Salte la navegación

Tag Archives: Parada Militar

Rafael Rey... unos se ríen de el, otros se enojan con él (Foto CNR)

Un ministro que, después de rogarle un puesto al gobierno actual, habiendo intentado usar su «investura» para fines ideológicos extremistas y que ha hecho desfilar tanques prestados de China en la parada militar, casi es víctima de su propio intento de figurar… y no sólo eso, el ensayo de armamento, cuya transacción ha sido su responsabilidad, casi mata a decenas de personas. Me refiero al Ministro de Defensa Rafael Rey.

Ahora resulta que el Ministro invitó a la prensa y a algunos legisladores (Mercedes Cabanillas, Luiciana León y Luisa María Cuculizza) a ver la demostración de los misiles antitanque recién adquiridos en el sur de la capital en la Base Militar que queda en la Quebrada Cruz de Hueso… y esto fué lo que pasó por cortesía de Banderaperuana74.

E inmediatamente recordé a cierta caricatura que cualquiera de nosotros habría visto en su infancia, en su juventud, en el Canal 5 de Genaro cuando no pagaba a sus trabajadores (aparte de Popeye) o en Cartoon Network (Cortesía de spooka2).

¿Qué más le podemos decir a Rafael Rey?… sus compras más parecen salidas de la ficticia Corporación ACME, la cual «hacía de todo… y todo lo hacía de mala calidad».

Wille E. Coyote (lo abastece ACME)

Pero esto es la vida real, la empresa que vendió estos misiles antitanques fallidos es la israelí «Rafael» (¿la habrá escogido por tener su nombre?) y Rey seguirá como un ministro caricatura comprando cosas inútiles, jugando con armas hasta que alguien salga realmente herido de fuego (a Mercedes Cabanillas la chancó el personal que salía corriendo del estallido y terminó con su hombro luxado… ya pes, aunque provoque no se rían) y desviándose de los temas que le competen a su sector hacia a aquellas relevantes a sus convicciones ideológicas fundamentalistas.

Pd. Por favor… antes que muera alguien, ¡Saquen a Rafael Rey del Gabinete!… no necesitamos enemigos con este Ministro de Defensa.

Tanques Chinos MBT 2000 en la Gran Parada Militar... aún no comprados en ese entonces

Esta vez no vamos a hacer una opinión extendida en contra del impulso de la compra de armas de tanques blindados aunque prefiera mil veces que el dinero con el que se ha comprado los tanques chinos se destine para el rancho y el equipamiento adecuado de los soldados (… y no hablo de metralletas ni de balas, también de otros accesorios como visores nocturnos, instrumentos tecnológicos de telecomunicaciones, entre otros…) así como en programas integrales de erradicación de la coca en el VRAE.

Alguna vez los tanques chinos pudieron ser detenidos por este hombre anónimo de China (Plaza de Tiananmen de 1989)

Tampoco vamos a dedicar medio post dudando sobre el armamento chino que nos hace, de alguna manera, militarmente dependientes, al requerir implementos y tecnologías para el uso de nuestras Fuerzas Armadas, de una dictadura. A esto sumémosle la negociación que tuvimos del TLC con el país en mención cuyas autoridades no saben diferenciar a sus empresas de su estado y que ello puede debilitar los derechos de los ciudadanos peruanos y del patrimonio histórico, cultural y ambiental que tenemos imponiendo los términos del estado chino sobre nuestro propio país (tal como lo dijo Michael Porter y yo lo sospeché desde un principio).

La República Portada 11/12/2009

Pero como ustedes verán, recordarnos el gran problemón del espía y con ello impulsar la necesidad de comprar vehículos blindados «para una eventual guerra con el país vecino» es una ganga tanto para los traficantes de armas, para aquellos que se aprovechan en los secretos de la Seguridad Nacional «para recibir su coima por debajo de la mesa» e incluso para el presidente Alan García cuya popularidad ha subido en estos días al ponerse firme en su pedido de información haciendo que las autoridades del país vecino, de alguna forma, se rectifiquen.

La reciente adquisición de los tanques chinos modelo MBT 2000, más conocidos como los tanques Al Khalid (la fabricación de origen de los tanques la comparten Pakistán y China), nos demuestran ciertas irregularidades en las licitaciones de armamento llevadas en las Fuerzas Armadas. O sea, que hayan desfilado en la Gran Parada Militar del 8 de diciembre (si, la misma parada en la cual Villa Stein se sintió ofendido por no sentarse cerca del presidente Alan García) mientras los tanques todavia estaban en concurso de licitación, y por ende no se concluía dicha compra, dejando mucho en qué pensar sobre las ventajas y desventajas que tenían unos y otros postores.

Video por cortesía de XtremeAppz.

Alan salió a decir ayer que se compraron 30 tanques MBT 2000 y habló un par de sandeces más (haga click para mayor información)

¿No se supone que en una Parada Militar uno expone lo que uno ya tiene… y lo tiene bien controlado para hacer las pericias correspondientes de forma adecuada?

Ojo, que el MBT 2000 no ha pasado las pruebas de selección que efectivos del Grupo Técnico Operativo de Apoyo a la Adquisición de Tanques, que forma parte de la Dirección General de Logística del Ejército (Digeloge) y que son encabezados por el general Jorge Vega Yáñez, hicieron el 24 julio de este año tal como Ángel Páez recoge en un reportaje de ayer para el diario La República.

Los T-90S que parecían que reunía las condiciones para Yañez y compañía

Si bien la empresa estatal china Norinko dijo que podía satisfacer las demandas que el grupo liderado por Yañez éstas fueron denegadas, debido al largo tiempo que estas iban a tomar (2 años), ya que solicitaban el armamento con mayor prontitud. También se informó que los finalistas para la licitación eran los tanques T-90S de la Federación Rusa, el T-84 Oplot de Ucrania, el Leopard 2A6 de Alemania y el PT-91 de Polonia.

¿Y el concurso?… terminó con la compra bilateral y arbitraria entre Hu Jin Tao (Presidente de China) y Alan García en la última cumbre del APEC en Singapur. Primaron los intereses económicos y políticos antes que un concurso de licitación donde uno se terminaría preguntando… ¿para qué se hizo el concurso si al final el presidente mandonea y decide por si mismo quien gana la licitación?

Para terminar… ya que dudamos todos de la calidad de los tanques chinos (y de todo lo que diga «Made in China»)… ¿que les parece este videíto traído por cortesía de Asyrix007?

Un tanque de los chinos (MBT 2000) despues del desfile pasando un par de kilómetros por la Av. de la Peruanidad en plena Av. Paseo Colón por el Centro de Lima botando demasiado humo y con poca maniobrabilidad al voltear en U… y recien adquiridos a prueba para ser comprados como que no da buena imagen.

Tanque chino más oxidado que combi noventera rondando por Paseo Colón

De veras… ¿no nos estarán «enyucando» de nuevo como ya ocurrió alguna vez con los avioncitos bielorrusos fujimontesinistas?… dicen en el gobierno que es un buen negocio pero a veces lo barato, sobretodo lo chino e dictatorial, puede salir mucho más caro de lo que parece.

Pd. La noticia la continua Ángel Páez mediante una entrevista que le hace al Ministro de Defensa Rafael Rey. Una perla para que la continúen:

Ángel Páez: ¿Sabía usted que la fiscal suiza Cornelia Coba encontró US$ 9 millones en cuentas de Víctor Joy Way y que este declaró que se trataba de las comisiones que había ganado como representante de empresas chinas? ¿Y que durante la investigación dichas compañías confirmaron que le abonaron las comisiones por ventas que hicieron en Perú? Una de esas empresas, Norinco, que vendió aviones y armamento al Perú durante el fujimorismo, informó que le pagó a Joy Way más de un millón de dólares. Ahora Norinco es la que vende los tanques MBT 2000.

Rafael Rey: No lo sabía. Pero, incluso si lo hubiese sabido, no habría echado para atrás a la luz del producto que ofrece. Pero, además, puedo asegurar que ni Norinco ni ninguna otra empresa me ha pagado una comisión.

Bueno, no necesariamente pudo haber negociado Rafael Rey pero así de rentables son las «coimas» en estos negocios con los mismos traidores y corrompedores de siempre.

Pd2. Es así como Perú entra a la Carrera Armamentista con un Presidente que terminó siendo de lo más hipócrita y con tanques chinos que botan harto humo.

Hace tiempo que no escribimos sobre la gripe porcina. Resulta que en el país ya hay una docena de víctimas, 2,503 casos confirmados (aunque sería bueno también saber quienes se recuperaron) y un presidente que piensa que el  Perú por arte de magia vencerá la gripe porcina más allá de que en el mundo aún no se ha encontrado aún el antiviral que pueda combatir el virus AH1N1 que ocasiona dicha enfermedad.

Como evolucionó la gripe porcina (haga click para agrandar) Cortesía Niaid

Como evolucionó la gripe porcina (haga click para agrandar) Cortesía Niaid

En el tema no podemos decir que el Gobierno no ha hecho nada, pero lo que si es cierto es que no hemos estado ni estamos preparados, tanto como sociedad como estado, para contrarrestar los problemas que conlleva una enfermedad como la gripe en cuestión porque no contamos con un sistema de Prevención Sanitaria ni de Salud General que alcance para todos peruanos tanto en el plano económico, logístico y de ubicación (este último me refiero al acceso de un centro médico más cercano). En algún momento la pandemia iba a venir, tal como lo estipuló Elmer Huerta, sólo que no sabíamos cuándo y cómo.

El primer caso reportado del virus AH1N1 en el Perú data desde el 14 de Mayo cuando una compatriota nuestra arribó de un vuelo de LAN procedente de Estados Unidos. Curiosamente, el segundo caso también fue de una persona arequipeña que vino también del mismo país del norte siendo detectado su enfermedad el 18 de mayo. La primera detección grupal y preocupante se dio el 20 de dicho mes cuando se detectó el virus en varios estudiantes de distintos colegios que viajaron a República Dominicana para pasar su viaje de promoción (creo que adquirieron el virus haciendo escala en Panamá). Será en dichos colegios particulares donde se tomaron las primeras medidas de suspensión de actividades. Desde que ocurrió el primer caso de gripe porcina en el Perú han pasado un poco más de dos meses.

Tamiflu: Si bien disminuye los efectos no es la cura y hay desabastecimiento de dicho producto en el Perú

Tamiflu: Si bien disminuye los efectos no es la cura y hay desabastecimiento de dicho producto en el Perú

En la actualidad, universidades como Federico Villarreal han suspendido temporalmente sus clases al detectar casos del virus AH1N1 en su alumnado; también el Ministerio de Educación ha adelantado las vacaciones de los colegios para contrarrestar los posibles efectos de la gripe; un barco de la Marina de Guerra del Perú, el BAP Mollendo, proveniente de México llevó en sus tripulantes personas que se han contagiado en tierras aztecas; y hay quejas de que el servicio de INFOSALUD, que hemos promocionado en este blog, no atiende o si lo hace trata de manera hostil y poco seria a las personas así como algunos comportamientos negligentes por parte del personal médico.

Pero hay algo también que el Gobierno está pensando en implementar para contrarrestar los efectos del AH1N1 y es la suspensión de actividades que aglutinen gente en sus alrededores.

Marcha de Parada Militar

Marcha de Parada Militar

Si es que la suspensión de actividades ocurre algunos negocios ambulatorios, de entretenimiento y culturales quienes aprovechan dichas fechas para trabajar y receptar ingresos propios se verán perjudicados ya teniendo en cuenta que, en muchos casos, las ganancias de este mes son una suma muy significativa de sus ingresos anuales. Dichas actividades, sobretodo las ambulatorias, también se verían perjudicadas con la postergación de los eventos castrenses como la Parada Militar ya que no habrá gente a quien venderle los productos para saciar la sed, para comer bocaditos mientras ven el desfile o mientras ve y se anima el espectador con comprarse un polo que refleje sus sentimientos patrios.

Punto aparte es que el gobierno no haya dicho nada acerca de la realización del “Descentralizado” de Fútbol que convoca gente en las graderías de los estadios, los cuales también aglutinan. Más que se suspendan o no aquí no hay un comportamiento consistente del  gobierno. De paso, si es que querían ser consistentes (importante para los actos de comunicación) con lo que dicen también tenían que haber impedido que haya mucha gente en la juramentación de los Ministros.

Hubiera sido ideal si tuviéramos un sistema de salud adecuado, cercano y accesible con las distintas poblaciones que viven en zonas urbanas, urbano-marginales y rurales para la detección del virus, si la comunicación fuese adecuada a través de los medios (de eso el Gobierno puede hacer un “Infomercial” en vez de esa burda copia pomposa), que los médicos tengan y trabajen con certeras herramientas comunicativas a nivel personal con el paciente, que se den alternativas para todos aquellos quienes iban a trabajar estas Fiestas Patrias, en sus distintos rubros, para que puedan sobrellevar de mejor manera el momento ante las medidas de prevención y que se impulsen actividades básicas de higiene como el lavado de manos o alzar el codo para toser.

Pero a la vez me hago la pregunta… ¿no son esas actitudes las que también sirven para meter miedo y que a la vez pueden llevarnos a tener otros problemas? Bueno, este post más que para dar una respuesta es para hacer esa pregunta al público en general.