Salte la navegación

Tag Archives: ministerio del interior

Afiches de la Campaña El Lornaza Elegido

Afiches de la Campaña "El Lornaza Elegido"

Hay que ser francos: en lo último en lo que piensa un sujeto, cuando sale en las noches de los fines de semana, es que vaya a dejar de tomar (al menos que sea abstenga por no tener dicha costumbre o por tener alguna enfermedad en el hígado). Lastimosamente, la bebida alcohólica tomada en exceso, por los eventuales conductores, causan accidentes vehiculares, pero ello se puede evitar con programas integrales que vinculen los agentes de seguridad, el control personal, los locales y empresas vinculadas al entretenimiento, los taxistas, los transportes públicos y venderle la propuesta a las municipalidades (que al fin y al cabo están más cercanas a las personas)… pero así no piensan nuestros ministros.

Al ministro de Transportes y Comunicaciones, el aprista Enrique Cornejo, y al ministro del Interior General Octavio Salazar, desde sus lejanos sillones, dictaminaron el plan «el amigo elegido» el cual llamaremos, desde este momento, «el lornaza elegido». Este plan consta que, dentro del «grupo de amigos, choches, yuntas, causas», uno iba a ser «el sacrificado abstemio» que iba a recibir los beneficios respectivos que el local, al cual se presenta, le podía asignar por hacer de movilidad a sus «amigos, choches, yuntas, causas» caidos bajo la influencia del alcohol. El abstemio conductor, al cual desde este momento le llamaremos «lorna», tenía que presentarse a «la barra», suponemos, para que le entreguen un brazalete para decir que sería «la lornaza que no iba a chupar con sus amigos esa noche».

Enrique Cornejo

Enrique Cornejo

Pero veamos qué nos dice el ministro desesperado de que nos olvidemos de la pésima concesión hecha en los puertos de Paita, de la visión cortoplacista de sus nuevas y «severas» medidas punitivas y de la irregular venta del aeropuerto de Collique cuando era Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento… Cortesía «kamikaze» del MTC.

Bar Mochileros (Cortesía de la foto enLima.com)

Bar Mochileros (Cortesía de la foto enLima.com)

¿Díganme si no es tan «lornaza» esa medida? De paso que dicen que es una medida para los jóvenes y vemos «un grupo de viejonazos» inaugurando dicho plan. O sea, cero apropiación, cero coherencia, concertación sólo con los establecimientos y todo con la desesperación de hacer algo.

Y ojo, yo ayer fui a un establecimiento donde un sujeto promocionaba dicho plan mediante volantes… y a nadie lo vi con su brazalete amarillo. Todos pidienco chela en jarra, vaso a forro y los que no pedían cerveza tenían su ron, su whisky, su shot de tequila o su pisco en mano. No habían ofertas ni mostraban los beneficios de ser «el lornaza elegido».  O sea, un fracaso total.

¿Resultados?… Frecuencia Latina lo data así.

Carro Chocado

Carro Chocado

Es por eso y por muchas cosas más que «el lornaza elegido» no surte ni surtirá el mayor efecto tal como lo demostró El Comercio el 17 de Octubre… porque no se establecen las facilidades que el local brinda al que «no tome alcohol» ese día, porque los locales pueden salir perdiendo con menos clientes que dejen de beber, porque hay muy poca empatía con el cliente, porque puede ser una oferta «fácil de sacarle la vuelta»… en el márketing social una conducta no cambia hasta que se establezca los beneficios sobrepesando los costos (pasar un rato con los amigos en un mismo estado vs. ir seguro al destino), la conveniencia para seguir seguir el plan y los productos y/o servicios para poder acatar dicha conducta deseada.

Es que, para el «amigo elegido» más pesa, en ese momento, pasarlo bien… por más duro y feo que suene. Con este error de criterios del MTC y del MININTER no queremos hacer apología al manejo mediante el consumo de bebidas alcohólicas.

Para quienes no lo conocen él es Barney Gómez

Creo que la gente tiene que ser prudente y debe de medirse como les corresponde. Asimismo, me parece importante impulsar la tercerización del transporte seguro hacia aquellas personas que piensen movilizarse en vez de que conduzan ebrios y pongan a sus amigos y a ellos mismos en peligro.

Pd. Para que vean que en el extranjero se ha criticado la medida… es bueno volver a la novena temporada capítulo uno de los Simpsons haciendo click en Barney Gomez.

El Pentagonito desde Google Earth

El Pentagonito desde Google Earth

El domingo fui como nunca a esa base militar que queda por mi casa llamada “El Pentagonito”. Ese lugar siempre me pareció misterioso y macabro más allá de que uno vea en sus alrededores gente haciendo actividades deportivas y footing en sus alrededores. Ese halo se debe a que en ese sitio ocurrieron ejecuciones extrajudiciales, secuestros y torturas en la época del fujimontesinismo.

Se lo digo yo que me parecieron bien sospechosas la cantidad de cables que habían al mirar desde la Av. San Borja Norte esa la torre dentro de este recinto que al final resultaron ser las redes de interceptación telefónica, el humo negro medio delgado que a veces humeaba desde su interior que resultaron siendo cadáveres incinerados y el escuadrón Júpiter de Vladimiro Montesinos siempre dirigiéndose para allá porque es allí donde funcionaba el Sistema de Inteligencia del Ejército el cual sirvió a los intereses del ex-asesor presidencial (léase también mi post sobre el Pentagonito y el Centro Naval).

Sitdef 2009 "Hacia una Cultura de Defensa"

Entrada Sitdef 2009 "Hacia una Nueva Cultura de Defensa"

Es que en ese lugar había un evento para el público en general llamado el SITDEF 2009 cuyo propósito decían que era para incentivar una “cultura de defensa” en la población entendiéndose ésta como propiciar a que la gente tenga seguridad y que para ello era imprescindible armar a las Fuerzas Armadas por lo que éstas necesitaban más presupuesto. Que curioso que este evento coincida con la aprobación de destinarle el 5% del canon minero a las FFAA y que el costo del evento haya sido financiado por las “bondadosas” empresas armamentistas.

Bueno, ciertas cosas me recordaron aquellas épocas fujimontesinistas como el tráfico en la Av. Boulevard hacia el carril que da al oeste ya que en esas épocas el carril del este sólo era utilizado para militares tal como ocurrió el domingo. Aunque para mi no fue problema porque yo fui como soldado raso (o sea, caminando). Llegué a la puerta que daba para la Av. Boulevard y mediante la demostración del DNI logré pasar al Pentagonito.

Niños jugando con el Rochabus

Niños jugando en el Rochabus

Ingresé y vi a niños subiéndose a los diferentes vehículos de los bomberos, policías y  militares, miré un toque una exhibición con un tipo gritando y explicando que consistían los operativos que se llevaban a cabo y al final ingresé a los stands de las compañías de armamento.

Fue mi sorpresa encontrar un stand de la revista Caretas mostrando fotos de militares en su deber al lado del de Defensa Civil el cual mostraba las fotos de las actividades clientelistas hechas en Pisco (personalmente una forma media hipócrita sabiendo que su actuación en la zona fue deficiente y que Pisco sigue aún en ruinas). Luego el resto no los conocía porque más allá de todo yo no conozco quienes son estos traficantes de armas, sólo sé que tienen el negocio más rentable del planeta y que hay casos en los que poco les importa quienes son sus compradores.

Visitante probando el arma

Visitante probando el arma

Allí la gente estaba probando las armas, poniéndose los diferentes instrumentos de guerra,usando distintos simuladores de combate, viendo los diferentes armamentos de guerra en las vitrinas y colgados en los stands y por alguna razón el pabellón me recordaba a aquellos de habían en la Feria del Hogar. También estaban varios militares en actividad rondando por allí, pero en la mayoría de los casos eran militares en retiro, familiares de militares o chibolos afanados por las armas y los simuladores dentro del recinto. Desafortunadamente tuve desperfectos técnicos como para seguir fotografiando los espacios dentro del SITDEF y por eso me retiré temprano.

Curiosa fue mi sorpresa saber que, al día siguiente, gente como Agustín Mantilla había estado por allí como “Pepe en su casa”, que el contralmirante Luis Giampietri clausuraba ese evento y que empresas que anteriormente habían estafado al gobierno peruano o bien se habían coludido con algún personaje dentro de algún gobierno anterior estaban allí bien campantes exhibiendo sus “juguetes de la muerte”. Personajes del rubro y compañías que habían jugado sucio contra el estado peruano como la empresa Beltech, las compañías del prófugo Enrique Benavides Morales y Claus Corpancho Kleinicke, Percy Carrión Zevallos, Hugo Carrillo Chávez y el israelí Zvi Sudit Wasserman (Lea La República para mayores detalles sobre estos personajes) se hicieron presentes.  ¿No se estaría impulsando en esa feria la “cultura de la impunidad”?

Stands en el SITDEF

Stands en el SITDEF

O sea, “cultura de defensa” era “lo que se promocionaba” en ese evento y al final los mismos traficantes y/o entidades que alguna vez le jugaron sucio a este país están allí tranquilos y felices como si nada hubiese pasado queriendo que les compren más armamento. Son los mismos agentes que estafaron al Perú quienes siguen esperando que el país necesite de estas “herramientas del mal” para que hagan su Agosto ellos y sus contactos armados y/o autoridades más cercanas, porque estos últimos también reciben su algüito a cambio (ej. Mantilla y sus 3 millones de dólares en sus cuentas en Miami no fueron porque se ganó la Tinka, fue porque se aprovechó de ésas negociaciones como Ministro del Interior en el primer Gobierno de Alan García).

Pero ese problema no sólo ocurre acá, también tenemos a los amigos de estos traficantes regados por todo el continente y qué mejor cómplice que aquel vendedor de armas que aquel vendedor del “rival” de su cliente. Por eso también desde aquí me parecen infelices las declaraciones de un almirante chileno orgulloso de que su flota naval sea la segunda de Sudamérica queriendo, en todo caso, seguir promoviendo el armamentismo en esta parte del mundo. La verdad es que esas son las declaraciones de un psicótico que se ufana de tener objetos de destrucción masiva sirviendo los intereses de esos traficantes (y que al final pueda que reciba una comisión por parte de estos traficantes por esas declaraciones). Asimismo, las autoridades en Chile no tienen ni el más mínimo tino en saber a quienes les está llenando la canasta en tiempos de crisis mundial, por lo tanto, lo que hacen con la compra de 18 cazabombarderos F-16 es algo irresponsable y estúpido.

Agustín Mantilla

Agustín Mantilla en el SITDEF 2009

Son los traficantes de armas los que crearán cizaña en este mundo porque de eso viven: de la necesidad de que las comunidades se armen y se ataquen mutuamente para que la venta de sus productos sea una necesidad y así ellos puedan vivir felices con su dinero manchado de sangre.

Augusto Alvarez Rodrich ya nos había advertido sobre el fuerte lobby que tenían estos personajes y las implicancias que ello tenía. Por eso insisto… ¡No al 5% de canon minero a las Fuerzas Armadas! Sólo serviría para tirar mas leña al fuego para encender el caldero de la violencia.