Salte la navegación

Tag Archives: Plan de Gobierno

Museo de la Nación - San Borja

Mi voto distrital lo digo tardíamente porque intenté leer los planes de gobierno y cada vez que hacía eso me entraba cierta depresión. Esta vez diré que votaré por un mal menor cuyo plan de gobierno es malismo y su forma de hacerse publicidad repartiendo pollos por Limatambo o regalando chocolates con las brigadas me parece chocante… pero, como les digo, es un mal menor en comparación a las joyitas presentes en la contienda electoral sanborjina.

Es mal menor porque, esta vez, si tengo miedo a que cierto tufillo de paramilitarismo ultraconservador gobierne el distrito y más aún si a dicho candidato se le acusó de la desaparición forzada de dos personas inocentes mientras hacía sus labores militares en Huancavelica en la guerra antisubversiva. La siguiente propuesta, que le pisa los talones, no me parece para nada convincente. Aparte, a ambos candidatos ya les había identificado «algunos sancochados».

50% de descuento a los perjudicados de las obras del tren eléctrico y Aviación... medida totalmente populista ad portas de elecciones (haga click)

En la actualidad la sensación de inseguridad, el crecimiento urbano desordenado y las obras antitécnicas accesorias e innecesarias han aumentado y a todo ello sumémosle las obras magnas con las que el gobierno central hace el Tren Eléctrico (dividiendo el distrito) y el gobierno provincial hace lo del by-pass Angamos/Primavera (separando San Borja, Surco y Surquillo) lo cual refleja la falta de liderazgo de Alberto Tejada en casos para poder mitigar oportunamente. Por ejemplo, el desempleo producido por las grandes obras de construcción.

O sea, si gana el que supuestamente encabeza la contienda continuaría lo mismo corriendo el riesgo de tener un burgomaestre mucho más distante del que ya está tenemos presente… o sea, más inútil cemento y fierro y sin diálogo alguno.

Marcas acechando en la Av. Javier Prado - San Borja (Cortesía: Perú Ra-ra)

De los cuatro candidatos que encabezan o tienen su sancochado o a su vez no tienen un buen plan de gobierno (inclusive los que son a mi criterio «los dos mejores» planes de gobierno, que son el de Ruben Darío Lastarria de Perú Posible y de Carlos Valencia de Alianza para el Progreso, no son planes integrales que contemplen las distintas problemáticas del distrito y sus respectivas soluciones… pero no pintan en esta campaña electoral).

Aquí una pequeñísima opinión que hice de los dos planes de gobierno:

Carlos Valencia – Alianza Para el Progreso

El plan de gobierno de Carlos Valencia enlista algunos problemas generales existentes y no profundiza más allá. Sin embargo, en las propuestas por dimensiones detalla algunos problemas puntuales sin el sustento técnico requerido (basándose en empirismo puro). Si algo podemos rescatar del plan de Gobierno es que está ordenado más allá que en algunos casos la estrategia no tenga que ver con la problemática existente (¿educar en identidad sanborjina cuando la población estudiantil que usa los colegios, según su diagnóstico, viene de otros distritos?).

Aunque también cabe señalar que es un plan de gobierno poco ambicioso cuyos objetivos y estrategias deslizan generalidades algo vagas.

Ruben Lastarria – Perú Posible

El Plan de Gobierno de Rubén Lastarria comprende de diagnósticos en siete rubros (Seguridad Ciudadana, Participación Pública y Transparencia Municipal, Áreas Verdes, Recreación, Gobierno electrónico, Salud, Cultura y Turismo). Cabe destacar que dicho plan de gobierno incluye un ítem interesante como “Gobierno Electrónico”, pero obvia el tema de la “Educación Municipal”. Asimismo, hay un correlato entre las cifras mostradas, aunque básicas (proveniente del INEI), respecto a lo que presenta como problemas y soluciones y en algunos rubros, como en salud, busca reunir a los actores que ya hay en el entorno como los Centros Médicos (algo que no ocurre en Cultura).

Encuesta de Apoyo sobre San Borja

Pero tanto Lastarria (5%) como Valencia (2%) no van a ganar estas elecciones. La encuestadora APOYO Opinión & Mercado otorga 21% a Marco Álvarez del Partido Popular Cristiano, 19% a Lucho Robles de Todos por San Borja, 14% a Carlos Valdez de Somos Perú y a 13% a Ángel Tacchino de Todos por San Borja. Y por el descarte que he hecho hace más de un mes votaré por Carlos Valdéz de Somos Perú para el distrito de San Borja.

Pero eso no quiere decir que pongo las manos al fuego por él.


Distrital, votaré por Somos Perú... que mas queda 😦

Pd. Más información en el blog del vecino José Alejandro Godoy que postea «Desde el Tercer Piso» de algún departamento en San Borja.

Caricatura de Rossell

Es curioso como Lourdes Flores Nano ha querido ser la «vocera de lo que no se va a hacer» en un eventual gobierno edil limeño de Susana Villarán en esta última etapa de las elecciones municipales hacia la alcaldía de Lima. Ella ha llegado a orquestar, detrás de sus argumentos falaces, una guerra sucia de la cual, también, son partícipes algunas autoridades y que, inclusive, han llegado a utilizar recursos del estado con el vil propósito de desinformar a la gente acerca de las propuestas de la candidata de Fuerza Social.

«Los Hospitales de la Solidaridad» han sido una alternativa público – privada ante el deficiente sistema estatal de Salud permitiendo que gente con pocos recursos se atienda de forma eficiente a bajos precios (no por gusto 55% de los encuestados por la Empresa APOYO Opinión y Mercado, creen que es lo que debe de seguir continuando el siguiente alcalde).

Hospitales de la Solidaridad

En realidad son mal llamados «hospitales» porque son clínicas por el carácter privado con el cual los profesionales que ejercen su trabajo, en dicho nosocomio, con el aporte del espacio público brindado por la municipalidad.

Lo curioso es que, en un mismo día (martes 21), hemos visto que estos volantes fueron distribuídos en la mañana, (…)

Volante Colectivo Salvemos Lima diciendo que Susana Villarán cerraría los Hospitales de la Solidaridad en un eventual gobierno suyo. Evidente guerra sucia electoral (Cortesía: Primera Edición)

… a Lulú decir que está en contra del cierre de «Los Hospitales de la Solidaridad» (hasta el minuto 1:06), (…)

Lourdes Flores Nano: «Mezclar papas con camotes puede ser muy peligroso. Esta propuesta va a traer abajo a los hospitales de la solidaridad, que Susana Villarán sea más franca y diga que no quiere que haya Hospitales de la Solidaridad»

… y a Luis Castañeda Lossio, alcalde de Líma que debería guardar cierta neutralidad, mencionar el mismo discurso que dijo Lourdes y que dicen los volantes.

Luis Castañeda Lossio: «Definitivamente, si es así, sería una sentencia de muerte y una agonia, definitivamente. Esto ha creado una incertidumbre.»

(Pregunta fue sobre lo que piensa referente a que los Hospitales pasen a una red de Salud)

¿Qué es eso? Se llama «campaña de propaganda sucia» ya que se utilizan mensajes efectivamente coordinados, que se dan en diferentes espacios y momentos, teniendo como hilo conector un tema en común. Este tema (cierre de «Hospitales de la Solidaridad») tiene el objetivo asociar al voto de la candidatura de Susana Villarán, y de Fuerza Social, con el sacrificio de prescindir de una intitución importante referente a una necesidad básica: Atención en Salud.


Carlincatura 12/09/2010

Lo que dijo Susana, y lo ha manifestado n veces es integrar el Hospital de la Solidaridad a la red del Ministerio de Salud y no al mismo ministerio para (y aquí va mi cosecha) estandarizar criterios en las «historias de salud» agilizando, más aún, la labor de los médicos que trabajan con pacientes que son traspasados de los hospitales en mención a los hospitales del estado y viceversa.

Asi lo mencionan tanto el plan de Fuerza Social (p.26)…

«(…) proponemos colocar en cada Hospital de Solidaridad un sistema de farmacias municipales donde todos puedan acceder a medicamentos genéricos a precio de fábrica. Esto servirá para iniciar la regulación de los precios de las farmacias privadas, que no cumplen con ofrecer alternativas económicas para la población. Los hospitales de la solidaridad serán mejor implementados con historias clínicas por paciente y articulados al sistema general de salud pública de la ciudad, en lugar de aparecer descolgados y sin una adecuada coordinación con las instancias correspondientes.»

… como en el del Partido Popular Cristiano (p.48-49).

«Organizar una transferencia progresiva y ordenada de los hospitales de Lima y los centros de Salud vinculados a cada uno de ellos, mediante redes que permitan desarrollar un sistema de referencia y contra referencia e integrar los Hospitales de la Solidaridad a esas redes.»

Quedando aclarado ese punto, vamos a ver lo que ocurrió el día de ayer donde trabajadores de EMAPE en los puentes de Paseo de la República estaban haciendo, dicen ellos, «operaciones de mantenimieto» para pintar unas lineas que visibilizen los puentes cuando, oh que sorpresa, acomodaban paneles contra Susana Villarán.

Aquí las pruebas y el intento disforzado de adulación a favor de la municipalidad por parte de Armando Molina (vía PerucomPeru) trabajando el mismo hilo referencial con el cual Lourdes y Castañeda ya se habían manifestado.

Por más que esas pancartas coincidan con algunas que «supuestos trabajadores de los Hospitales de la Solidaridad» habían desplegado en una manifestación anterior, hace muy pocos dias, lo cual denosta el uso político que le dan a la obra. Y ahora que sus rostros son visibles, ¿por qué no identifican a los responsables de tan tamaña guerra sucia en contra de Susana (por más que Lourdes manifieste lo mismo en su plan de gobierno)?

¡¡¡ Estos son, aqui están, querubines de Lulú !!! Empleados de la Municipalidad que guerra sucia quieren denostar (Cortesía: Esther Vargas)

Lourdes dice que aquella guerra sucia es, en parte, una preocupación por parte de la población pero, las claras evidencias de sus declaraciones, las declaraciones del alcalde, el personal municipal dejando como si nada la pancarta en contra de la campaña de Susana, los empleados del hospital y los volantes demuestran la campaña de propaganda sucia la cual es alentada, incluso, por la misma lideresa del PPC.

Carlincaturas 24/09/2010

Ojalá que hable de propuestas suyas antes de tirarle barro al contrincante. Ya falta casi una semana y su exposición en medios, por más que haya sido ya de varios meses, careció de explicaciones sobre los problemas existentes en Lima y de propuestas jactándose sólo de trazar «liniecitas» de decencia o de progreso… y para colmo incentiva la guerra sucia tergiversando lo que otros dicen. Lastima por ella.

Centro de Lima

Este espacio que promuevo es para poner los Planes de Gobierno de las distintas candidaturas que desean que sus aspirantes a alcaldes ocupen el sillón de Nicolás de Ribera «el viejo» desde el 1ro de Enero del 2011 hasta el 31 de Diciembre del 2014 los cuales serán vistos por quien les escribe: Bobsparz, editor de este blog, Caviar de Cianuro. Cabe señalar que dichos Planes de Gobierno fueron ubicados tanto en la página web del Jurado Nacional de Elecciones como en la página web de los grupos políticos en mención.

Los Planes de Gobierno serán linkeados, así como la última entrevista que tuvieron en el programa «Prensa Libre» de Rosa María Palacios emitido por América Televisión (Canal 4) que, al parecer ha sido el único medio que intenta tratar con equidad (aunque aún faltan un par) a los candidatos al deliberar sobre su aspiración a ocupar el Municipio Limeño y que, a su vez, puedo conseguir en Youtube (aunque aún así faltan candidatos que falta que sean entrevistados: Raúl Canelo del Partido Fonavista y Álex Gonzales de Siempre Unidos).

Imagen del Blog (en busca del Voto)

Lima es la capital del país y un tercio de nuestros compatriotas será gobernado por quien salga de esta elección provincial… una ciudad que requiere que sus autoridades municipales brinden soluciones en el ámbito del transporte, seguridad ciudadana, urbanismo, áreas verdes y de espacios públicos. Asimismo, al rol del alcalde provincial se le suman otros rubros como salud y educación en el entorno metropolitano.

Cabe mencionar, también, que mi cercanía con uno de los partidos políticos puede afectar (haré mis mayores esfuerzos en ser plural en ello)… pero que va. Nadie lo hace y a mi me dió la gana hacerlo. Por eso aquí presento los símbolos, las agrupaciones y sus páginas web de los once candidatos que compiten por la alcaldía de Lima este 3 de octubre.

Instrucciones: Para ver el Plan de Gobierno haga click en los símbolos de dichos partidos.

Partido Acción Popular

Candidato: Gonzalo Ricardo Alegría Varona

Presentación en PL (09/07/2010): Parte 1 (Trayectoria), Parte 2 (Transporte General y Urbanismo) y Parte 3 (Impuestos a Predios y Transporte Público).

Página Web: http://www.limaconalegria.org/

Partido Alianza para el Progreso

Candidato: Luis Carlos Antonio Iberico Núñez

Presentación en PL (13/07/2010): Parte 1 (Transporte Público y Transparencia Pública) y Parte 2 (Seguridad Ciudadana, Educación y Proposición al Debate).

Página Web: http://www.luisiberico.pe/

Partido Cambio Radical

Candidato: Alexander Martin Kouri Bumachar

Presentación en PL (15/07/2010): Parte 1 (Transporte General) y Parte 2 (Transporte Público).

Página Web: No precisa

Partido Fonavista del Perú

Candidato: Raúl Blamiro Canelo Rabanal

Presentación en PL: No tiene.

Página Web: No precisa

Partido Aprista Peruano

Candidato: Carlos Roca Cáceres

Presentación en PL (26/07/2010): Parte 1 (Biografía, proyección política y personal de regidores) y Parte 2 (Transporte Público, Seguridad Ciudadana y Promocion al gobierno nacional).

Página Web: No precisa

Partido Somos Perú

Candidato: Fernando Juan Andrade Carmona

Presentación en PL (31/05/2010): Parte 1 (Trayectoria, posicionamiento y Seguridad Ciudadana) y Parte 2 (Transporte y organización partidaria).

Pagina Web: http://www.somosperu.org.pe/

Partido Fuerza Social

Candidata: Susana Villarán De la Puente

Presentación en PL (22/06/2010): Parte 1 (Derechos del Niño, Inscripción y organización partidaria y Transporte Público) y Parte 2 (Compromiso Ético y Seguridad Ciudadana)

Página Web: http://susanavillaran.lamula.pe/; http://www.fuerzasocial.org/

Partido Humanista

Candidata: Maria Eugenia De la Puente De la Puente De Ontaneda

Presentación en PL (08/07/2010): Parte 1 (Biografía) y Parte 2 (Transporte General y Seguridad Ciudadana).

Página Web: No precisa

Partido Popular Cristiano

Candidata: Lourdes Celmira Rosario Flores Nano

Presentación en PL (27/05/2010): Parte 1 (Transporte Público), Parte 2 (Transparencia Pública, Transporte General y Urbanismo) y Parte 3 (Campaña y Participación Ciudadana).

Página Web: http://www.ppc.pe/

Partido Restauración Nacional

Candidato: Humberto Lay Sun

Presentación en PL (15/06/2010): Parte 1 (Transporte Público) y Parte 2 (Personal de Regidores, Transparencia Pública ).

Página Web: No Precisa

Partido Siempre Unidos

Candidato: Alex Gonzáles Castillo

Presentación en PL: No tiene

Pagina Web: No precisa

Información pa´ que estes informadazo y no te vuelvas a quejar en vano... sé consciente

Cabe señalar también que se han producido tres debates hasta el momento: Alegría – Iberico – Villarán (Seguridad Ciudadana – 19 de julio) en Prensa Libre y Andrade – Villarán (Seguridad Ciudadana – 27 de julio) en la Hora N (Programa de Jaime De Althaus). Me parece que los cuatros candidatos, más allá que difiera o piense igual, merecen mayor aceptación y respeto del público al tener la valentía e hidalguía de llevar a cabo un debate y demostrar, de esa forma, que no son un relleno, en estas elecciones, al sillón capitalino.

Carlos Roca (Foto: RPP)

¿Saben? En un proceso democrático, como las elecciones municipales, uno se harta de ver cómo es que algunos candidatos obtienen pantalla de los medios a través de «dimes y diretes» entre una y otra candidatura o en la misma organización política, pero… ¿ustedes piensan que es por que así ocurren las cosas o pueden ser adrede? Yo pienso que en el caso del candidato aprista a la municipalidad de Lima, Carlos Roca, es adrede (y sé que que muchos discreparán conmigo) señalando, también, que dicho candidato sólo tiene 1% en las encuestas de opinión pública.

Susy Díaz, por ejemplo, emplea muy bien las tres tácticas de la vedette... quien le dice bruta la subestima (Foto: RPP)

Es por eso que tomaré un ejemplo de publicidad que en la farándula saben hacer y que, no por gusto, lo utilizan sin que la gente ni los periodistas se percaten y esta se llama «las tres tácticas de la vedette». «Vedette» porque hay chicas de ese ámbito (no todas, ojo) que usualmente se meten en escándalos, mayormente por asuntos privados que se deslizan hacia la opinión pública, para que luego estén en la atención pública en los medios «amarillistas» y lograr su cometido: tener mayor concurrentes a sus espectáculos.

Esta estrategia publicitaria consiste de tres elementos: 1) deslizar una situación y/o información privada para que se ventile en público, 2) intentar aclarar lo que se discute en la información y/o situación anterior y 3) ampliar la cobertura mediática sobre la persona.

1) Deslizar una información privada para ventilarla al público

Para ello es bueno ver de dónde comienzan los dimes y diretes y cómo se filtró la información «reservada». En una portada dominical, día en el cual los diarios tienen mayor cantidad de tirajes y de ventas, del diario Perú.21.

Portada Peru.21 25/07/2010

Encabezado: El APRA decide retirar candidatura de Carlos Roca a la alcaldía de Lima

Título: Lo bajaron

Sumilla: En reunión encabezada por Alan García, Dirección Política adoptó este acuerdo debido a que no despega en las encuestas – Retiro será oficializado mañana (pág. 5)

Imagen: Carlos Roca haciendo una plegaria en primera plana.

A la vez es interesante saber es quien soltó el dato. Aquí un extracto del texto de Patricia Quispe que publicó este último domingo (Domingo 25 de Julio) que tituló «Apra retira candidatura de Carlos Roca en Lima«. Donde se explican las implicancias de un cónclave aprista de la Dirección Política del Apra realizada el 14 de Julio.

«“La postulación de Roca se ha convertido en un pesado lastre, no despega y, a estas alturas, no hay posibilidad de que eso ocurra. Lo peor es que nos está tirando abajo las listas distritales”, comentó nuestro informante, quien añadió que en el cónclave también se cuestionó la falta de propuestas y capacidad de comunicación y liderazgo del ex diputado, entre otros aspectos.»

El «informante» no ha podido ser nada más ni nada menos que un aprista por el hecho de que el evento fue en privado. A la vez en el texto de Quispe se menciona de que Roca no había estado en dicha reunión, pero si Alan García y el primer ministro Javier Velásquez Quesquén. Y claro, el medio va donde Roca a ver cuales son sus impresiones «inmediatas».

“No tengo idea de algún pedido de renuncia. Si fuera cierto, yo no puedo renunciar porque he sido designado. Yo no soy ministro de Estado, he sido elegido en una convención; si hubiera una sugerencia (para renunciar) se deberá realizar en una convención extraordinaria”

Esta «primicia» de Perú.21 tuvo su rebote en otros medios como La República y El Comercio el día lunes. Incluso pusieron dicha noticia en portada.

El Comercio Portada 26/07/2010

La República Portada 26/07/2010

El lunes, curiosamente, el candidato tuvo una presentación… tema que tocaremos en el siguiente punto (y que de alguna forma se ve en el titular del diario La República).

2) Intentar aclararlo todo

Para ello Carlos Roca convocó a toda la prensa para un evento donde iba a presentar su Plan de Gobierno. Si antes tenía un mamarracho de tres hojitas como plan de Gobierno (que sacaron de la página del JNE pero que alguna vez comenté), ahora le encargó a los jóvenes que le han algo más que se parece más un panfleto de los «logros» del gobierno y unas cuantas ideas sueltas de muchachitos que se cuelgan de programas y proyectos del gobierno. Nada en cuanto al tema de transporte ni de seguridad (y pueden entrar al link cuando deseen).

Esta es la presentación en conferencia de prensa de dicho «plan de gobierno». Llega a ustedes por cortesía de Tvo-Perú.

El propósito de la presentación de Carlos Roca prácticamente no era el «plan de gobierno» , era para que salga a aclarar la situación de su candidatura y que esta sigue firme para que pueda tener mayor cobertura política, demostrando así cierta «fortaleza» ante cierta adversidad dentro del partido.

Y claro, como su caso estaba en la «atención pública», cosecha a su vez una entrevista en Prensa Libre el 26 de Julio donde la mitad de esta que el partido le daba a Roca y en la segunda mitad habló se trató el apoyo sobre generalidades de problemas nacionales y para promocionar al gobierno de Alan Gracía.

3. Ampliar la cobertura mediática sobre su persona

Mantener «el escándalo» de Carlos Roca le permite a dicho candidato ser la atención de los medios masivos y tentar tener una mayor cobertura como la de los que están encabezando las encuestas (Lourdes Flores y Alex Kouri) ya que su objetivo inmediato es hacer que los votantes lo conoscan para tentar los primeros lugares entre los candidatos chicos y así aparentar un crecimiento favorable y acelerado sobre su candidatura.

Si analizan bien hemos visto, desde el Domingo al Martes, portadas de periódico informando el caso Roca y sus «conflictos partidarios»… portadas que para bien o para mal sólo los candidatos que encabezan las encuestas municipales las han obtenido… y todo fue gratis sin tener que pagar ni un centavo. Aún así en la dirigencia aprista hay quienes quieren seguir con la novela para que su candidato, a la alcaldía de Lima, siga teniendo la cobertura que tuvo durante esos días (interrumpida por fiestas patrias, claro está).

Foto sacada de Politika de Fernando Tuesta (no lo malentiendan... hagan click para ver que se trata del voto preferencial)

Pasa en la farándula, pasa en el APRA y así es como se emplea esta estrategia llamada «las tres tácticas de la vedette». Para emplearla, también es necesaria que la «retroalimentación» (o sea, las respuestas de unos y de otros) se lleve a los medios masivos… sólo que en vez de decir que «tus tetas son falsas», «te vi acostándote con otro hombre» o «bataclana» dicen «la comisión política es la que decide», «el APRA nunca muere» o «compañero infraterno». Asi mismo se necesita que la persona aparente alguna  debilidad en su entorno… en caso de una vedette le subestiman su «inteligencia», en el caso de Roca le subestiman su «liderazgo partidario».

Entendieron chicos y chicas, si no escojan un escándalo de farándula y háganle seguimiento mediante un timeline y búsquen a que se está dedicando dicha persona… ván a ver que en la mayoría de casos son tácticas publicitarias de los shows que están ofreciendo.

Pd. Este blog se pacharaqueó un poco para explicar este rollo… dudo acercarme más a la onda del Dr. Monique.