
Cuando la gente carece del sistema de redes de agua potable recurren al camión sisterna que llega a la gente con carencia económcas saliéndoles más caro el costo del agua (el cual en muchos casos no les alcanza)
En la ciudad de Lima no todos cuentan con un acceso directo al recurso del agua potable a través del sistema de tuberías de agua proveniente desde la Atarjea y administrada por la empresa estatal «Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Lima y Callao» (SEDAPAL) la cual está ubicada en El Agustino (lo cual curiosamente ha sido una de las banderas de campaña de Alan García y los apristas en la campaña electoral del 2006: agua para Lima y el Callao al 100%).
Eso se debe a varios factores entre los que están desde la variopinta geografía limeña, el de tener una metrópolis en medio de un desierto (sólo «El Cairo» en Egipto está en peores condiciones que nosotros), el de utilizar sólamente el río Rímac como fuente abastecedora de la ciudad y el de tener un crecimiento urbano desordenado que va creando una demanda cada vez mayor.
Y esto lo sufren más aquellos distritos en los cuales estan a menor altura que «El Agustino» y/o a su vez están distanciados del río Rimac. Para eso quisiera que chequiemos tres mapas:
Primero un mapa donde señalaremos dónde se ubica «La Atarjea» y el relieve según GoogleMaps…
… ahora toca ver un mapa de la cuenca del Río Rímac el cual muestra cual es el cauce original del río que abastece de agua a la capital…
… y por último toca colocar la infografía de los especiales de RPP referente a «la Pobreza en Lima» donde demuestran dónde es que se encuentran aquellas personas que carecen de acceso al agua en Lima.

Infografia - Mapa de la Pobreza - ¿Donde y quienes carecen mayoritariamente de agua en los distritos de Lima? (Fuente RPP)
A eso me refiero cuando digo que mientras más lejos del río Rímac y a mayor altitud de la Atarjea hay una mayor dificultad de abastecer a la gente a la red de agua potable y con ello acceso a esta. Eso es porque durante años no se han desarrollado adecuadamente la ciudad como para abastecer las necesidades básicas a la población migratoria y, de hecho, es más costoso crear una red para subir el agua a la gente que para bajarla.
Con eso no justifico de que la gente tenga que pagar más por el agua o que no haya agua en otros lugares de la ciudad. Pero es necesario pensar en el relieve y en la planificación urbana para poder fomentar una plataforma de red de tuberías y de almacenamiento de agua potable adecuado para satisfacer la demanda de todos los ciudadanos limeños como planteamientos básicos y fomentar ideas científicas, creativas y de grandes magnitudes para abastecer de agua a todos los limeños.