Uno de los videos que me han dado para analizar, mientras estaba estudiando en la universidad aquellos cursos respectivos de la especialidad de «Comunicación para el Desarrollo», es este documental que lleva como nombre Choropampa: el Precio del Oroproducido por Guarango Films y dirigida por Ernesto Cabellos y Stephanie Boyd en el 2003.
Este documental trata de cómo afectó, a la población de Choropampa (Provincia de Chota, Departamento de Cajamarca) y a sus alrededores, el derrame de 151 kilogramos de mercurio líquido elemental (altamente tóxico) a lo largo de 40 kilómetros por un camión de la empresa «Ramsa», subcontratada por la Minera Yanacocha, y que pasó por dicho poblado el día 2 de junio del 2000. El traslado de dicho insumo era para el uso de la extracción de oro por parte de minera en mención.
Cabe señalar que también han sido afectadas los distritos de San Juan y Magdalena en la Provincia de Cajamarca.
Puerta de acceso a Mina de Yanacocha
Aquí el caso de cómo una minera totalmente irresponsable puede destruir redes sociales, adulterar sus versiones de los hechos varias veces, tapar las negligencias de sus operaciones, llegar hasta las más altas y oscuras esferas del poder para negociar juicios con el gobierno de turno («vladivideos» included con el juez del caso y representantes de las empresas que conforman Yanacocha: Newmont y Buenaventura), extorsionar a su alcalde y a la población mediante «la suposición de falta de documentos» y dejar que todo una comunidad se muera de intoxicación.
Por cortesía de guarangochat aquí está el documental.
Infografía de Caretas explicando los daños que ocasiona el Mercurio en el cuerpo (haga click para ampliar)
Folleto difundido por CARE en ese entonces... Fail Total
Una crítica que se le puede hacer a la filmación es que se concentraron en la falla de Yanacocha, al contratar una empresa que no cumplió con transportar adecuadamente el mercurio líquido, pero no dicen nada sobre «Ramsa» que también es responsable en los hechos.
Acuerdo de Newmont propuesto al Alcalde Provincial de Cajamarca Marco Aurelio La Torre. Cortesía La Repíblica (Haga click para visualizar)
Y el sucesor en el cargo de Lot Saavedra, Vicente Zárate Minchán, murió a los 34 años con una enfermedad debido al vapor de mercurio el 11 de noviembre del 2008. Actualmente, el alcalde reemplazante es Artemio Uriarte Vásquez.
El video de la muerte del alcalde les llega por cortesía de Enlace Nacional.
Ustedes se preguntarán en muchos casos: ¿cómo se financian las campañas electorales en distintos ámbitos? Si bien hay postulantes a cargos públicos quienes gastan de la suya (y cabe mencionar que para ello «trabajan») o subsisten políticamente bajo actividades hechas, mediante su agrupación política, a través de un buen tiempo (ya que no existen partidos políticos en el Perú) e intentan hacer una campaña transparente de acorde a su presupuesto; hay otros candidatos quienes son financiados por personas dentro de negocios criminales los cuales terminan trabajando como lobbistas de sus intereses dentro del aparato estatal.
La mineria informal también fomenta negocios indeseables como la esclavitud sexual de menores (Foto: la República)
Pero esta gente de negocios inescrupulosos no sólo se quedan allí. En muchos casos, se adhieren a algunos grupos políticos y compran cupos para poder postular a un cargo público; en otros casos, éstos negociantes ilegales son invitados por las agrupaciones políticas para que postulen a un cargo a fin de contar con una fuente de financiamiento para su campaña. E incluso, estos ilegales hacen sus propias agrupaciones políticas, dizque «independientes», para contar con el blindaje político, al ser parte del estado, para no tener que pagar impuestos y para seguir operando sin importar el perjuicio que le hacen al entorno, a las comunidades adyacentes e inclusive a su localidad.
Dragas, que cuestan 500 mil soles, ya no reflejan minería artesanal... sino mafias en Madre de Dios (Foto cortesía: Servindi)
Es que en todos los casos estos sujetos, dedicados a las actividades irregulares, cuentan con el dinero de sobra para costear una campaña electoral, de mayores proporciones, y ello les brinda un soporte financiero para impulsar opciones, para quien vele sus intereses o para quien se alíe con estos sujetos en época electoral. Entre estos negocios destacan la venta de armas, el narcotráfico y la trata de personas. Y ojo, muchas veces éstas se nutren entre si (sobretodo con la «trata de personas» la cual brindaría, a las diversas mafias y/o negociantes iícitos, un «capital humano esclavo»).
Niña siendo utilizada por mineros informales en La Libertad (Foto: Yorobocarbon.com)
Dentro de ese rubro de negocios ilícitos también están aquellos propietarios de minas informales. En este post trataremos tres casos de propietarios de minería informal que llegaron a ser elegidos, a través de elecciones (o sea, parte de la culpa la tiene también la población que los elige) por diversas agrupaciones políticas para diversos cargos y que ahora velan por sus intereses mineros o por los intereses mineros de sus «respresentados».
Tomás Cenzano
Hoy día veremos el caso de Tomás Cenzano (congresista Aprista), Luis Alberto Bocángel (alcalde provincial de Tambopata en Madre de Dios) y de Eduardo Ramirez Llontop (ex-regidor Trujillano por Alianza para el Progreso que ahora esta en conversaciones con el Partido Popular Cristiano para postular a la presidencia regional)… porque al fin y al cabo, financiarse mediante la minería informal es una forma facilista de llegar al poder.
Esta noticia, del conflicto Ayapata-Ituata, también viene por cortesía de Enlace Nacional a finales de Octubre del año pasado.
Asi de enredado y de mafioso es este sujeto llamado Tomás Cenzano… haciendo de la provincia de Carabaya una ilustración puneña de «far west». Y siempre escudado por ese armatoste político llamado APRA que, cuando es gobierno, más sirve para escudar a sus socios y como maquinaria electoral que para darles alternativas de desarrollo a la gente (que es una de las razones para gobernar este país).
Segundo Caso: El alcalde de Tambopata Luis Alberto Bocángel
Actualmente piensa ir por la presidencia regional de la mano del pepecista Carlos Fernández (Ojo, Lourdes… luego no hay excusas si encubres a Rabines) aunque aún no definen si van por una lista independiente o por Unidad Nacional.
«Yo mismo voy a ir al cerro El Toro, solo, y arreglo el problema en un ratito (…) A los mineros informales yo los considero héroes (…), son seres humanos con necesidades, que quieren ganarse la vida porque el Estado no los atiende. Primero se les debe conversar, hacerles entender que no se los va a dañar y ayudarlos con propuestas para formalizarlos»
Ok, ¿quieren saber lo que esos «Héroes de Rabines Llontop» hace con los niños de el cerro El Toro?… por cortesía suicida de locokiru.
¿Qué va a legalizar?… ¿la esclavitud?… ¡que se pudra! Pero eso no es todo. Últimamente salió una página web (Yo robo carbón) donde explican las condiciones infraumanas y de poco cuidado al entorno en las cuales los extractores de carbón ilegal operan… ¡Incluso esclavizando niños!
El camino hacia la insostenibilidad en Madre de Dios (Foto: Enrique Ortiz)
Ahora ya saben una forma ilegal de financiar un candidato a la alcaldía, al congreso o, ¿por qué no? para presidente, también. Es así como la minería informal entró y puso su cuota para darnos a conocer a las autoridades que pusimos en épocas electorales ya que dicha actividad ilícita les da, a los postuantes que tengan acceso a este turbio negocio, el recurso financiero que requieren para hacer campañas, en muchos casos apoteósicas, las cuales les permitan manejar el poder de acorde a sus necesidades negociadoras… con toda la asquerosidad mencionada, anteriormente, que trae consigo dichos negocios.
Personalmente creo que el Estado debería encontrarles otra fuente de ingreso concertando con la gente que se dedica a dicha actividad. Es que la minería informal tiene serias consecuencias que el gobierno tiene el imperioso deber de combatir para evitar la desigualdad, el abuso, la degradación de la naturaleza, las mafias, la esclavitud de niños entre otros problemas que puede acarrear. Tanto pobladores como Estado deben de comenzar a dialogar y a deben de ser conscientes sobre el deterioro del bienestar que conlleva dicha actividad y de alternativas que pueden construir conjuntamente con un estado promotor que ayude y capacite en nuevas funciones laborales a la población.
¿Recuerdan cuando escribí sobre “trata de personas”? Resulta que la minería informal es uno de los destinos de dichos chicos y jóvenes que son captados por traficantes de personas, en otros lugares del país, para luego esclavizarlos como trabajadores forzados en las minas. Asimismo fomenta el delito de la prostitución infantil ya que los mineros, al tener ingresos mediante el oro principalmente y al haber mafias que importan niños y niñas de diferentes lugares del país, se crea un círculo vicioso corrupto entre minero informal, mafia local y traficantes de personas que requiere de impunidad, de ausencia de estado y de falta de autoridad o de alguna autoridad corrompida en la zona.
La falta de autoridad se debe a que el poder adquisitivo y masivo de los mineros informales, más el poder armamentista de las mafias que comenzarían a operar, no permitirían una inspección técnica adecuada por parte de las autoridades y harían que los mineros esclavizados tengan que trabajar en condiciones insalubres exponiendo sus vida. Ello se debe a que las autoridades se quedarían impotentes ante las amenazas, los chantajes y la corrupción.
Las condiciones insalubres en las cuales los mineros (y sobretodo los esclavos) trabajan podrían conllevar a distintas enfermedades tales como bronquitis, neumonía, anemia, etc. Ello se debe a la toxicidad de los elementos con los que deberán de trabajar para sacar el oro puro como el cianuro o el mercurio además de las partículas de polvo de la mina.
La degradación natural es otro problema grave ya que los mineros informales utilizarán descaradamente las acequias y los ríos para lavar el oro y botar los desechos de su procesamiento a estas fuentes de agua lo cual significa que contaminarían, sin controles de calidad, los ríos cuenca abajo. Ello también destruiría los distintos recursos existentes en la zona como la vegetación y los animales los cuales se morirían de intoxicación al beber los desechos de los mineros tirados a la fuente de agua.
He aquí una exposición que el Ministro del Ambiente Antonio Brack hace sobre la «minería informal» cuando dirigía el programa «La Buena Tierra».
Nota: Se dice que la minería informal se diferencia de la artesanal por dos razones: la informal no tributa y no tiene controles laborales (o sea permite «la trata de personas»); en cambio la artesanal legal puede que tribute y tenga controles laborales. En mi opinión la minería artesanal formalizada daña también los ríos perjudicando el ambiente y por lo tanto su tributación es un saludo a la bandera que debería evitarse.
Definitivamente la minería informal debe de dejar de existir pero para ello se necesita un estado promotor de otras actividades que coordine con los pobladores un nuevo rumbo a seguir mediante comercio, transporte, turismo, agricultura u otras actividades locales y sostenibles sensibilizando sobre la necesidad de adoptar otras fuentes de ingreso.
Este estado debería coordinar gradualmente el cambio de las actividades laborales de las personas que se dedica a la minería informal. En caso quieran seguir con la minería es necesario que de alguna manera reciban las facilidades que les permita trabajar seguros mediante alguna empresa que invierta en equipos adecuados. 600 mil personas en el Perú conviven con dicha actividad y todo esto también está ligado a la alza del precio del oro, sin embargo, se debe de conscientizar actividades de acorde al impulso de las nuevas alternativas laborales a través de la mejora de la calidad de vida.
También hay que tener en cuenta que cualquier concesión del estado debe de ser consensuada previamente con los pobladores, con expertos de la sociedad civil y con la empresa interesada en invertir en la zona teniendo presente compromisos a cumplir entre los cuatro actores. No a espaldas de la gente como se suele hacer.
Empecemos por cambiar esa infamia que el oro lo es todo en este país. A los huelguistas de minería informal les puedo decir que su protesta debe de ser enfocarla aceptando más al estado y tienen el derecho de exigir un verdadero cambio para bien en sus vidas. Sin embargo, bloquear vías sólo traería odios por parte de terceros ajenos al tema y seguir en la minería sólo los estancaría con las carencias con las que viven en la actualidad, los podría hacer cómplices de las mafias y sus círculos viciosos que conllevan a la esclavitud y a la contaminación de ríos.
Aquí desde Lima - Perú escribiendo lo que me apetece políticamente escribir hasta que halle un lugar en el tiempo mejor para vivir. Este es Bobsparz, el blog es Caviar de Cianuro, espero que les guste y puedan aprender algo de aquí.