Salte la navegación

Tag Archives: Jorge del Castillo

Imagen sacada de Crónicas del Basurero

Los dos últimos casos que atañen al uso de entidades estatales a favor de intereses particulares por parte de Jorge Del Castillo y de Omar Quesada, ambos cabezas institucionales del APRA, traen, aparte de decepción y de asco, una pregunta a colación: ¿Hasta cuando aquellos que dejaron pasar estos actos irregulares mantuvieron ocultas dichas negociaciones y no hicieron nada para evitar el mal uso de bienes públicos?

Curiosamente hace más un mes fueron las elecciones internas del APRA donde ambos encabezaron una lista para postular a la Secretaría General y se enfrentaron con el listado que estaba a cargo de dicha franquicia política encabezado por Mauricio Múlder. Del Castillo ganó la Secretaría General y Quezada ganó la Secretaría General Institucional.

Ahora, en la actualidad, ambos se encuentran enfrascados en evidentes actos de corrupción en cargos que habían ejercido anteriormente (Jorge Del Castillo como ex-Primer Ministro y Omar Quezada, hace poco, como Presidente del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI) y lo mas lamentable es que, en ambos casos, los daños ya están hechos y los corruptores se salieron con la suya tomando bienes públicos de todos los peruanos.

Alan García y Omar Quezada

Los pecados de unos no hacen santos a los otros y es evidente que gente dentro de un aparato estatal controlado por el APRA permitieron que todas estas irregularidades ocurrieran. Punto aparte, ¿habrán utilizado, ciertos sectores apristas, las evidencias como instrumentos de chantaje contra JDC y OQ?… porque visto y hecho nadie en el estado tocó un dedo para evitar estos actos corruptos hace buen tiempo se habían cocinado.

Jorge del Castillo favoreciendo a Petrolera Monterrico S.A.

El ex-premier Jorge del Castillo ahora se vé envuelto en el favorecimiento de una empresa llamada Petrolera Monterrico S.A. la cual es administrada por Julio Vera Gutiérrez haciéndole lobby mientras era primer ministro. Este intercambio iba a darse a través de un proyecto de ley que iba a reducirle el pago de regalías a la petrolera, que requería Vera Gutierrez y que Del Castillo podía otorgar, a cambio de un intercambio de inmuebles en un lugar más exclusivo de Lima.

Aquí el reportaje de Panorama, en dos partes, por cortesía de PERUVIANOPOMALAZA3.

Ello queda evidenciado a través de interacciones que Alberto Quimper hace, a través de su teléfono (interceptado por Business Track, por cierto), a su secretaria y a dos personajes de Perupetro tales como a su Presidente Daniel Saba y a la secretaria general Isabel Tafur Marín. Una historia que incluye a un empresario Suizo, Simone Bassi, como pagador del inmueble de Chacarilla (el inmueble que Del Castillo intentaba intercambiar) y un congresista aprista encargado de presentar el cambio en el proyecto de Ley en la Comisión de Energía y Minas del Congreso como José Carrasco Távara.

Rematan terrenos de Playa a Compañero Aprista

IDL reporteros puso a la lúz pública los terrenos que el aprista Oswaldo Chauca adquirió a COFOPRI (Entidad que vela por la formalización de terrenos informales) por la módica suma de S/4,908 un terreno de 840,058 metros cuadrados en una zona exclusiva cercano al litoral peruano allá por el kilómetro 72 de la Panamericana Sur.

Aquí la defensa que Omar Quesada hace para Prensa Libre por cortesía de Larepúblicape.

Los terrenos equivadrían actualmente a más de 12 millones de nuevos soles pero, aún así, éstos nunca tuvieron que ser privatizados por ser parte de una zona de humedal. El mismo medio señala que el aprista Hernando Hidalgo Díaz ha sido el responsable de la maniobra irregular y que Omar Quezada, quien velaba por dicha entidad, no hizo nada de nada para evitar de que dicha maniobra se lleve a cabo. Todo quedó entre compañeros.

Caricatura portada de El Otorongo 23/04/2010

Entre escándalos, corrupciones, transacciones inmobiliarias, vendettas, serruchadas, pirotecnia, audios, copamiento… y dicen que «mientras más los insultan hay más aprismo». Definitivamente ese no es un partido político… más huele a una mafia revoltosa sin destino ni rumbo fijo. Ojalá que todas las evidencias, conscernientes a dichos temas, salgan a la luz lo más pronto posible.

Fotomontaje de @ricardomarapi

Quisiera compartir con ustedes los últimos hechos atribuídos a Aurelio Pastor en los cuales se manifestó respecto al tema del indulto sobre José Enrique Crousillat, ha intentado buscar respaldo en su grupo político (y también en facebook hace un par de días) y, de paso, amordazó vagamente a quienes se manifestaron en contra de su conducción del caso en la cartera de Justicia (tal como hizo anteriormente en donde él como Javier Veláquez Quesquén y Alan García quedaron muy mal parados). Tal como vimos el día pasado ya su credibilidad estaba muy quebrantada y su presencia dependía de cúan testarudo podía ser el presidente Alan García o cuanta molestia podía llegar a ser Pastor, al gobierno, en el Ministerio de Justicia.

¿Qué es de Crousillat? Prófugo. Mientras tanto su abogado con prácticas de extorionador Jorge Castro amenaza con audios y videos a Garcia (click para más info)

Ayer por la noche Pastor estuvo en el local aprista de Alfonso Ugarte. En dicho lugar intentó hacer un mitin reivindicatorio y dijo que no iba a salir del ministerio asi nomás «y que los enemigos no lo iban a amedrentar» previamente a una cita con una cédula de su franquicia politica para explicar el génesis del embrollo: El del indulto irregular a José Enrique Crousillat. (Video cortesía de LaRepublicaOnline).

Y luego me critican cuando digo que el APRA es una secta… no un partido. Bueno, el día de hoy, Aurelio Pastor siguió con la cantaleta de un sector de la prensa que quería su renuncia y que por eso acusó a la familia Miro Quesada y al Grupo El Comercio de tener intereses economicos para sacarlo del portafolio y por «manifestar bravuconadas en contra suya». (Más cortesía de LaRepublicaOnline)

Políticamente Q.D.E.P. Aurelio Pastor... si revive de nuevo considérenlo zombie político

Posteriormente a dichas declaraciones Mauricio Múlder, Omar Quezada y Jorge Del Castillo (si, el que era anteriormente su padrino) se manifestaron en contra de sus declaraciones del día de hoy. Asi se confirmó que se quedó sin piso en qué pararse, sin agrupación unificada que lo respalde y sin perro que le ladre.

Es de suponer que después de las declaraciones de sus compañeros Alan García y Javier Velásquez Quesquén sacaron de su escritorio la Resolución PCM 075-2010 (ya se firmó recién hoy y estará vigente mañana) y le quitaron el respaldo a Aurelio Pastor. Por eso, mañana, Pastor se despedirá del Ministerio de Justicia.

Bonus Track: La trayectoria de Aurelio Pastor como congresista y Ministro de Justicia

Antes de terminar sería bueno recordar el paso de quien fue, políticamente, Aurelio Pastor y la impunidad que profesaba. Es por eso que les traigo a ustedes este video por cortesía de de Jonathan Castro de lamulape.

Estoy seguro que no sólo el Grupo El Comercio quería su renuncia. Les aseguro que la mayoría del Perú quiso su renuncia ya que fuimos testigos de ver como es que se manoseaba la institución del indulto para fines políticos y como se amordazaba a los medios de comunicación después del escándalo propiciado por este gobierno.

Eso si, al video le faltó las lamentables declaraciones en Ginebra… motivo por el cual «pedí su cabeza». Tanto se hubieran ahorrado si me hubiesen hecho caso.

Pd. ¿El siguiente Ministro de Justicia le será tan servil a los intereses de Alan García?

Presidente del IPD Arturo Woodman

Ante las palabras de Arturo Woodman en pedirle un voto de consciencia a la Organización Deportiva Panamericana he decidido hacer este post ya que a alguna gente se ve vendió la ilusa idea de tener unos Juegos Panamericanos para el 2015. Ya anteriormente he escrito en dos oportunidades sobre el tema (el primero cuestionando la sede olímpica quitándole territorio de manera ilícita al nosocómio Víctor Larco Herrera; el segundo comparando las distintas sedes postulantes a organizar los Panamericanos del 2015), pero como estamos a dos días de la elección es preciso que los miembros de la ODEPA vean este post para tener aquello que Woodman dice: un voto a consciencia.

Aquí, en el Perú, todo comenzó cuando a Alan García, en Mayo del 2008, se le ocurrió postular al Perú como sede de las Olimpiadas del 2016. Por cortesía de la Agencia Andina el inicio del psicosocial (y diremos por qué es psicosocial más adelante).

«Lima, may. 21 (ANDINA).- El Gobierno propondrá al Perú como sede de los Juegos Olímpicos de 2016, con el fin de que este máximo evento deportivo mundial se realice en nuestro país.
La candidatura peruana se hará efectiva próximamente ante el Comité Olímpico Internacional (COI), organismo encargado de seleccionar las ciudades que serán sede de dichos juegos olímpicos.

El Gobierno considera que nuestro país reúne las condiciones para organizar un evento de esa magnitud.

Los juegos olímpicos son eventos deportivos multidisciplinarios en que participan atletas de diversas partes del mundo, siendo la competición más grande y prestigiosa de todo el planeta, la cual se lleva a cabo cada cuatro años.

Este año, el certamen deportivo tendrá lugar en Beijing, China; mientras que en 2012 será en Londres, Reino Unido.»

Pelotudo Peloteando

Eran tiempos en que el Premier de ese entonces, Jorge Del Castillo (o Tío George), proponía unilateralmente y ante las cámaras convenios de cooperación deportiva con Brasil, la Ministra de Comercio Exterior y Turismo también de ese entonces, Mercedes Aráoz, creía que los Panamericanos era un mero TLC que firmar y que el Comité Olímpico Internacional les dijo que ya venció el plazo para que postulen al Perú para el 2016. ¿No me creen? ¿no recuerdan? Videíto por cortesía de cannabicusprime.

Otra cosa muy importante: no son los países quienes postulan a unos Juegos Panamericanos o a unas Olimpiadas, son las ciudades. Aún así esto es lo que declaró Alan García después de la patinada olímpica por cortesía de la agencia presidencial Andina.

Sobre la candidatura a ser sede  olímpica: «El Perú va a presentar su candidatura para 2020, definitivamente. Y que no le tengan miedo los apocados, los deprimidos, los que juegan en segunda y tercera división, mejor que se queden en la tribuna y que dejen al Perú jugar en primera»

Sobre el derecho de ser sede de la Olimpiada del 2020: “Claro que el Perú va a ser, sí señor, escenario de una olimpiada, porque Perú ha sido un país de civilización, es un estado-civilización, y tiene todo el derecho de que vengan todos los pueblos de la tierra.”

Sobre los detractores: “Cuando sea el segundo centenario de la República del Perú, ¿no podemos pensar en ser sede de juegos olímpicos? ¿Les asusta tanto (…)? ¿Quién los ha derrotado? ¿Por qué no pueden pensar en grande? Plantéense grandes objetivos” (…) “No le vendan derrotismo al pueblo peruano, no le vendan pequeñeces; por el contrario, los que tenemos la responsabilidad de estar en un sitio importante, tenemos la obligación de vender grandes metas, ambiciones, altura”.

Pero como nunca falta un «chicheñó» Arturo Woodman, jefe del IPD, aconsejó postular a que Lima sea la sede de los Juegos Panamericanos del 2015 y es así como toda esta campaña comenzó.

¿Por qué psicosocial?… porque esta noticia se da nueve meses después del terremoto ocurrido en el sur chico del país y las críticas por las fallas en la reconstrucción comenzaban a estar a la orden del día. El gobierno quería, de alguna manera, ocultar la desgracia.

Por último, para saber cuanto es el interés que le brinda el gobierno al deporte es necesario saber cuantos campos deportivos realiza y la cantidad de disciplinas olímpicas que propone que los ciudadanos realizan y, sobretodo, qué tanto cuidamos a nuestros deportista para que se dediquen a lo suyo. Sólo cambiarle la fachada del Estadio Nacional es simplemente eso, un cambio de fachada

Volvamos a las odiosas comparaciones

Vayamos a comparar los distintos elementos que pueden hacer de una ciudad sede de los Panamericanos. Para ello veamos dos sectores importantes a considerar: Medios de Transporte, Planificación Territorial y Conocimiento sobre lo que significan los JJPP.

Primer item: Medios de Transporte Público

Tranvía de Toronto conocidos como Red Rockets

Toronto: El sistema de Transportes de Toronto es integrado pues cuenta con tres medios públicos (12 líneas de tranvía, 40 lineas de buses y 4 líneas de tren subterraneo) y es administrado por la Comisión de Tránsito de Toronto. Eso sumado a las distintas flotas de taxi otrorgan una oferta variada y de distintos gustos para el translado de los turistas y/o espectadores. Desconosco si es que en el centro o en algún otro lugar de la ciudad hay conglomeraciones de tráfico, pero la oferta de traslado mediante distintos medios de transporte solucionaría dicha coyuntura.

Bus de Transmilenio de Bogotá

Bogotá: Hace pocos años Bogotá ha inaugurado un sistema de buses modernos llamado el Transmilenio S.A. el cual integra las rutas alimentadoras, dentro de los barrios, con las rutas troncales y exclusivas para dichos medios que se desplazan de forma interdistrital. Ello propició reconocimientos para el proyecto de transporte ya que logró cambios significativos en la forma como se movilizaba la población (ahora la discusión se encuentra si es necesario la implementación de un sistema de metros). Ello, sumado a la oferta de taxis, son la oferta para el transporte público de Bogotá. Sin embargo, más allá del Proyecto Transmilenio, no se han solucionado por completo los problemas de atoramiento, sobretodo en el Transporte Privado que también influye en el público.

Combi

Lima: ¿Cómo les digo esto de la manera más cariñosa? pense… 1/4 de tramo de la primera línea del Tren Eléctrico (con trinches de lo que iba a ser por algunas vías públicas), cientos de combis, coasters y buses que incluso vienen desde distintas provincias (Callao y Huarochirí) con líneas desordenadas, taxis de variopintos modelos, una intentona de copia del Transmilenio Bogotano llamado Metropolitano cuya primera línea destruyó sitios históricos (…y el repudio de algunas personas) es la oferta del transporte público limeño. Si quieren redundemos pero la verdad es que esta comparación duele como para seguirla.

Segundo item: Planificación Territorial

Toronto: Vemos que las actividades se desarrollarán mayormente en tres zonas (y dos micro zonas). El mapa indica las vías de transporte, los minutos que toma llegar (sería bueno ver cuales son los medios de transportes que demoran dicho tiempo) y dónde se efectuarían las diversas disciplinas. Un mapa que, si bien pudo ser mejor, detalla una planificación seria de un evento.

Mapa de Toronto 2015

Mapa de Eventos en Toronto 2015

Bogotá: Lo interesante de Bogotá es que concentra en un lugar la mayoría de actividades (salvo 6). Ello haría que los eventos sean más accesibles a los espectadores y a los turistas que quieran ver los eventos. Personalmente creo que, en planificación territorial de los eventos, Bogotá inclusive está mejor que el mismo Toronto. Sin embargo, deberán tener un trabajo más arduo aún en el tema de transporte público y privado ya que concentrar los eventos conlleva a conglomerar a la gente, que a la vez, conlleva a problemas con el tráfico.

Mapa de Eventos en Bogota 2015

Mapa de Eventos en Bogota 2015

Lima: Las actividades se harán en cuatro zonas (Lima Sur, Lima Centro, Lima Este, Callao) En este mapa no dice exáctamente dónde se van a hacer las distintas actividades. Sólo aparecen como círculos que aglomeran distintas actividades y que detallan los minutos que demoran el traslado de las personas los cuales son en muchos casos irrisorios (si creen que ir desde el Hospital Larco Herrera en Magdalena hasta la Videna de San Luis en 10 minutos entonces podremos creer que los Panamericanos se realizarán en Lima… ojo, hablo de transporte privado, no de viaje en parapente).

Mapa de Eventos de Lima 2015

Mapa de Eventos en Lima 2015

Tercer Item: Conocimiento Organizacional de los Panamericanos

Toronto: Su página web tiene tres secciones sobre el desarrollo histórico de los JJPP. El primer link trata de una breve reseña sobre lo que tratan dichos juegos, sobre el significado de la ODEPA y dan un sumario de «Preguntas más Frecuentes» sobre el tema donde dan explicación cómo es que van a desarrollar los eventos deportivos. En conclusión, dicha organización si saben lo que están coordinando.

Bogotá: Su página web da una reseña muy breve y lista las diferentes ediciones de los JJPP que hubieron anteriormente. Creo que les falta mayor información sobre lo que significa dicho evento para todos los americanos y no solamente velar por los intereses citadinos.

Lima: Cuenta con un listado de ediciones anteriores en cuanto a los atletas, países y deportes en cifras. Se tiene noción de que los Juegos Panamericanos son los «juegos olímpicos del continente» pero lastimosamente incluyen en la reseña el motivo por qué Lima debe de ser sede, y para colmo, dichos motivos sólo aluden a la estabilidad, a la apertura económica y del grado de inversion… repito, se candidatea para ser sede de JJPP, no para un certificado de buena conducta para el Standard`s and Poor.

Para finalizar…

Creo pertinente brindar esta información para entender un eventual voto de consciencia… para Toronto 2015.

... y ellos siguen olímpicamente olvidados...

Acá en Lima hay muchas cosas por hacer aún y creo que si queremos unos «juegos panamericanos» e incluso «juegos olímpicos» éstos deben de nacer desde las iniciativas de las mismas personas que integran la capital, con un eficiente manejo edil que permita ciertos cambios en nuestra ciudad (y que estos cambios sean ciertos y no proyecciones)… no desde el mismo Presidente que quiere tapar el problema que aún vive el sur chico con un psicosocial que llevó consigo hasta las instancias deportivas.

Javier Velasquez Quesquén¿Ven al sujeto resaqueado que está en la foto? Es “nuestro flamante Premier”.

Aunque usted no lo crea el aprista Javier Velásquez Quesquén es el Primer Ministro (o bombero en el caso de un gobierno de Alan García). El problema es que ese sujeto encarna todos los vicios macabros y nauseabundos en los que incurre un ejemplar típico del congreso de la república (donde incluso fue Presidente del Congreso). Esta foto es un fiel reflejo de lo que escribo ya que en ella se muestra como dicho sujeto se ha emborrachado en Brasil, posiblemente con la plata de todos los peruanos (porque nunca han presentado sus gastos operativos), en un evento representando al legislativo de nuestro país.

Perú.21 Portada 07/07/2009

Perú.21 Portada 07/07/2009

Eso no es lo peor. El apodado “Teníanos” es conocido porque entorpeció la investigación de la campaña “adopta a un congresista”, está acusado de copar el congreso con cientos de puestos para sus compañeros apristas así como de facilitarle licitaciones preferenciales de construcción a la empresa de su secretaria e impulsó el aumento de sueldo a los congresistas incorporando a ello los gastos operativos (allí si el Perú Avanza) entre otras perlitas que vislumbraremos en los medios al transcurrir la semana a través de otros medios.

Asimismo, no se aprendió nada acerca de no poner a un ex-policía en la cartera del Interior como pasó con Remigio Hernani, porque ahora el designado es el antiguo para el puesto dejado por Cabanillas es “tombo” pasado a retiro Octavio Salazar quien, además de tener acusaciones acerca del mal uso de la Caja Chica de la Policía Nacional del Perú, también despertará un recelo y malestar en otros sectores de la familia policial. En la cartera de Defensa se han inclinado por Rafael Rey quien, como el ministro saliente, es un sujeto improvisado sobre la materia que sólo va a catalizar los odios de ese poder fáctico que siempre han sido ese poder hegemónico dentro de los altos mandos militares. Si han pasado tragedias como la de Sanabamba o el Baguazo es porque se tuvieron verdaderos ineptos en las carteras del Interior y en Defensa como Mercedes Cabanillas y Ántero Flores Aráoz.

Si esa es la actitud del Presidente de la República Alan García Pérez lo más probable es que se venga el segundo “Aprocalipsis” ya que, al parecer, las bombas de tiempo dejadas por Yehude Simon (y también las bombas de Jorge Del Castillo) van a estallar en los distintos lugares del país y JVC, como fiel súbdito del presidente, manifestará un discurso confrontacional. Ello va a enervar las posiciones de “injerencia extranjera” en el discurso gubernamental con el cual fomentará la polarización y arrinconarán a una peligrosa espiral de violencia a una buena parte de la población. Mediante la desesperación gubernamental en el partido oficial actual son capaces de querer ocultar su ineficacia utilizando excusas como ya lo hicieron al final del primer mandato de Alan García.

Dios no quiera que me vuelva el que ha anunciado “el segundo Apragedón” pero creo que si el gobierno sigue con esas actitudes altaneras no llegaremos a un abril del 2011 con una democracia estable garante de unas elecciones transparentes como verdaderamente debe de ser. El daño que hace la impunidad en nuestra sociedad se ha manifestado en su gran magnitud el día de hoy.

Nunca quise estar tan equivocado como el día de hoy pero sólo es cuestión de ver el caso de Honduras y cómo las fobias de algunos asolan a un país; cómo estamos en una crisis internacional sin poder creerle a un INEI que no da los mínimos visos de transparencia; cómo el presidente impulsa un proceso polarizador para enfrentarnos los unos con otros; y qué es lo que ocurrió en la historia de nuestra patria donde fueron (y son) esos “mesías de estiércol” más conocidos como caudillos los que nunca dejaron ni dejan madurar las democracias porque, si no lo recuerdan, nuestra democracia tiene casi nueve años.

Da pena, la verdad.