Salte la navegación

Tag Archives: políticas públicas

En este post hare un copy/paste de un artículo de Eduardo Zegarra del blog «Sin Fronteras» y Coordinador Nacional de Programa del Partido Descentralista Fuerza Social.

Como verán, pronto tendremos nuestras internas para la alcaldía de Lima Metropolitana y en el partido queremos discutir y concertar una línea de base sobre la forma cómo es que encontramos Lima en la actualidad.  Ello nos servirá para poder ejecutar las políticas públicas pertinentes a la mejora de la calidad de vida de la población y a las obras que se requieren para ello.

Me parece que el artículo de Eduardo Zegarra es una partida inicial para que podamos consensuar, discernir y lograr una propuesta de desarrollo de acorde a la ciudad que merecemos.

Nuestra visión para Lima: Buen Gobierno y Vida Digna para Todos

Mapa Político de Lima Metropolitana

Mapa Político de Lima Metropolitana

La ciudad de Lima alberga a uno de cada tres peruanos y peruanas, y es hoy un espacio lleno de oportunidades sociales y económicas, pero también de enormes desafíos de gestión. Para el Partido Descentralista Fuerza Social el reto de llegar al municipio tiene sentido en la medida que buscamos encarar seriamente el grave problema de gobernabilidad que enfrenta nuestra ciudad.

Partimos de la constatación que los habitantes de Lima no tenemos un sistema de gobierno adecuado, que refleje los múltiples intereses sociales y económicos, y atienda las graves carencias de la mayor parte de la población. La gestión municipal tradicional se ha orientado a atender preferentemente algunos aspectos de más visibles la vida urbana como la infraestructura vial y la provisión de algunos servicios como limpieza y ornato. Una buena parte de los problemas más graves de la población como la inseguridad, la carencia de viviendas y espacios comunes, la pobreza, el deterioro ambiental y el caos en los servicios de transporte, no son encarados en forma coherente y oportuna, ni por una autoridad municipal demasiado débil, ni por un gobierno central que interfiere y muchas veces se superpone a la autoridad metropolitana.

Lima refleja la amalgama de personas que constituyen el Perú

Lima refleja la amalgama de personas que constituyen el Perú

Los programas sociales en Lima, por ejemplo no tienen un enfoque integrado y no hay datos fiables sobre nivel de gasto y eficiencia de gestión. Los servicios de agua y desagüe, que son proveídos por una empresa del gobierno central (SEDAPAL), no le interesan al municipio limeño que ha decidido abstenerse de participar. El sistema vial de la ciudad es administrado sólo parcialmente por la municipalidad y los distritos, pero con alta interferencia del nivel central que también busca visibilidad en las obras. La seguridad ciudadana, proveída en forma limitada por la policía nacional, ha llevado a que los distritos ofrezcan servicios de serenazgo de desigual efectividad, sin mayor coordinación y articulación. En conjunto, los limeños recibimos servicios desarticulados y de baja calidad, provistos por diversas entidades y niveles de gobierno que se superponen y muchas veces se anulan entre sí.

El actual Alcalde Castañeda combina el trabajo de construcción con la prepotencia de sus actos

El actual Alcalde Castañeda combina el trabajo de construcción con la prepotencia de sus acciones

Los limeños y limeñas no tenemos tampoco una clara representación política que defienda y promueva nuestros intereses en forma integral y coherente. Los congresistas elegidos por Lima no representan a pobladores de distritos o zonas específicas de la ciudad, y tienden a ejercer una representación más genérica. Igualmente, el espacio del Consejo Municipal es prácticamente inocuo tanto a nivel metropolitano como distrital, proceso que se ha ido profundizando con estilos de gestión y forma de gobernar personalistas y cada vez menos democráticas. Todo esto tiende a afectar mucho más a los más pobres, que tienen menos posibilidades de encontrar soluciones privadas a sus problemas en una urbe donde lo público es casi tierra de nadie. Son ellos los que más sufren por la falta de servicios y bienes públicos de calidad y articulados a políticas coherentes.

Catedral de Lima (Plaza Mayor)

Catedral de Lima (Plaza Mayor)

El gobierno central está interesado en fortalecer este modelo de limitada representación en el ámbito metropolitano en la medida que así también evita cualquier competencia adicional para ejercer poder. La descentralización, es muchas veces usada como un discurso útil para evitar reconocerle a la ciudad de Lima sus espacios de poder autónomo, en la medida que se presupone (erróneamente) que Lima está más que bien representada por el propio nivel central en las decisiones que le competen. Lo cierto es que la población de Lima está subrepresentada y disminuida para enfrentar sus propios problemas con autonomía y capacidades propias.

Lima desde El Cerro San Cristóbal

Lima desde El Cerro San Cristóbal

Es en este contexto que, desde Fuerza Social, sustentamos una propuesta de cambios profundos y de largo plazo para Lima, cuyo objetivo central es mejorar la calidad de vida de los limeños y limeñas en los próximos 20 años. El tema central que planteamos es el institucional: es preciso generar un nuevo marco para la gestión de la ciudad que le reconozca capacidad de gestionar sus propias decisiones, recursos y capacidades. Es vital que la ciudad asuma a plenitud algunas de las funciones críticas de gobierno, reconocidas parcialmente en el “régimen especial” otorgado a Lima Metropolitana dentro del proceso de descentralización, como la gestión de la política social, de vivienda, de la gestión ambiental y el acondicionamiento del territorio.

Tráfico en la Av. Abancay

Tráfico en la Av. Abancay

Proponemos un cambio institucional de fondo para gobernar el territorio de Lima desde una autoridad regional real y con liderazgo de la alcaldía metropolitana, la base para un Buen Gobierno. Planteamos que Lima tenga una verdadera asamblea con representación territorial de los diversos espacios de la población, y que el gobierno municipal tengan un régimen económico y funciones adecuadas para enfrentar los principales ámbitos de la vida de los limeños: seguridad ciudadana, servicios de transporte, agua y saneamiento, planificación urbana y manejo ambiental.

Esta propuesta es consistente con nuestros profundos principios descentralistas que buscan una mejor y más adecuada representación de todos los peruanos y peruanas, en forma de una mayor cercanía entre los administrados y los espacios donde se toman las decisiones que a la gente le interesan. Si Lima se puede representar mejor, también lo hará buscando una mejor representación en los otros espacios regionales, y buscará articular su propio desarrollo con el de las regiones con las que interactúa.

Caen rateros pero muchos más siguen libres por a falta de articulación en la seguridad ciudadana

Caen rateros pero muchos más siguen libres por a falta de articulación en la seguridad ciudadana

En Fuerza Social estamos convencidos que esta es una tarea de largo plazo en la que debemos generar consensos con otras fuerzas políticas, sociales y económicas, tanto en el corto como largo plazo. Nada más lejos de nuestra visión que la de creer que tenemos la solución iluminada a todos los problemas que enfrentamos. En tal sentido, es eje central de nuestra propuesta programática la conformación de un Pacto para la Gobernabilidad de Lima que guíe las acciones y políticas de los partidos políticos que accedan al gobierno en las próximas administraciones. Es este Pacto el que quisiéramos ver puesto en práctica en las próximas dos décadas, y es en esa brega que participamos activa y democráticamente en las próximas elecciones municipales de nuestra ciudad.

Por Eduardo Zegarra del Blog «Sin Fronteras».