Gracias Lima por darle la confianza a este grupo humano al cual pertenezco desde hace cuatro años. Un merecido triunfo de gente responsable que ahora se dedicará a trabajar para ti. La contendora tuvo que reconocer su derrota y ahora su queridísimo @botsparz se irá de vacaciones y comentará las internas de Fuerza Social en cara al 2011.
Aquí las imágenes tal como demostró la TV local (por cortesía de peruvianopomalaza1).
… y aquí las portadas de algunos medios.
Portada de Peru.21 27/10/2010
Portada El Comercio 27/10/2010
Portada La República 27/10/2010
Ahora Fuerza Social es responsable de un tercio de la población en el Perú y espero que nos critiquen cuando nos equivoquemos y nos reclamen cuando nos necesiten en cuestiones que serán funciones de Fuerza Social desde el siguiente año en nuestra capital. Confío en que Susana Villarán y la gente que integra este gran grupo humano hará una gestión eficiente. Saludos a la gente que vino desde hace tiempo y a la gente que se incorporó en el trayecto.
¿Saben? En un proceso democrático, como las elecciones municipales, uno se harta de ver cómo es que algunos candidatos obtienen pantalla de los medios a través de «dimes y diretes» entre una y otra candidatura o en la misma organización política, pero… ¿ustedes piensan que es por que así ocurren las cosas o pueden ser adrede? Yo pienso que en el caso del candidato aprista a la municipalidad de Lima, Carlos Roca, es adrede (y sé que que muchos discreparán conmigo) señalando, también, que dicho candidato sólo tiene 1% en las encuestas de opinión pública.
Susy Díaz, por ejemplo, emplea muy bien las tres tácticas de la vedette... quien le dice bruta la subestima (Foto: RPP)
Es por eso que tomaré un ejemplo de publicidad que en la farándula saben hacer y que, no por gusto, lo utilizan sin que la gente ni los periodistas se percaten y esta se llama «las tres tácticas de la vedette». «Vedette» porque hay chicas de ese ámbito (no todas, ojo) que usualmente se meten en escándalos, mayormente por asuntos privados que se deslizan hacia la opinión pública, para que luego estén en la atención pública en los medios «amarillistas» y lograr su cometido: tener mayor concurrentes a sus espectáculos.
Esta estrategia publicitaria consiste de tres elementos: 1) deslizar una situación y/o información privada para que se ventile en público, 2) intentar aclarar lo que se discute en la información y/o situación anterior y 3) ampliar la cobertura mediática sobre la persona.
1) Deslizar una información privada para ventilarla al público
Para ello es bueno ver de dónde comienzan los dimes y diretes y cómo se filtró la información «reservada». En una portada dominical, día en el cual los diarios tienen mayor cantidad de tirajes y de ventas, del diario Perú.21.
Portada Peru.21 25/07/2010
Encabezado:El APRA decide retirar candidatura de Carlos Roca a la alcaldía de Lima
Título:Lo bajaron
Sumilla:En reunión encabezada por Alan García, Dirección Política adoptó este acuerdo debido a que no despega en las encuestas – Retiro será oficializado mañana (pág. 5)
Imagen:Carlos Roca haciendo una plegaria en primera plana.
A la vez es interesante saber es quien soltó el dato. Aquí un extracto del texto de Patricia Quispe que publicó este último domingo (Domingo 25 de Julio) que tituló «Apra retira candidatura de Carlos Roca en Lima«. Donde se explican las implicancias de un cónclave aprista de la Dirección Política del Apra realizada el 14 de Julio.
«“La postulación de Roca se ha convertido en un pesado lastre, no despega y, a estas alturas, no hay posibilidad de que eso ocurra. Lo peor es que nos está tirando abajo las listas distritales”, comentó nuestro informante, quien añadió que en el cónclave también se cuestionó la falta de propuestas y capacidad de comunicación y liderazgo del ex diputado, entre otros aspectos.»
El «informante» no ha podido ser nada más ni nada menos que un aprista por el hecho de que el evento fue en privado. A la vez en el texto de Quispe se menciona de que Roca no había estado en dicha reunión, pero si Alan García y el primer ministro Javier Velásquez Quesquén. Y claro, el medio va donde Roca a ver cuales son sus impresiones «inmediatas».
“No tengo idea de algún pedido de renuncia. Si fuera cierto, yo no puedo renunciar porque he sido designado. Yo no soy ministro de Estado, he sido elegido en una convención; si hubiera una sugerencia (para renunciar) se deberá realizar en una convención extraordinaria”
Esta «primicia» de Perú.21 tuvo su rebote en otros medios como La República y El Comercio el día lunes. Incluso pusieron dicha noticia en portada.
El Comercio Portada 26/07/2010
La República Portada 26/07/2010
El lunes, curiosamente, el candidato tuvo una presentación… tema que tocaremos en el siguiente punto (y que de alguna forma se ve en el titular del diario La República).
Esta es la presentación en conferencia de prensa de dicho «plan de gobierno». Llega a ustedes por cortesía de Tvo-Perú.
El propósito de la presentación de Carlos Roca prácticamente no era el «plan de gobierno» , era para que salga a aclarar la situación de su candidatura y que esta sigue firme para que pueda tener mayor cobertura política, demostrando así cierta «fortaleza» ante cierta adversidad dentro del partido.
3. Ampliar la cobertura mediática sobre su persona
Mantener «el escándalo» de Carlos Roca le permite a dicho candidato ser la atención de los medios masivos y tentar tener una mayor cobertura como la de los que están encabezando las encuestas (Lourdes Flores y Alex Kouri) ya que su objetivo inmediato es hacer que los votantes lo conoscan para tentar los primeros lugares entre los candidatos chicos y así aparentar un crecimiento favorable y acelerado sobre su candidatura.
Si analizan bien hemos visto, desde el Domingo al Martes, portadas de periódico informando el caso Roca y sus «conflictos partidarios»… portadas que para bien o para mal sólo los candidatos que encabezan las encuestas municipales las han obtenido… y todo fue gratis sin tener que pagar ni un centavo. Aún así en la dirigencia aprista hay quienes quieren seguir con la novela para que su candidato, a la alcaldía de Lima, siga teniendo la cobertura que tuvo durante esos días (interrumpida por fiestas patrias, claro está).
Foto sacada de Politika de Fernando Tuesta (no lo malentiendan... hagan click para ver que se trata del voto preferencial)
Pasa en la farándula, pasa en el APRA y así es como se emplea esta estrategia llamada «las tres tácticas de la vedette». Para emplearla, también es necesaria que la «retroalimentación» (o sea, las respuestas de unos y de otros) se lleve a los medios masivos… sólo que en vez de decir que «tus tetas son falsas», «te vi acostándote con otro hombre» o «bataclana» dicen «la comisión política es la que decide», «el APRA nunca muere» o «compañero infraterno». Asi mismo se necesita que la persona aparente alguna debilidad en su entorno… en caso de una vedette le subestiman su «inteligencia», en el caso de Roca le subestiman su «liderazgo partidario».
Entendieron chicos y chicas, si no escojan un escándalo de farándula y háganle seguimiento mediante un timeline y búsquen a que se está dedicando dicha persona… ván a ver que en la mayoría de casos son tácticas publicitarias de los shows que están ofreciendo.
Pd. Este blog se pacharaqueó un poco para explicar este rollo… dudo acercarme más a la onda del Dr. Monique.
Los misiles y «la derrota en la guerra de San Bartolo», decretada por el Ministro Rafael Rey invitando a los medios de comunicación masivos, corroboran mis palabras. Cabe mencionar que, en dicha batalla, Mercedes Cabanillas quedó abollada.
Bonus Track: El cohete fallido en San Bartolo
Ocurrió en la zona de Cruz de Hueso en San Bartolo cuando a Rafael Rey se le ocurrió invitar a los medios y a los congresistas figurettis-reservistas para presenciar el acto. Resultó que los misiles eran fallidos.
Ya hemos tratado el tema en el blog… este evento ocurrió a mediados de abril de este año. Resulta que este tipo de eventos se hacen en privacidad para poner a buen recaudo a la gente, pero Rafael Rey no pudo con su ansias de figuretear y pasó lo que todos conocemos.
Si sólo pudieran dejar de pensar en figuretear para obtener el voto militar para el congreso del 2011 y se dedicaran a sus labores
En fin, hay gente que aún cree que vistiendo un uniforme militar es sinónimo de ser «más» o «mejor» que el resto. Cuando se deje de reforzar esa idea podremos pensar mejor la reforma militar que tanto necesita las Fuerzas Armadas del Perú… para que éstas estén al servicio de la patria y no sesgadas hacia las rabietas de altos mandos militares ni ante modelos dictatoriales de antaño.
Todo iba bien hasta que, de pronto, fue un señor que dijo ser de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC) y les increpó que tenían que pagar regalías por sus propias canciones. Lo que no contaba el funcionario es que lo estaban grabando (grabación por medio del portal Audiofobia). Henry Spencer, desde su habitación, hizo un reportaje sobre el tema.
Afiche del Concierto - Los Suplentes y Adictos al Bidet
A ver, recapitulemos algunos aspectos de este sujeto que vino a sabotearles la fiesta a ambas bandas: 1) decía conocer sobre derechos de autor, 2) no fue con ninguna identificación que certifique que es miembro de APDAYC y 3) faltaba el respeto a los integrantes de la banda que le preguntaban acerca de los permisos y la «presunción de que tocan temas de los agremiados» de dicha institución (ello reflejó cuando dijo que una de las preguntas de los integrantes de la banda era «chacota» poniéndose amargo encima).
Pero recapitulemos algunas frases que emitió dicho personaje que, supuestamente, decia pertenecer a APDAYC (y que no se identificó y lo pueden verificar a través del video brindado por el portal Audiofobia).
«Todo evento, que se realiza, tiene que tener autorización previa (…) APDAYC protege en el mundo a través de convenios internacionales… protege en el mundo un promedio de cuatro o cinco millones de obras musicales. ¡En el mundo! Si no hay una comunicación de un evento que se realiza, en la cual se diga el repertorio que se va a utilizar, entonces APDAYC asume que hay la posibilidad de que se toquen temas que están protegidos«.
«La ley le da el derecho a APDAYC de cobrar temas que no están protegidos con el fin de que el autor en un lapso de dos años reclame esas regalías»
Art.168.- Será reprimido con reclusión o prisión de cinco a diez años, el que con intimidación o simulando autoridad pública o falsa orden de la misma, obligue a otro a entregar, enviar, depositar o poner a su disposición o a la de un tercero, cosas, dinero o documentos que produzcan efectos jurídicos.
Incurrirá en la misma pena el que por los mismos medios o con violencia, obligue a otro a suscribir o destruir documentos de obligación o de crédito.
Texto conforme a la ley 20642.»
Armando Massé, Presidente vitalicio de APDAYC... ¿Acaso sabe de estas barbaridades?
Veamos… cambiemos la palabra «regalías» por «cupos», que dicho sujeto, el cual no se identificó debidamente, está intimidando a los integrantes de la banda en boicotear su concierto si es que no le pagan el «cupo» ya que dicho pago, evidentemente, no está ni en la ley ni en las funciones que debe de tomar APDAYC ya que este ente de gestión colectiva sólo debería velar para sus agremiados.
Y en caso de que lo hecho por este sujeto fuera extorsión, ¿no debería deslindar APDAYC con él o sería dicho ente complice de dicha extorsión? Digo nomás.
Bonus Track: Chabelos – «Nos van a Pagar»
Un tema dedicado a una tal Asociación Peruana de Autores y Compositores por parte de la banda local Chabelos del disco «Nunca seremos Músicos» por cortesía de JvAnXi. Espero que sea de su agrado.
Es el cariño que se gana uno por lucrar con algo que no se sabe si es que llega como regalía a su destinatario. ¿No creen?
Hoy se casa Sachi Marcela, quien es una de las hijas de Alberto Fujimori, y la boda se efecuará en la capilla de la Diroes en la base del Penal de Barbadillo. Ello lo hace, supuestamente, para que su «api», preso en dicho recinto, tenga la oportunidad de llevarla al altar. ¿Cuántas veces ocurrió eso en el Perú?… ninguna. ¿Por qué ahora?… porque a estas alturas es evidente que los Fujimori negocian beneficios políticos con el gobierno de turno. Esto se debe a que el aparato estatal aprista negocia con distintos intereses (entre ellos el fujimontesinismo) y manosea el sistema penitenciario para llegar a «buenos términos» con los fujimontesinistas. Ya hemos sido testigos de algunos beneficios que el caudillo fujimontesinista recibe en el Penal de Barbadillo tales como las visitas en tiempo antirreglamentario, las salidas irregulares a la pampa, su cárcel de lujo, entre otros beneficios.
Satomi Kataoka quien se caso con Kenya para evitar su extradición (hacer click en foto)
Como estrategia utilizan estos eventuales momentos de «farandulización» como este matrimonio para mantener, en la agenda pública, la eventual candidatura presidencial de Keiko Fujimori. Ellos sabían que si al ex-dictador no le daban el permiso de llevar al altar a su hija menor todos los fujimontesinistas iban a hacerse las víctimas y/o los perseguidos; en cambio, si aceptaban la petición de AF iban a farandulizar el matrimonio y ponerlo en la agenda setting a nivel nacional. Esto último pasó y es lo que están haciendo en la actualidad. Drama o comedia, igual iban a hacer un show.
Es así como piensan tener vigente la imagen de los Fujimori en los medios y así mantener, en el imaginario colectivo, las pretensiones presidenciales de Keiko so pretexto de que todos hablen del matrimonio de su hermanita el día de hoy y durante el fin de semana.
Kenyi, Keiko y "la novia" Sachi Marcela Fujimori... los hijos del ex-dictador
Asi que no parezca nada extrano que Sachi o Keiko tengan otro hijo antes de las elecciones, que celebren sus cumpleaños con su portátil o que Kenji se case para las regionales de Lima Provincias (Dios sabe si con algún arreglo bajo la mesa o con «Puñete»). Esa es la visión de la familia de Fujimori para llegar al poder y su estrategia para las presidenciales del 2011 (y regionales del 2010 si es que quieren) sera «la farandulización de sus vidas privadas«.
Todo con tal de sacar a «api» de la cárcel… total, ellos fueron educados en el crímen y son producto de un ámbito corrupto del cual mamaron por varios años.
Actualización (Domingo 28 de Febrero 0:30am.): Para ponerle un tono ameno a la frivolidad y la mecida fujimontesinista, veamos este matrimonio en el «Parque del Amor» hecho por la gente de «No a Keiko»: El matrimonio de Alan García y Alberto Fujimori.
Gracias a Danae por grabar la boda. Es de suponer que tu excelente labor fue pagada «con plata de todos los peruanos»… «provecho»… Jajaja… ¡XD!
Aquí desde Lima - Perú escribiendo lo que me apetece políticamente escribir hasta que halle un lugar en el tiempo mejor para vivir. Este es Bobsparz, el blog es Caviar de Cianuro, espero que les guste y puedan aprender algo de aquí.
RT @ElianaCarlin: Lo de Shimabukuro es gravísimo. Ya los abogados dirán la figura legal del rol jugado por Boluarte. Se explica quien organ…(:-)p) 1 hour ago
Recuerden que no hemos clasificado al mundial porque el #fujimontesinismo saló la camiseta en el partido contra Colombia en Lima. #digonomás(:-)p) 6 hours ago
RT @MiltonVV: Ahí está @TuFPF por deshacer todo un proyecto y empezar de cero con Reynoso. Y con los equipos que Perú empieza las eliminato…(:-)p) 8 hours ago
RT @monich16: Artículo 323 del Código Penal: Discriminación e incitación a la discriminación.
Es claro que aquí debería actuar de inmediato…(:-)p) 8 hours ago