Salte la navegación

Tag Archives: machismo

La candidatura de este sujeto trátenlo como lo que es: una broma del Toyo y el Damián.

Edwin Donayre

Asi como es una broma de mal gusto la postulación de Fidel Ramirez (el estafador de Alas Peruanas), de Ollanta Humala (quien besa «travestis» previa campaña electoral para librarse del estigma de homófobo) y de Keiko Fujimori (quien no nos explica cómo financió sus estudios… porque Montesinos se los financió)… Edwin Donayre está reforzando lo patético en potencia que algunos personajetes intentan llegar al sillón de Pizarro hacen ser para captar gente que lo apoye para postular su candidatura en cara a las elecciones del 2011.

Se dice también que Donayre es Creación de Alan García... entérese por qué haciendo click

Para algunos puede que les guste su forma de ser pero en estas últimas semanas Donayre remarcó lo que es ser un politiquero en potencia pues es capaz de estar en ridículo y aparecerse en los momentos menos inoportunos para hacer proselitismo político.

Y no me refiero a su video en una reunión privada que ha sido mostrada a todo el Perú y al mundo donde pide que las mujeres peruanas seduzcan chilenos para luego dormirlos y guardarlos en bolsas negras ni de las acusaciones que le hacen por el mal uso de los vales de gasolina como comandante general del ejército… me refiero a lo que ha hecho hace poco y, por cierto, lo que va a venir de este candidato.

Llevando donaciones con la portátil de su partido para los Damnificados de Huamanga

Lamentablemente, a pocos días de ocurrido el deslizamiento ocurrido en Huamanga Edwin Donayre y su portátil fue a a la zona del desastre a hacer proselitismo político llevando donaciones a los afectados del fenómeno natural. Las imágenes por cortesía de Perú.com.

Si uno va a donar lo tiene que hacer sin buscar beneficiarse de la tragedia de otras personas y si era actividad para niños… ¿por qué llevaba bienes de pan llevar?. Con chaleco, pancartas y donaciones tratando de aprovecharse de  la desgracia de la gente en ese preciso instante… la verdad qué indignante y asqueroso. El morbo político llevado al extremo de las conveniencias ante la tragedia de la gente.

Chocando en parapente ante un poste eléctrico

El ex-general del ejército siempre caricaturizó dicha actividad la cual practicaba, según él, en sus ratos libres. Sin embargo, en uno de sus vuelos, en el cual promocionaba a su franqucua política, hizo una pericia en la cual hizo que su parapente chocara en el alumbrado público. Las imágenes por cortesía de periodismope.

Un acto completamente irresponsable si es que se considera habil de volar mediante dicho medio, no sólo porque pudo hacerse daño sino también a terceros, por malas prácticas en un deporte donde uno debe de practicarlo tomando las precauciones del caso y contar con ciertos conocimientos acerca de la trayectoria de los vientos.

Lo más curioso es que este sujeto ha sido Comandante General del Ejército del Perú hace un año y su actitud siempre pareció la de un candidato a la presidencia de la República.

Contiene alto grado de antichilenismo, oportunista exacervado, caudillismo e paternalismo, machismo, irresponsable, improvisado, pensamiento de ejercicio de la «mano dura» etc, etc, etc. Un fiel reflejo de lo que no se debe de buscar para el 2011 pero que probablemente capte fácilmente algunos votos de incautos e irresponsables.

Por cierto… ¿quienes le financian todas sus gracias?

Plaza San Martín en los años 40s

Plaza San Martín en los años 40s

En un segundo documental de Julien Bryan realizado en 1944 nos demuestra, sin querer queriendo, cómo es que vivía una familia de la antigua oligarquía Limeña abriendo las puertas  de la familia Graña-Garland. Esta «clase» sería la que habría gobernado durante décadas el país de la mano con los militares. Incluso «su democracia entre ellos mismos» (República Aristocrática sin contar desde que le dan golpe de estado a Guillermo E. Billinghurst) duró más tiempo que cualquier periodo democrático y es por ello que la considero una democracia de mantequilla.

Eran tiempos en los cuales Lima y el Perú reflejaba mayores desigualdades y oportunidades de lo que hay en la actualidad a pesar que  los índices de crecimiento económico iban muy bien (¿coincidencias?… les recuerdo que años después vino Odría quien hizo bastantes obras pero con grasos errores económicos de despilfarro como siempre hace un dictador), sin embargo, uno puede notar mayor ordenamiento público y mejores condiciones para vivir lo que, lastimosamente, no eran compartidas ni con otras clases sociales ni con el resto del país.

Por cortesía de «poetafer» allí les va. Espero que el documental les enseñe un poco lo que es una familia oligárquica. Lamentamos que aquellos que no hablen ingles no lo entiendan pero vale la pena visualizar su contenido.

Ustedes pueden apreciar por su propia cuenta la unión de coexistencia y solidaridad entre integrantes de la sociedad oligárquica limeña. Lo lamentable fue que, en general, los integrantes de dicha «élite» no consideraban al resto de personas del Perú como sujetos con los mismos derechos y deberes, o mejor dicho sus iguales.

Mapa de Lima en los años 40s

Mapa de Lima en los años 40s

La mirada y la frivolidad de dichas personas muchas veces dependía de las tendencias foráneas y de los objetos suntuosos del hemisferio norte. En dicha clase siempre hubo el modelo aspiracional de vivir como un europeo o un norteamericano sin haber visto las bondades ni las ventajas de vivir en este país que podían acoplarse o integrarse a sus costumbres.

Es interesante ver cómo en esos tiempos un doctor ganaba muy bien trabajando en un Hospital Estatal, o al menos vivía bien… algo iluso en estos días.

Campo de Marte cuando era Hipódromo

Campo de Marte cuando era Hipódromo

También fue desagradable ver al hombre y a la mujer marcados fuertemente por roles que debían de ejercer los cuales denotaban el gran grado de machismo y estigmatización de dicha sociedad. Ello se explica en parte el noviazgo de una señorita (llamada Carmen Freire) con un diplimático norteamericano el cual tenía que dar un dote a los padres de esta chiquilla de 17 años y tenía que frecuentarla a vista de sus progenitores a fin que llegue «virgen» al matrimonio.

Si bien «esta clase» ha sido eliminada por el velasquismo y las olas de migratorias hacia la capital de los años 50s, 60s y 70s. Pero, aparte de ello podemos denotar que muchas de sus costumbres, sobretodo las excluyentes, se aplican en la actualidad… sino, ¿cómo se explica que las empleadas no se puedan bañar en «las piscinas de clubes exclusivos»?, ¿o que se restrinja el derecho de admisión en la discoteca «Aura» a causa del color de la piel?, ¿o que la chismosería y/o cucufatería sea nuestro forzado pan de cada día cada vez que vamos a un kiosko y vemos diarios «chicha»?

Este documental en si explica parte de su posterior decadencia y de algunas costumbres de alguna gente acomplejada y marginadora, no sólo en la capital, también, en el país.

Pd: También pueden revisar el primer documental «Lima» de Bryan.