Salte la navegación

Tag Archives: MTC

Afiches de la Campaña El Lornaza Elegido

Afiches de la Campaña "El Lornaza Elegido"

Hay que ser francos: en lo último en lo que piensa un sujeto, cuando sale en las noches de los fines de semana, es que vaya a dejar de tomar (al menos que sea abstenga por no tener dicha costumbre o por tener alguna enfermedad en el hígado). Lastimosamente, la bebida alcohólica tomada en exceso, por los eventuales conductores, causan accidentes vehiculares, pero ello se puede evitar con programas integrales que vinculen los agentes de seguridad, el control personal, los locales y empresas vinculadas al entretenimiento, los taxistas, los transportes públicos y venderle la propuesta a las municipalidades (que al fin y al cabo están más cercanas a las personas)… pero así no piensan nuestros ministros.

Al ministro de Transportes y Comunicaciones, el aprista Enrique Cornejo, y al ministro del Interior General Octavio Salazar, desde sus lejanos sillones, dictaminaron el plan «el amigo elegido» el cual llamaremos, desde este momento, «el lornaza elegido». Este plan consta que, dentro del «grupo de amigos, choches, yuntas, causas», uno iba a ser «el sacrificado abstemio» que iba a recibir los beneficios respectivos que el local, al cual se presenta, le podía asignar por hacer de movilidad a sus «amigos, choches, yuntas, causas» caidos bajo la influencia del alcohol. El abstemio conductor, al cual desde este momento le llamaremos «lorna», tenía que presentarse a «la barra», suponemos, para que le entreguen un brazalete para decir que sería «la lornaza que no iba a chupar con sus amigos esa noche».

Enrique Cornejo

Enrique Cornejo

Pero veamos qué nos dice el ministro desesperado de que nos olvidemos de la pésima concesión hecha en los puertos de Paita, de la visión cortoplacista de sus nuevas y «severas» medidas punitivas y de la irregular venta del aeropuerto de Collique cuando era Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento… Cortesía «kamikaze» del MTC.

Bar Mochileros (Cortesía de la foto enLima.com)

Bar Mochileros (Cortesía de la foto enLima.com)

¿Díganme si no es tan «lornaza» esa medida? De paso que dicen que es una medida para los jóvenes y vemos «un grupo de viejonazos» inaugurando dicho plan. O sea, cero apropiación, cero coherencia, concertación sólo con los establecimientos y todo con la desesperación de hacer algo.

Y ojo, yo ayer fui a un establecimiento donde un sujeto promocionaba dicho plan mediante volantes… y a nadie lo vi con su brazalete amarillo. Todos pidienco chela en jarra, vaso a forro y los que no pedían cerveza tenían su ron, su whisky, su shot de tequila o su pisco en mano. No habían ofertas ni mostraban los beneficios de ser «el lornaza elegido».  O sea, un fracaso total.

¿Resultados?… Frecuencia Latina lo data así.

Carro Chocado

Carro Chocado

Es por eso y por muchas cosas más que «el lornaza elegido» no surte ni surtirá el mayor efecto tal como lo demostró El Comercio el 17 de Octubre… porque no se establecen las facilidades que el local brinda al que «no tome alcohol» ese día, porque los locales pueden salir perdiendo con menos clientes que dejen de beber, porque hay muy poca empatía con el cliente, porque puede ser una oferta «fácil de sacarle la vuelta»… en el márketing social una conducta no cambia hasta que se establezca los beneficios sobrepesando los costos (pasar un rato con los amigos en un mismo estado vs. ir seguro al destino), la conveniencia para seguir seguir el plan y los productos y/o servicios para poder acatar dicha conducta deseada.

Es que, para el «amigo elegido» más pesa, en ese momento, pasarlo bien… por más duro y feo que suene. Con este error de criterios del MTC y del MININTER no queremos hacer apología al manejo mediante el consumo de bebidas alcohólicas.

Para quienes no lo conocen él es Barney Gómez

Creo que la gente tiene que ser prudente y debe de medirse como les corresponde. Asimismo, me parece importante impulsar la tercerización del transporte seguro hacia aquellas personas que piensen movilizarse en vez de que conduzan ebrios y pongan a sus amigos y a ellos mismos en peligro.

Pd. Para que vean que en el extranjero se ha criticado la medida… es bueno volver a la novena temporada capítulo uno de los Simpsons haciendo click en Barney Gomez.

Luis Castañeda y Alan García

Luis Castañeda y Alan García

Es curioso que la primera obra fantasma de gran magnitud en el sistema de transporte de Lima Metropolitana se haya hecho en el primer gobierno de Alan García con su famoso tren eléctrico. Bueno, puede que haya en su segundo gobierno otra obra fantasmagórica de tal magnitud en la ciudad tres veces coronada villa: nada más y nada menos que el Metropolitano.

Si bien la culpa no es de AGP directamente, el despacho del Ministro de Transporte y Comunicaciones, que es de su agrupación política, tenía la potestad de pronunciarse sobre la falta de la aprobación de un estudio (del cual hablaremos luego) para que se haga la mencionada obra. Además sabemos de buena fuente que el mismo presidente junto al verdadero culpable, el alcalde limeño más conocido como “el mudo” y cuyo nombre es Luis Castañeda Lossio, habían visualizado alguna vez la construcción en cuestión.

Aquí las imágenes del carro presidencial andando por donde supuestamente estaba prohibido ir: el carril central donde supuestamente van a ir los buses del Metropolitano (¿donde esta la multa para el presidente Ministro Cornejo?). Video cortesía RPP (véase tambien el post de Élite Sadomasoquista referente al tema).

Ahora veamos en qué problemas se metió el alcalde de Lima Luis Castañeda y para ello entraré a tener la calidad crítica de un bodeguero tal como él alguna vez catalogó a quienes ven fallas en su gestión.

Comencemos viendo un reportaje del programa Prensa Libre emitido este viernes.

A ver, hacer enojar a los Barranquinos, el retraso de los trabajos y la sobrevaloración de los costos no fueron gratuitas pues tuvieron su razón de ser. Ante ello Castañeda siempre ha tratado de forma despectiva a sus críticos y ejerció un caracter autoritario y prepotente sobre el tema.

Carta del MTC a ProTransporte informándole sobre las irregularidades de la obra (Hacer Click para agrandar)

Carta del MTC a ProTransporte informándole sobre las irregularidades de la obra (Hacer click para agrandar)

Ahora se ha revelado que el Metropolitano no cuenta con el Estudio de Impacto Ambiental avalado por el MTC. Cabe señalar que dicho estudio es necesario para ayudar a tomar las debidas precauciones al realizar las obras asi como para cumplir con la ley vigente para poder proceder con el proyecto.

Incluso, el mismo MTC devolvió los expedientes del EIA desaprobado, y por ende sin validez, a la entidad municipal encargada del Metropolitano cuyo nombre es ProTransporte. Cabe recalcar que quienes hicieron dicho estudio provienen de una pintoresca consultoría a la cual se le atribuye también el haber dado la buena pro a la estafa que en su momento significó Convial Callao S.A y su vía expresa (por cierto, fue en su momento el peaje mas caro del mundo en cuanto a costo por longitud se refiere). Nos referimos a la empresa Barriga Dall’Orso Ingenieros Consultores (véase en el blog Desde El Tercer Piso la relación que dicha empresa tiene con el Presidente Regional del Callao Alex Kouri). Aún así, sin tener un EIA adecuado ni haber hecho las precauciones necesarias, ProTransporte comenzó a trabajar en el Metropolitano.

¿Pero quien los financiaba? El problema es más vergonzoso si le digo que fue el Banco Mundial quien financió el Metropolitano con los EIA aprobados por la misma institución ejecutora del megaproyecto de transporte. Es decir, la Municipalidad aprobó su propio EIA y asi hizo de juez y parte (algo ilícito) para que el BM acepte financiar el proyecto.

Aquí les presentaremos una entrevista que Adriana León de Infopública, medio perteneciente del Instituto Prensa y Sociedad, le hace a Director Ejecutivo de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental el señor Manuel Pulgar Vidal.

Bueno pues, el Metropolitano resultó ser una obra ilegal, los barranquinos seguirán sufriéndola (aunque ya presentaron una propuesta de solución) y como ya ha ocurrido todo puede quedar estancado en la nada. Puede que este sistema de transporte termine siendo el otro «elefante blanco» de la ciudad de Lima con el cual el siguiente alcalde o alcaldeza de esta ciudad tendrá que lidiar.

Porque claro, será fácil para Castañeda decir que fue el otro o la otra quien no siguió la obra… ya Alan García dijo algo parecido. Asi que, Limeño, te la han hecho de nuevo.

Pero no se me enoje ni se me pique… esperemos que alguien le haga una bonita canción a esa obra. Para que vean a lo que me refiero con ustedes la banda Tiempo Nuevo con el tema «El Tren Eléctrico» para el deleite de sus oidos.

Por cierto… ¿que fue del «tren eléctrico»? En un prinicipo portavoces del recien instalado gobierno aprista, allá por la mitad del 2006, dijeron que estaría listo para inicios del 2009… bueno, ya estamos a mediados de ese año y como dice la canción «sigue pasando muy rápido» . Así se mantuvieron hablando el 2007, el 2008 y este año no fue la excepción. Sólo le hicieron una página web pero aún asi siguen sin conseguirle a quien darle la concesion del proyecto.

El “Circuito Conchán” es un juego traído a ustedes gracias a Inkagames. Puede jugarlo antes o después de ver este artículo (como usted desee) haciendo click en el mapa del circuito.

Circuíto Conchan (Para conseguir la licencia de manejo debe de pasar esta prueba)

Circuíto Conchan (prueba que deberá pasar para conseguir su licencia de manejo)

Bueno, después de haber visto el circuito (o jugado) uno se pregunta: ¿Cómo en esta sociedad puede haber tan malos conductores si pasar este examen es medio difícil (ya de por si jugarlo demuestra su dificultad)? El Touring Club del Perú es el ente regulador del examen de manejo, pero al parecer su prueba está muy distante respecto a la realidad reflejada en las calles de Lima. No me cabe respuesta a esa pregunta.

Una Combi

Una Combi

Son los conductores, peatones, sobrepoblación, mala señalización… en fin, todos contribuimos a que el tránsito de nuestra ciudad capital sea un desastre. Incluso algunas medidas populistas, por parte de autoridades anteriores como la aceptación de combis japonesas y de Ticos blandengues, han contribuido bastante para desordenar nuestras calles mediante la cubierta de la informalidad imperante en nuestro país. Siempre es bueno señalar que quien trajo las combis como alternativa para el transporte público al Perú es la mafia “fujimontesinista” cuando eran gobierno y que los Ticos (en respuesta populista a las combis) vinieron con el ex-alcalde limeño Alberto Andrade para ser usados como «taxis» (ambos como alternativa de susbsistencia por parte de la gente debido al despido masivo que generó el primer Gobierno de Fujimori). Estos vehículos tienen la facultad de adentrarse en recovecos y estorbar a los demás conductores siempre y cuando el conductor esté acostumbrado a maniobrar indebidamente con esos vehículos en su vida cotidiana (ojo, eso no exime la poca calidad que tienen otros conductores con otros vehículos particulares y públicos).

Taxis Ticos

Taxis Ticos

Ahora con la nueva reglamentación de sanciones de tránsito, el Ministro de Transportes y Comunicaciones Enrique Cornejo intenta impulsar la necesidad imperiosa del conductor de “romperle la mano” con mayor cantidad de dinero al policía de tránsito, ya que las multas le pueden valer a una que otra persona todos sus ingresos económicos del mes. Un error grave por parte del ministro aprista demostrándonos su falta de interés de acercar al ciudadano y “de posibilitar el cumplimiento de la ley”. Siempre he dicho en este blog que en toda nuestra era republicana la mano dura ha fracasado.

Planta de Revisiones Técnicas LIDERCON

Planta de Revisiones Técnicas LIDERCON

Ni que decir de las papeletas impuestas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que parece más un botín de la municipalidad de Lima para poder recaudar dinero par parte de infractores e inocentes poniéndolos en un mismo saco. Tampoco nos olvidemos de esa licitación sobre las Inspecciones Técnicas Vehiculares que el alcalde Luis Castañeda tanto impulsó en un primer momento. Se supone que dichas inspecciones servirían para que los carros de toda Lima Metropolitana sean mantenidos adecuadamente mediante el chequeo de sus desperfectos para que el dueño del vehículo posteriormente los reparara. Al final el alcalde se desdijo, acusó a la empresa que contrató, pasó “la papa caliente” al MTC y todos seguimos viendo la ruinosa calidad vehicular de nuestro parque automotor como el “auto bien fantástico” yendo por el zanjón como el que veremos a continuación.

Tenemos que aprender a respetar al prójimo cumpliendo las normas y repotenciar el concepto de ciudadanía (derechos-deberes) entre la población dejando de ver a la sanción como mera especulación económica tanto por parte de las autoridades (en especial los policías de tránsito) como de los ciudadanos. Fortalezcamos ciertos hábitos constructivos como incentivar al peatón a caminar en los lugares establecidos para su persona como el crucero peatonal.

Comencemos a impartir clases de Educación Vial-Peatonal y el cumplimiento de las reglas de tránsito comenzando desde los colegios porque más allá de todo “podrás conducir cuando tengas la edad, la destreza suficiente como para manejar y cumplas ciertos requisitos, pero nacerás y crecerás como un peatón más”.

También debemos de quejarnos como ciudadanos si es que las calles no están bien señalizadas o no se visualiza la señalización. Requerimos de la acción de los municipios para para constituir una comunicación vial efectiva que permita dar a conocer las reglas de tránsito en el entorno.

Así podremos disminuir drásticamente los tristes accidentes de tránsito que enlutan a varias familias dentro de nuestra ciudad.

Hablar de primeros pasos para lograr un control en las calles es muy importante porque estamos gobernados por el reino de la informalidad y la inseguridad y no se sabe por donde se puede comenzar a abordar el tema. A mi personalmente no me gusta conducir y prefiero tomar “coaster” o buses porque así me libro un poco del estrés que significa estar al volante en esta ciudad. Voy a tomar ese examen pero no pienso manejar tan seguido… prefiero mil veces mi “Scooter Eléctrico”.

Termino dejándoles la página de la ONG Luz Ámbar (haga click aquí) donde podrán ver mayores detalles respecto al tema del transporte en la capital. La verdad creo que no he dicho nada nuevo así que diviértanse con el juego.