Salte la navegación

Tag Archives: Presidente Regional de Puno

Foto de Redhum.org

Como verán esta es la misma historia de siempre. Todo comienza por Puno, a comienzos de Mayo, cuando la estación del otoño viene al Perú con intensidad. Sólo que en Puno no tienen otoño sino heladas. Así fue como hemos documentado, el año pasado, y así es como vuelve a ocurrir ahorita mismo en las alturas del altiplano peruano. Las heladas llegan al Perú, causando neumonía y/o ingecciones respiratorias agudas (IRAs) en los niños y éstos terminan, en muchos casos, muertos.

¿Cuántas víctimas van en el 2010 a consecuencia de las heladas en Puno? 19 niños muertos por enfermedades broncopulmonares. Los niños afectados residen en la provincia de San Román (12 víctimas), Azángaro (3), Huancané (2), Melgar (1) y Yunguyo (1). Asimismo, se han reportado más de 33 mil personas que padecen de enfermedades respiratorias. Las políticas de prevención (si es que existen) no están funcionando y todo se vuelca a la atención de los pacientes, ¿será sostenible esto en distintos lugares de la región Puno y, posteriormente, en el resto del país o aumentará la cifra como en el año pasado?.

Así es como informó Enlace Nacional el 12 de Mayo del 2010. Y ojo, allí el Jefe de Inmunizaciones de la Dirección Regional de Salud, Dr. Fredy Pássara, advirtió sobre la falta de vacunas y medicinas, ¿veremos otra vez al Ministro de Salud y al Presidente Regional de Puno pelearse otra vez mientras niños mueren?

Según el boletín de Octubre del 2009 de la Dirección Nacional de Epidemiología se registraron 402 muertes de niños entre 0 a 5 años en todo el Perú (ojo, que no todas las muertes son registradas)… asi que, ¿hasta cuando vamos a seguir abandonando la seguridad de chicos de la sierra?

Datos que mostró el Informe del Boletín de Octubre de la Dirección General de Epidemiología. Se registraron 402 muertos (Hacer click para entrar al boletín)

¿Cuánta plata podemos ahorrar y cuántas vidas podemos salvar si sólo el estado y las instituciones pertinentes pueden llegar a satisfacer las necesidades de un hogar digno y seguro para la gente?, ¿tenemos que seguir donando más abrigo?, ¿por qué no se previno por enésima vez a la gente? Incluso, SENAMHI había advertido, días antes, que las heladas estaban por venir.

Alternativas como las que destaca el Blog FIIS UNI (hacer click aquí)

Pero hay soluciones las cuales deberían de hacerse a la escala de la macrorregión natural de la sierra y que han sido expuestas en diversas ocasiones. Soluciones de prevención que tienen que ver con las construcciones de los hogares y de los colegios ya que éstos deben de retener el calor dentro del recinto donde los chicos se quedan en un ambiente con aire saludable.

En fin, son estas épocas pre-electorales en las que el presidente de la República piensa como ganar la elección del 2016, el presidente regional se hace el sonso presentando libros de «Federalismo», los congresistas de Puno brillan por su ausencia, al sector Salud se le exige de todo (y ojo, nada se hace en el sector vivienda para paliar esta situación) y la gente del sur prefiere pitear por el gas ante que prevenir las heladas desde los hogares o desde los colegios.

A eso no va ese sector tan maravilloso y con tanto auge como lo es la construcción. Y supuestamente somos un país en crecimiento… pero seguimos descuidando a nuestra gente con la misma historia de siempre.

Pd. También pueden ver soluciones del grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Óscar Ugarte

Óscar Ugarte

Así están el Ministro de Salud Óscar Ugarte y el Presidente Regional de Puno Hernán Fuentes. Mientras el primero se jacta que en el Perú se disminuyó la mortalidad infantil, que se entregó una partida de 24 millones de soles a la Región de Puno y que dicho gobierno regional sólo ha gastado el 3.3% de ello y que se han tomado las medidas necesarias para combatir el daño producido por las heladas; el segundo afirma que no tiene plata, que hubieron más de 6 mill vacunados para que no contraiga la pneumonía, que el ministro está distraído en la Gripe Porcina y que todo es culpa del gobierno y que por eso necesita mas autonomía.

Hernán Fuentes

Hernán Fuentes

No me queda más que repudiar las actitudes de ambos personajes, y a la vez, rechazar dicha estúpida discusión.

El MINSA tenía que monitorear, evaluar, darle seguimiento y analizar los avances de las vacunas contra la neumonía y acercar más a la población estrategias comunicacionales como también las distintas medidas sanitarias que debían tomarse. La Presidencia Regional Puneña tenía que concertar, coordinar estrategias comunitarias para combatir los daños de las heladas y su región debe de hacer lo imposible para que los niños dejen de morir.

La última movida la trae el Ministro quien piensa que acusando al Presidente Regional se soluciona el problema ¡Que solución más demagógica! Típica respuesta promovida desde la alta burocracia limeña creyendo que todo se soluciona mediante acusaciones con papelitos sellados y firmados.

Ya que el problema se encuentra más grave  con un Premier que al menos está preocupado con lo del Plan VRAE  y con el Paro Amazónico (aunque también debiera manifestarse y hacer algo al respecto) y con un Defensa Civil resultó ser un “pool de burocratas” que hacen un trabajo torpe ante cualquier desastre natural (aun no reconstruyen Pisco ni previenen los huaycos de verano ni las heladas de invierno pero bien tenía su stand  en el SITDEF como si hubiesen logrado algo).

Ante toda esta indiferencia… ¿donde está el Presidente Alan García?… aunque recordándolo bien ese sujeto es una máquina de decir sandeces en cualquier catástrofe natural que se le presente.

Simplemente me dan vergüenza so pedazo de autoridades.