Salte la navegación

Tag Archives: Presidente de los Millonarios

¡Cómo le gusta ser piñata blogueril al Presidente (de los Millonarios)! Al contar con una oposición de mequetrefes en el congreso, una prensa más suave que un cleenex, un aparato estatal que le publicita cualquier majadería suya y unos partidarios que siempre «le pasan la manty». Presidir en esa realidad, sumado a la gran falta de crítica o de autocrítica y con poses de «soberano de su rancho grande», es vivir en la falsa información.

Esto es lo que dijo el día martes en la biblioteca nacional:

¿Así que sociedad de la pseudo información?… pasemos al ejemplo a continuación.

Uno claro nos da el terremoto de Pisco ocurrido el 15 de Agosto del 2007: ¿Qué dijo el presidente después de ocurridos los hechos? Esther Reb0llo de la cadena EFE, informa lo siguiente:

USGS Earthquake Survey dió en Tiempo Real el Grado Momentum del Terremoto del Sur Chico

USGS Earthquake Survey dió en Tiempo Real el Grado Momentum del Terremoto del Sur Chico (Haga Click para ampliar)

«Su primer desacierto fue sólo tres horas después del terremoto de ocho grados Richter registrado a las 18.40 hora local del 15 de agosto (01.40 hora española) y cuyo epicentro se fijó en el mar, frente a las costas de Pisco.

García se dirigió por televisión a los peruanos para asegurarles que «gracias a Dios» no se había producido una «gran mortandad» y para descartar que se tratara de una catástrofe.»

O sea… no fue capaz de tener un asesor capaz de mirar el US Earthquake Survey. Luego, un mes después dice que Pisco estaría libre de escombros en 15 días. Cortesía del Diario El Mundo de España.

«García afirmó que las máquinas permitirán levantar aproximadamente 5.000 toneladas por día para dejar limpio Pisco «y, de esa manera, proceder rápidamente a la fase posterior que es la reconstrucción».»

Foto Tomada por La República a comienzos de Agosto de este año... lo que el presidente considera pseudioinformación (Ver nota de La República)

Foto Tomada por La República a comienzos de Agosto de este año... lo que el presidente considera pseudo información (Ver nota de La República)

Hasta el día de hoy siguen habiendo escombros en Pisco y los planes para la recontrucción del sur ha sido un desastre total (que inclusive incluyó copamiento partidario). Este es un gran ejemplo cómo es que concordamos con la realidad lo anexamos correctamente y mediante ello generamos opinión… al menos ese es el propósito de mi blog.

Y podemos seguir poniendo más ejemplos… ojo.

Pero para el presidente el sur chico, Bagua, el VRAE… son todos pseudo informaciones… que lástima seguir siendo soberbio ante la desgracia de otras personas.

En fin, ante todo ello sumémosle una población altamente desinformada que vive en su acontecer diario tal como nos lo demuestra la última encuesta de la Universidad Católica. De paso, dicha encuesta, en mi opinión, ha sido la que deshizo las hipótesis y los cuestionamientos de las demás encuestadoras.

¿Dónde es el sector donde Alan García cuenta con una oposición más fuerte?… en los blogs, en el facebook, en el twitter… y me pregunto… ¿en el mundo hay algún otro Presidente que pelee contra los medios creados mediante nuevas tecnologías?

Es que ahora nosotros podemos ver las incontinencias, inconsistencias y banalidades en tiempo real. Eso es algo que le aterra a García porque podemos justificar nuestros textos linkeándolos o podemos ponerles videos de reportaje en nuestros posts. Aparte, podemos concatenar las diversas informaciones y probarle las deficiencias de manera más sustentada… incluso las suyas.

Pero antes que nada… ¿que pasó con tu blog Alan García?… le contestaste lo que no te parece a Perú 21, al El Comercio… ¿y qué?… ¿para eso tuviste un blog?

Así que págale a algún «chuli» para que postee en tu blog, tenga un poco de consistencia… y luego hablamos. Porque usted no quiere oposición, usted quiere súbditos.

Comencemos la función que estuvo desde que Aurelio Pastor entró al Ministerio de Justicia hasta que termine el régimen aprista o pongan algún independiente después de algún escándalo que se suscite en dicha cartera o que salpique dicho sector (si es que tienen algo de verguenza en ese momento) . Aquí les va.

Acto Nª 1: Alan García y su Mensaje Presidencial anunciando que se está construyendo un nuevo penal en la selva para aquellos delincuentes por el delito de corrupción.

Acto Nª2: El nuevo Ministro de Justicia aprista Aurelio Pastor desmintiendo lo que dijo el presidente de que se está construyendo un penal en la selva.

Ambos actos llegados cortesía de Utero.pe.

Acápite de artículo constitucional: Aurelio Pastor, sin quererlo, confirma que Alan cometió una falta ante el acápite 7 del artículo 118 de la constitución al no conocer del tema, y por ende, no haber sido consultado él ni el Consejo de Ministros sobre el tema para que esté presente en el discurso.

“Corresponde al Presidente de la República…

…7. dirigir mensajes al Congreso en cualquier época y obligatoriamente, en forma personal y por escrito, al instalarse la primera legislatura ordinaria anual. Los mensajes anuales contienen la exposición detallada de la situación de la República y las mejoras y reformas que el Presidente juzgue necesarias y convenientes para su consideración por el Congreso.  Los mensajes del Presidente de la República, salvo el primero de ellos, son aprobados por el Consejo de Ministros.”

Artículo 118º Acápite 7 de la Constitución del Perú de 1993

Acto Nª3: Aurelio Pastor sale el día siguiente diciendo que se va a construir un Penal de Maxima Seguridad para los corruptos en Jaén y que el proyecto está en ejecución “como propuesta”. ¿Desde cuando una propuesta donde aún no se pone ni la primera piedra se ejecuta?, ¿Cómo es que de la noche a la mañana se destinaron los fondos?, ¿cómo es que nadie escuchó a Alan decir que los delincuentes no sólo serán corruptos sino delincuentes de la zona norte del país?, ¿Cuándo se reunieron los del Consejo de Ministros para aprobar dicha colonia penitenciaria?

“Está programada la construcción de la Colonia Penal de Shumba I, en el valle del río Chinchipe, en Jaén (Cajamarca) que albergará a 576 internos, con un presupuesto total de 28 millones 500 mil, de los cuales este año se invertirán 5 millones 700 mil soles.”

Declaraciones en El Comercio del 30 de Julio del 2009

Esto demuestra que Alan va a hacer lo que quiera en dicho Ministerio. Tiene a un aprista como Aurelio Pastor que con estas acciones pasivas se remarca como un felipillo de turno y ello García va a tratar de aprovecharlo lo más que pueda. Ello también pone en evidencia esta forma de “endiosamiento” que le dan los apristas al Presidente de los Millonarios en donde no pueden criticarlo ni cuestionarlo… sólo deben acatar sus órdenes con un “chi-che-ñó” adulador y sumiso. Si este gobierno no dialoga ni siquiera con sus ministros, menos lo hará con el resto de la población.

Usted póngale el nombre a la película si es que sugiere algún título. Pero tenga en cuenta que es Alan García quien, al fin y al cabo, quiere tener todo el sobrepeso de la ley (remarco sobrepeso porque eso ya lo tiene).

Pd. Gracias a Carlín que, sin querer, me hace las portadas cada dia. La otra caricatura es del también buen dibujante Javier Prado.

Sé que debo de hacer una crítica de fondo, pero creo que van a abundar en los distintos blogs. Como «comunicador» quisiera aportar mi crítica hacia algo relacionado a la frecuencia de cómo es que el presidente escribe sus mensajes presidenciales mediante ciertas palabras que Alan García considera «mágicas» aunque en realidad sólo traen confusión y desconfianza en la población. Me refiero cuando dice las palabras que denominan cifras tales como «mil» y «millones».

Ocram, a través de su blog utero.pe nos pasó esta joyita: el Wordle. Dicha página web genera «nube de etiquetas» o «tag clouds» que simbolizan con su tamaño la cantidad de veces que se usan las palabras en comparación a las otras. Es un término cualitativo pero con una relevancia importante para resaltar que palabras utiliza el Presidente.

Nos remontaremos a los resultados que nos da todos sus discursos presidenciales de 28 de Julio. Al cliquear en la «nube de etiquetas» o en el título usted podrá tener acceso al discurso presidencial del respectivo año al que menciono.

Discurso Presidencial de Alan García del 28 de Julio del 2006

Estas son las palabras utilizadas por el Presidente Alan García en su primer discurso presidencial. La «nube de etiquetas» nos muestra las siguientes palabras:

Discurso Presidencial 2006

En el discurso hay varias palabras que se usan sistemáticamente, sin embargo, destacan las palabras «más», «empleo» y sobre todas las demás la palabra «millones».

Discurso Presidencial de Alan García del 28 de Julio del 2007

Aquí vemos cómo Alan García utiliza, en su segundo discurso presidencial, las siguientes palabras.

Discurso Presidencial 2007

En esta «nube de etiquetas» vemos cómo palabras como «obras», «Perú», «país» y «más» son altamente recurrentes en el léxico del discurso presidencial. Luego reconocemos que utiliza con mayor frecuencia la palabra «año» y siguió usando más el término «millones».

Discurso Presidencial de Alan García del 28 de Julio del 2008

Aquí las palabras más recurrentes en el Discurso Presidencial por el 2008 de Alan García Pérez.

Discurso Presidencial 2008

Palabras como «Perú» y «año» siguen destacando, sin embargo, «mil» comienza a ser utilizado con mayor frecuencia superando en cantidad a los dos anteriores mencionados. Como en los años anteriores «millones» sigue siendo el término más utilizado por AGP en su mensaje a la Nación.

Discurso Presidencial de Alan García del 28 de Julio del 2009

Ahora toca ver como es que se distribuye la nube de etiquetas del mensaje presidencial de este 28 de Julio.

Discurso Presidencial 2009

La palabra «pueblo» seria utilizada más veces de lo normal, aún más mencionada sería «Perú», mucho más mencionada sería «mil» que estaría a la par con la palabra «millones».

Bueno, a lo largo de los años hemos visto como el léxico del presidente se ha disminuído cualitativamente así como podemos presenciar la importancia que le da a palabras como «miles» y «millones» que reflejan cifras, por ende resultados, que al propio gobierno se le haría imposible tangibilizar en un discurso. Es por ello que aunque el presidente pida calma, orden, unión y confianza no lo va a conseguir porque ello se condiciona con otras realidades palpadas por una población multicultural que debería tangibilizar, en diferentes aspectos, la realidad que supuestamente pinta el gobierno. Esto es también una clara muestra que el presidente, queriendo o no, puede polarizar al país ya que no ha cambiado, y peor aún, esta siendo más arrogante acumulando ciertas  cifras que son difíciles de creer y queriendo obligar a la gente lo que el presidente crea conveniente.

La verdad es que el Partido Aprista quedó hipócrita increpándole a Lourdes Flores Nano ser «la candidata de los ricos» en campaña electoral cuando al final su mandatario electo quedó como el «Presidente de los Millonarios».