Salte la navegación

Tag Archives: meritocracia

General Muguruza en el Baguazo

Este día se me dió por comparar a aquellos generales quienes estuvieron presentes en los fallidos operativos policiales en dos hechos ocurridos que le tocó afrontar a este quinquenio aprista. Hoy compararemos al papel desempeñado por el General Alberto Jordán en el Moqueguazo (1 de octubre del 2008) y compararlo con aquel que cumplió el General Luis Muguruza en su actuación a consecuencia del Baguazo (5 de julio del 2009) y qué es lo que pasó con ellos desde «esos entonces».

Podemos ver que, en ambos casos, la policía ya entablaba conversaciones con los pobladores y que dichas acciones estaban consiguiendo resultados para desbloquear, oh que coincidencia, la carretera.

Alberto Jordan en el Moqueguazo

Si diferenciamos algunos aspectos, por los cuales se conducen dichos efectivos, podemos apreciar que Jordán cumplía órdenes indirectas del Director General PNP de ese entonces Octavio «Górgory» Salazar, mediante su superior y una línea de mando, mientras que Muguruza recibía el aval de actuar de la Ministra del Interior, de ese entonces, Mercedes Cabanillas saltándose la línea de mando.

Asimismo, Jordán contaba con pocos hombres a su disposición y con pocas armas contra manifestaciones; por el otro lado, Muguruza contaba con armamento contra manifestaciones e incluso armas letales de guerra, pero no contaba con los equipos técnicos necesarios para las telecomunicaciones entre diversas autoridades (ejemplo de eso es el uso del teléfono celular por parte de Muguruza en vez de walkie-talkie con línea satelital exclusiva para este tipo de operaciones).

Ahora veamos lo que ocurrió en el Moqueguazo y las actitudes que tomó el General Alberto Jordán ya que desobedecieron sus órdenes de comando de no gasear a la población desde el aire. Por cortesía de amoshir.

Mientras tanto, veamos los sucesos ocurridos en Bagua y algunas declaraciones y actitudes «a analizar» de Luis Muguruza durante el operativo ocurrido en el Baguazo. Video que llega a ustedes por cortesía de OseaManyasTv.

Alberto Jordán evitó muertes en el Moqueguazo

Mientras que Jordán tiene que cargar el peso de tener una falta de respaldo institucional (ya que estaba en el teatro de operaciones negociando con los lugareños), tiene que pedir perdón debido a los desatinos institucionales de sus superiores y, a su vez, se hace responsable del personal a cargo por más órdenes que recibe de su superior ya que prioriza más el deber policial de cuidar al ciudadano y a su tropa en vez de tener el resultado de desalojar la carretera a cualquier precio. No hubieron muertos en el «Moqueguazo» y el general se ganó el respeto y cariño de la gente de la zona (cuestión no aprovechada por el gobierno para llegar a acuerdos y consensos con la población).

Carlincaturas

Muguruza, en cambio, miente respecto al armamento «de guerra» obtenido por los nativos (tal como afirmó Gorriti, provienen del pelotón interceptado por protestantes que lideraba el Mayor Felipe Bazán al ser ordenado por Muguruza para tomar la colina…  cabe mencionar que el Mayor sigue desaparecido) aludiendo que fueron efectivos de Fuerzas Armadas quienes atacaron a la policía, hace que mueran efectivos policiales, hace que los policías maten nativos (eso también tiene que ser materia de investigación), festejó su cumpleaños horas antes del operativo, le fue leal a la Ministra Cabanillas ocultando ante el público la responsabilidad que ésta tenía de los hechos y prefirió ser alcahuete de ésta incompetente ministra en vez de cumplir su principal función policial de cuidar a la gente tanto como al personal policial. Hubieron, en total, 34 muertos (24 policías y 10 nativos) y un desaparecido (el Mayor PNP Bazán).

Caricatura de Mario Molina

¿Y quieren saber como es que terminaron? Octavio «Górgory» Salazar, ahora Ministro del Interior, actuó vengándose de la actitud tomada por Alberto Jordán en el Moqueguazo y le abrieron proceso a Jordán por desacato a la autoridad en el Tribunal Militar/Policial sentenciándolo a 18 meses de prisión (Tribunal Policial/Militar que, por cierto, sólo promueve vendettas hacia los subalternos). La actitud de Jordán también fue repudiada por el presidente Alan García Pérez lo cual quiere decir, en castellano, que AGP quería a Jordán muerto en Moquegua para luego poder victimizar a la policía (algo que hace, por ejemplo, con los policías del Baguazo).

Por si no fuera poco "Macondo"... Cabanillas también ha sido condecorada por el Baguazo (haga click para mas info)

Pero Luis Muguruza tuvo un final un poquito más venturoso. Prmero, ha sido condecorado por Mercedes Cabanillas y si bien hay comisiones investigadoras que lo vinculan como responsable del Baguazo, cada vez que lo quisieron investigarlo sobre el Baguazo, en el Poder Judicial, han habido trabas para abrirle un proceso penal (curiosamente, meses después, Cabanillas culpa a toda la institución policial de la fallida operación). Actualmente, como si esto fuera Macondo, dicho general ha sido reasignado a la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio del Interior.

Después de leer este post, ¿No es un pésimo chiste que Cabanillas encabece las conmemoraciones a los policías fallecidos en Bagua? Digo nomás (hacer click para más info)

Un ejemplo de que la verdadera meritocracia, de cumplir sus funciones, no se hacen valer en este gobierno. A esta gente en control del aparato estatal sólo les importa los resultados mediante sus conveniencias y sin importar la sangre que derrame, negligentemente, en un operativo policial como el Baguazo. ¿Ahora ya entienden por qué tenemos una policía desmoralizada, que no cumple sus funciones y que obedece más a rabietas gubernamentales que al cuidado de la ciudadanía?

Carlincatura de Jose Antonio Chang

El ministro de Educación, José Antonio Chang, antes de ser parte del gobierno parece haber practicado la regla del «hoy por ti, mañana por mi» con Alan García ya que es uno de los ministros que, a pesar de los cuestionamientos que ha recibido antes y durante su gestión en el MINEDU, se ha quedado en el sector al cual le asignaron desde comienzos del gobierno y al parecer ello se debe porque fue Chang quien le dió trabajo al mismo García como director del Instituto de Gobierno cuando era rector de la Universidad San Martín de Porres.

Desde comienzos de su gestión Chang generalizó la impopularidad gerencial del SUTEP hacia todo los profesorado de incial, primaria y secundaria de las escuelas públicas. Incluso, logró aprovechar la coyuntura con las frecuentes protestas del sindicato del profesorado, la deficiente enseñanza que recibian los alumnos en colegios estatales y la mala calidad de muchos docentes para poner a la opinión pública en contra de los maestros y someterlos a sus designios.

Profesores haciendo su examen para la CPM

Asimismo, el ex-rector de la USMP les hizo hacer exámenes de evaluación a docentes, y cursos de capacitación para que puedan pasar las pruebas mencionadas si es que jalaban con la nota de 13/20 ó menos, mediante la Ley de la Carrera Pública Magisterial (Ley 29062). En parte estaba bien, sólo que no había un desarrollo integral del sistema educativo, tal como se proponía en el Proyecto Educativo Nacional (PEN) el cual tuvo que ser la piedra angular, para la reformas requeridas en la escuela pública en inicial, primaria y secundaria.

Pero vayamos al caso que pasó desapercibido: las irregularidades de la entrega de notas del examen de la Carrera Pública Magisterial 2009 hecho el Domingo 15 de Noviembre.

Esta es una protesta realizada las afueras de una institución pública donde supuestamente se ha trasladado parte de lo que es el Ministerio de Educación y Canal N ha dado cobertura del caso (video cortesía de EdeRML22).

Típica huelga del SUTEP

Lo que se pensaba que era un examen donde 186 mil profesores concursaban para las 30 mil vacantes que les permitían acceder al primer nivel de la CPM y que en un comienzo se informó que el 21.8% de los evaluados había pasado con una nota de 14 o másfue un fraude.

¿Por qué fue un fraude? Tal como lo vieron en el video, se cambiaron los resultados de una forma muy irregular horas después de haber sido entregadas las notas. Las protestas del profesorado no se hicieron esperar durante la semana y estas ocurrieron por todo el Perú… selva, sierra, costa y balnearios.

Aquí vemos al ministro de Educación improvisar una respuesta a falta de criterios lógicos con tal de subsanar la situación. (Cortesía Spaciolibre08)

En pocas palabras: se enoja cuando la periodista le pregunta, vale la primera entrega de notas, echa a un funcionario… ¿y Chang que costo asume?… porque el examen se debe de volver a realizarle, ya que el ministerio debe de asumir sus responsabilidades de volver a convocar y trasladar a todos los docentes a dar ese examen, en vez de buscar respuestas facilistas y oportunistas para salir de una coyuntura adversa evitando así la mezquindad de la evaluación y la meritocracia.

Ese intento de evaluación docente se fue al tacho una vez que aparecieron las irregularidades del caso. Un fiasco de la gestión de Chang que amerita un cambio en el Ministerio de Educación comenzando por buscar un ministro que enfrente los problemas de dicho sector y concerte con los diferentes actores que la conforman.

Carlincatura del 2007

Eso que no nos hemos manifestado de que este caso, entre las más graves consecuencias, podría hacer revivir en su popularidad al filo-terruco de Robert Huaynalaya dentro del sector. Mientras tanto, la educación que se merecen los chicos y chicas que estudian en el sistema público, en el Perú, sera nuevamente olvidada con la broncaza que esta negligencia puede generar… y eso se traducirá en, un futuro, en inequidad y en desigualdad de oportunidades.