Salte la navegación

Tag Archives: plano económico

Hace tiempo que no escribimos sobre la gripe porcina. Resulta que en el país ya hay una docena de víctimas, 2,503 casos confirmados (aunque sería bueno también saber quienes se recuperaron) y un presidente que piensa que el  Perú por arte de magia vencerá la gripe porcina más allá de que en el mundo aún no se ha encontrado aún el antiviral que pueda combatir el virus AH1N1 que ocasiona dicha enfermedad.

Como evolucionó la gripe porcina (haga click para agrandar) Cortesía Niaid

Como evolucionó la gripe porcina (haga click para agrandar) Cortesía Niaid

En el tema no podemos decir que el Gobierno no ha hecho nada, pero lo que si es cierto es que no hemos estado ni estamos preparados, tanto como sociedad como estado, para contrarrestar los problemas que conlleva una enfermedad como la gripe en cuestión porque no contamos con un sistema de Prevención Sanitaria ni de Salud General que alcance para todos peruanos tanto en el plano económico, logístico y de ubicación (este último me refiero al acceso de un centro médico más cercano). En algún momento la pandemia iba a venir, tal como lo estipuló Elmer Huerta, sólo que no sabíamos cuándo y cómo.

El primer caso reportado del virus AH1N1 en el Perú data desde el 14 de Mayo cuando una compatriota nuestra arribó de un vuelo de LAN procedente de Estados Unidos. Curiosamente, el segundo caso también fue de una persona arequipeña que vino también del mismo país del norte siendo detectado su enfermedad el 18 de mayo. La primera detección grupal y preocupante se dio el 20 de dicho mes cuando se detectó el virus en varios estudiantes de distintos colegios que viajaron a República Dominicana para pasar su viaje de promoción (creo que adquirieron el virus haciendo escala en Panamá). Será en dichos colegios particulares donde se tomaron las primeras medidas de suspensión de actividades. Desde que ocurrió el primer caso de gripe porcina en el Perú han pasado un poco más de dos meses.

Tamiflu: Si bien disminuye los efectos no es la cura y hay desabastecimiento de dicho producto en el Perú

Tamiflu: Si bien disminuye los efectos no es la cura y hay desabastecimiento de dicho producto en el Perú

En la actualidad, universidades como Federico Villarreal han suspendido temporalmente sus clases al detectar casos del virus AH1N1 en su alumnado; también el Ministerio de Educación ha adelantado las vacaciones de los colegios para contrarrestar los posibles efectos de la gripe; un barco de la Marina de Guerra del Perú, el BAP Mollendo, proveniente de México llevó en sus tripulantes personas que se han contagiado en tierras aztecas; y hay quejas de que el servicio de INFOSALUD, que hemos promocionado en este blog, no atiende o si lo hace trata de manera hostil y poco seria a las personas así como algunos comportamientos negligentes por parte del personal médico.

Pero hay algo también que el Gobierno está pensando en implementar para contrarrestar los efectos del AH1N1 y es la suspensión de actividades que aglutinen gente en sus alrededores.

Marcha de Parada Militar

Marcha de Parada Militar

Si es que la suspensión de actividades ocurre algunos negocios ambulatorios, de entretenimiento y culturales quienes aprovechan dichas fechas para trabajar y receptar ingresos propios se verán perjudicados ya teniendo en cuenta que, en muchos casos, las ganancias de este mes son una suma muy significativa de sus ingresos anuales. Dichas actividades, sobretodo las ambulatorias, también se verían perjudicadas con la postergación de los eventos castrenses como la Parada Militar ya que no habrá gente a quien venderle los productos para saciar la sed, para comer bocaditos mientras ven el desfile o mientras ve y se anima el espectador con comprarse un polo que refleje sus sentimientos patrios.

Punto aparte es que el gobierno no haya dicho nada acerca de la realización del “Descentralizado” de Fútbol que convoca gente en las graderías de los estadios, los cuales también aglutinan. Más que se suspendan o no aquí no hay un comportamiento consistente del  gobierno. De paso, si es que querían ser consistentes (importante para los actos de comunicación) con lo que dicen también tenían que haber impedido que haya mucha gente en la juramentación de los Ministros.

Hubiera sido ideal si tuviéramos un sistema de salud adecuado, cercano y accesible con las distintas poblaciones que viven en zonas urbanas, urbano-marginales y rurales para la detección del virus, si la comunicación fuese adecuada a través de los medios (de eso el Gobierno puede hacer un “Infomercial” en vez de esa burda copia pomposa), que los médicos tengan y trabajen con certeras herramientas comunicativas a nivel personal con el paciente, que se den alternativas para todos aquellos quienes iban a trabajar estas Fiestas Patrias, en sus distintos rubros, para que puedan sobrellevar de mejor manera el momento ante las medidas de prevención y que se impulsen actividades básicas de higiene como el lavado de manos o alzar el codo para toser.

Pero a la vez me hago la pregunta… ¿no son esas actitudes las que también sirven para meter miedo y que a la vez pueden llevarnos a tener otros problemas? Bueno, este post más que para dar una respuesta es para hacer esa pregunta al público en general.