio Exterior, hasta ahora vice ministro de esta cartera

Fernando Barrios: Ministro del Interior aprista, médico y hasta ayer presidente de Essalud. Ello confirma el desinterés y la descarada improvisación de Alan García en un sector muy delicado.

Rafael Quevedo: Ministro de Agricultura quien se desempeño, anteriormente, como un empresario agrícola.

Jorge Villasante: Ministro de la Producción aprista, ex ministro de Trabajo de este Gobierno.

Virginia Borra: Ministra de la Mujer, quien asumirá por segunda vez este cargo.

Rosario Fernández: Ministra de Justicia, también ex ministra de Justicia de este mandato.

La protesta de Espinar - Cusco... lo que se le viene al Premier (Foto: CPN)

Estos son los nuevos ministros de este gobierno que , quizás, no sean los últimos. Uno nunca sabe el roche que puede pasar al final de un periodo aprista en el cual ya se puede ver que el sector Educación, si es que estaba descuidado, aún lo descuidarán más con un ministro poco dialogante el cual está allí, simplemente, por haberle dado chamba a Alan mientras no era presidente.

En los días pasados ocurrió una historia conocida: llegó Alejandro Toledo desde el extranjero, criticó al gobierno y de pronto «un chacal presidencial» lo tildó de «ebrio». Un chacal que está en uno de los cargos públicos más importantes del país y que, alguna vez cuando representó al Perú en el extranjero mientras era congresista, nos dejó una nada agradable imagen ante los ojos públicos en el exterior… eso si es estar literalmente «borracho».

"Quemier" resaqueado durante su representación congresal en Brasil

Hipócrita este sujeto.. ¿no? sin embargo, este personaje que vemos en la foto termino siendo Primer Ministro (más conocido como «Quemier»), por obra y gracia del presidente  que tenemos, debido al ayayerismo y defensa incondicional que este sujeto hace hacia su semidiós, pero… ¿ustedes creen que este sujeto ya estaba bien embriagado de poder o que podía abusar más de ello?

Como verán a continuación, Javier Velásquez Quesquén está haciendo proselitismo político utilizando su cargo público para favorecer a los cuadros apristas reeleccionistas en diversas partes del Perú. Sus últimos viajes, los mítines inaugurando obras junto a los alcaldes reeleccionistas (algo prohibido, claro está) y las obras que va anunciando para favorecer las candidaturas de los reelecionistas de su agrupación, con fondos provenientes del gobierno nacional, son una gran prueba de ello.

Veamos este video de Prensa Libre del miercoles 25 de agosto de este año por cortesía de peruvisioninfo.

Con estas pruebas de favoritismo del aparato estatal hacia candidatos de la agrupación política de la estrella, en ciertas localidades dentro del país, deberían inhabilitar a los alcaldes reelecionistas favorecidos y a la vez deberían de expulsar y sancionar a Velásquez Quesquén de su cargo. Tal vez no somos conscientes pero este es un escándalo que distorsiona de manera gravitante algunas elecciones distritales y/o provinciales. ¡Verguenza total!

Pd. El APRA es la agrupación que viola, en mayor medida, las normas electorales en todo el país.

Imagen sacada de Crónicas del Basurero

Los dos últimos casos que atañen al uso de entidades estatales a favor de intereses particulares por parte de Jorge Del Castillo y de Omar Quesada, ambos cabezas institucionales del APRA, traen, aparte de decepción y de asco, una pregunta a colación: ¿Hasta cuando aquellos que dejaron pasar estos actos irregulares mantuvieron ocultas dichas negociaciones y no hicieron nada para evitar el mal uso de bienes públicos?

Curiosamente hace más un mes fueron las elecciones internas del APRA donde ambos encabezaron una lista para postular a la Secretaría General y se enfrentaron con el listado que estaba a cargo de dicha franquicia política encabezado por Mauricio Múlder. Del Castillo ganó la Secretaría General y Quezada ganó la Secretaría General Institucional.

Ahora, en la actualidad, ambos se encuentran enfrascados en evidentes actos de corrupción en cargos que habían ejercido anteriormente (Jorge Del Castillo como ex-Primer Ministro y Omar Quezada, hace poco, como Presidente del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI) y lo mas lamentable es que, en ambos casos, los daños ya están hechos y los corruptores se salieron con la suya tomando bienes públicos de todos los peruanos.

Alan García y Omar Quezada

Los pecados de unos no hacen santos a los otros y es evidente que gente dentro de un aparato estatal controlado por el APRA permitieron que todas estas irregularidades ocurrieran. Punto aparte, ¿habrán utilizado, ciertos sectores apristas, las evidencias como instrumentos de chantaje contra JDC y OQ?… porque visto y hecho nadie en el estado tocó un dedo para evitar estos actos corruptos hace buen tiempo se habían cocinado.

Jorge del Castillo favoreciendo a Petrolera Monterrico S.A.

El ex-premier Jorge del Castillo ahora se vé envuelto en el favorecimiento de una empresa llamada Petrolera Monterrico S.A. la cual es administrada por Julio Vera Gutiérrez haciéndole lobby mientras era primer ministro. Este intercambio iba a darse a través de un proyecto de ley que iba a reducirle el pago de regalías a la petrolera, que requería Vera Gutierrez y que Del Castillo podía otorgar, a cambio de un intercambio de inmuebles en un lugar más exclusivo de Lima.

Aquí el reportaje de Panorama, en dos partes, por cortesía de PERUVIANOPOMALAZA3.

Ello queda evidenciado a través de interacciones que Alberto Quimper hace, a través de su teléfono (interceptado por Business Track, por cierto), a su secretaria y a dos personajes de Perupetro tales como a su Presidente Daniel Saba y a la secretaria general Isabel Tafur Marín. Una historia que incluye a un empresario Suizo, Simone Bassi, como pagador del inmueble de Chacarilla (el inmueble que Del Castillo intentaba intercambiar) y un congresista aprista encargado de presentar el cambio en el proyecto de Ley en la Comisión de Energía y Minas del Congreso como José Carrasco Távara.

Rematan terrenos de Playa a Compañero Aprista

IDL reporteros puso a la lúz pública los terrenos que el aprista Oswaldo Chauca adquirió a COFOPRI (Entidad que vela por la formalización de terrenos informales) por la módica suma de S/4,908 un terreno de 840,058 metros cuadrados en una zona exclusiva cercano al litoral peruano allá por el kilómetro 72 de la Panamericana Sur.

Aquí la defensa que Omar Quesada hace para Prensa Libre por cortesía de Larepúblicape.

Los terrenos equivadrían actualmente a más de 12 millones de nuevos soles pero, aún así, éstos nunca tuvieron que ser privatizados por ser parte de una zona de humedal. El mismo medio señala que el aprista Hernando Hidalgo Díaz ha sido el responsable de la maniobra irregular y que Omar Quezada, quien velaba por dicha entidad, no hizo nada de nada para evitar de que dicha maniobra se lleve a cabo. Todo quedó entre compañeros.

Caricatura portada de El Otorongo 23/04/2010

Entre escándalos, corrupciones, transacciones inmobiliarias, vendettas, serruchadas, pirotecnia, audios, copamiento… y dicen que «mientras más los insultan hay más aprismo». Definitivamente ese no es un partido político… más huele a una mafia revoltosa sin destino ni rumbo fijo. Ojalá que todas las evidencias, conscernientes a dichos temas, salgan a la luz lo más pronto posible.

Villa Stein se quitó la Medalla de Presidente del PJ, según él, para honrar la investidura del Poder Judicial al no sentarse cerca del Presidente de la República

Sé que a muchos la Gran Parada Militar de este año, que ocurrió el 8 de diciembre (ayer) y no el 29 de julio como es usual por motivos de la fobia global ante la gripe AH1N1, no les fue de mucha importancia porque de hecho estaban más interesados en el clásico playoff de ese día y porque, aunque fuesen Fiestas Patrias, tampoco les interesaría . Pero se hizo ese evento, el día de ayer, en el cual hubo un incidente protagonizado por el Presidente del Poder Judicial: el Sr. Javier Villa Stein.

Via LaRepublicaOnline.

Carlincatura

Ante dicho acto uno puede entender o criticar al Presidente del Poder Judicial (el mismo que dijo que teníamos que respetar los corazoncitos apristas de los juesces en los veredictos lo cual me pareció chocante) pero… ¿no deberían estar los «protocolos» para resaltar ciertas funciones y ponerlas en el nivel que verdaderamente están?

Les digo esto también para poder educar a los congresistas sobre los poderes que conforman nuestra democracia que, al parecer, muchos no lo saben.

Con ustedes quisiera compartir la imagen de la Gran Parada Militar del 2008 donde se puede apreciar de izquierda a derecha quienes fueron el 29 de Julio del 2008 el Presidente Judicial Francisco Távara (si, el mismo que viajó de forma irregular con dinero de Alas Peruanas), el Presidente del Congreso Javier Velásquez Quesquén, el Presidente del Perú Alan García, el Ministro de Defensa Ántero Flores Araoz y el Primer Ministro Jorge Del Castillo.

Imagen extraída de video vía yagueyperu… con comentario satírico de yapa.

De izquierda a derecha los distintos puestos: Presidente Judicial, Presidente del Congreso, Presidente del Perú, Ministro de Defensa, Primer Ministro

Con eso podemos comprobar el rompimiento del «protocolo» pero… ¿hay algo más alla de ese mero trámite?

Cuando el traidor Ariza era felicitado por las FAP

También es curioso saber con quienes se ha sentado Javier Villa Stein en esta Marcha: entre el ex-dictador Francisco Morales Bermúdez y el General de Aire (Comandante General de las FAP) Pedro Minaya Torres… y me hace recordar… ¿qué es del caso Ariza?

Si bien Javier Villa Stein se manifestó a favor de que el Fuero Militar vele por el caso del espía chileno, quien vendió información de lo que iba a comprar la FAP en los años siguientes, la jueza Antonia Saquicuray, quien está viendo el caso en el Fuero Civil, no se inhibió de tomar el caso ante el pedido que le ha hecho el Tribunal Supremo Policial-Militar. ¿Será esta una medida de coactar la voluntad del Presidente del Poder Judicial para que influya en la jueza Saquicuray para que se inhiba de tomar el caso?

Porque ustedes saben que, al fin y al cabo, uno queda charlando con el que está a lado en desfiles como esos que, usualmente para muchos, son aburridos tan aburridos que… ¿habrá querido el Ministro de Defensa Rafael Rey, quien en parte esta a cargo de los que organizan el evento, relacionar al General del Aire con Villa Stein para que este último sea «consientizado» en acatar la posición que comparte el Ministro y Minaya? o ¿simplemente Alan García habrá evitado algún otro chistecito de otro presidente del Poder Judicial que lo juzgue por su panza?

Todos estos cuestionamientos nos hubiéramos evitado si  se cumplía el protocolo. Es por eso que es mejor cumplirlo y asegurar de que se cumpla para que se sienta mayor claridad y mayor transparencia de los hechos o ya sea por mero respeto.

P.d. ¿De donde saqué la imagen? de este simpático video cortesía de yagueyperu.

En tiempos en los cuales Edwin Donayre bailaba y gustaba de la Gasolina.

Nuestro singular, nuevo y flamante “Quemier” Javier Velásquez Quesquén llegó al Congreso mediante una serie de acusaciones que no ha aclarado aún. He aquí algunos reportajes que revelan algunas facetas interpretadas por dicho personaje cuando era Presidente del Legislativo así como cuando aún no ejercía dicho distinguido rango en el congreso, que he podido recoger desde esa hermosa herramienta llamada Youtube.

“Teníanos” como Padrino

En este video se muestra como se entromete en las investigaciones hechas por la Contraloría General de la República para intentar defender un compañero aprista suyo, cuyo nombre es Victor Cabrera, quien se habría asignado irregularmente aguinaldos aprovechándose del jugoso dinero proveniente del Canon Minero y de su autoridad como alcalde en el Distrito de Gregorio AIbarracín en la Provincia de Tacna.

“Teníanos” como Lobbista

En los videos vemos cómo la empresa de la secretaria del Presidente del Congreso (quien era JVQ) Giovanna Díaz adquiere millonarias licitaciones con el estado de manera irregular. Estas licitaciones se hicieron turbiamente mediante la modalidad de menor cuantía en la mayoría de casos sin importar la experiencia ni la antigüedad de la empresa puesto que solo tiene meses de fundada.

“Tenianos” como Jueguero

Aquí el congresista Carlos Torres Caro hizo de “urraco wannabe” y fotografió a nuestros congresistas José Vega y Javier Velásquez Quesquén en una “juerga turística” en Brasil cuando supuestamente iban a un evento representando al Congreso de nuestro país. ¿Con que plata? Aun no sabemos porque, oh que casualidad, no conocemos su información referente a los gastos operativos.

“Teníanos” como Súbdito

Véase la actitud de Velásquez Quesquén días antes de que se produzca la matanza entre policías y nativos en Bagua cuando estaban discutiendo las leyes referentes a la protesta de los pueblos amazónicos. En vez de actuar de manera alturada a favor de la calma y serenidad teniendo en cuenta que es el Presidente del Congreso de la República se exasperó y tomó una actitud típica de inquisición por la “blasfemia” que el congresista Nacionalista Werner Cabrera cometió contra su mesías Alan García. No se solucionó el problema y todos ya saben lo que pasó.

Si bien en este caso no ubiqué video me pareció sensato presentar las portadas de Perú.21 quienes nos demuestran para quien verdaderamente “El Perú Avanza” gracias a JVQ. Con ustedes el proceso cómo los congresistas pasaron de ganar S/.11,500 a S/.17,480 (incluyendo beneficios turbios para muchos) gracias a la falta de fiscalización del ex-presidente del Congreso.

Portada Peru 21 14/09/2008

(I) Portada Perú 21 14/09/2008

Portada Peru 21 18/09/2008

(II) Portada Perú 21 18/09/2008

Portada Peru 21 25/09/2008

(III) Portada Perú 21 25/09/2008

Portada Perú 21 04/05/2009

(IV) Portada Perú 21 04/05/2009

Portada Peru 21 05/05/2009

(V) Portada Perú 21 05/05/2009

Portada Perú 21 07/05/2009

(VI) Portada Perú 21 07/05/2009

Nota: Puede hacer click en las portadas para mayor información cortesía de Perú 21.

«Teníanos» como quien encubría los favores a los congresistas

(I) Ante la acusación hecha hacia el congresista José Anaya por fraguar recibos de sus gastos operativos mediante una polleria (aparte del sueldo que gana un congresista para facilitar su desempeño en sus labores… por eso lo llaman “comepollo”) se hizo una campaña llamada “Adopta un Congresista” para que ellos rindan cuenta de dichos GO. (II) La medida fue impopular entre los congresistas e incluso el mismo Congreso denegó la información. (III) Es así que, en vez de cumplir con la Ley Transparencia y Acceso a la Información Pública y dar cuentas a la ciudadanía, se subieron el sueldo acumulando los gastos operativos a este.

(IV) Aparte de ello los congresistas han ido recibiendo vales de gasolina y pasaje para “su transporte” (para lo que supuestamente servían los gastos operativos).  (V) Javier Velásquez Quesquén no sólo negó la existencia de dichos vales sino que los aprobó e incluso ha hecho uso de ellos. (VI) En total, fueron 84 los congresistas que usaron esos vales irregulares a despensas de la población.

Todo ello avalado mientras el nuevo premier era Presidente del Congreso.

Alonso Ramos, periodista de El Comercio, describió al susodicho como una persona que siempre escaló posiciones en medio de sus escándalos en toda su carrera política. Su impopularidad y su gestión poco comprometida con la lucha anticorrupción es una fiel prueba de ello. Lo más probable es que vengan una oleada de críticas negativas hacia el Gobierno porque, créame estimado lector, lo que le mostré sobre ese sujeto muy probablemente es la punta del Iceberg. Este gabinete nació debilitado.

Ah si, por cierto, estoy rotundamente en contra de su designación como Premier.

La semana pasada tuvimos la interpelación en el Congreso del Primer Ministro Yehude Simon y de la Ministra del Interior Mercedes Cabanillas. Al primero lo acusan de haber intervenido ilegalmente el Canal 5 Panamericana Televisión y de haber facilitado la cobertura de las declaraciones del congresista aprista Aurelio Pastor por más de 50 minutos en el canal 7 (canal estatal que más parece partidario), sin embargo, a ambos se les planteó una pregunta en la interpelación ¿quien dio la orden para que se ejecutara el operativo policial en Bagua?.

Gracias a Prensa Libre aquí tenemos los resúmenes de ambos casos:

Intervención en Canales de Televisión

Hay que tener en cuenta que el Canal 7 es controlada por la Presidencia de Consejo de Ministros y que la medida implementada por la SUNAT con la cual se intervino el Canal 5 fue sumamente arbitraria.

Si bien en el caso de Panamericana Televisión no hay vistos de que el premier sea culpable, también es cierto que él no ha hecho nada por evitar la intentona de estatización de la empresa televisiva. Donde si dejó hacer y no buscó responsables es en el caso de la conferencia del canal del estado donde se mostró el uso descarado del canal 7 como motin político partidario.

Lo peor es que siguió con ese discurso barato bien Alanista de la injerencia extranjera para el tema de la injerencia en los medios de comunicacion masivos (¡Por Dios!) pero nunca respondió a los cuestionamientos que se le hacian respecto a los dos casos.

Más allá de todo creo que es una bajeza de Victor Andrés García Belaúnde decirle terrorista a Simon porque, en todo caso, estaría inculpando a su ex-compañero Valentín Paniagua (que en paz descanse) por la fuga de un convicto. No creo ni lo uno ni lo otro.

Caso Bagua: ¿Quien dio la orden?

En un momento Yehude decía que la pregunta era bien compleja ¿Es muy complejo decir un nombre? Aún así la desubicada Ministra del Interior aprista Mercedes Cabanillas se lavó las manos  e intentó cubrir a alguien deslizando que la decisión se ha dado en el Consejo de Ministros (posteriormente iba a culpar al actual jefe de la policía). Más allá de todo, los ministros no fueron capaces de responder la única pregunta planteada en el caso Bagua. Simplemente hay espíritu de cuerpo e incapacidad dirigencial.

La censura al premier está justificada porque no esclarece ninguno de los casos ni se hace cargo de las acciones para remediar algunos problemas que le pueden ocasionar algunos gerentes de menor rango. La Ministra del Interior tampoco dijo nada mas que odios, miedos, insultos a sus detractores, etc, etc, etc. (Ver parte de su ridículo aquí y aquí).

Yo dije que debería de quedarse el premier para que solucione algunos problemas ya suscitados en el país, debo decir que me retracto y creo pertinente su censura. ¿Por qué? porque si bien él aceptó un trabajo muy condicionado por el Presidente Alan García y los apristas, él tenía que haberle hecho el pare desde mucho antes. Ahora un sujeto que se caracterizaba por ser dialogante ni siquiera tiene la capacidad de contestar una pregunta lo cual indica su incapacidad o su complicidad en la negligencia.

De la Ministra del Interior ni que decir de su soberbia, de su arrogancia y de su descrédito motivos por los cuales deben de censurarla. Quedó demostrado que poner a la policía en manos de esa maniática es un riesgo para ellos y para la sociedad en general.

Eso refleja que es una incapaz en el cargo que sólo le interesa azuzar a la población, siguiendo la corriente fóbica de García, para entornillarse en su cartera. El APRA, más allá de sus 80 años que dicen tener, ni siquiera tienen cuadros que puedan desenvolverse en las distintas carteras como las del Interior quedando demostrado que dicha franqucia política es una «estafa electoral».

Actualización: Yehude Simon y Mercedes Cabanillas se salvan de la censura congresal. Si quiere ver quienes los salvaron vea el post de Utero.pe. La «bancada impunidad» la ha hecho de nuevo.

Mientras el Premier trata de impulsar el plan VRAE, ocurre una huelga de gran magnitud en la selva y los blogs emprenden una campaña para impulsar el tema de las heladas en nuestros medios locales… adivinen, ¿qué es lo que hacen nuestros congresistas? Hacen las leyes para su conveniencia partidaria o absolutamente nada.

Hace unos días el primer ministro Yehude Simon (no es de mi agrado pero…) presentó el Plan VRAE ante el Congreso de la República y se sorprendió ante la ausencia de congresistas para la exposición de su plan (19 de 120 padres de la patria). Incluso a Simon le pareció lamentable que los parlamentarios apristas (que son Gobierno por si no lo recuerdan) no hayan estado allí para poder escuchar sus planteamientos, escuchar su propuesta de solución a los problemas del VRAE y darle el respaldo que necesitaba en ese instante.

Aparte de ese hecho, al que el Premier «ingenuamente» da por superado, también ocurrió el altercado entre los apristas y el congresista nacionalista Werner Cabrera. Resulta que el mencionado congresista dijo que el presidente Alan García de hizo negociados la selva peruana y el presidente del legislativo, el aprista Javier Velásquez, se puso como mismo juez de inquisición ante un «blasfemo» del siglo XVI.

Los oficialistas decidieron dejar de tocar el tema de la derogación de la ley de la selva por dicho motivo hasta el miércoles y quisieron que la Comisión de Ética del Legislativo sancione tanto al congresista mencionado como a Hilaria Supa. Fue Aurelio Pastor quien salió rasgándose las vestiduras sobre lo que le han dicho a su majestad presentando la denuncia a la mencionada comisión (lo cual refuerza mi hipótesis del mesianismo monolítico Haya-García que es, en parte, el APRA).

Pero ustedes se preguntarán… ¿para qué legislan estos congresistas? Está esta ley donde prohíben las reelecciones en las presidencias regionales. Ustedes fácil dirán que eso renueva los liderazgos regionales, sin embargo, hay que recordar un factor importante: todos esos partidos que están en el congreso fueron los grandes derrotados de las Elecciones Regionales del 2006 y no quieren que los presidentes que han tenido varios logros en sus jurisdicciones salgan elegidos. Yo personalmente creo que una reelección está bien pero que una segunda no es lo más adecuado y coincido con Mario Vargas Llosa en dicho tema.

Nota: Los apristas son buenos para pedir que los presidentes regionales sólo tenga cuatro años de gobierno, pero cuando se trata del ex-alcalde aprista de Trujillo José Murgia… él si se pudo quedar catorce años en el sillon edil trujillano.

De hecho, si los partidos del congreso (sobretodo el APRA) quieren copar las presidencias regionales y luego derogar el Sistema Nacional de Inversión Privada (SNIP) lo que ocurrirá será un “faenón” de grandes magnitudes capaces de gastarse el canon minero en plazoletas inservibles como ya alguna vez lo han hecho.

¿Lamentable no? Esos son los congresistas que legislan en este país pero que lo hacen para ellos mismos, para sus franquicias políticas y no para el bien de las comunidades de nuestra nación. ¿De quien es la culpa?… simplemente de todos los que los han escogido. Así que no me queda más que decirte que te informes mejor antes de votar.