Salte la navegación

Tag Archives: nacionalistas

Ollanta Humala

Es graciosa la forma cómo es que, cuales politiqueros oportunistas, Ollanta Humala y los nacionalistas intentan colgarse del apoyo que, últimamente, está obteniendo la candidatura de Susana Villarán y el Partido Descentralista Fuerza Social en estas elecciones municipales hacia la alcaldía provincial de Lima.

Ante ello quisiera recordar algunas palabras de Ollanta Humala hace unas semanas atras, cuando la candidatura provincial de Susana estaba escalando, en una entrevista que Óscar Torres, del Diario El Trome, le hace al caudillo nacionalista. Dicha entrevista fue publicada el Domingo 5 de Setiembre (hace un par de semanas para ser exactos):

OT: ¿Está más cerca de Susana o Lourdes?

OH: Tenemos que ver las propuestas, por eso nosotros planteamos que más que ideologizar la campaña, lo que debemos hacer es que los candidatos expresen claramente una posición frente al caso, por ejemplo, Comunicore. ¿Quién de las opciones a la Alcaldía de Lima puede fiscalizar y sancionar a los ladrones que han permitido que la plata de nosotros, 34 millones de soles, se lo lleven empresas? ¿Qué se va a hacer con el sobrefinanciamiento del “Metropolitano”? ¿Y qué candidatas o candidatos no van a poder hacer esto?

OT: No me ha respondido, ¿más cerca de Villarán o de Flores?

OH: Eso es lo que debemos plantearnos. El otro tema que tenemos que plantear es el de la seguridad ciudadana. ¿Quién de los candidatos a la Alcaldía de Lima tiene una propuesta eficaz para combatir la corrupción? Frente a estos temas, recién decidiremos por quién votar.

OT: Entonces, va a votar por Susana Villarán

OH: Lo que he dicho es que vamos a escuchar las propuestas más claras sobre estos dos temas, más que hablar de ideologías, porque, vuelvo a repetir, me hace recordar a la campaña presidencial pasada, donde fui víctima de ese tipo de acciones.

OT: Usted dijo que le deseaba suerte a Lourdes, ¿se la sigue deseando?

OH: Yo creo que hay desearle suerte a todos los candidatos.

Ahora el caudillo nacionalista aduce que hay un «acuerdo interno partidario» para apoyar a FS en Lima y un congresista de su agrupación dice de que hay elementos nacionalistas dentro de las listas de la agrupación que lidera Susana para las elecciones municipales limeñas (aunque no menciona quienes son ni donde están).

Imagen de Media Perú

Ahora el nacionalismo está queriendo colgarse diciendo «que también son parte del mismo proyecto que lidera FS». ¡Qué cinicos! Qué feo gusto de unos en querer atribuirse créditos ajenos cuando éstos ya se están logrando los objetivos. Todo con el afán de querer captar un caudal de votos para «el caudillo chavista» en las presidenciales del 2011.

No obstante, también es muy cínico que el hecho de que Humala y el nacionalismo hayan mostrado su apoyo hacia la candidatura de Villarán haga que, ahora, Lourdes Flores y su congresista Luis Galarreta (ahora convertido en sabueso municipalista) se hayan horrorizado por ello calificando que hay grupos violentistas, como los nacionalistas, dentro de la confluencia.

Carlincaturas

Luego Lourdes se queja de que es víctima de guerra sucia y que por eso su candidatura sufre un traspiés. Pero claro, cuando Alan habla bien de la otrora «candidata de los ricos» o cuando la misma candidata del PPC le ruega a los apristas a votar por ella… eso no es guerra sucia. Tal vez autodestrucción política, pero no es guerra sucia.

Dedicado para ambos extremos… las palabras de Susana Villarán después del «apoyo recibido» por Ollanta Humala y el Nacionalismo oportunista (y de las críticas de la separatista Lulú). Por cortesía de perunews2010.

Susana Villarán (2:09 – 2:34): “Yo soy consecuente, lo he dicho ya, que no se metan las autoridades nacionales, tampoco los candidatos presidenciales, en estas elecciones municipales que son vecinales. ¿Si? O sea que seguimos caminando, junto a nuestro pueblo, en elecciones municipales. En eso estamos.”


Portada Peru.21 13/09/2010

No me queda más que recetarles «ubicaína» a estos extremistas, de ambos lados, que buscan asustar jugando a la «guerra sucia» y que intentan colarse en logros que no son los suyos. Y por si ello fuera poco utilizan congresistas para alterar esta contienda municipal.

Si fuera «conspiranoico» diría que los del PPC digitaron a los Nacionalistas en estas elecciones para que demuestren su apoyo a Susana y así perjudicar a Fuerza Social en Lima. Al fin y al cabo, los extremistas y los cizañeros tienen más cosas en común de lo que creen.

Hoy vi en el Utero.pe la discusión entre Patricia del Río y Cecilia Valenzuela donde se notó claramente como una persona «no polarizada» discute ante otra que toma un bando del polo (oficial) utilizando incluso ciertos mitos de elementos foráneos azuzando al país sin un análisis que tome las diferentes actitudes de los distintos actores en las distintas manifestaciones.

Esta posición también se ve reflejada en los congresistas nacionalistas que fueron a la selva y que quisieron hacerse pasar por «representantes de los pueblos oprimidos» queriendo utilizar discursos encendidos, para simpatizar con los dirigentes nativos, que a la postre resultó ser una fracazada intervención de ellos porque los pueblos amazónicos tenían muy bien establecidas sus demandas en su agenda.

Uno de los motivos por los cuales aún no posteo por lo de Sicuani y Andahuaylas es que hubieron varios pliegos de reclamos (sobretodo en el primero) que no necesariamente eran coherentes con los problemas de la zona. Había quienes incluso habían grupos que querían negociar la vacancia del presidente (por más detestable que sea hay que seguir aguantándolo por 2 años más por culpa de aquellos que votaron con el hígado, con los  nervios, por el llaverito o por el compadrazgo en vez de una digna representación).

Incluso en este mismo blog hay gente que comenta desde una posición polarizante diciendo que esta persona «es tibia» respecto a los temas de Bagua.

Bueno pues, les digo que esas son las posiciones polarizantes a las cuales todos deberíamos de rechazar.

¿Por qué rechazarlas? porque simplemente impulsan al odio y al desprecio entre las distintas personas. No respetan nada ni otorgan soluciones concretas ni democráticas en el entorno donde están. Son como tipos que quieren impulsar a la masa para que ésta se deje llevar por la rabia y enraize los miedos de los distintos sectores sociales. A estos sujetos no les interesa la tolerancia ni que se alcance un bienestar adecuado y sostenible para todos nuestros compatriotas.

Ambas posiciones se llenan de mitos, de teorías de conspiraciones, de críticas poco fundamentadas, de miedos e intentan captar el discurso de algunos «tontos útiles» para entronarse en el poder. Estos «tontos útiles» pueden ser desde empresarios, intelectuales, profesionales, dirigentes vecinales, individuos de gremios de trabajadores, periodistas, entre otros. Ellos siempre querrán poner en contra a uno para acercarlo a la posición de ese «burdo crítico polarizado».

Patricia del Río

Patricia del Río

Aquí la polarización no es solamente entre Apristas y Nacionalistas. De alguna manera los elementos polarizantes toman un «polo» de acorde a sus intereses grupales (asi como sus miedos) y dependiendo de ello ejercen y dan de manifiesto su cuota de poder. Algunos dirán que los polos son la ultraizquierda y la ultraderecha o los ricos contra los pobres. Creo que si bien aún no se pueden definir los «polos» en conflicto, sin embargo, un polo está conformándose desde un eje de «sobreposición gubernamental» y el otro está formándose desde un eje «anti-gubernamental».

Siga el ejemplo de Patricia del Río y evitemos polarizarnos porque ello lo único que hará será llevarnos a un modelo de gobierno dictatorial intolerante con sus ciudadanos o a una guerra civil. ¿Quiere usted hacer de la pelea, la diatriba, el insulto y la mordaza un estilo de vida?

Pd: Les recomiendo este post sobre Carlos Melendez acerca de cómo ese mito de la supuesta financiación extranjera de Sendero Luminoso al final nos trajo grandes consecuencias.

Yo me encontraba con el grupo del Partido Descentralista Fuerza Social marchando hacia el Congreso de la República hasta que ocurrieron los hechos que mostraremos a continuación. Luego me dispersé con la gente de la Universidad Católica (que incluía a gente de la Universidad de Lima).

Bueno, he aquí las imágenes (disculpen la baja resolución y el mal audio de mi camara de celular).

¿Dijeron que habían bombas «Molotov»? Supongo que la policía conoce de estas nuevas tecnologías. Exijo que la Ministra del Interior Mercedes Cabanillas que dé la información grabada de cómo se interceptaron a estos personajes inescrupulosos con las respectivas «Molotovs» porque eso nos demostraría transparencia en la acción (ojo, en el mismo instante en el cual agarraron a los «delincuentes» si es que en verdad existieron).

Si no, que lo sepa el mundo: hay represión policial en el Perú por causas pacifistas.

Por otra parte Lucas Stiglich, usuario del blog «Otorongo No Come Caballo» narra algunas cosas sobre lo sucedido en los foros del Partido Descentralista Fuerza Social que me gustaría compartir con ustedes:

Hola, me hubiera encantado estar ayer marchando con FS, por cuestiones coyunturales terminé marchando con la PUCP.

Sobre la marcha, debo decir que fue exageradamente desorganizada, con grupos jalando las consignas hacia su propia agenda y desvirtuando el sentido de la marcha. Y eso no es, como podríamos pensar, los nacionalistas o la izquierda radical solamente. En la misma dirigencia de la católica, a mi parecer, se engañó a los estudiantes. La FEPUC había convocado una marcha por la paz y los dirigentes desde sus megáfonos lanzaban arengas sobre otros temas, incluyendo la lucha de clases (?) y ya en el centro, al juntarse con otros grupos con megáfonos más grandes, se tragaron la consigna de la vacancia presidencial, repitiendo el «y va caer», que fue tan simbólico en tiempos de dictadura, desvirtuando completamente el sentido de la marcha.

Me parece que FS debe permanecer crítico ante este tipo de situaciones. Motivos como el supuesto motivo de ayer («paz») pueden mover a mucha gente, precisamente porque son consignas en las que mucha gente coincide. Cuando alguien comienza a lanzar consignas ajenas a la inicial, hay dos opciones: que divida a los grupos que han confluido por un tema específico, o que logre jalar a los incautos hacia su propia agenda. Ante esto, hay que estar siempre alertas. Ser cuidadosos al momento de decidir en qué marnifestació n se participa y en cuál no, y sentar posiciones firmes con consignas que no van a cambiar pase lo que pase con los demás en las calles.

No sé cómo habrá sido la protesta de FS, pero espero que haya sido consecuente con el mensaje del partido y con el espíritu inicial de la marcha.

Saludos

Comparto plenamente lo planteado por Lucas. Es decir, habían grupos (y a mi me consta) que levantaban su agenda grupal y decían «muera el capitalismo», «no al TLC», «la lucha de clases» y todo aquello que propone los que conocemos como «la izquierda de pose«. Una cosa puede ser solidarizarte por una causa y otra es usar motivos para la agenda personal de ciertos grupos. También habían «Humalistas» ¿que hacían los morbosos de los humalistas cuya incapacidad en el congreso ha dejado que les expulsen a siete congresistas por tener una forma absurda de protestar? Prefiero mil veces mis carteles improvisados con mi decena de partidarios que las banderitas y el personal financiado por Hugo Chavez (y por cierto, ya sabemos como es). Toda esa gente son una sarta de egoístas y mediocres porque se tenía que protestar por una causa común y no por consignas ajenas al tema que nos congregaba a la marcha.

Bueno, tal como va la cosa se puede poner peor: no hay las condiciones para hacer una minuciosa labor para saber que es lo que verdaderamente pasó en Bagua ya que sus calles están resguardadas por Policías y Militares, le quitaron la licencia a la radioemisora La Voz de Bagua (mismo Chavismo), gente había coordinado protesta en la Embajada Nicaraguense para pedir que el ex dirigente de AIDESEP Alberto Pizango sea extraditado y enviado a la carcel (¿de que partido serán?), en Lima la gente que se cree «la recontra informada» no sabe que su gobierno los asusta con la supuesta intervención chavista de los nativos cual persona traumada con el cuento del «Chullachaqui» y con un presidente que sigue diciendo sandeces utilizando la palabra «genocidio» hacia los policías (y aquí Godoy nos da una explicación al respecto).

La verdad es que, si nada se aclara y no hay acceso a la transparencia en el tema por parte de otros entes, lo único que va a lograr el Gobierno es más desprestigio (tanto nacional como internacional), mayor rivalidad entre peruanos y una inestabilidad grave cuyas consecuencias nos pueden dirigir a una nefasta dictadura.

Mientras el Premier trata de impulsar el plan VRAE, ocurre una huelga de gran magnitud en la selva y los blogs emprenden una campaña para impulsar el tema de las heladas en nuestros medios locales… adivinen, ¿qué es lo que hacen nuestros congresistas? Hacen las leyes para su conveniencia partidaria o absolutamente nada.

Hace unos días el primer ministro Yehude Simon (no es de mi agrado pero…) presentó el Plan VRAE ante el Congreso de la República y se sorprendió ante la ausencia de congresistas para la exposición de su plan (19 de 120 padres de la patria). Incluso a Simon le pareció lamentable que los parlamentarios apristas (que son Gobierno por si no lo recuerdan) no hayan estado allí para poder escuchar sus planteamientos, escuchar su propuesta de solución a los problemas del VRAE y darle el respaldo que necesitaba en ese instante.

Aparte de ese hecho, al que el Premier «ingenuamente» da por superado, también ocurrió el altercado entre los apristas y el congresista nacionalista Werner Cabrera. Resulta que el mencionado congresista dijo que el presidente Alan García de hizo negociados la selva peruana y el presidente del legislativo, el aprista Javier Velásquez, se puso como mismo juez de inquisición ante un «blasfemo» del siglo XVI.

Los oficialistas decidieron dejar de tocar el tema de la derogación de la ley de la selva por dicho motivo hasta el miércoles y quisieron que la Comisión de Ética del Legislativo sancione tanto al congresista mencionado como a Hilaria Supa. Fue Aurelio Pastor quien salió rasgándose las vestiduras sobre lo que le han dicho a su majestad presentando la denuncia a la mencionada comisión (lo cual refuerza mi hipótesis del mesianismo monolítico Haya-García que es, en parte, el APRA).

Pero ustedes se preguntarán… ¿para qué legislan estos congresistas? Está esta ley donde prohíben las reelecciones en las presidencias regionales. Ustedes fácil dirán que eso renueva los liderazgos regionales, sin embargo, hay que recordar un factor importante: todos esos partidos que están en el congreso fueron los grandes derrotados de las Elecciones Regionales del 2006 y no quieren que los presidentes que han tenido varios logros en sus jurisdicciones salgan elegidos. Yo personalmente creo que una reelección está bien pero que una segunda no es lo más adecuado y coincido con Mario Vargas Llosa en dicho tema.

Nota: Los apristas son buenos para pedir que los presidentes regionales sólo tenga cuatro años de gobierno, pero cuando se trata del ex-alcalde aprista de Trujillo José Murgia… él si se pudo quedar catorce años en el sillon edil trujillano.

De hecho, si los partidos del congreso (sobretodo el APRA) quieren copar las presidencias regionales y luego derogar el Sistema Nacional de Inversión Privada (SNIP) lo que ocurrirá será un “faenón” de grandes magnitudes capaces de gastarse el canon minero en plazoletas inservibles como ya alguna vez lo han hecho.

¿Lamentable no? Esos son los congresistas que legislan en este país pero que lo hacen para ellos mismos, para sus franquicias políticas y no para el bien de las comunidades de nuestra nación. ¿De quien es la culpa?… simplemente de todos los que los han escogido. Así que no me queda más que decirte que te informes mejor antes de votar.

Evo Morales, Ollanta Humala y Hugo Chávez

Evo Morales, Hugo Chávez y Ollanta Humala

Ollanta Humala fue el “outsider” inflado por los medios, el fanatismo autoritario de varios y el miedo cucufato de otros en las elecciones presidenciales del 2006. Desde que se anunció su candidatura a la presidencia por “Unión por el Perú”, ya que no le fue posible inscribirse mediante el “Partido Nacionalista”, su proclama “nacionalista” (si no era errónea tapaban un significado racista) las violaciones de Derechos Humanos, su contacto cercano con Hugo Chávez, su pintoresca familia, la “olla de grillos” que llevó al congreso, su alianza turbulenta con UPP, su plan de estatización disfrazada de “nacionalizar recursos”, su previo anti-chilenismo y su simpatía con el gobierno del General Juan Velasco Alvarado marcaron la agenda de su campaña electoral. A mi criterio él es uno de los grandes culpables de que Alan García vuelva al poder.

Ollanta fue un gran mercader de pobreza porque quería mecer a la población utilizando el caudillismo que tanto daño le ha hecho al país, pero su candidatura ocultaba algo que era un secreto a voces: ser un siervo del chavismo venezolano que se sostenía en base de petrodólares.

Nota: En campaña electoral contabilicé una cantidad de 26 spots televisivos provenientes de Partido Nacionalista. Eso en su momento fue una cantidad significante comparado al resto de partidos políticos. Y les recuerdo que cada spot cuesta una buena cantidad de plata así como ponerlo en un espacio comercial televisivo. Jaime Bayly incluso ironizaba que su programa, en parte era financiado por Ollanta por más que este último no ha sido entrevistado en campaña electoral por el «niño terrible».

Es lamentable que un tipo como Humala nos condicionara a una elección entre “males menores”, a una bancada congresal partida que no sepa negociar ni hacer oposición adecuadamente y que nos haya impuesto a su patrón Hugo Chávez como verdadero candidato presidencial para hacer del Perú un mero satélite bolivariano como lo es Bolivia en la actualidad.

Después de haber visto 26 comerciales de televisión en señal abierta y decenas de propagandas radiales, pintas y locales partidarios Humalistas en todos los lugares de Lima, los bienes recibidos por Ollanta durante la campaña presidencial, los constantes saludos de Chávez y la gran cantidad de acciones clientelistas hacia la población por parte de su partido en la campaña presidencial del 2006 era imposible ocultar el condicionamiento chavista en dicha elección.

Nadine Heredia

Nadine Heredia

O sea, que recién le hayan encontrado a Nadine Heredia, esposa de Ollanta Humala, el recibo salarial por 4 mil petrodólares mensuales mediante medios chavistas no me es ninguna novedad, sólo es una reconfirmación (o como diría el Chapulín Colorado: “lo sospeché desde un principio”). La Sra. Heredia no resultó ser una madre sacrificada que mantenía a sus dos hijos y a su esposo sino terminó siendo una mera receptora de dinero proveniente del país llanero.

Así como uno sabe que toda esa plata provenía del Gobierno de Caracas (véase también el caso del maletín argentino proveniente de Venezuela) también sabemos como se financian los Fujimontesinistas y los Apristas. En conclusión, propaganda que satura las calles y los medios cuesta dinero y si no se sabe la procedencia de su dinero será mejor dejar de votar por ellos.

El ciudadano debe de exigir respeto y evitar esa clase de condicionamientos de corrupción que sólo permiten poner a la gente de la peor calaña en el poder. La mejor manera es informándose y siendo responsables en el momento elegir a los representantes en los diferentes sectores. La información es de suma importancia porque permite saber como se financian las campañas y reconocer ante que condiciones lanzan sus candidaturas, porque de ello dependerán las decisiones ejercidas cuando estén en el poder y por donde se mueven los hilos de la corrupción en este país.

Luego no vuelvan a decir que todos los políticos son corruptos si es que se dejan llevan por la presión mediática que les impone unas cuantas opciones que al final sólo representan los intereses de ciertos criminales. Hagan un pequeño esfuerzo por informarse por favor.

Post dedicado con mucha sutileza a toda esa «izquierda de pose» que piensa que rodearse con Ollanta Humala soluciona su drama existencial de no poder captar votos en elecciones.