Salte la navegación

Tag Archives: paita

Plaza de Armas de Trujillo, capital del Departamento de La Libertad

El departamento de La Libertad últimamente está creciendo económicamente… o digamos, su capital, Trujillo es la que está en dicha situación y al parecer no el resto del departamento. Sin embargo, me parece extraño que en dicha región provengan diversos fenómenos y desigualdades, en diferentes ramas, que me llaman muchísimo la atención en estos últimos meses. Creo que los que administran dicho lugar del país fallan en muchas medidas y que dicha ineficacia está rebotando y escalando en otros puntos del país.

De La Libertad provienen los distritos con mayor carencia económica del país

Para no decir los distritos con mayor «pobreza». ¿Sabía usted que los tres de los cuatro distritos con carencias económicas tres se encuentran el La Libertad? Asi es. Según el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Juan Núñez Meléndez, estos son Ongon (Provincia de Pataz) con 97.8%, Bambamarca (Provincia de Bolivar) con 98,7% y Congomarca (Provincia de Bolivar) con 97.5%. Todos estos distritos están ubicados en la abandonada sierra liberteña y, según el estadista, carecen de rutas viales con los cuales puedan interconectarse con el resto del país.

Y ojo, dos de cada cinco liberteños carecen de recursos económicos en dicha región. Sin embargo, esto contrasta, ampliamente, con las estadísticas de la capital: Trujillo. Esto significa a que hay un centralismo regional presente en dicha región «en crecimiento».

Los negocios turbios de La Libertad

Lo que comenzó con los taxistas en Trujillo, se expandió por toda la costa norte del país en distintos rubros: los marcas

Curiosamente, los distritos que hemos mencionado anteriormente como los que tienen «mayor carencia económica» (para no decir «pobreza») en el Perú están incluídos en la ruta de los narcotraficantes (incluso, en algunos lugares de estos se dedican a sembrar coca y a producir cocaina) teniendo como destino principal el puerto de Paita en la región Piura y en menor medida Salaverry (La Libertad) y Chimbote (Áncash).

A la vez los distritos mencionados, para citarlos como ejemplo, conviven con la minería formal e informal de oro. Podemos encontrar que 50% de las mineras en el departamento son informales (o sea, no les rinden cuentas a nadie), que dependen como 200 mil personas de dicha labor y, además, crea serios daños ambientales y en la salud de las personas. Lamentablemente, tal como hemos visto, en dicho tipo de minería también se emplea a niños como mano de obra barata (ver caso del Cerro El Toro) lo cual genera grandes consecuencias a futuro en el desarrollo y en las competencias educativas de los lugareños.

Condiciones deplorables en las que trabaja un minero en Salaverry (yorobocarbon.com)

«A mayor inequidad, mayor violencia» como opinan algunos sociólogos. Es por eso que tenemos este fenómeno que comenzó con los taxis en la periferia de la ciudad capital de Trujillo a comienzos del 2006 y que actualmente se expandió por distintas partes del país extorsionando en diversos rubros: los marcas. Hemos escrito anteriormente cómo es que crecieron y por qué soluciones como los «escuadrones de la muerte» son ineficaces ante estos delincuentes y sólo atinan a incrementar más el caos existente. Al final el problema creció por toda la costa norte y central del país.

La «sanidad medieval» liberteña

Ahora resulta que la peste bubónica ha comenzado a florecer en dicha región, precisamente en Ascope. Ya van dos muertos con dicha enfermedad y 29 casos analizados (de los cuales 12 han sido confirmados). Ello se debe al incremento de ratas (quienes posen la pulga que a su vez tiene la bacteria que permite la diseminación de dicha enfermedad) por los residuos sólídos desparramados en las afueras de las azucareras tales como Cartavio y Casagrande.

Infografía sobre la peste "negra" o "bubónica" (ampliar haciendo click)

El problema puede agravarse si es que el mal no es controlado a tiempo y si mediante transporte, contacto con otros animales (cuyes por ejemplo) u traslado de ratas éstas llegaran a las periferias de la ciudades donde el control sanitario es baja calidad. La enfermedad es altamente contagiosa y por eso es que mató a un tercio de la población europea en el medioevo.

Los expertos en sanidad dicen que las ratas deben de ser exterminadas mediante raticidas y fumigaciones y no mediante la quema de cañaverales ya que ello no combate la bacteria y que a su vez crearía madrigueras para más ratas. A su vez sugieren que la población tenga las medidas higiénicas correspondientes y tenga mayor control de los residuos sólidos.

Mapa vial de la Región La Libertad del MTC (hacer click para ampliar)

No creo que los problemas del Perú se deban exclusivamente a dicho departamento (sería irrisorio pensar eso), pero es posible que la ineficacia de las autoridades liberteñas en su crecimiento desordenado y sin prevención adecuada pueden acarrear serias consecuencias a nivel macrorregional (sobretodo en el caso de los marcas y la peste, si esta última no está debidamente controlada).

Algunos dicen que la presidencia regional de La Libertad de José Murgia es una de las mejores… yo creo que no y que poco les importa solucionar problemas sociales desde la raíz y estos resultados lo demuestran.

Máximo Héroe Nacional: Miguel Grau Seminario

Máximo Héroe Nacional: Miguel Grau Seminario

Viendo el post de Godoy del dia de hoy reflexioné acerca del Almirante Miguel Grau Seminario quien murió un día como ayer en 1879 en el Combate de Angamos (8 de Octubre). Si, aquel que fue diputado de la República por Paita y se opuso al caudillismo de los hermanos Gutierrez reafirmando principios democráticos antes de que hiciera sus proezas en la Guerra del Pacífico con el Monitor que pudo mantener a toda una flota durante meses alejada del territorio peruano: el Huáscar.

Sus hazañas no sólo fueron acompañadas por su capacidad intelectual para maniobrar en cada situación que se le presentaba, también tuvo acciones humanitarias para con el enemigo demostrándonos el respeto a la vida en tiempos de guerra adelantándose a los Convenios Internacionales de Guerra de la actualidad.

Él incluso escribió una carta a la esposa del combatiente chileno caído en desgracia, Camela Carvajal Viuda de Prat, cuya nave fue asediada por el Huáscar, monitor que era comandado por el célebre «Caballero de los Mares».

Combate de Angamos 8 de Octubre de 1879

Combate de Angamos 8 de Octubre de 1879

Que nuestro máximo héroe nacional haya peleado contra el caudillismo, haya respetado los Derechos Humanos, haya trabajado con inteligencia y haya salido desde las altas élites de este país¿lo hace «caviar»?

Digo esto porque en la actualidad algunos colegas suyos de las Fuerzas Armadas, y dentro de la política peruana, catalogan esos principios y esas condiciones de vida con tal apelativo. Peor aún, algunas autoridades, militares y civiles, acusan de persecusión a esas Organizaciones No Gubernamentales de Derechos Humanos que reclaman justamente por qué es que ciertos integrantes de las FFAA no cumplieron aquello que Grau hizo: respetar la dignidad de las personas.

Miguel Grau en 3D

Miguel Grau en 3D

Peor aún, durante el conflicto armado de los 80`s y 90`s algunos integrantes de las FFAA atacaron población inerme que ni siquiera era enemiga. El mismo Grau, que recogió al enemigo después que su barco haya sido destrozado, se hubiera horrorizado.

Si bien Sendero Luminoso y el MRTA eran enemigos delincuenciales Grau hubiera sido capaz de reprimirlos usando el respeto y la diferenciación con el enemigo de turno con la población… ¡Él se hubiera ganado a la población haciendo su deber!… y ese deber, que por cierto iba acompañado con los derechos humanos, va más allá de que gane ese apelativo de «caviar».

Asi que le respondo al Ministro de Defensa Rafael Rey: Si Grau existiera en estos días hubiese respaldado el Informe de la CVR; hubiera exigido que las Fuerzas Armadas deslindaran tajantemente con los delincuentes, que llevaron los uniformes que le concedió la patria, para que los metan a la cárcel; y hubiéramos tenido un ejemplo a seguir en este congreso lleno de pordioseros, delincuentes y mediocres (salvo algunas pequeñísimas excepciones que pueden ser contadas con los dedos de las manos).

Carlincatura de Miguel Grau y Giampietri

Miguel Grau Seminario nunca vió su ingreso a la Marina como un vil negociado de armas o para dejar impune algunas acciones ilícitas contra la dignidad de las personas, incluso de los enemigos y/o delincuentes. Sigamos sus principios en vez de usar su nombre para las bravuconadas de algunas autoridades… eso es lo que él hubiera querido.

Pd. Si lo han notado, mi twitter siempre llevó un dibujo de Miguel Grau.