Salte la navegación

Tag Archives: oro

Lot Saavedra, ex-alcalde de Choropampa

Uno de los videos que me han dado para analizar, mientras estaba estudiando en la universidad aquellos cursos respectivos de la especialidad de «Comunicación para el Desarrollo», es este documental que lleva como nombre Choropampa: el Precio del Oro producido por Guarango Films y dirigida por Ernesto Cabellos y Stephanie Boyd en el 2003.

Este documental trata de cómo afectó, a la población de Choropampa (Provincia de Chota, Departamento de Cajamarca) y a sus alrededores, el derrame de 151 kilogramos de mercurio líquido elemental (altamente tóxico) a lo largo de 40 kilómetros por un camión de la empresa «Ramsa», subcontratada por la Minera Yanacocha, y que pasó por dicho poblado el día 2 de junio del 2000. El traslado de dicho insumo era para el uso de la extracción de oro por parte de minera en mención.

Cabe señalar que también han sido afectadas los distritos de San Juan y Magdalena en la Provincia de Cajamarca.

Puerta de acceso a Mina de Yanacocha

Aquí el caso de cómo una minera totalmente irresponsable puede destruir redes sociales, adulterar sus versiones de los hechos varias veces, tapar las negligencias de sus operaciones, llegar hasta las más altas y oscuras esferas del poder para negociar juicios con el gobierno de turno («vladivideos» included con el juez del caso y representantes de las empresas que conforman Yanacocha: Newmont y Buenaventura), extorsionar a su alcalde y a la población mediante «la suposición de falta de documentos» y dejar que todo una comunidad se muera de intoxicación.

Por cortesía de guarangochat aquí está el documental.

Infografía de Caretas explicando los daños que ocasiona el Mercurio en el cuerpo (haga click para ampliar)

También se habrán ganado con algunos politiqueros como la fujimontesinista Ministra de la Mujer, en el año 2000, Luisa María Cuculiza diciendo que el mismo Alberto Fujimori, quien se corrió del país después de los vladivideos en Octubre del 2000, los iba a apoyar (si claro, el mismo Fujimori que les dió la concesión para amarrar a Cajamarca con Yanacocha y que por debajo con Vladimiro Montesinos acomodaba los jueces a la minera), ONGs como CARE teniendo trabajadores acomodados jugando para Yanacocha, todo el sistema (sobretodo el de salud y justicia) rigiendo bajo los intereses de la minera a falta del estado incluso a costa de las vidas humanas (para aquellos mentecatos que creen que la empresa privada lo hace todo) y todo debido a la dependencia macroeconómica que hay en la zona por parte de la misma minera (con un estado que le permite ser juez y parte en todo).

Folleto difundido por CARE en ese entonces... Fail Total

Una crítica que se le puede hacer a la filmación es que se concentraron en la falla de Yanacocha, al contratar una empresa que no cumplió con transportar adecuadamente el mercurio líquido, pero no dicen nada sobre «Ramsa» que también es responsable en los hechos.

El 2 de junio se cumplieron 10 años de estos hechos que aún siguen afectando a la gente. Sabemos, por ejemplo, que en el 2009 el alcalde provincial de Cajamarca, el aprista Marco Aurelio La Torre Sánchez, firmó un acuerdo con Newmont por una reparación irrisoria de tres millones de nuevos soles con tal que las comunidades afectadas dejen de reclamar.

Acuerdo de Newmont propuesto al Alcalde Provincial de Cajamarca Marco Aurelio La Torre. Cortesía La Repíblica (Haga click para visualizar)

Y el sucesor en el cargo de Lot Saavedra, Vicente Zárate Minchán, murió a los 34 años con una enfermedad debido al vapor de mercurio el 11 de noviembre del 2008. Actualmente, el alcalde reemplazante es Artemio Uriarte Vásquez.

El video de la muerte del alcalde les llega por cortesía de Enlace Nacional.

Así como podemos ver en Choropampa hay más de mil personas con los síntomas referente a la exposición de mercurio en el cuerpo (a pesar que Yanacocha lo siga negando).

En medio del abandono: los choropampinos

¿Qué fue de Lot Saavedra otrora alcalde de Choropampa? Bueno, ahora tendrá sus 33 años y sabemos que fue detenido en el 2007 por la marcha en cuestión (no avalo bloqueos de carreteras, tampoco avalo, y con mayor razón, la impunidad con la que se envenena a toda la población choropampina). Asimismo, Saavedra ha sido amenazado varias veces por la compañia minera así como el Padre Marco Arana (párroco al cual van a hacer una película bien chévere sobre su caso… igual, no votaré por él para el 2010).

Ustedes se preguntarán en muchos casos: ¿cómo se financian las campañas electorales en distintos ámbitos? Si bien hay postulantes a cargos públicos quienes gastan de la suya (y cabe mencionar que para ello «trabajan») o subsisten políticamente bajo actividades hechas, mediante su agrupación política, a través de un buen tiempo (ya que no existen partidos políticos en el Perú) e intentan hacer una campaña transparente de acorde a su presupuesto; hay otros candidatos quienes son financiados por personas dentro de negocios criminales los cuales terminan trabajando como lobbistas de sus intereses dentro del aparato estatal.

La mineria informal también fomenta negocios indeseables como la esclavitud sexual de menores (Foto: la República)

Pero esta gente de negocios inescrupulosos no sólo se quedan allí. En muchos casos, se adhieren a algunos grupos políticos y compran cupos para poder postular a un cargo público; en otros casos, éstos negociantes ilegales son invitados por las agrupaciones políticas para que postulen a un cargo a fin de contar con una fuente de financiamiento para su campaña. E incluso, estos ilegales hacen sus propias agrupaciones políticas, dizque «independientes», para contar con el blindaje político, al ser parte del estado, para no tener que pagar impuestos y para seguir operando sin importar el perjuicio que le hacen al entorno, a las comunidades adyacentes e inclusive a su localidad.

Dragas, que cuestan 500 mil soles, ya no reflejan minería artesanal... sino mafias en Madre de Dios (Foto cortesía: Servindi)

Es que en todos los casos estos sujetos, dedicados a las actividades irregulares, cuentan con el dinero de sobra para costear una campaña electoral, de mayores proporciones, y ello les brinda un soporte financiero para impulsar opciones, para quien vele sus intereses o para quien se alíe con estos sujetos en época electoral. Entre estos negocios destacan la venta de armas, el narcotráfico y la trata de personas. Y ojo, muchas veces éstas se nutren entre si (sobretodo con la «trata de personas» la cual brindaría, a las diversas mafias y/o negociantes iícitos, un «capital humano esclavo»).

Niña siendo utilizada por mineros informales en La Libertad (Foto: Yorobocarbon.com)

Dentro de ese rubro de negocios ilícitos también están aquellos propietarios de minas informales. En este post trataremos tres casos de propietarios de minería informal que llegaron a ser elegidos, a través de elecciones (o sea, parte de la culpa la tiene también la población que los elige) por diversas agrupaciones políticas para diversos cargos y que ahora velan por sus intereses mineros o por los intereses mineros de sus «respresentados».

Tomás Cenzano

Hoy día veremos el caso de Tomás Cenzano (congresista Aprista), Luis Alberto Bocángel (alcalde provincial de Tambopata en Madre de Dios) y de Eduardo Ramirez Llontop (ex-regidor Trujillano por Alianza para el Progreso que ahora esta en conversaciones con el Partido Popular Cristiano para postular a la presidencia regional)… porque al fin y al cabo, financiarse mediante la minería informal es una forma facilista de llegar al poder.

Primer caso: El congresista aprista Tomás Cenzano

Una de las perlas que está pasando desapercibida, en la franquicia politica de la estrella, es el congresista por Puno Tomás Cenzano. Cenzano es sindicado, por varias personas, de ser culpable por la tragedia de Winchumayo en el distrito de Ituata (deslizamiento ocurrido a comienzos de Marzo del 2009 y que sepultó a más de 40 personas) ya que comparte la concesión minera junto con el alcalde de Ituata Roger Saya (accionista mayoritario de la Concesión Minera «Chibolo 2») donde fomentaba la minería informal.

Escuchemos esta noticia de Enlace Nacional del 6 de Marzo de 2009.

Corrección: El alcalde de Ayapata es Javier Pariapaza y el alcalde de Ituata es, tal como lo manifestamos, Roger Saya.

Aparte de la minera en cuestión, él tiene una de las mineras entre las empresas más deudoras ante la SUNAT, por casi 224 millones de nuevos soles, como lo es la Empresa Minera Media Naranja la cual, también, practicaba minería informal y que, por ello, ha sido sancionada en varias ocasiones.

Aún así el actual congresista aprista también se da el lujo de quedar libre en su curul de congresista mientras, en el distrito de Ayapata (específicamente en la zona de Mukumayo), tiene otra minera informal donde ya perecieron 25 mineros informales a través de deslizamientos.

Y para rematar, también alienta un conflicto limítrofe, con mineros informales armados como contendientes, entre Ayapata y Ituata con el cual intenta quitarle piso a «ex-socio» Saya utilizando al alcalde de Ayapata, Javier Pariapaza, y a su nueva empresa, Compañía  Ayapata, para poder controlar «la zona minera en conflicto» y poder sacar oro de dicha zona sin tener que compartirlo con Saya.

Esta noticia, del conflicto Ayapata-Ituata, también viene por cortesía de Enlace Nacional a finales de Octubre del año pasado.

Asi de enredado y de mafioso es este sujeto llamado Tomás Cenzano… haciendo de la provincia de Carabaya una ilustración puneña de «far west». Y siempre escudado por ese armatoste político llamado APRA que, cuando es gobierno, más sirve para escudar a sus socios y como maquinaria electoral que para darles alternativas de desarrollo a la gente (que es una de las razones para gobernar este país).

Segundo Caso: El alcalde de Tambopata Luis Alberto Bocángel

Luis Alberto Bocángel, quien postuló y ganó las elecciones provinciales de Tambopata en el 2006 representando al grupo Restauración Nacional, es un sujeto de lo más cínico que existe. Resulta que pidió control hacia los mineros informales, que estaban haciendo pedazos los ríos de su provincia y al departamento de Madre de Dios, con herramientas como las dragas o carrancheras. Sin embargo, él resultó ser propietario de minas informales. (Video por cortesía de cipenzaperalta).

Tal parece que la minería informal, para el alcalde, era un negocio familiar ya que el alcalde comparte, con su hermano Samuel y con otros familiares suyos, diversas dragas que cuestan más de 500 mil soles y que arrasan con los suelos de los ríos de manera descarada. Entre otros «dragadores», dentro de dicho entorno, están Enrique Ramírez Márquez, Gloria Oroz Ccanto, Armando Cori Laurente, entre otros. Y como si fuera poco, el alcalde de Tambopata es el Presidente de la Asociación de Propietarios de Dragas y piensa que sus afiliados deben de tramitar la formalización de sus actividades.

Tercer Caso: el carbonero Juan Eduardo Rabines Llontop

Juan Eduardo Rabines Llontop, a diferencia de Tomás Cenzano (y la gente con la que se pelea) y de Luis Alberto Bocángel (y la gente a la cual encubre), es un sujeto el cual ha estado desde hace mucho tiempo ligado al negocio del carbón en la sierra liberteña. Perteneció como regidor de Trujillo, por Alianza para el Progreso, hasta que tuvo una disputa con una persona de la agrupación y fue sentenciado a un año de prisión por difamación.

Actualmente piensa ir por la presidencia regional de la mano del pepecista Carlos Fernández (Ojo, Lourdes… luego no hay excusas si encubres a Rabines) aunque aún no definen si van por una lista independiente o por Unidad Nacional.

Hace unos días Rabines manifestó, respecto a un problema local de minería informal en el Cerro El Toro en la provincia de Sánchez Carrión en la región de La Libertad, donde existe la extracción ilegal de oro, con el trasfondo de lo ocurrido en Chala – Arequipa.

«Yo mismo voy a ir al cerro El Toro, solo, y arreglo el problema en un ratito (…) A los mineros informales yo los considero héroes (…), son seres humanos con necesidades, que quieren ganarse la vida porque el Estado no los atiende. Primero se les debe conversar, hacerles entender que no se los va a dañar y ayudarlos con propuestas para formalizarlos»

Ok, ¿quieren saber lo que esos «Héroes de Rabines Llontop» hace con los niños de el cerro El Toro?… por cortesía suicida de locokiru.

¿Qué va a legalizar?… ¿la esclavitud?… ¡que se pudra! Pero eso no es todo. Últimamente salió una página web (Yo robo carbón) donde explican las condiciones infraumanas y de poco cuidado al entorno en las cuales los extractores de carbón ilegal operan… ¡Incluso esclavizando niños!

Es sabido también que Bocángel utilizó su poder, como regidor de capital provincial, para proteger los intereses de la Asociación Regional de Carboneros de La Libertad (ARCALIB) como cuando evitó la subasta pública de las áreas carboníferas de Harday y Ambara en la localidad de Lucma presentando, como alternativa a ello, la transferencia de la titularidad a los informales que actuamente operan en la zona (a través del Acuerdo de Consejo 332-2009-MPT) o cuando el regidor evitó que los camiones sean fiscalizados por la policía mientras pasaban por la ciudad de Trujillo.

El camino hacia la insostenibilidad en Madre de Dios (Foto: Enrique Ortiz)

Ahora ya saben una forma ilegal de financiar un candidato a la alcaldía, al congreso o, ¿por qué no? para presidente, también. Es así como la minería informal entró y puso su cuota para darnos a conocer a las autoridades que pusimos en épocas electorales ya que dicha actividad ilícita les da, a los postuantes que tengan acceso a este turbio negocio, el recurso financiero que requieren para hacer campañas, en muchos casos apoteósicas, las cuales les permitan manejar el poder de acorde a sus necesidades negociadoras… con toda la asquerosidad mencionada, anteriormente, que trae consigo dichos negocios.