Salte la navegación

Tag Archives: luis alva castro

Puente Montalvo - "Moqueguazo" 16/06/2008 (Foto: Carlos Huertas)

Yo tengo mis dudas sobre la justicia civil (la cual creo que debe de ser reestructurada tanto en el esquema como en el personal), pero creo que subyugar la justicia al ámbito policial/militar es una aberración que nos colocaría al nivel de un país «bananero». En dicho ámbito, incluso me atrevería a decir, que se sentencian de acuerdo a vendettas, manipulaciones políticas, para promover el espíritu de cuerpo (encubrimiento de delitos de los efectivos de dicha institución) y al engreimiento de la autoridad militar y/o policial de turno.

Cabe señalar que dicho ámbito fue y es utilizado, por ejemplo, para encubrir algunos actos delictivos de militares y policías que ocurrieron en la guerra contrasubversiva donde, enfrentando al terrorismo, algunos desviaron las armas apuntando y abusando de civiles que se encontraban entre dos fuegos (Conclusión N° 75 Informe Final de la CVR).

General Alberto Jordán después del "Moqueguazo"

Uno de estos ejemplos, de vendetta institucional precisamente, se dió la semana pasada cuando el Tribunal Militar/Policial sentenció al General de la Policía Nacional del Perú, Alberto Jordán, a 18 meses de prisión y a un pago de 6 mil nuevos soles de reparación civil por evitar que el «Moqueguazo», ocurrido el 16 de Junio del 2008, termine en un baño de sangre tanto para los civiles protestantes que bloquearon carreteras (lo cual es rechazable) como por el personal policial que llevaba a cargo la misión de desbloquear la carretera  Panamericana Sur.

Octavio Salazar (Gorgory) - Sería uno de los responsables del "Moqueguazo" (Mayor info haga click)

Para evitar el derramamiento de sangre y siendo consciente de lo mal equipado de su personal a cargo Jordán desacató las órdenes de sus superiores quienes eran, en ese entonces, el Director General de la Policía Nacional del Perú Octavio Salazar y el Ministro del Interior Luis Alva Castro.

Aquí la declaratoria de la sentencia y el motivo por el cual se le sentencia a Jordán por cortesía de pantelperu1.

Asimismo,  al Jefe de la DINOES de ese entonces, Alfonso Chávarri, se le condenó a 12 meses de pena privativa todo por rescatar a la tropa policial de Jordán que estaba en medio de la turba intentanto apaciguar el enojo de la gente mediante el diálogo.

Aquí un recuento de la noticia, del 16 de Junio del 2008, por cortesía de Balconandino.

Por más lamentable (porque han habido contusos por parte de ambos bandos), vergonzoso (porque han mansillado la honorabilidad y el respeto que se le debe tener a la policía en todo el país), mezquino (porque los protestantes no eran conscientes que tomando carreteras perjudicaban a terceros) y beligerantemente manipulador (tanto del bando dirigencial del Frente de Defensa como de las Autoridades Policiales) que haya sido este conflicto la acción de Jordán evitó que hayan muertos.

Imagen tomada del blog Jurisprudencia Constitucional

Caso muy opuesto a lo que un año más tarde iba a ocurrir, lo cual produjo la mayor cantidad de bajas policiales en un día en la historia de dicha institución y que también acabó con una decena de civiles: el «Baguazo«. Eso si, no es materia de sentencia en la justicia militar… ¿será que en la justicia militar/policial quieren ver sangre derramada para justificar «la inocencia» de uno?… mientras tanto, dicho ente demostró que aún pretende «encaletar crímenes y/o acciones negligentes» que esclarecer sucesos y llevar a los efectivos que actúen con mala leche a la cárcel… sean ésto, incluso, las autoridades que los controlan.

Mi solidaridad con el General Alberto Jordán… y que los moqueguanos dejen de tomar carreteras porque no le hace ningún favor al Tacneño ni al Puneño ni a nadie.

Caricatura de Carlín 09/03/2010

El domingo, mientras veíamos el Oscar, yo y algunos twiteros colaboradores hemos lanzado algunos nombres comparando algunos desatres y/o personajes en la política peruana con las categorías presentadas en la premiación cinematográfica.

Al final, mediante «mi arbitraria decisión» aquí estarían las nominadas a esta premiación a la cual llamé «El Rabo de Oro».

Película del Año:Baguatar” producido por Alan García, Mercedes Aráoz y Mercedes Cabanillas principalmente.

Director: Vladimiro Montesinos (por lo que dirigió antes, por lo que dirige ahora y por lo que puede dirigir en un futuro)

Actor: Alberto “Kenya” Fujimori (por su exclamación “Soy Inocente”)

Actriz: Mercedes Aráoz (por pasar piola soberanamente en la película “Baguatar”)

Pelicula Extranjera: Las Suites de Canáan (Republica Dominicana – Peru)

Documental:Las Computadoras de Business Track” en posesión del Poder Judicial

Diseño: Luis Bedoya Reyes (por diseñar una agrupación que posibilita la creación de  tránsfugas delincuenciales pululando por la política peruana)

Edición: La Comisión Investigadora sobre los sucesos de Bagua con su informe en la película “Baguatar”

Guión: «Caso Petroaudios» escrito por César Vega Vega para el Juez Jorge Barreto

Edición de Sonido:Petroaudios” por Elías Ponce Feijóo

Dibujo Animado: Keiko Fujimori por “Teletubbies” (Y por no contestar cómo es que financió sus estudios)

Canción: Alan García – «Ya no estás mas a mi lado corazon» (dedicada a Pilar)

Vestuario: Salvador Heresi y todo el resto de alcaldes tránsfugas que se pasaron de Solidaridad Nacional a la mafia de Alex Kouri.

Escenografía: «Plaza Mayor», por Alan García y Luis Castañeda, haciendo de dicho lugar su propio chiquero.

Fotografía:Congresistas Juergueros” hecho por Carlos Torres Caro en colaboración con Javier Velásquez Quesquén y el no menos afortunado José Vega.

Maquillaje:Caso Comunicore” producido por Luis Castañeda Lossio

Ciencia Ficción:Agua en Lima al 100%” producido por Carlos Arana (colaboración de Alan García)

Actríz de reparto: Luis Alva Castro (por todo lo que repartió ilícitamente en el Congreso de la República)

Actor de reparto: Alex Kouri (recuerden que Vladimiro Montesinos es el actor principal que repartía órdenes)

Caricatura de Cossio

Menciones honrosas para Agustín Mantilla por su destacado papel en «El Padrino Aprista«, a Jose Enrique Crousillat por su papel de «Zombie» y a Aurelio Pastor por «usar la votación de miembros del Tribunal Constitucional«, «ayudar a que Crousillat salga de la cárcel«, «dar declaraciones tendenciosas recpecto a Baguatar en Ginebra-Suiza (con racismo incluido)» y por «desproteger a los miembros del INPE«, todo, con fines partidarios.

Es así como termina este post de lo que se supone que sería la entrega de premio Rabo de Oro. Supongo que quedaron varias en el camino y espero que les haya gustado este post. Cualquier objección a los resultados la pueden hacer a través de los comentarios.

¡Que pasen un felíz día!

Peru.21 Portada 06/12/2009

El Congreso de la República del Perú es una reverenda cloaca donde tranquilamente cinco de seis congresistas (que en total son 120 y siendo generoso) podrían considerarse delincuentes o cómplices del delito (el próximo mes espero hacer un trabajo que sistematize eso… y ojo, no confundir delincuencia con meros desatinos y/o fallas en las prácticas gubernamentales).

El próximo gobierno tendrá la dificultad de juzgarlos, amnistiarlos, evitar y/o seguir con sus prácticas que desprestigian el verdadero significado de la democracia y la representatividad legislativa de nuestro país.

Luis Alva Castro

Esta vez quien cayó fue nada mas y nada menos que el presidente del congreso Luis Alva Castro. Resulta que el congresista, quien además gozaba del cargo de mandato del parlamento, abonó arbitrariamente de los fondos del congreso, mediante la resolución nº021-2009-2010/P-CR, a la cantante Fabiola De la Cuba más de 15,000 dólares americanos para que ella pueda realizar su espectáculo cultural denominado «Muchik».

Aquí el reportaje de Prensa Libre del día lunes de esta semana por cortesía de gerardolipe20.

Caricatura de Rodrigo extraída de Menos Canas

En pocas palabras, se sacan fondos del estado a sola firma sin ninguna consulta a alguna directiva, se crean documentos sin «cargos» (que posiblemente hayan sido inventados) que se archivan de manera anti-técnica y todavia exige que el medio que  investigó se rectifique haciéndose la víctima. Ahora resulta que Alva Castro va a recortar sus beneficios económicos como congresista para tapar el forado que dejó su traslado de dinero a favor de la cantante folclórica.

Fabiola De la Cuba

Eso no es todo. Tal como Fabiola De la Cuba lo menciona, en la entrevista que le haría a Rosa María Palacios del programa Prensa Libre, no es la única vez que LAC le alcanza dinero proveniente del congreso. Y para rematar en la misma entrevista De la Cuba desmiente la versión del presidente del congreso que manifestó que dicha transacción era un prestamo hacia la cantante folclórica. Para colmo, el presidente del congreso es un mentiroso.

Bonus Track: Entrevista a Fabiola De la Cuba en Prensa Libre

Rosa María Palacios entrevista a la cantante folclórica e impulsora del evento «Mushik» Fabiola De la Cuba. En esta entrevista De la Cuba nos relata cómo es que se sostienen sus presentaciones y cómo es que se combinan los ingresos entre patrocinadores, colaboradores y cobros de entradas.

Personalmente creo que es extraño que la propuesta cultural no haya entrado a concurso público, que dicho evento contenga una variada serie de ingresos y respaldo técnico, con varios años de trayectoria, sin ninguna base de sostenibilidad. También, como RMP pudo afirmar, hay varias necesidades dentro de las instituciones culturales como Bellas Artes o la Sinfónica Nacional que requieren de financiamiento urgente.

En todo caso creo que De la Cuba habló lo que dice que conocía y fue precisa con sus detalles. Si sus intenciones no han sido sucias sería lamentable que un sujeto como Alva Castro la arrastrara a un problema claro de malversación de fondos.

Caricatura de Javier Prado cuando este sujeto fue Ministro del Interior... ahora pide lo mismo

Pero todo esto no termina aquí. Después que los opositores hayan criticado las acciones hechas por el Presidente del Congreso ahora resulta que todas las bancadas han avalado las acciones de quien es un malversador de fondos.

Es lamentable que la supuesta oposición se haya coludido ante un evidente y flagrante delito de funciones. Ello reconfirma que, al fin y al cabo, hay una «gran bancada impunidad» de aquellos que están cercanos al gobierno que terminan subordinando al resto.

... ¿suplicando piedad a la oposición?...

Alva Castro ha tenido una larga carrera política. Es imposible que esta clase de errores los haya hecho, como «el chavo» diría, sin querer queriendo. Su permanencia en el congreso refleja la impunidad; su presidencia en el legislativo es otra muestra más viva de la «conchudez» con la que gobierna en esas esferas.

De seguro la respuesta de LAC será inundarnos de publicidad acerca de las normativas que aprueban como si nos hicieran un favor haciendo su chamba y como si cualquier otro congreso en el mundo haría lo mismo.

Total, al final, él tiene carta libre para hacer con la plata del congreso lo que le venga la regalada gana en un congreso cómplice que le hace comparsa.

Portada La República 27/07/2009

Portada La República 27/07/2009

El título puede estar en la mente de varios y es que ayer el ex-ministro del Interior (a) «damisela» Luis Alva Castro se impuso ayer por doce votos a la congresista de Unidad Nacional Rosa Florián (59 a 47) en la elección de la Presidencia del Congreso. Alva Castro también cuenta con su propio record de irregularidades (patrulleros chinos, la compra irregular de espacios televisivos para propaganda estatal, Moqueguazo, la falsa información sobre el cérco a Rómulo León una vez desatado los Petroaudios) tal como ocurre con su antecesor Javier Velásquez Quesquén quien ahora está de «quemier».

Once upon a time... el congreso era asi

Once upon a time... el congreso era así (haga click para ampliar)

Pero quisiera remontarme al comienzo donde hubieron dos grupos «opositores» que contaron con más de diez congresistas: uno fueron los de Unión por el Peru junto con el Partido Nacionalista y los otros eran los de Unidad Nacional. Descartemos a los fujimontesinistas como oposición porque ellos tienen como agenda los beneficios penitenciarios que este gobierno puede otorgar a su «deidad» sentenciado por asesino y por ratero, asi como los favores que esa alianza les otorga como la de tener un lugar espectante en la Mesa Directiva del Congreso.

Tanto los grupos UPP-PNP como Unidad Nacional fueron las agrupaciones que han hecho germinar una mayor cantidad de grupos parlamentarios debido a que sus alianzas fueron insostenibles. Durante este parlamento hemos visto como los candidatos que llevó Ollanta Humala se dividieron en el Grupo Nacionalista, en el Grupo de Upepistas y en el Bloque Popular, mientas que, por el lado de Lourdes Flores Nano vemos como Renovación Nacional, Solidaridad Nacional y el tradicional Partido Popular Cristiano se han separado. Al final quedó demostrado que ambas han sido alianzas muy débiles engomadas con prepotencia sin intereses ni proyectos ni motivos ni posiciones ni agenda en común más que para ganar las elecciones a toda costa.

Congresistas Nacionalistas que luego serían sancionados por hacer berrinche

Congresistas Nacionalistas que luego serían sancionados por hacer berrinche

Quisiera remitirme también a lo que se ha visto bien reflejado en las actitudes que Gustavo Espinoza y José Luna Gálvez tuvieron en el momento de la elección del Presidente del Congreso. Ellos se explayaron mostrando sus papeletas con el voto a favor de la candidatura de Luis Alva Castro. Curiosamente Espinosa llegó de la mano de Ollanta Humala y ahora es un «No Agrupado»; en cambio, Luna Gálvez llegó por Unidad Nacional, ha sido incluso protegido por la misma Lourdes Flores sobre su anterior acusación de recibir fondos de Vladimiro Montesinos y ahora, recien incorporado al congreso, vota a favor del aprismo. Ambos congresistas como descarados no me sorprenden pero ello a la vez demuestra la prepotencia, las prevendas, la elección a dedo y la falta de diálogo con la que se conforman dichas alianzas e incluso dichos «partidos».

Volviendo al tema de la elección. A muchos (y me incluyo) no nos llega a cuajar cómo es que un congresista como David Waisman de Perú Posible, que supuestamente hace de oposición, no haya enseñando su voto (tal como acordaron los portavoces de la candidatura de Florián) haciendo que este señor sea incluso sospechoso de haber votado por el ex-ministro del Interior habiendo sido él y su partido objeto de burla de los apristas durante el quinquenio de Alejandro Toledo como presidente.

Por esa parte del congreso es que está la bancada del PPC, la de SN y la de RN

Por esa parte del congreso es que está la bancada del PPC, la de SN y la de RN

Asumamos también que Aldo Estrada (UPP) y Margarita Sucari (Bloque Popular) también votaron por la «damisela» debido que no acataron ese gesto de transparencia acordado por las bancadas opositoras al régimen aprista. Curiosamente esto me hace remitirme a lo que dije cuatro párrafos atrás.

Esta es la «oposición» desarticulada y no se puede hacer más que aguantar su incapacidad durante dos años más ya que dichas franquicias políticas nos han estafado. Las alianzas insostenibles, los prejuicios socioculturales y el aprismo usando la «doble moral» como cuando decían de que l0s de UPP con los de UN no se podían juntar (pero ellos si con cualquiera, inclusive con el fujimontesinismo) nos demostró que dichas agrupaciones carecen para poder sostener sus propias plataformas de diálogo entre ellos mismos y ante otras agrupaciones. Al final el «beneficiado» fue el aprismo y los que salieron perdiendo fuimos todos los peruanos.

Portada El Otorongo 24/07/2009

Portada El Otorongo 24/07/2009

¿Que hay transfugas y prevendas a cambio del voto?… de hecho que si los hay y sabemos muy bien algunas artimañas usadas por los apristas durante años… pero para evitar eso también se debe de escoger gente con principios claros y sólidos y no cualquier sujeto que le interese la marmaja.

Recuerde usted, amigo lector, en dos años al congreso se lo tendrá que soplar. Al menos recuerde que en democracia uno puede evitar que esta gente siga ejerciendo su cargo como congresista. Haga valer su voto.