Salte la navegación

Tag Archives: policía nacional

José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II) Haga click para ver su historia

José Gabriel Condorcanqui, más conocido como Túpac Amaru II, fue el primer precursor de la independencia americana allá a mediados del siglo XVIII cuando América del Sur todavía seguía bajo la ocupación española. A pesar ser un próspero comerciante, de tener un centenar de mulas, extensión de tierras, minas, haber estudiado en un colegio jesuita de «hijos de notables» en su niñez y juventud, de tener la posición jerárquica de cacique en Surimana (su pueblo natal), Tungasuca y Pampamarca (los tres ubicados en el departamento de Cusco) y de tener rasgos étnicos «mestizos», deploraba cómo es que los indios tenían que pagar tributos y cómo es que éstos trabajaban en condiciones deplorables en los socavones de las minas (¿alguien dijo a Tupac Amaru «caviar»?).

Contra esas injusticias que hemos mencionado, e inspirado por ser descendiente directo de reyes Incas, llamó a los nativos, criollos, negros y mestizos a rebelarse a favor de su causa y gestó el primer llamado a la independencia y al respeto de todos mediante los mismos derechos (y no la subordinación del blanco ante el indio como uno que otro ignorante anuncia por allí). Si bien sus intentos de ver el antiguo territorio inca independiente del yugo español fracasaron, Túpac Amaru ha sido un personaje cuya vida ha sido un grito al llamado de la «justicia» y la «equidad»… voz que en el siguiente siglo Don José de San Martín y Don Simón Bolívar escucharían, entre otras expresiones, para gestar la Independencia Sudamericana.

Bandera con el rostro de Túpac Amaru II desde el balcón del departamento de Fernando Iyo (Cortesía: Canal 2)

Pues bien, la bandera que exhibió el publicista Fernando Iyo, hecho por el artísta plástico Germán Quino Ganoza más conocido como «Cherman«, en la ventana de su departamento en Miraflores refleja ese rostro del héroe que hemos descrito en los dos párrafos anteriores junto con los colores patrios. Sin embargo, la policía le cae a Iyo, lo intervienen y se lo llevan a la comisaría por «mal uso de los símbolos patrios» y por «apología al terrorismo» ya que éstos decían que la bandera colgada tenía «similitudes» con el rostro que simboliza al grupo terrorista que también usurpa su nombre: Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.

Luego detendrían al mismo Cherman. Aquí las imágenes de PerucomPeru que demuestran ello.

ESTA SI ES la bandera del grupo terrorista del MRTA (con el mazo y el AKM) que algún idiota, allá por España, lo está vendiendo como ropa para mascotas

Lo que se cometió con Cherman e Iyo es un abuso y un exceso. Y es que Túpac Amaru es un rostro que hay que lucir con orgullo y que debemos de apropiarnos en vez que los terrucos emerretistas tergiversen su significado. Su cara debe de impulsar un gesto de respeto, justicia y equidad entre todos los peruanos, sin importar de que color seamos. porque ese es el motivo por el cual se rebeló e intentó gestar una nueva nación.

Lamentablemente algunos vecinos miraflorinos, efectivos del serenazgo de dicho distrito y la Policía Nacional no lo entienden así, les cae la paranoia y acusan a la bandera de «provocación terrorista» y de «mal uso de los símbolos patrios». ¿No sería mejor expresar nuestro sentido patrio de esa forma en vez de poner esa bandera que sólo es sacada cada vez al año para evitar la multa?

Comunicado del caso por parte de Cherman (haga click en la imágen de Túpac Amaru II)

A mi, sencillamente, me parece que esa paranoia le hace mucho más daño al país al evitar que alguien se apropie de un ícono que tiene que recuperase de esa repudiable vejación emerretista (grupo terrorista que este blog ha denunciado bajo la fachada de Patria Libre) a la que ha sido sometida y que exprese su amor patrio a través de un héroe como lo fue José Gabriel Condorcanqui (nuestro William Walace).

Pd. Iyo… sé que te tienes que disculpar para evitar 4 años de prisión. Más bien discúlpalos tú. Que las leyes sean tan estúpidas y la paranoia, junto al frío invernal frente a la orilla del mar, esté afectando a algunos no es tu culpa.

Turistas provenientes de Machu Picchu evacuados por las FFAA (Cortesía Peru.com)

Ya de por si nos parecía extraño que el Ministro de Turismo y Comercio Exterior, Martín Pérez, haya estado trabajando desde el lugar de los hechos. ¿Para qué? Para rescatar a los turistas (y de paso a algunos pobladores) que se encontraban aislados en el poblado de Aguas Calientes (entrada para Machu Picchu). Para ello contó con la ayuda de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y de helicópteros provenientes de paises vecinos.

Al final se lograron evacuar más de 4,005  personas para el día Jueves 28 de Enero mediante un puente aéreo. Cabe mencionar que los deslizamientos se recrudecieron el Domingo 24 incomunicando a Aguas Calientes del resto del país mediante el daño producido a las única vía de transporte a la zona: los rieles del tren.

Aquí las declaraciones del Ministro Pérez por cortesía de Larepublicape.

Evacuacion en Ollantaytambo

Efectivamente, la evacuación fue la adecuada ya que a los afectados se los trasladó hacia  a Cusco con escala en Ollantaytambo. Sin embargo, hubieron dos irregularidades que ensombrecen la evacuación: el pago de cupos para el traslado (no basta con las declaraciones del «Quemier» distanciando «el deber» de «los hechos») y el encarecimiento de los productos.

Acá un testimonio de una argentina atrapada en el lugar de los hechos donde cuenta textualmente que «más valía un pasaporte europeo que ser madre con un niño peruano, en sus brazos, para ser evacuado». Por cortesía de diariopais24.

El comportamiento de los mochileros... si bien no esta en el texto han sido lo mejor. El estado debería de agradecerles (Cortesía Latercera.cl)

Es interesante como, cuando comienzan haber irregularidades ante extranjeros, sus estados reaccionan, presionan a los peruanos, e intentan devolverlos a sus países sanos y salvos desde el lugar de los acontecimientos. Tal vez sus militares y sus autoridades tengan mayor criterio del «sentido de patria» que la mera especulación de aquellos que gastan más que es el «sin sentido de patria» que algunos acá impulsan.

Ante todo esto… ¿no era mejor comprar más helicópteros que tanques chinos?

El resto de Cusco medio olvidado (Cortesía RPP)

Pero si la mirada del mundo estaba en el exitoso rescate a Machu Picchu… ¿quienes veían al resto del Cusco y de la sierra sur? Los ministros Nidia Vílchez (Mujer y Desarrollo Social), Enrique Cornejo (Transportes y Comunicaciones), Adolfo de Córdova (Agricultura), Juan Sarmiento (Vivienda, Construcción y Saneamiento) y Javier Velásquez Quesquén (Premier). Sin embargo, a pesar que parte de los ministros han estado en la zona del desastre no eran conscientes del gran problemón suscitado en la sierra sur: ¿Pruebas? Las donaciones, por 20 toneladas, que casi iban a ser destinadas para Haití el 27 de Enero… todo eso a pesar de que parte del gabinete había estado en el Cusco en el mismo lugar de la tragedia durante dichas fechas.

Lugares inundados completamente en el Cusco (Cortesía RPP)

Pero como es usual, en este gobierno, serán los mismos lugareños de la zona quienes son los más olvidados en el desastre… desastre que sigue hasta el día de hoy.

Sobre los alcaldes distritales y provinciales ya opiné que han sido desastrozos en su vasta mayoría. Un ejemplo claro lo da el alcalde de Aguas Calientes con sus tristes declaraciones a pesar de no haber prevenido nada al respecto y haber tenido el mismo problema anteriormente.

Sobre el Presidente Regional, Hugo Gonzáles, su trabajo, por no invertir en prevención, también fue lamentable aunque en su caso ha dado la cara constantemente. Ahora le toca asumir sus responsabilidades en toda su región.

El presidente Alan García es una lamentable historia aparte. Lo trataremos en el siguiente post.

El juicio por un millón de dólares que Jorge Mufarech le hace a José Alejandro Godoy está dejando de lado el motivo por el cual el editor de Desde el Tercer Piso saca el «post de la discordia» el 17 de abril. Ésto, si bien ha sido tratado en parte en el post anterior, queremos demostrar que no fue el blogger quien hizo las acusaciones sino el mismo asesor del congresista Freddy Otarola cuyo nombre es Julio Arbizu quien avisó a su jefe sobre las amenazas que Don Mufa le hizo a través del teléfono.

Incluso la primicia la tuvo el Instituto de Defensa Legal la cual muestra a través de su página web.

Aquí le presentamos la documentación indicando que fue Arbizu quien hizo la respectiva acusación. Cabe señalar que el caso por el cual Jorge Mufarech se refería, según el asesor, era la acusación constitucional contra el ex-ministro del Interior Fernando Rospigliosi, quien contaba con José Ugaz como abogado, por el caso de la adquisición de uniformes para la Policía Nacional del Perú que Don Mufa hizo en su calidad de congresista en el año 2002. El propósito de Mufarech era amedrentar al asesor para que prosiguiera la sanción por las rencillas que el primero mantenía con Rospigliosi.

Carta de Arbizu a Otárola (haga click para ver)

Carta de Arbizu a Otárola (haga click para ver)

Carta de Otárola a Velásquez Quesquén (haga click para ampliar)

Carta de Otárola a Velásquez Quesquén (haga click para ampliar)

De paso aquí tenemos las declaraciones que Julio Arbizu dió para Prensa Libre.

Lo que demuestra Arbizu es contundente y tiene evidencia tanto en audio como en las misivas sobre las amenazas que el ex-congresista le hizo dar a conocer.

Y por último… leamos este párrafo de la discordia tal como nos lo hace conocer el mismo Mufarech en un comentario suyo emitido a varios blogs.

«Una de las mayores joyas políticas de la primera parte de esta década es Jorge Mufarech Nemy. Ex Ministro de Trabajo con Fujimori y ex parlamentario de Perú Posible, este político tres grandes perlas durante su gestión: evasión tributaria por la compra de un Jaguar, impulsar medidas arancelarias para favorecer a sus empresas, gestionar con José Francisco Crousillat mejores tratos de los inspectores laborales para América Televisión en los 90’s y, por supuesto, su persecusión contra Fernando Rospigliosi

Jorge Mufarech amenaza a asesor parlamentario por caso Rospigliosi. Post fechado el 17 de Abril del 2009 sacado en desdeeltercerpiso.com

Todo debe de ser de conocimiento público o estar linkeado para atribuirle a otro la responsabilidad del texto.

Juguemos a Janet Carazas ¿Está demostrado que…

… fue ex-ministro de Trabajo en la época del fujimontesinismo? Sí lo está.
… fue congresista por Perú Posible? Sí lo está.
… fue acusado de evasión tributaria por un carro llamado Jaguar? Sí lo esta.
… fue acusado de impulsar medidas arancelarias para favorecer a sus empresas? Sí lo está.
… fue acusado de favorecer a los Crousillat respecto a las inspecciones laborales realizadas en América Televisión? Sí lo está.

… persigue a Fernando Rosipigliosi? Sí lo está.

¿Entonces?… ¿donde está la difamación?… ¿no es el acto de denunciar a JAG por un millón de dólares un acto de mordaza?

Saquen sus propias conclusiones.