Salte la navegación

Tag Archives: Ministra del Comercio Exterior y Turismo

Carlincatura "de la Selva su mecida"

Acabo de leer el Informe de la Comisión Investigadora sobre los sucesos de Bagua (si, la tragedia de la que hablamos el 5 de Junio que enlutó a policías y nativos) y lo primero que se me viene a la mente es que dicho informe es un fiasco sesgado. Lo más curioso es que dicho informe es más desordenado y camufla muchos detalles del borrador que hizo la comisión investigadora anteriormente a inicios de Diciembre y que alguien lo dejó entrever por la web.

Con justas razones ya se demostró la proveniencia de la mayoría de sus integrantes (cuatro de siete) y sus nexos con el partido de gobierno (léase «Baguatar» del Calumnsta Marco Sifuentes):

«La secuela del Baguazo fue la formación de una comisión investigadora nombrada por el Ministerio de Agricultura. El problema es que la comisión está integrada por siete personas de las cuales cuatro están muy vinculadas al Gobierno:

  • Pilar Mazzetti, la ex ministra de los patrulleros
  • Susana Pinilla, ex ministra y eterna compañera
  • Manuel Bernales Alvarado, supuesto representante de los gobiernos regionales pero ex presidente del Conam en este régimen y, como reveló la revista Somos, ex consultor de la Minera Majaz
  • Walter Gutiérrez Camacho, decano del CAL que tuvo en su directiva a Miguel de Loayza Guillén, el infausto secretario general del Indepa que se dedicó a despachar -desde su puesto público- como Presidente del Tribunal Electoral aprista en las comisiones internas de su partido, en vez de monitorear el problema amazónico que estallaba»

5 de Junio del 2009... "Baguazo"

Aunque cabe mencionar que Walter Gutierrez Camacho se retiró de la comisión el 9 de Noviembre aduciendo imposibilidad de ejercer el cargo de Decano Nacional de la orden de Colegios de Abogados del Perú con las laboras de la comisión. Aparte de ellos estaba el sacerdote dominico Ricardo Álvarez Lobo quien, en un anexo del informe, (lo llama Capítulo 5 y se encuentra en la página 93 y 94 del documento en pdf del Informe), incluía ciertas culpabilidades de sectores como el ejecutivo y el legislativo lo cual era algo casi ausente en el resto del informe.

También se demostró que el informe tenía errores de forma y de fondo como la redacción y los errores contextuales. Jackeline Fowks en su blog Noticias desde Lenovo nos dice lo siguiente:

«Por ejemplo, se refieren a un grupo ‘piromashco’ que no existe (sino mashcopiro), al grupo esheja (que debe ser ese’eja p. 9), nativos en asilamiento voluntario (en vez de aislamiento p. 37), la comunidad de Yamakaya (que es Yamakayat), indígenas kichuas y achuas (que debe ser achuar p. 65), la vase del Ejército (p. 61).»

Para rematar el informe no especifica fuentes de información y en algunos casos sólo intenta mostrar testimonios con nombres en la cronología de los hechos. Más llamativo aún es el plagio que ha hecho el informe, en su parte   cronologica de los hechos, del blog «Protesta Indígena Perú» del post «Cronología del Conflicto Amazónico» obviando, sólamente, aquellas partes que comprometen severamente al gobierno de turno. Fue Iván Herrera Gálvez quien descubrió el plagio y el blog de SERVINDI da fe de ello.

Cronología del Informe y del Blog difieren en lo que no le conviene mostrar a los integrantes del partido de gobierno. No sólo mostraría su sesgo sino también el plagio cometido en el informe (haga click para ampliar o verifiquelo ud. mismo)

… y podremos seguir haciendo leña del informe que resulta ser un fiasco sesgado.

Por ejemplo, es interesante que mencionen a los integrantes del Partido Nacionalista como azuzadores del conflicto (pág.  32-33)…

Página 32 y 33 del Informe: Día de la reunión entre congresistas nacionalistas y nativos amazónicos (hacer click para ampliar)

… y en efecto si ocurrió, pero decir que la protesta se da por la incitación nacionalista es menospreciar a los mismos comuneros y a la concepción de desarrollo así como de su cosmovisión. Ellos simplemente fueron unos peleles que quisieron ganarse con la situación.

La ex-ministra del Interior Mercedes Cabanillas y la ex-ministra de Comercio y Turismo Mercedes Araoz no son tocadas ni con el pétalo de una rosa

En cambio, si vamos a las negligencias del gobierno encontramos que Mercedes Araoz, en ese entonces Ministra de Comercio Exterior y Turismo, le advirtió en ese entonces al presidente García que la derogatoria de los decretos legislativos 1064 y 1090 haría peligrar el TLC con los Estados Unidos tal como lo dijo el ex-ministro Yehude Simon. Luego ella, después del «baguazo» (el 9 de Junio exactamente), le dijo a todos lo que le había dicho a Garcia acerca de la imperiosa necesidad de aprobar los decretos de la discordia para mantener el tratado con el país norteamericano. ¿Hay algo al respecto?… simplemente nada. ¿Era necesario aprobar los decretos para no poner en riesgo el TLC con EEUU? Según Apoyo Consultoría…  ¡No!

«La derogatoria de los DL cuestionados no debería poner en riesgo la vigencia del TLC Perú-EEUU en el corto plazo.

El TLC Perú-EEUU incorpora ciertas flexibilidades basadas en la mutua comprensión y la buena fe de ambos países. Según fuentes oficiales consultadas, la US Trade Representative (USTR), organismo estadounidense encargado del monitoreo del acuerdo, le informó al Mincetur su disposición a no tomar medidas inmediatas que pongan en riesgo la vigencia del TLC. Esto supone que el Gobierno peruano trabajará con celeridad -en la medida de lo posible- para aprobar una nueva legislación más consensuada con la posición de las comunidades amazónicas. Mientras tanto, la derogatoria de los DL 1090 y 1064 pone en vigencia las leyes 27308 y 26505.

En primera instancia, las principales críticas a los DL referidos no deberían entrar en conflicto con los compromisos asumidos por el Perú en el marco del TLC con EEUU. En el aspecto medioambiental, los principales cuestionamientos de EEUU durante el proceso de negociación del acuerdo estuvieron relacionados con el control y sanción de la tala ilegal, un aspecto en el que se debería contar con el apoyo de las comunidades indígenas. Más aún, Chile, país que tiene un TLC con EEUU también en vigencia, se encuentra en pleno debate interno de cómo adaptarse al mismo Convenio 169 de la OIT. Las principales críticas empresariales chilenas se han concentrado en el riesgo de que las leyes finalmente aprobadas se conviertan en un obstáculo para la promoción de la inversión pero no en un riesgo para la vigencia del TLC Chile-EEUU.»

¿Y qué me dicen cuando Mercedes Cabanillas, quien debería ser responsable directa del «baguazo» porque tenía la autoridad pertinente para ordenar el operativo, se las daba como «especialista en operaciones» en su cartera del Interior siendo entrevistada junto con el General Luis Muguruza Jefe de la DIROES?

Acá un fragmento de la Hora N.

Otra Carlincatura de Cabanillas como Ministra del Interior

Bueno, según el documento Cabanillas no tiene ninguna responsabilidad. Es más, sólo unas cuantas veces de veces se menciona «Ministra del Interior» o su nombre en el Informe y es cuando le decide entrevistar a la ministra de ese entonces (p.7), su participación en una reunión del Comando Conjunto de la Fuerzas Armadas (p.43), alguna manifestación de la reunión mencionada anteriormente (p.46) y para responsabilizar a las Fuerzas Armadas por no haber cumplido la labor de auxiliar a los policias (p.66).

Otra cosa que nos llama la atención es el desorden poco coherente del análisis de lo ocurrido como al policía «desalojando a la defensiva» y en la misma página. ¿Desde cuando se hace un desalojo a la defensiva?

Pagina 81: El informe muestra a la Policía en la Curva del Diablo como vícimas capaces de cumplir un desalojo ¿a la defensiva? o es que no especificaron bien (haga click para ampliar)

Aparte de las innumerables responsabilidades de actores externos como las ONGs, los medios de comunicación, los Frentes de Defensa, AIDESEP… ¿Y el aparato estatal?… sólo tuvo falta de tacto.

No oido, voz, ojos ni sabor… «sólo falta de tacto».

¿Y los francotiradores?... la policía fue víctima pero algunos llegaron a ser victimarios... eso no está en el Informe

¿Falta de tacto fue la pelea verbal que sostuvieron el congresistas Werner Cabrera y el presidente del congreso Javier Velásquez Quesquén cuando el primero dijo que Alan García estaba involucrado en coimas y el segundo suspende el debate de la derogatoria de los decretos porque le insultaron a su mesías a ocho días del «Baguazo»?, ¿Y qué me dicen cuando Aurelio Pastor, después de los tristes acontecimientos, manifestaba a la comunidad internacional que los nativos que protestaban eran iguales de violentos que los Senderistas en el VRAE?, ¿y cuando el INDEPA, organismo que tenía que velar por estos problemas, tenía a uno que otro preocupado en las elecciones partidarias de APRA en esos tiempos? Si es que son vistas en el informes reciben un párrafo de cuatro u cinco líneas en la cronología del Informe (compárelo con el azusamiento de los nacionalistas por ejemplo).

Gral. Muguruza, quien comandó el operativo, celebró su "santoyo" con su tropa previo Baguazo. No hay nada de eso en el informe (hacer click)

También de paso hubiera sido pertinente contar con el equipamiento policial y preguntarse en el informe ¿por qué se llevaba armamento de guerra como los AKM para intentar romper una manifestación?

Este informe en un ejemplo de lo que no se debe de hacer. Posiblemente sus firmantes se olvidaron de la importancia de citar fuentes, de plantear una metodología ordenada o siquiera un orden adecuado. Lo que tenemos es un mamotreto servil a los intereses del gobierno.

Hicieron bien el Presidente de dicha comisión Jesús Manacés Valverde y la hermana catolica Maricarmen Gómez Calleja en no firmar ese informe ya que iba a desprestigiar su credibilidad como personas. Más vale discrepar y decir que no antes que avalar cualquier sonsera.

Alan García tiene la absurda tendencia de polarizar los problemas creando un clima de violencia (haga click aqui)

Ahora que el Presidente avala el informe hecho a su grasosa medida y nos confirma que es capaz de avalar plagios, sobonería, incoherencias y fiascos sesgados a su favor. Si seguimos así algo peor que lo ocurrido el 5 de Junio en Bagua puede repetirse ya que ese Informe es un insumo para que ello ocurra.

Un ingrediente más que nos polariza y nos distancia entre peruanos.