Salte la navegación

Tag Archives: mensajes presidenciales

Extracto del noticiero obtenido por cortesía de PantelCanal5 respecto al Mensaje de Alan el Martes 17 de Noviembre.

Carlincaturas 18/11/2009

Hay que reconocerle a García que guardo una compostura que no la pudo hacer en circunstancias anteriores como en el terremoto en el sur chico, en el mensaje post baguazo y en los Mensajes Presidenciales de cada 28 de Julio. Es más, se nutrió de antecedentes y puso condicionantes donde tenía que poner, en su mensaje, invitando a las autoridades del vecino país de Chile a limpiar su nombre ante el mal uso de sus recursos económicos y humanos por parte de fuerzas paramilitares.

Sin embargo, el único error de arrogancia, en el mensaje de Alan, se refiere cuando menciona lo que debemos de sentir respecto al espionaje perpetrado por Victor Ariza Mendoza. Al respecto dice lo siguiente (en el video entre el minuto 3:35 hasta el 3:50):

«Vean en este acto de espionaje un homenaje al crecimiento y a la grandeza del Perú. Sólo el débil apela a esas armas. Sólo el que se siente menos, espía.»

Dialéctica Alanista en contraposición a la negación Bacheletiana en la investigación (chequeen el blog Sentimiento Combi para mayor reflexión)

En pocas palabras, tal como @elchatoheston dijo en el twitter, lo que Alan le quiso decir al resto de peruanos es «Su envidia es nuestro progreso»… o sea, mero consuelo de «diplomacia combi» (como dijo otro twittero) que nos dió en ese momento justificando «ciertos méritos suyos».

Y si quería decirnos que nos espían debido a «su existoso gobierno» y a la debilidad chilena es bueno recordarle que la captación del espía por los chilenos data entre el 2002 y el 2003 cuando estaba de agregado militar en Chile y cuando Alejandro Toledo aún era presidente. Entonces, según su lógica, admite que ello es «homenaje al crecimiento y a la grandeza del gobierno de Toledo» al cual intentó petardear en más de una ocasión.

Lo que es cierto es que Chile no nos envidia así como el Perú no envidió al Ecuador entre 1998 y el 2005. Así que no intente hacer politiquería desde un tema tan serio como lo es lo del espía chileno.

Sé que debo de hacer una crítica de fondo, pero creo que van a abundar en los distintos blogs. Como «comunicador» quisiera aportar mi crítica hacia algo relacionado a la frecuencia de cómo es que el presidente escribe sus mensajes presidenciales mediante ciertas palabras que Alan García considera «mágicas» aunque en realidad sólo traen confusión y desconfianza en la población. Me refiero cuando dice las palabras que denominan cifras tales como «mil» y «millones».

Ocram, a través de su blog utero.pe nos pasó esta joyita: el Wordle. Dicha página web genera «nube de etiquetas» o «tag clouds» que simbolizan con su tamaño la cantidad de veces que se usan las palabras en comparación a las otras. Es un término cualitativo pero con una relevancia importante para resaltar que palabras utiliza el Presidente.

Nos remontaremos a los resultados que nos da todos sus discursos presidenciales de 28 de Julio. Al cliquear en la «nube de etiquetas» o en el título usted podrá tener acceso al discurso presidencial del respectivo año al que menciono.

Discurso Presidencial de Alan García del 28 de Julio del 2006

Estas son las palabras utilizadas por el Presidente Alan García en su primer discurso presidencial. La «nube de etiquetas» nos muestra las siguientes palabras:

Discurso Presidencial 2006

En el discurso hay varias palabras que se usan sistemáticamente, sin embargo, destacan las palabras «más», «empleo» y sobre todas las demás la palabra «millones».

Discurso Presidencial de Alan García del 28 de Julio del 2007

Aquí vemos cómo Alan García utiliza, en su segundo discurso presidencial, las siguientes palabras.

Discurso Presidencial 2007

En esta «nube de etiquetas» vemos cómo palabras como «obras», «Perú», «país» y «más» son altamente recurrentes en el léxico del discurso presidencial. Luego reconocemos que utiliza con mayor frecuencia la palabra «año» y siguió usando más el término «millones».

Discurso Presidencial de Alan García del 28 de Julio del 2008

Aquí las palabras más recurrentes en el Discurso Presidencial por el 2008 de Alan García Pérez.

Discurso Presidencial 2008

Palabras como «Perú» y «año» siguen destacando, sin embargo, «mil» comienza a ser utilizado con mayor frecuencia superando en cantidad a los dos anteriores mencionados. Como en los años anteriores «millones» sigue siendo el término más utilizado por AGP en su mensaje a la Nación.

Discurso Presidencial de Alan García del 28 de Julio del 2009

Ahora toca ver como es que se distribuye la nube de etiquetas del mensaje presidencial de este 28 de Julio.

Discurso Presidencial 2009

La palabra «pueblo» seria utilizada más veces de lo normal, aún más mencionada sería «Perú», mucho más mencionada sería «mil» que estaría a la par con la palabra «millones».

Bueno, a lo largo de los años hemos visto como el léxico del presidente se ha disminuído cualitativamente así como podemos presenciar la importancia que le da a palabras como «miles» y «millones» que reflejan cifras, por ende resultados, que al propio gobierno se le haría imposible tangibilizar en un discurso. Es por ello que aunque el presidente pida calma, orden, unión y confianza no lo va a conseguir porque ello se condiciona con otras realidades palpadas por una población multicultural que debería tangibilizar, en diferentes aspectos, la realidad que supuestamente pinta el gobierno. Esto es también una clara muestra que el presidente, queriendo o no, puede polarizar al país ya que no ha cambiado, y peor aún, esta siendo más arrogante acumulando ciertas  cifras que son difíciles de creer y queriendo obligar a la gente lo que el presidente crea conveniente.

La verdad es que el Partido Aprista quedó hipócrita increpándole a Lourdes Flores Nano ser «la candidata de los ricos» en campaña electoral cuando al final su mandatario electo quedó como el «Presidente de los Millonarios».