Salte la navegación

Tag Archives: partidario

Omar Quezada (Foto: Romina Mella)

Hemos explicado la forma como integrantes del APRA, grupo político en el poder, benefician a un partidario suyo desde la informalidad. Dicho caso incluso involucra al Presidente de la República Alan García Pérez. Ahora toca ver cómo es que la tratativa, entre compañeros, se gesta en otro espacio: desde las instituciones del estado.

Y para que ocurra el tráfico de tierras desde el estado… ¿Qué mejor herramienta que copar el COFOPRI (Organismo de Formalización para la Propiedad Informal), con militantes apristas, para que entre ellos se repartan como a quien le da la gana aquellas tierras pertenecientes tanto a terceros, al estado y a áreas naturales protegidas a los mismos compañeros traficantes de tierras? Claro que puede haber dinero por debajo y, dependiendo del caso, es detectable. Aún así las consecuencias saltan a la vista.

Zona Traficada (Cortesía Idl Reporteros... Haga Click para ampliar)

Así como ocurrió en el kilómetro 72, cerca a las playas de Puerto Viejo y San Antonio, donde el militante aprista Hernando Hidalgo Díaz, jefe zonal de COFOPRI en Lima y Callao, le vendió al otro militante aprista, Oswaldo Chauca, 15 hectáreas por el costo de S/. 4,908.  Igualmente, los socios de Chauca, quienes son Juan Carlos Quiñones, Ana María Salazar y Jorge Abanto Medina, adquirieron otras 15 hectáreas por el monto de S/. 2,454 cada uno. En total fueron traficados 300,000 m2 en un mercado que iba a valorar dichas tierras por 12 millones de soles.

Y claro, las valoraría así si es que estas tierras no estuviesen en la zona de impacto de los Humedales de Chilca.

La República, hace días, hizo una organigrama sobre los procesos que se deben de establecer para la adjudicación de terrenos y qué es lo que dicho proceso salteó.

Proc. de adjudicación de Terrenos. Info. de La República (Hacer click para ampliar)

Está claro ahora todo el proceso irregular que ocurrió en Chilca (Región Lima Provincias), sin embargo, aún falta saber la magnitud a la cual todo esto llegó ya que Omar Quesada, dirigente aprista, estuvo involucrado en todo este enredo ya que él estuvo desde finales de Diciembre del 2006 a cargo de dicha institución y, como es visible, dejó pasar toda esta clase de cosas. Y más sucio se pone el caso si es que en COFOPRI, copada hasta el tuétano por apristas, se pierdan los documentos de adjudicación de dichos terrenos en un caso que compete a sus «compañeros partidarios».

Beneficiado Mayor: Oswaldo Chauca (Foto Óscar Miranda)

¿Y sáben qué es lo más increíble?…estas declaraciones de Quezada a una entrevista concedida a IDL reporteros y respondiendo sobre Hernando Hidalgo (que si bien trabajaba desde hace 14 años en la entidad era hombre con cargo de confianza desde que Quesada asume COFOPRI) y en qué condiciones entró a dicho cargo (Recuerden… ha sido un Presidente Regional el periodo regional pasado… de Ayacucho precisamente).

«-¿Hernando Hidalgo era un hombre de su confianza?

-Era un funcionario con cargo de confianza. Yo a él no lo conozco sino desde que asumí Cofopri.

-¿No lo conoció cuando usted era presidente regional de Ayacucho y él jefe zonal de ese departamento?

-Le digo con sinceridad: yo, como gran parte de la ciudadanía, tenía poca información de Cofopri antes de asumir el cargo.»

Carlinctura 29/04/2010

¿Y como un sujeto con nula noción de propiedad informal puede llegar a ser Director de COFOPRI?, ¿Quien puso a este sujeto a cargo?, ¿Fue Alan García?… porque ahora ya salió el escándalo de los terrenos de Chilca y, de hecho, están saliendo de a poquitos otros sucesos similares de adjudicación de tierras irregulares por compañeros (Cusco, Iquitos e Ica ya salieron a la luz). Estoy seguro de que estamos viendo la punta de un iceberg de mugre, en cuanto a la corruptela habida en COFOPRI, por parte del aparato aprista.

Es más… les aseguro que COFOPRI es el escándalo de corrupción «más descentralizado» de este gobierno y que, en unas semanas, sabremos más sobre su magnitud. Y ya no por bruto sino por tamaño y por los años que llevaba en el cargo… ¿Sabía realmente de toda esta suciedad Omar Quezada?

Museo de Arte de Lima

El día miércoles 7 de abril, a las ocho de la noche, se presentó ante el público político y artístico, la renovación del Museo de Arte de Lima. Dicho evento contó con la presencia del Presidente de la República Alan García Pérez, entre otros invitados.

Resulta que, después de haberse manifestado en un discurso, junto con los coordinadores del evento y las autoridades culturales, Alan García fue quien tuvo el honor, otorgado por los coordinadores del evento, de ser el primero en pintar, con graffiti, la obra «Monumentos Vandalizables III» de José Carlos Martinat el cual representaba distintos edificios de los poderes públicos. Cabe señalar que, luego, distintas personas harían distintos graffitis.

Caricatura de Álvaro Portales

Caricatura de Álvaro Portales

¿Pero qué es lo que puso Garcia como graffiti?… el símbolo de su franquicia política (el APRA), la estrella. O sea, buscó partidarizar, con su expresión, el monumento vandalizable. Algo que personalmente rechazo ya que un presidente no debería utilizar su presencia en instituciones públicas para expresiones partidarias. Eso fue un acto de muy mal gusto y representa la soberbia y el poco tino con el cual gobierna.

Sin embargo, la contracultura existe. Es aquella manifestación que es contestataria, hacia los prepotentes poderes establecidos, y presenta la crítica pertinente del momento… ¡y qué mejor que golpear esa prepotencia partidaria poniéndole LACRA!

«Lacra (según la Real Academia Española):

1. f. Secuela o señal de una enfermedad o achaque.

2. f. Vicio físico o moral que marca a quien lo tiene.

3. com. Cuba, Ur. y Ven. Persona depravada.»

Surge un nuevo héroe anónimo Contracultural... Gracias por representar nuestra expresión

Tal como podemos constatar, el término n°2 se acerca a lo que es un aprista, como Alan García, que intenta como visio físico y moral, a su vez, copar las instituciones del estado con militantes incapaces que ven el aparato estatal como una agencia de empleo de sus partidarios.

Así es como surge, en la reapertura del MALI, un nuevo héroe anónimo contracultural que representó la expresión, de muchos, sobre lo que piensan del «graffiti» que Alan hizo aprovechando el honor del que tuvo al inaugurar la vandalización de la obra. ¿Y por qué no? un graffiti sobre lo que la mayoría piensa de Alan. Acá, en este blog, lo denominaremos Sprayman para mantener su anonimato (y porque no conosco quien es).

Caricatura de Rossell

García cree que, por ser presidente, todos le debemos pleitesía y le aplaudimos el desentendimiento que tiene con las necesidades básicas de la gente… pero cabe señalar que, mientras el presidente estaba en el MALI, en esos momentos había una protesta en Chala- Arequipa que trajo 6 muertos (y a la vez debía de gestionar evitar la derogatoria de la ley R.S. 12-2010) y, en Huánuco, un pueblo sufría los estragos posteriores del entierro parcial. Estar de presidente y desentenderse de esos problemas es ser una lacra.

Pero siempre existirá alguien que nos recuerde lo pomposo, lo soberbio, lo pedante y lo frívolo que es este gobierno y Alan García… ¡Viva Sprayman!