Salte la navegación

Tag Archives: Marcha

Caricatura de Rossell en "El Otorongo"

Lo he dicho antes y lo vuelvo a repetir ahora: Alan García ha gestado, en el Centro de Lima, más protestas que cualquier otra organización y/o sindicato aprovechando elementos y personal en empresas públicas (dirigidos por aquellos ligados al APRA), para su movilización, a lo largo de su periodo presidencial. Ello generando siempre tráfico vehicular, debido al bloqueo momentáneo de vías, y el afán protagónico del presidente en decir que levanta algunas banderas con tal de querer salir airoso de las críticas y de la culpa que tiene en algunos temas.

Por ejemplo, el viernes ocurrió esta marcha que fue convocada por García en torno a la devolución de piezas que la Universidad de Yale ha retenido durante casi un siglo al Estado Peruano… y en efecto, bastante gente, convocada por él, salió a pitear por el centro de Lima en un horario cercano a la hora punta de la tarde. Luego se concentraron en el «Campo de Marte» y la gente escuchó el floro barato del presidente.

Acá algunas imágenes de la marcha «con patrocinio estatal» en el Campo de Marte por cortesía de gentitavilla.

Pero lo que no dice Alan García ni el Ministro de Relaciones Exteriores José García Belaunde es que, el 14 de Setiembre del 2007, el gobierno peruano suscribió un memorandum con Yale en el cual dejaba la posición peruana muy subyugada a los intereses de la casa de estudios de Estados Unidos. El comunicado del memorando, al que Yale aduce, lo traduje a lo siguiente:

«Los representantes del Gobierno del Perú y de la Universidad de Yale llegaron a un acuerdo el día de hoy en un nuevo marco conceptual de colaboración, en torno a Machu Picchu. La relación abarca tanto los materiales arqueológicos que Hiram Bingham escavó  en Machu Picchu como otros aspectos académicos y de investigación, así como los estudios de flora y fauna del parque nacional que rodea al sitio arqueológico. Bajo este nuevo marco Yale y el Gobierno del Perú van a co-patrocinar una exhibición, que será llevada internacionalmente, presentando objetos  de la expedición de Hiram Bingham en Cusco y Machu Picchu, diagramas y material multimedia desarrollados en Yale. La gira de la exhibición será constatada por los académicos de Yale y del Instituto Nacional de Cultura del Perú y va a incluir algunas piezas adicionales prestadas por el gobierno del Perú.

El Gobierno del Perú va a comprometerse en construir un nuevo museo y un centro de investigación en Cusco el cual Yale va a supervisarlo, y donde la exhibición propuesta va a ser construida siguiendo el tour.

Se pretende que la apertura internacional del nuevo museo coincida con la celebración centenaria del redescubrimiento de Machu Picchu a cargo de Hiram Bingham.

Yale reconocerá el derecho del Perú en todos los objetos excavados incluidos los fragmentos, huesos y especímenes de Machu Picchu. Simultáneamente, en espíritu de colaboración, Perú va a compartir con Yale derechos en las investigaciones en las colecciones, parte de las cuales se quedarán en Yale como objetos para posteriores investigaciones. Una vez que el museo y el centro de investigaciones estén listos para operar a finales del 2009, las piezas de calidad del museo retornarán al Perú así como parte de la colección previamente investigada.

Este entendimiento representa un nuevo modelo de cooperación internacional proporcionando para colaborar en la gestión de tesoros naturales y culturales.»

En resumen: 1) tanto Perú como Yale van a llevar de gira la colección de piezas, 2) que Perú se compromete a hacer un museo y un centro de investigaciones bajo los intereses de Yale y 3) Perú le da beneficios a Yale para que se presten las reliquias encontradas para futura investigaciones. Después de que se hayan quedado por casi un siglo un préstamo que era sólo de 18 meses allá por el año 1912… ¡Que fiasco!

Caricatura de Andrés Edery

¿Y quién ha firmado este mamarracho de memorandum? Un diario norteamericano, The New York Times, recoge la investigación que la negociación entre Yale y el estado peruano por las piezas de Machu Picchu, ha sido firmada por nada más y nada menos que por el ex-ministro aprista de este gobierno, colocado por Alan a dedo, Hernán Garrido Lecca ¿Y qué hace negociando cosas que competen al INC de Cecilia Bákula? Sin comentarios.

Ahora, los abogados que representan la posición del Perú allá en Estados Unidos para la devolución de las piezas tienen una traba para ganar el juicio ya que Yale utiliza el memorandum so pretexto de un acuerdo que nunca llegó a concretarse (felizmente). Sin embargo, también es cierto que si ello no se hubiese llegado a firmar la posición peruana hubiese sido más sólida y los de Yale no estarían esperando el centenario para apropiarse legalmente de las piezas.

Carlincaturas 07/11/2010

¿Y quien ha puesto de negociador a Garrido Lecca? Bueno, ¿debido a quien entró a este gobierno en diferentes sectores Garrido Lecca? A Alan García quien con una marcha trata de tapar este embarre que ya tiene tiempo de un sujeto que aún tiene que explicar por qué coincide su reloj aviador mencionado en un «petroaudio» por un personaje que ganó licitaciones en hospitales mientras era Ministro de Salud. ¿Su forma de negociar?

Carlincatura del 08/12/2009: se caricaturiza el lobby que tiene el rector de la UAP, Fidel Ramírez, quien daba dádivas y tenía negocios con los congresistas para que luego lo favorezcan en el Congreso mediante leyes y dictámenes para poder estafar a los pupilos de dicho centro de estudio legalizando el estatus de su universidad y de sus filiales... ejemplo de una red de corrupcíon.

Decidí comenzar con esta brillante caricatura de Carlín que refleja cómo es que las autoridades y las personalidades que fueron complacientes y beneficiados de la corrupción cuestionan las acusaciones en su contra… eso siempre va a pasar cuando alguien esté acusado pero hay que tomar consciencia y ser consecuentes para luchar contra la corrupción desde las posiciones y la actitudes que uno hace cotidianamente.

Aunque no lo crean hay día contra la corrupción y ese día es mañana. Desde el 2003, año en el cual la Organización de Naciones Unidas la instauró, cada 9 de Diciembre se celebra el «Día Internacional contra la Corrupción» en búsqueda de crear consciencia sobre cómo perjudica nuestra calidad de vida los actos ilícitos de funcionarios estatales y privados.

Como verán en mi blog he comentado varios hechos sobre corrupción que involucran a diversos personajes, sobretodo los del gobierno actual, desenmascarando individuos y conjuntos delictivos que también los podemos ver en las más altas esferas del poder influyendo e incluso ordenando para satisfacer sus beneficios propios en desmedro de la equidad y la ciudadanía.

Para conmemorar el día de la lucha contra la corrupción el Grupo de Trabajo contra la Corrupción – junto con la Asociación Acción Cívica contra la Corrupción los invita a a participar del Gran Concentración Ciudadana este miércoles 9 de Diciembre en la Plaza Bolívar de Pueblo Libre. El evento se realizará a las 3:00pm.

Caricatura y reflexión de Quino

En la manifestación se presestarán integrantes del Grupo Teatral Yuyachkani y se dispondrá de una muestra gráfica itinerante respecto a cómo la corrupción impide mejorar las condiciones de vida con mayores carencias económicas a lo largo y ancho del país.

Pueden ver la invitación a través del blog de la organización «Corrupción en la Mira«.

Llave Verde

El Jueves 12 de Marzo tendremos un día movido en Fuerza Social ya que tendremos dos actividades de interés público. El primer evento será sobre la marcha «En contra de la Impunidad» impulsada por el Movimiento Para que no se Repita y tratará de movilizar a la población para que el Dictador procesado Alberto Fujimori tenga una justa sentencia por el caso de las violaciones de Derechos Humanos en los casos La Cantuta y Barrios Altos. La gente de Fuerza Social se reunirá a partir de las 2 de la tarde en el local partidario: Calle Cápac Yupanqui  1076 Jesus María (Cerca al cruce entre las Avenidas Salaverry y Cuba, detrás de la Panadería Nova).

Marchar al Palacio de Justicia

Luego, a las 7:30pm, dentro del local partidario de la Calle Capac Yupanqui 1076, tendremos una Mesa Redonda donde hablaremos sobre «Las Políticas Anti-Corrupción» necesarias en nuestro país. Estarán exponiendo sus puntos de vista los siguientes panelistas:

  • Carlos Polo O`Phelan
  •  Carlos Fonseca
  • Maria Julia Mendez

 

A este evento cualquier interesado puede asistir a la reunión. A la vez este evento nos ayudará a fortalecer nuestro plan Anti-Corrupción. Recuerden que este Gobierno está en deuda en la lucha anticorrupción, por lo que necesitamos plantear formas transparentes y adecuadas para gobernar. 

Los esperamos.