Salte la navegación

Tag Archives: Luis Iberico

Debate el día de Hoy por Canal N

Este primer debate municipal de candidatos a la alcaldía de Lima, patrocinado por el diario decano de la prensa peruana, se llevará a cabo en la sede principal de «El Comercio» (Jr. Miro Quezada 300) a las 7 de la noche. En esta ocasión participarán aquellos candidatos que han estado en los seis primeros puestos en la encuesta de Ipsos-Apoyo (a comienzos de mes) los cuales son: Luis Iberico (Alianza para el Progreso), Humberto Lay (Restauración Nacional), Lourdes Flores Nano (Partido Popular Cristiano), Susana Villarán (Partido Descentralista Fuerza Social) y Fernando Andrade (Somos Perú).

Punto aparte estará el ciudadano infiltrado del Callao, Alex Kouri, quien supuestamente postula por Cambio Radical y que debido a las dos tachas que le han designado a su candidatura (una por no domiciliar en Lima y otra porque no ha sido electo en elecciones internas en dicha agrupación). A pesar que definiran la sentencia de su candidatura el día de hoy, igual, debatirá con el resto de candidatos limeños sobre lo que ocurre en Lima y sobre lo que se debería de hacer en nuestra ciudad.

Me parece agradable que ya comiencen los debates para tener una idea de los candidatos que tenemos y así optar por quien nos parece la mejor opción. Sin embargo, hay que felicitar a aquellos candidatos que, sin importar el cálculo político, fueron capaces de debatir previamente a este debate. Me refiero a Lay (RN), Alegría (AP), Iberico (APP), Andrade (SP) y a Villarán (FS).

Aquí un repaso de los debates que han habido, hasta ahorita, en cara a las elecciones del sillón de Nicolás de Ribera este 3 de Octubre.

Gonzalo Alegría  (Acción Popular) vs. Luis Iberico (Alianza para el Progreso) vs. Susana Villarán (Fuerza Social)

Debate presentado el día 20 de Julio del 2010 en el programa de Prensa Libre. El tema fue «Seguridad Ciudadana». (Cortesía de peruvisioninfo).

Si es que tienen la continuación de este video estaría agradecido de que lo pongan en los comentarios. En todo caso, para mayor información, también pueden ver la nota informativa hecha por El Comercio acerca del debate.

Susana Villarán (Fuerza Social) vs. Fernando Andrade (Somos Perú) vs. Humberto Lay (Restauración Nacional)

Debate presentado el día 4 de Agosto del 2010 en el programa de Prensa Libre. El tema fue «Transparencia Pública». (Cortesía de gerardolipe2010).

Vea aquí la 2 da parte. Para mayor detalle, también pueden leer la nota informativa acerca del debate.

Susana Villarán (Fuerza Social) vs. Fernando Andrade (Somos Perú) vs. Gonzalo Alegría (Acción Popular)

El debate más completo hasta el día de hoy, irónicamente, presentado por Jaime Bayly en el programa «El Francotirador» del día 18 de Agosto del 2010 (hace dos días). Los temas fueron en el programa de ayer: «Planteamientos Generales», «Seguridad» y «Transporte» (Cortesía de rayxelperu)

Pueden ver también la 2da, 3ra, 4ta, 5ta y 6ta parte de este interesante debate. También pueden ver las propuestas en el tema de transporte tal como lo describió el diario El Comercio.

El debate

Lo interesante de todos esos candidatos es que no se vieron obligados por las circunstancias para debatir. Punto aparte, a mi también me parece injusto que a una persona que no necesitó de presión para debatir, como Gonzalo Alegría de Acción Popular, no sea invitado. Lo hubieran invitado en vez de a ese infiltrado del Callao que se pone a opinar de temas de Lima Metropolitana.

El debate lo pueden ver por aquí.

Centro de Lima

Este espacio que promuevo es para poner los Planes de Gobierno de las distintas candidaturas que desean que sus aspirantes a alcaldes ocupen el sillón de Nicolás de Ribera «el viejo» desde el 1ro de Enero del 2011 hasta el 31 de Diciembre del 2014 los cuales serán vistos por quien les escribe: Bobsparz, editor de este blog, Caviar de Cianuro. Cabe señalar que dichos Planes de Gobierno fueron ubicados tanto en la página web del Jurado Nacional de Elecciones como en la página web de los grupos políticos en mención.

Los Planes de Gobierno serán linkeados, así como la última entrevista que tuvieron en el programa «Prensa Libre» de Rosa María Palacios emitido por América Televisión (Canal 4) que, al parecer ha sido el único medio que intenta tratar con equidad (aunque aún faltan un par) a los candidatos al deliberar sobre su aspiración a ocupar el Municipio Limeño y que, a su vez, puedo conseguir en Youtube (aunque aún así faltan candidatos que falta que sean entrevistados: Raúl Canelo del Partido Fonavista y Álex Gonzales de Siempre Unidos).

Imagen del Blog (en busca del Voto)

Lima es la capital del país y un tercio de nuestros compatriotas será gobernado por quien salga de esta elección provincial… una ciudad que requiere que sus autoridades municipales brinden soluciones en el ámbito del transporte, seguridad ciudadana, urbanismo, áreas verdes y de espacios públicos. Asimismo, al rol del alcalde provincial se le suman otros rubros como salud y educación en el entorno metropolitano.

Cabe mencionar, también, que mi cercanía con uno de los partidos políticos puede afectar (haré mis mayores esfuerzos en ser plural en ello)… pero que va. Nadie lo hace y a mi me dió la gana hacerlo. Por eso aquí presento los símbolos, las agrupaciones y sus páginas web de los once candidatos que compiten por la alcaldía de Lima este 3 de octubre.

Instrucciones: Para ver el Plan de Gobierno haga click en los símbolos de dichos partidos.

Partido Acción Popular

Candidato: Gonzalo Ricardo Alegría Varona

Presentación en PL (09/07/2010): Parte 1 (Trayectoria), Parte 2 (Transporte General y Urbanismo) y Parte 3 (Impuestos a Predios y Transporte Público).

Página Web: http://www.limaconalegria.org/

Partido Alianza para el Progreso

Candidato: Luis Carlos Antonio Iberico Núñez

Presentación en PL (13/07/2010): Parte 1 (Transporte Público y Transparencia Pública) y Parte 2 (Seguridad Ciudadana, Educación y Proposición al Debate).

Página Web: http://www.luisiberico.pe/

Partido Cambio Radical

Candidato: Alexander Martin Kouri Bumachar

Presentación en PL (15/07/2010): Parte 1 (Transporte General) y Parte 2 (Transporte Público).

Página Web: No precisa

Partido Fonavista del Perú

Candidato: Raúl Blamiro Canelo Rabanal

Presentación en PL: No tiene.

Página Web: No precisa

Partido Aprista Peruano

Candidato: Carlos Roca Cáceres

Presentación en PL (26/07/2010): Parte 1 (Biografía, proyección política y personal de regidores) y Parte 2 (Transporte Público, Seguridad Ciudadana y Promocion al gobierno nacional).

Página Web: No precisa

Partido Somos Perú

Candidato: Fernando Juan Andrade Carmona

Presentación en PL (31/05/2010): Parte 1 (Trayectoria, posicionamiento y Seguridad Ciudadana) y Parte 2 (Transporte y organización partidaria).

Pagina Web: http://www.somosperu.org.pe/

Partido Fuerza Social

Candidata: Susana Villarán De la Puente

Presentación en PL (22/06/2010): Parte 1 (Derechos del Niño, Inscripción y organización partidaria y Transporte Público) y Parte 2 (Compromiso Ético y Seguridad Ciudadana)

Página Web: http://susanavillaran.lamula.pe/; http://www.fuerzasocial.org/

Partido Humanista

Candidata: Maria Eugenia De la Puente De la Puente De Ontaneda

Presentación en PL (08/07/2010): Parte 1 (Biografía) y Parte 2 (Transporte General y Seguridad Ciudadana).

Página Web: No precisa

Partido Popular Cristiano

Candidata: Lourdes Celmira Rosario Flores Nano

Presentación en PL (27/05/2010): Parte 1 (Transporte Público), Parte 2 (Transparencia Pública, Transporte General y Urbanismo) y Parte 3 (Campaña y Participación Ciudadana).

Página Web: http://www.ppc.pe/

Partido Restauración Nacional

Candidato: Humberto Lay Sun

Presentación en PL (15/06/2010): Parte 1 (Transporte Público) y Parte 2 (Personal de Regidores, Transparencia Pública ).

Página Web: No Precisa

Partido Siempre Unidos

Candidato: Alex Gonzáles Castillo

Presentación en PL: No tiene

Pagina Web: No precisa

Información pa´ que estes informadazo y no te vuelvas a quejar en vano... sé consciente

Cabe señalar también que se han producido tres debates hasta el momento: Alegría – Iberico – Villarán (Seguridad Ciudadana – 19 de julio) en Prensa Libre y Andrade – Villarán (Seguridad Ciudadana – 27 de julio) en la Hora N (Programa de Jaime De Althaus). Me parece que los cuatros candidatos, más allá que difiera o piense igual, merecen mayor aceptación y respeto del público al tener la valentía e hidalguía de llevar a cabo un debate y demostrar, de esa forma, que no son un relleno, en estas elecciones, al sillón capitalino.

Palacio Municipal de Lima

Ante una candidata que ve la alcaldía de Lima como «mero premio consolador» y un delincuente de presidente regional de otro sitio que salen a cada rato en los medios (sino mírese la sección Elecciones Municipales 2010 de «El Comercio» para citar un ejemplo) uno se pregunta, ¿hay otras opciones? Felizmente si, y son buenas opciones que pueden levantar un debate alturado y serio en pos de la alcaldía de Lima.

Si bien en el blog una de las opciones «juega de local», porque soy parte del partido del trébol (ya no de la «llave verde» y algún día explicaré por qué), quiero destacar la presencia de otros tres condendientes de distintas fuerzas políticas que elevarían el debate electoral en diversas temáticas sociales.

Alfonso Baella, de Baella Consulting entrevistó a estos cuatro pre-candidatos y aquí queremos presentarlos ante todos ustedes.

Gonzalo AlegríaAcción Popular

Hijo del célebre escritor y posterior político y diputado acciopopulista Ciro Alegría nos cuenta la visión que tiene respecto a la “megalópolis” de Lima Metropolitana y el Callao. Es economista, sociólogo, escritor y actual presidente de la Fundación bMundi la cual impulsa la investigación y al desarrollo de la nueva economía a través de las TICs.

Alegría plantea como ejes programaticos la seguridad, el transporte y en fortalecer la economía capitalina en miras de una visión que permita distinguir a la capital ante otras ciudades del Pacífico. En el tema de seguridad  quiere priorizar el aparato fílmico, impulsar el serenazgo y la posibilidad de establecer el arresto ciudadano, acabar con la mendicidad, impulsar las oportunidades y liberar a Lima de puntos negros. En transporte piensan priorizar dos ejes norte-sur y dos ejes este-oeste teniendo en cuenta la importancia de destugurizar el punto céntrico del triángulo que sería la forma geográfica de Lima Metropolitana y el Callao.

Fernando Andrade – Somos Perú

El ex-alcalde de Miraflores y hermano del fallecido ex-alcalde de Lima Alberto Andrade (difamado de la forma más canallesca durante el gobierno fujimontesinista) cree conveniente postular hacia la alcaldía de Lima. Su gestión edil actualmente es extrañada, por algunos miraflorinos, debido a que combinó convivencia y tolerancia mientras era alcalde distrital.

Dilucidó el tema de la educación basada en el ejemplo el cual es un tema muy importante entre los temas de la educación no formal.

Susana Villarán Partido Descentralista Fuerza Social

Regidora y asesora del régimen provincial capitalino, activista pro-derechos humanos, impulsora de los comités del vaso de leche, ex-ministra de la mujer y ex-defensora de la Policía Nacional del Perú. Cuenta con una carrera política de experiencia en diversos ámbitos y es una de las personas que maneja tanto la política como los tecnicismos en el Perú.

Se manifestó respecto a la falta de internalización de las normas por parte de la población y explica de fondo el problema del arraigo de personajes corruptos.

Luis Iberico – Alianza para el Progreso

A Luis Iberico se le recuerda como uno de los congresistas que saco el primer vladivideo Kouri-Montesinos allá por el 2000, hecho que permitió el colapso de la dictadura fujimontesinista. Desde entonces se le conoce por su compromiso con la lucha anticorrupción así como por su previa conducción en los espacios noticieros de Canal 2.

Como vieron, entabló el tema gobernabilidad y gobernanza, para enfrentar la corrupción, desde los entes municipales a través del impulso de un gobierno electrónico local. Entre otros temas  que habló es en retomar responsabilidades como la seguridad ciudadana, la educación y el desarrollo económico local.

Mapa Político de Lima Metropolitana y sus 43 distritos (haga click para ampliar)

Si bien no se han presentado entrevistas «estandarizadas» sobre lo que los distintos candidatos quieren hacer en una eventual elección suya este es una presentación sobre aquellas opciones que le brindarían un aire fresco a la contienda edil en la ciudad capital.

Espero otorgar otro lote de entrevistas que nos puedan dilucidar qué es lo que harán los diferentes candidatos para que usted pueda tener un voto consciente e informado a la hora de votar en Octubre del 2010.