Salte la navegación

Tag Archives: portátil

Portada de diario amarillista "El Men" promocionando terrenos en Jicamarca (Cortesia: Utero de Marita)

El tráfico de tierras no es un fenómeno reciente. Muchas veces la gente que habita en dichas invasiones, las cuales son apropiaciones de terrenos de otros tomados arbitraria e ilegalmente después de lotizados y vendidos por el traficante de tierras, defienden la invasión y no les queda más que creer en el estafador, que les vende las tierras, ya que no tienen más recursos ni lugares a donde ir.

En caso no defiendan ni acaten las condiciones del traficante les significaría perder las «tierras arbitrariamente negociadas» y el recurso y condiciones con los cuales han pagado sus tierras y, de paso, estarían siendo amenazados por los matones con los que, usualmente, cuenta el traficante de tierras.

Asi es, matones que, al fin y a cabo, también amedrentan a los propietarios de los terrenos y a los residentes legales cercanos a dichos lugares.

Germán Cárdenas

¿Y qué ocurre si es que estas invasiones parten de prevendas políticas para satisfacer y beneficiar a traficantes de tierras a fines a una franquicia política?… y es más, ¿qué pasa si una franquicia política llega al poder y beneficia a los traficantes de tierra a cambio de «llenarles la plaza» haciendo de los pobladores eventuales sujetos políticamente manipulados de forma masiva?

Pasa simplemente lo que ocurre en este gobierno aprista donde integrantes suyos  se dedicaron a traficar con tierras con padrinos dentro del legislativo y, en algunos casos, con el mismo aval del mismo Presidente de la República Alan García Pérez que, por si fuera poco, impulsa ley a favor de traficantes de tierras.

Cárdenas y los congresistas apristas Mercedes Cabanillas y César Zumaeta (Cortesía Caretas)

Germán Cárdenas, traficante aprista de San Juan de Lurigancho, cuenta con la venia de los congresistas Mercedes Cabanillas y César Zumaeta y el mismo presidente Alan García. Si bien la invasión de Jicamarca data de 2004 Cárdenas invadió con unos cuantos matones, con disparos, los terrenos de la pastora evangélica Diana Gonzáles. Utilizó sus contactos toledistas en un pasado y una vez que entró el gobierno aprista al poder sacó su antiguo carnet partidario y recibió los favores pertinentes de sus compañeros con tal de organizarles portátiles para sus eventos.

Aquí un reportaje (y posterior entrevista de un sujeto que se hace pasar por Cárdenas) en el 2007 por cortesía de powerpollito.

Como verán, Cárdenas impulsa, a través de sus contactos políticos, la adquisición de electrificación y de agua potable para los invasores que políticamente favorecen para hacerle la portátil al presidente. Es más, Cárdenas obtuvo una ley con «nombre propio» en Febrero del 2009 bajo el nombre de Ley de Expropiaciones.

Para mayor detalle puede verse en este reportaje de UteroTV.

En total Cárdenas tiene su real prontuariado en 146 denuncias, cuenta con ordenes de detención (aún así no lo capturan) y es de suponer que, de Febrero del 2009 hasta nuestros días, haya tenido más denuncias aún. Este es un caso que involucra a Alan García por ser testigo directo del caso y por facilitar obras en donde las tierras se han traficado ilícitamente en beneficio de notorias prevendas públicas que, con el tiempo, se materializaron en «personal para portátil en eventos por servicios públicos».

Alan García tiene implicación directa en el caso de Trafico de Tierras de Germán Cárdenas

Esto se puede sumar al reciente caso de COFOPRI, al caso de la esposa del congresista César Zumaeta y de otras perlitas que podrían salir a la luz si es que los periodistas de diferentes provincias comienzan a denunciar este tipo de casos (como en Ayacucho por ejemplo… y aún hay mucho… mucho más).

P.d. Ya otro día hablaré con más detalle sobre Quezada y COFOPRI… entidad que, por cierto, ya antes había arreglado con Cárdenas sobre dicho tema en Febrero del 2009.

Carlincaturas

Si este gobierno se ha preocupado en mellar un significado es el de la «marcha por la paz».

A cada rato, sobretodo en esta segunda parte del «segundo alanato» se están produciendo sucesivamente marchas «Por la Paz» promovida ridículamente por personajes del estado, como si no tuviesen nada más que hacer al respecto, con el pseudo-propósito de la paz y con la verdadera sensación de que se le está rindiendo pleitesía y sumisión hacia la imagen del presidente Alan García como si fuesen meros súbditos que le acarrician la barriga cual Buda acomplejado.

¿No deberían crear estrategias dentro de los entes diplomáticos para evitar el armamentismo?, ¿no deberían estas marchas nacer desde la ciudadanía y no desde las autoridades que deberían de estar trabajando?, ¿por que se usa personal público al que luego se le exige trabajar horas extras?… se están utilizando recursos y personal del estado y los logos del gobierno para hacer proselitismo político.

Revisemos tres casos en los cuales vemos al gobierno utilizando esta figura de «la marcha por la paz» para desprestigiarla. Luego veremos qué pasa cuando gente disconforme con este régimen protesta por «la paz».

«Marcha por la Paz y la Democracia» realizada el 29 de noviembre del 2007

En esta primera oportunidad se intentó rechazar ciertas críticas que se le hacía al gobierno en esos momentos y a lo que supuestamente consideraban intervención chavista. Dicho evento fue promovido por Mauricio Múlder. Por cortesía de BuenGobiernoTV.

Marcha promovida, curiosamente, a meses de ocurrido lo del terremoto del sur chico donde hubo y hay, en la actualidad, una gran gama de irregularidades, actos corruptos e ineficiencia por parte del gobierno.

«Marcha Por la Paz y la Libertad en Colombia» realizada el 19 de julio de 2008

Esta marcha fue realizada en el marco de liberar a los 700 secuestrados que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia retenían en su poder. Si bien el gesto era global y ameritaba una protesta, el gobierno puso sus narices e impulsó un triste desfile militar donde los chibolos estaban destinados a marchar tal como se ve. Se realizó en Miraflores. Por cortesía de Gerardolipe20.

Tal como lo oyeron, la Presidencia de Consejo de Ministros, esta vez promovida por Jorge del Castillo, fue el ente que organizó dicho evento en el Perú. También podemos ver como Álan García agarraba pomposamente la bandera colombiana. Incluso, en este caso, podemos considerar que la protesta era justificable aunque lo lamentable fue la falta de espontaneidad que existió en dicho evento.

«Marcha por la Paz y la Democracia» realizada el 16 de agosto del 2009

Esta vez agarro las imágenes de los «disforzados» de Que tal Raza (saludos a Patricia Lozada que entró gracias a Tío George a un puesto estatal  antidrogas donde está más perdida que Alan en gimnasio) para demostrarles la protesta en apoyo del goberno por los sucesos nefastos de Bagua. Si, a aquella manifestación anti-nativa que los policías no han gaseado y que sólo contó con otros apristas un jueves cualquiera. Recordemos que esta marcha fue idea de nada más y nada menos que de Francis Allison (al mismo que ahora el presidente ya no lo quiere).

Podemos ver varios militantes apristas, pero es curioso que así es como ha aparecido quien es el actual ministro de Agricultura Adolfo De Córdova… con sus llamas, con una imagen folclórica y sin ningún mérito más que haber dado, en ese momento, una opinión adulona al presidente de turno (es que así les gusta a Alan… ¿que se puede hacer?).

«Marcha por la Paz y el Perú» realizada el 27 de noviembre del 2009

Esta marcha la organizaron las ministras de la Producción, del Trabajo y de la Mujer, es decir, Mercedes Araoz, Manuela García y Nidia Vílchez. Se realizó en marco de la captura del espía Ariza y de la compra de armamento por parte de Chile país con quien se tiene una disputa marítima. Esta vez traemos imágenes de Danae, con la colaboración de Jona, de lamula.pe.

Esta vez, como verán, el uso de entidades públicas ha sido algo más descarado un viernes previo al fin de semana. Hubieron apristas, marinos tocando en banda, marcha en procesión, chalecos que decían que «el Perú Avanza», etc, etc, etc. Para muchos, y me incluyo, me dió la impresión que, más que «Marcha por la Paz», era una marcha contra Chile… y en lugares neutrales parece que también lo sienten así.

Portatil Aprista que lleva la Paloma de Corso

¿Y qué podemos deducir de todas esas marchas con excepción de la colombiana? Personajes del gobierno las convocan, hay gente que se reafirma aprista en plena marcha, gente que aprovecha en hacer ciertos pedidos como su «titulación de terrenos» lo cual ya degenera en el clientelismo gubernamental, hay gente que admite haber sido llevada en las famosas portátiles y hay quienes quieren barajar una realidad que salta a la luz: el transporte no lo financian ni ellos ni el APRA de por sí.

¿Hay algún presupuesto estatal para formar portatiles?

En las últimas marchas también podemos ver mayor tendencia del uso de portátiles provenientes de Instituciones Públicas que deberían estar trabajando a esas horas. También existe la tendencia a forzar cierto aparato estatal a armar «su causa».

Pero todos tienen en común algo: todas son a favor de Alan García e intentan resaltar, en su figura cebosa, ciertos valores como la democrácia, la paz, la tolerancia, la patria… como la posición gubernamental fuese la única a la cual uno puede tolerar… ¿y qué pasa si alguien está en contra del Gobierno pero aún así pide la paz?

Veamos las incidencias de una «Marcha por la Paz» crítica al Gobierno a ver como termina por cortesía de Henry Spencer enla Marcha del 11 de Julio a favor de los nativos y la policía.

Si bien hay frases zafadas también hay el derecho a expresarse libremente tal como una democracia lo amerita y no gasear como lo si lo haría un gobierno bananero. Yo, que estuve en dicha marcha, me manifesté al respecto en dicha ocasión.

Carcatura de Cossio

Al final me quedé con algunas reflexiones como las siguientes: el APRA ha congestionado más veces el Centro de Lima que lo ha hecho el SUTEP y la CGTP de lo que va de este quinquenio aprista; es contradictorio esta política de impulsar a que los trabajadores vayan a la marcha a pesar que a algunos de los trabajadores la Ministra de Trabajo les quiere imponer horas extra; están intentando hacer esta clase de eventos más seguido desde el gobierno; que estos eventos en la mayoría de los casos pasan cuando ocurre la inoperancia del reconstruir el «sur chico», ante los hecho ocurridos en Bagua o cuando el escándalo de Alas Peruanas aún está en la palestra publica y, curiosamente, muchos de los congresistas apristas que marcharon el día viernes estaban vinculados con dicho centro de estudio.

Como siempre… las preguntas son: ¿cómo se financian estos eventos?, ¿con qué favores se trae a la gente?, ¿no era que el APRA no iba a usar el estado para coparlo y que «el programa partidario estatal Mi Compañero sigue vigente?

Pero aún así nunca vamos a olvidar que el 9 de este mes se cumplió cinco años de aquella acción con la cual Alan demostró la forma como iba a gobernar años más tarde…

Feliz Cumpleaños atrazado a La patada de Alan García (9 de Noviembre del 2004)

Curiosamente… en una marcha, con la CGTP, en la cual no lo habían gaseado.