Salte la navegación

Tag Archives: meritocrracia

Carlincatura de Jose Antonio Chang

El ministro de Educación, José Antonio Chang, antes de ser parte del gobierno parece haber practicado la regla del «hoy por ti, mañana por mi» con Alan García ya que es uno de los ministros que, a pesar de los cuestionamientos que ha recibido antes y durante su gestión en el MINEDU, se ha quedado en el sector al cual le asignaron desde comienzos del gobierno y al parecer ello se debe porque fue Chang quien le dió trabajo al mismo García como director del Instituto de Gobierno cuando era rector de la Universidad San Martín de Porres.

Desde comienzos de su gestión Chang generalizó la impopularidad gerencial del SUTEP hacia todo los profesorado de incial, primaria y secundaria de las escuelas públicas. Incluso, logró aprovechar la coyuntura con las frecuentes protestas del sindicato del profesorado, la deficiente enseñanza que recibian los alumnos en colegios estatales y la mala calidad de muchos docentes para poner a la opinión pública en contra de los maestros y someterlos a sus designios.

Profesores haciendo su examen para la CPM

Asimismo, el ex-rector de la USMP les hizo hacer exámenes de evaluación a docentes, y cursos de capacitación para que puedan pasar las pruebas mencionadas si es que jalaban con la nota de 13/20 ó menos, mediante la Ley de la Carrera Pública Magisterial (Ley 29062). En parte estaba bien, sólo que no había un desarrollo integral del sistema educativo, tal como se proponía en el Proyecto Educativo Nacional (PEN) el cual tuvo que ser la piedra angular, para la reformas requeridas en la escuela pública en inicial, primaria y secundaria.

Pero vayamos al caso que pasó desapercibido: las irregularidades de la entrega de notas del examen de la Carrera Pública Magisterial 2009 hecho el Domingo 15 de Noviembre.

Esta es una protesta realizada las afueras de una institución pública donde supuestamente se ha trasladado parte de lo que es el Ministerio de Educación y Canal N ha dado cobertura del caso (video cortesía de EdeRML22).

Típica huelga del SUTEP

Lo que se pensaba que era un examen donde 186 mil profesores concursaban para las 30 mil vacantes que les permitían acceder al primer nivel de la CPM y que en un comienzo se informó que el 21.8% de los evaluados había pasado con una nota de 14 o másfue un fraude.

¿Por qué fue un fraude? Tal como lo vieron en el video, se cambiaron los resultados de una forma muy irregular horas después de haber sido entregadas las notas. Las protestas del profesorado no se hicieron esperar durante la semana y estas ocurrieron por todo el Perú… selva, sierra, costa y balnearios.

Aquí vemos al ministro de Educación improvisar una respuesta a falta de criterios lógicos con tal de subsanar la situación. (Cortesía Spaciolibre08)

En pocas palabras: se enoja cuando la periodista le pregunta, vale la primera entrega de notas, echa a un funcionario… ¿y Chang que costo asume?… porque el examen se debe de volver a realizarle, ya que el ministerio debe de asumir sus responsabilidades de volver a convocar y trasladar a todos los docentes a dar ese examen, en vez de buscar respuestas facilistas y oportunistas para salir de una coyuntura adversa evitando así la mezquindad de la evaluación y la meritocracia.

Ese intento de evaluación docente se fue al tacho una vez que aparecieron las irregularidades del caso. Un fiasco de la gestión de Chang que amerita un cambio en el Ministerio de Educación comenzando por buscar un ministro que enfrente los problemas de dicho sector y concerte con los diferentes actores que la conforman.

Carlincatura del 2007

Eso que no nos hemos manifestado de que este caso, entre las más graves consecuencias, podría hacer revivir en su popularidad al filo-terruco de Robert Huaynalaya dentro del sector. Mientras tanto, la educación que se merecen los chicos y chicas que estudian en el sistema público, en el Perú, sera nuevamente olvidada con la broncaza que esta negligencia puede generar… y eso se traducirá en, un futuro, en inequidad y en desigualdad de oportunidades.