a) Una Lima segura
En Seguridad Ciudadana nuestra política será prevenir y reaccionar frente a las acciones de la delincuencia.
Seré una alcaldesa que lidere con autoridad la concertación entre la Municipalidad, los vecinos y la Policía Nacional. Queremos que se cumpla nuestra aspiración vivir sin violencia; para ello, tenemos que tener seguridad ciudadana. Esto es un derecho de todos los limeños y limeñas.
Seré una alcaldesa firme que combatirá la delincuencia con prevención y reacción oportuna ante el delito. Por el tipo de delitos que tenemos en la Ciudad de Lima, fundamentalmente patrimoniales, eso es lo que necesitamos. Una alcaldesa que lidere el Sistema de seguridad Ciudadana y coordine con los distritos y sus 53 comisarías. Que ofrezca a la juventud oportunidades para escapar de la violencia y otorgue seguridad a las familias, trabajadores y negocios para que no caigan en la pobreza o incrementen sus costos de producción.
Por eso seré la Jefa del Sistema de Seguridad Ciudadana de la ciudadana. Haremos lo necesario para liderar efectivamente la política de Seguridad como señala la Constitución y la Ley fortaleciendo la presencia policial. Crearemos una Central Única de Emergencias, con cámaras y sistemas electrónicos que permitan ponerles nombre y rostro a los delincuentes. Levantaremos las barreras distritales para crear un Sistema Metropolitano de Intervención Rápida. Ningún delincuente se saldrá con la suya desde nuestro primer día de gobierno.
b) Una Lima ordenada
Nuestra primera meta es crear el sistema TRI-Lima que quiere decir Transporte Rápido Integrado de Lima, que bajará a una hora las dos horas que padecen los limeños para ir a cualquier destino.
Con un sistema de transporte que haga que los limeños no perdamos tanto tiempo de nuestra vida movilizándonos de un lugar a otro y que nos dé la seguridad de que vamos a llegar a salvo a nuestro destino. Todo limeño gasta un promedio de dos horas para llegar a su destino diariamente. Un transporte seguro, que evite los 27,000 heridos en las pistas cada año. Para ello tiene que haber reglas que se cumplan, autoridad. Y pienso ejercer autoridad para defender la vida eliminando a cero los accidentes en el transporte público,
La solución del sistema de tránsito y la planificación urbana están directamente relacionado a los 230,000 taxis, 47 mil microbuses y miles de mototaxis. No habrá solución al transporte rápido y seguro si no incluimos a estos sectores en la solución.
Seré una alcaldesa que ordene el crecimiento de la ciudad. Que recupere y cree nuevos espacios públicos, parques, recreación para el deporte, el juego, el encuentro entre vecinos y familias, el esparcimiento, y que asuma la planificación urbana de la ciudad.
c) Una Lima limpia
Seré una alcaldesa que lidere una gestión transparente, donde sepamos a qué se destinan nuestros tributos. Donde se rinda cuentas y se promueva la plena participación de las limeñas y limeños, erradicando toda posibilidad de corrupción,
En nuestra gestión le daremos la importancia que tiene el grave problema ambiental de Lima. Que salve de la muerte a los tres niños que caen en ella diariamente producto de la altísima contaminación. Que implemente un sistema de manejo de la basura, de cuidado del aire que respiramos. Que lidere la autoridad de la cuenca para el agua de la ciudad y la articulación entre los municipios para ser más eficientes en estas políticas.
d) Una Lima Diversa
Seré una alcaldesa de la Lima Diversa, es una fusión de culturas, con sus clubes departamentales y provinciales, con una mayoría del interior del país emprendedora y laboriosa que es una fortaleza que ha transformando nuestra ciudad; esta es una potencialidad que debemos aprovechar más en la gastronomía y las actividades turísticas y culturales. Esa Lima 70% provinciana, de migrantes, tiene ahora una candidata descentralista, que cree firmemente en la fuerza de la gente de las provincias.
e) Una Lima Digna y que promueva y respete los derechos
Seré una alcaldesa que lidere una política de respeto y convivencia pacífica entre los limeños, enfrentando todo tipo de discriminación y violencia. Eso lo haremos con programas municipales de convivencia, con políticas sociales de educación, salud y seguridad, así como de protección integral para todos los que se encuentren en situación vulnerable.
En nuestra gestión los niños serán primero, desde la primera infancia, con estimulación temprana, protección, salud y nutrición. Los niños y niñas que no votan tendrán por primera vez su alcaldesa. Ningún niño se quedará atrás, sin oportunidades.
No será fácil, hay mucho que cambiar, tendremos que sacarnos la mugre para lograr esta Lima Segura, Ordenada, Limpia, Diversa y Digna. Fuerza Social en el gobierno de la ciudad de Lima lo hará.
Estoy decidida a hacerlo con las y los ciudadanos y contando con el mejor equipo técnico y con la efectiva concertación con los municipios distritales.
Será arduo llegar a estas metas, pero esa es la Lima que merecemos, a la que tenemos derecho.