Salte la navegación

Tag Archives: ley electoral

Foto: Diario 16

Nunca me sentí tan decepcionado de la dirigencia de Fuerza Social en el cual, hay que reconocerlo, se han comportado como caciques regionales (Jesús Coronel; Vladimiro Huaroc) en vez de velar por los intereses colectivos y el consenso de la gran mayoría en esta elección interna. La Alianza Descentralista Fuerza Social va junto con entidades que, más que aportar y generar adhesión sobre lo que ya está construído, generan desorden y crean medidas oportunistas.

Lamento informarles que, en estos días en los cuales promocioné las internas entre los precandidatos Hernando «Nano» Guerra García y Manuel «Manolo» Rodriguez Cuadros, 1) Nano declinó a ser candidato pre-electoral, 2) va como precandidato Marco Arana de Tierra y Libertad (a pesar de que se venció el plazo de inscripción de candidatos fue propuesto por el Movimiento Nueva Izquierda tanto como por el Partido Fonavista) y 3) las instrucciones de la elección no estuvieron nunca bien definidas desde un comienzo.

El tercer punto se refiere a que se quiere hacer una interna mantequilla entre los militantes de Fuerza Social, el día de hoy, y otra elección real el día de mañana donde piensan votar por los delegados los cuales votarían en una reunión ampliada el sábado 18. Todo eso para configurar una careta de elecciones internas.

Lamento haber dicho esto pero realmente estoy en desacuerdo como se están manejando las cosas. Así como he promocionado la interna, también siento pertinente decir que estas son prácticamente «para cumplir con la ley electoral» y «como fachada para que la gente crea que practicamos democracias internas». El cronograma establecido se fue al diablo y estamos por presenciar una parodia de lo que pudo ser la primera interna nacional después de años (si las hubo).

Pd. Raúl Canelo, máximo dirigente del Partido Fonavista del Perú está acusado nada más y nada menos que de ser abogado de la Municipalidad de Lima y ex asesor legal del ex gerente de Relima, representante y propietario de la empresa Comunicore… asi que gracias a la dirigencia por ayudar a la gestión de Susana Villarán.

Pd2. Tampoco Manuel Rodríguez Cuadros mereció que se le falte el respeto así. Creo que él también quiere demostrar que es capaz de ganar limpia y democráticamente.

Pd3. No iré a votar a las internas del día de hoy.

Imagen sacada del Archivo Casasola

¿Alguna vez han visto algún personaje en la municipalidad utilizando los fondos estatales para su campaña proselitista?, ¿se han percatado que en estas épocas electorales la autoridad permite que se parche las pistas para justificar las «obras» que no se están realizando adecuadamente?, ¿se ha dado cuenta que el discurso de los dirigentes ediles va dirigido hacia los «vecinos» (o sea, electores) en vez de fomentar la integración entre distintas personas que pasan y hacen el entorno?, ¿son las fronteras del distrito donde vives inseguras y descuidadas porque allí no es donde se concentra el caudal de votos?, ¿tienen los paneles municipales el nombre del alcalde con los colores de su agrupación política adrede?, ¿o utiliza los espacios públicos para el púlpito, pero cuando otros los utilizan manda el serenazgo y la policía a amedrentarlos?

Si el distrito donde vives, donde trabajas o por donde andas tiene esas características lo más probable es que allí ejerza el poder un «alcalde chacrero». «Chacrero» porque utiliza los recursos municipales como un botin el cual posee para poder vender una imagen de bienestar ligada a su persona y ello se ve reflejado en la propaganda estatal que despliega por todo el distrito con la plata de todos. Ello sin que necesariamente sus mensajes sean ciertos.

Las autoridades chacreras también intentan sacarle la vuelta a la ley electoral del JNE (Carlincatura del 17/04/2010)

El propósito de estos es de mantener cierto control en la jurisdicción en la que están o para postular a cargos mayores. Estas autoridades van a la reelección o delegan a otra persona muy cercana sus funciones con tal de mantener cierto ejercicio de poder y/o influencia política dentro de la jurisdicción. Eso les permite manejar ciertos favores y/o tratativas y también les permite ocultar ciertos datos irregulares (que van desde equivocaciones técnicas hasta graves actos de corrupción y desfalco).

Éstos alcaldes utilizan, en mayor medida, a aquellos votantes que no tienen noción de por quién votar (y que son varios… sobretodo en elecciones distritales). Es por eso que apelan al nombre de simple recordación mediante la ya mencionada la propaganda empleada por el ente jurisdiccional en la cual ejercen funciones para que, en tiempos de elecciones, éstos salgan reelectos o, sino, salgan sus allegados.

El alcalde limeño Luis Castañeda utiliza este espacio público para sus eventos, pero cuando las manifestaciones son en contra... (haga click)... síntomas de "chacrerismo"

Como ya verán, los «alcaldes chacreros» se muestran en «su mayor resplandor» en las elecciones utilizando, incluso, el aparato municipal a su favor y en contra de los oponentes. Es decir, por un lado pueden estar utilizando camionetas de la municipalidad para su campaña y, por el otro, usan el serenazgo para cerrar loscales de campaña de los adversarios o retirarles sus paneles contraviniendo cualquier ley electoral.

Ya lo sabe… si el distrito u provincia tiene los síntomas mencionados es porque su máxima autoridad es un «chacrero», porque usa el aparato municipal como si fuese su propia chacra y como si este fuera el gamonal que opera todo superficialmente, pero que manda a sus capataces a hacer el trabajo sucio. Están advertidos.