Salte la navegación

Tag Archives: Javier Velasquez Quesquen

Nuevo Premier: El "Triquero Chang"

El día de ayer se produjeron cambios en el gabinete de Alan García. Alguna vez AGP dijo que esperaba que el gabinete que se fue hubiera sido el último pero, por circunstancias que estaban complicando el ambiente nacional y con miras de algunos de los ministros a ser elegidos en la plancha presidencial o como postulantes al Congreso de la República en las elecciones del 10 de Abril del 2011, unos decidieron dar un paso al costado y otros «fueron renunciados».

Lo primero se debe a que ningún postulante debe de participar en una elección a menos de los 120 días de ejercer un cargo público. Ello para evitar que utilicen recursos públicos del estado para que sean elegidos a los cargos que desean postular… aunque en el caso del ex-Quemier su cargo fue utilizado para beneficiar candidaturas provinciales de su agrupación política.

Carlincatura 15/09/2010

Pero aquí les daré un recuento de las culminaciones ministeriales más vergonzosas de estos días: los de la cartera de Defensa (Rafael Rey), Justicia (Víctor García Toma), Interior (Octavio «Gorgory» Salazar) y el mismísimo Primer Ministro (Javier «Quemier» Velásquez Quesquén). Dos apristas y dos oportunistas envueltos en un rochoso fin de su mandato ministerial.

Rafael Rey (Ministro de Defensa)

Rey hizo todos los méritos para que los boten a patadas: desde desfilar tanques alquilados hasta tirar cohetes fallidos, en plena práctica, poniendo en peligro a inocentes. Su ideología alteraba sus deberes en la cartera y ninguneaba aquellos crímenes de lesa humanidad cometidos por aparatos paramilitares en la guerra contrasubversiva. Tanto así que impulsó la impunidad a los criminales de estado través de los Decretos Legislativos de la discordia.

Por cortesía de Larepublicape la rochosa respuesta que Rey le da a «tutti di mondi».

Con los decretos legislativos 1094, 1095, 1096 y, sobretodo, el 1097 Rey quiso que Agustín Mantilla, Vladimiro Montesinos, el Grupo Colina y Alberto Fujimori quedaran libres teniendo como «asesores en la materia» a los abogados de los criminales y a personajes del fujimontesinismo más rancio. Ello posibilitó la creación y posterior publicación de las leyes antes mencionadas.

La renuncia de Mario Vargas Llosa a organizar el «Lugar de la Memoria» hizo que esta noticia tenga implicancias (debido a que MVLL se negaba a trabajar con un gobierno subyugado a los intereses de ultras paramilitares) haciendo que ruede la cabeza del Ministro Rey y de Víctor García Toma (cuyo caso veremos a continuación y tiene que ver con defender el DL 1097).

Víctor García Toma (Ministro de Justicia)

Otrora esperanza para cambiarle el rostro al APRA… terminó comiéndose la lengua y defendió una ley a favor de la impunidad de paramilitares tales como el DL 1097. Su error fue aceptar la norma tal como estaba, con la asesoría de personas impresentables, y no haber verificado su irregularidad a pesar de ser especialista en el tema del Derecho (incluso ha sido profesor unversitario).

Aquí las declaraciones de Víctor García Toma por cortesía de observatoriodeactual.

La normas cuestionadas estuvieron tan fuera de sí que, incluso, un sector del APRA se manifestó en contra y pidieron su derogatoria. García Toma tuvo que echarse para atrás pero, aún así, el desprestigio hacia su persona de defender los decretos legislativos impulsados, junto con la gente de la mafia, no han techo más que socavar su trayectoria haciéndolo objeto de duras críticas.

Octavio Salazar (Ministro del Interior)

Patético ministro promotor de casos como el de los «pishtacos», de querer interceder a favor de los narcotraficantes Sanchez Paredes, por el escándalo de los portatropas sobrevalorados, entre otros. Para despedirse de su cartera no tuvo gesto más despreciable que hacer una revista donde publicita su gestión estando presente en 27 fotos en una publicación nada austera.

Imágenes de la Revista de Górgory financiada por el Ministerio del Interior (o con el dinero de todos los peruanos). En el medio hay 27 imágenes. (Mayor información por cortesía de "El Comercio")

Ahora el conocido «Gorgory» intenta postular al congreso por la Región de La Libertad este 2011. Espero que en dicha región entiendan, de una buena vez, que él fue uno de los causantes del terror que han sufrido con los «marcas» debido a su incapacidad en su paso por la Tercera Dirección Territorial de la Policía Nacional del Perú.

Javier Velásquez Quesquén (Primer Ministro)

El «Quemier», aprista él, terminó siendo un «chicheñó» de los intereses de Alan García desde que entró a dicho cargo. Su especialidad era patear los problemas coyunturales para el siguiente gobierno. Su rol como Presidente del Congreso ha sido patético como su rol en el premierato. Resulta que, ahora, lo han acusado legalmente de hacer proselitismo político a favor de candidatos apristas en el norte. Y por si eso fuera poco, el «Quemier» utilizaba su cargo para beneficiar a aquellas localidades donde ganase la agrupación de la estrella.

Como podremos ver, por cortesía de Larepublicape, el ex-«Quemier» no será juzgado por ello ante el Jurado Electoral Especial de Chiclayo… sino por el Jurado Nacional de Elecciones (porque el escándalo es a nivel nacional).

Este caso lo hemos visto días atrás, pero no deja de ser escandaloso que los fondos y los personajes públicos hagan proselitismo político electoral con las obras hechas por el estado. Una bajeza condenable que, por cierto, acá en la capital no tuvo mucho revuelo, pero que refleja el grado de «clientelismo» y usufructo del estado en beneficiar las campañas municipales apristas a lo largo y ancho del país.

Ahora resulta que lo quieren lanzar para la presidencia de la República el 2011… ¡Qué conciencia! Solo que, al parecer, el roche fue tan visible, sobretodo en el «Flácido Norte», y que por ello Alan García tuvo que sacarlo de una buena vez.

Acá nuestra crítica a Chang referente a las irregularidades del Examen de la Carrera Pública Magisterial (haga click para mayor información)

Bueno, esos son los ministros que salieron, con roche incluído, de sus respectivas carteras. Claro que lo de los decretos de la discordia tuvieron un efecto mediático más contundente debido a que ello prácticamente ponía a criminales en la mismísima calle y a vista y paciencia de todos. Los otros dos pasaron piola por los medios de comunicación de la capital.

Y por último, estos son las últimas incorporaciones y novedades en el Ejecutivo:

José Antonio Chang: Será el primer ministro y a la vez el ministro de Educación (con un pasado nada grato). Si ocurre una negligencia comunicacional (cual «Baguazo»), en el siguiente conflicto, no sera mera casualidad debido a las pocas cualidades comunicativas del ministro «triquero».

Ismael Benavides: Ministro de Economía y anteriormente ministro de Agricultura de este Gobierno con intereses lobbistas a favor de las empresas agrícolas transgénicas y que, en su momento, denominó a las ONGs Buitres del Siglo XXI.

Jaime Thorne: Será ministro de Defensa y anteriormente se desempeñaba como presidente de Indecopi. Confío que, a pesar su entrada improvisada, hará un mejor papel que su antecesor (la verdad, cualquiera).

Eduardo Ferreyros: Ministro de Comercio Exterior, hasta ahora vice ministro de esta cartera

Fernando Barrios: Ministro del Interior aprista, médico y hasta ayer presidente de Essalud. Ello confirma el desinterés y la descarada improvisación de Alan García en un sector muy delicado.

Rafael Quevedo: Ministro de Agricultura quien se desempeño, anteriormente, como un empresario agrícola.

Jorge Villasante: Ministro de la Producción aprista, ex ministro de Trabajo de este Gobierno.

Virginia Borra: Ministra de la Mujer, quien asumirá por segunda vez este cargo.

Rosario Fernández: Ministra de Justicia, también ex ministra de Justicia de este mandato.

La protesta de Espinar - Cusco... lo que se le viene al Premier (Foto: CPN)

Estos son los nuevos ministros de este gobierno que , quizás, no sean los últimos. Uno nunca sabe el roche que puede pasar al final de un periodo aprista en el cual ya se puede ver que el sector Educación, si es que estaba descuidado, aún lo descuidarán más con un ministro poco dialogante el cual está allí, simplemente, por haberle dado chamba a Alan mientras no era presidente.

Caricatura Simpson de Álvaro Portales de Alan García Pérez y Luis Giampietri (Caso Cayara)

Asi como lo leen. El Presidente Alan García y su séquito ministerial conformado por el Quemier Javier Velásquez Quesquén, el ministro de Defensa (que desfila tanques prestados y revienta cohetes contra si mismo) Rafael Rey, el ministro del Interior Octavio «Górgory» Salazar y el ministro de Justicia Víctor García Toma (te caiste bien feo) quieren abrirle las rejas a todos los criminales parapoliciales y paramilitares que vulneraron las vidas de inocentes durante los años de la guerra contrasubversiva.

Como hemos visto anteriormente, algunos pésimos policías y militares vejaron y asesinaron a gente inocente mientras eran asignados a contrarrestar a los grupos terroristas Sendero Luminoso y al Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, entre las décadas de los 80´s y los 90´s, cometiendo crímenes de lesa humanidad y debilitando la prédica de salvaguardar la vida de los peruanos que no comulgaban con el terrorismo.

Grupo Colina estaría beneficiado por el DL 1097

Bueno, ahora resulta que el presidente y los ministros mencionados anteriormente, ahora, han promulgado cuatro decretos legislativos entre los cuales el más polémico es el DL. 1097 el cual busca prescribir los crímenes de lesa humanidad provenientes de agentes del estado cometidos antes del 2003. Ello a pesar de haber firmado tratados internacionales que impide la prescripción de un delito en materia de violación a los derechos humanos.

Una explicación más clara se encuentra en el video de RPPC de La Mula.

Con ello se busca beneficiar a criminales como gente del Grupo Colina, comandantes como Telmo Hurtado, Vladimiro Montesinos, Alberto Fujimori entre otros criminales que han estado en el mando y en  el comando de las operaciones. Asimismo, García busca que se prescriban los casos que se le siguen desde su primer gobierno (Accomarca, Cayara y El Frontón para citar ejemplos), en los cuales se vé comprometido y nunca fue a un debido juicio.

¡No a la impunidad!

Un enfoque más detallado y jurídico es explicado en DTP. En todo caso sigamos atentos a las noticias referentes a esta aberración jurídica que sectores ultraconservadores intentan establecer para que haya impunidad en sus casos. Por más elecciones que hayan en la agenda pública no podemos perder de vista cómo es que se desarrolla estas nefastas leyes que significarían el retorno de criminales de lesa humanidad a las calles. Esa si es una bomba de tiempo para el siguiente gobierno.

Pd. Lea aquí el nefasto DL 1097… ¡¡¡Verguenza total!!!

Actualización (Lunes 6 de Marzo del 2010 – 07:10 pm): Tanto el Grupo Colina, Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos son los primeros en acogerse a la nefasta ley. Mientras tanto así lo informó Prensa Libre el día de ayer (por cortesía de observatoriodeactual).

El congresista Daniel Abugattas va a sostener la acción de inconstitucionalidad. Podemos ver que la alianza entre el fujimontesinismo y el sector alanista del aprismo está llegando a su máxima expresión para que los criminales que colaboran con ambos sectores queden impunes… y el roche ya es internacional.

En los días pasados ocurrió una historia conocida: llegó Alejandro Toledo desde el extranjero, criticó al gobierno y de pronto «un chacal presidencial» lo tildó de «ebrio». Un chacal que está en uno de los cargos públicos más importantes del país y que, alguna vez cuando representó al Perú en el extranjero mientras era congresista, nos dejó una nada agradable imagen ante los ojos públicos en el exterior… eso si es estar literalmente «borracho».

"Quemier" resaqueado durante su representación congresal en Brasil

Hipócrita este sujeto.. ¿no? sin embargo, este personaje que vemos en la foto termino siendo Primer Ministro (más conocido como «Quemier»), por obra y gracia del presidente  que tenemos, debido al ayayerismo y defensa incondicional que este sujeto hace hacia su semidiós, pero… ¿ustedes creen que este sujeto ya estaba bien embriagado de poder o que podía abusar más de ello?

Como verán a continuación, Javier Velásquez Quesquén está haciendo proselitismo político utilizando su cargo público para favorecer a los cuadros apristas reeleccionistas en diversas partes del Perú. Sus últimos viajes, los mítines inaugurando obras junto a los alcaldes reeleccionistas (algo prohibido, claro está) y las obras que va anunciando para favorecer las candidaturas de los reelecionistas de su agrupación, con fondos provenientes del gobierno nacional, son una gran prueba de ello.

Veamos este video de Prensa Libre del miercoles 25 de agosto de este año por cortesía de peruvisioninfo.

Con estas pruebas de favoritismo del aparato estatal hacia candidatos de la agrupación política de la estrella, en ciertas localidades dentro del país, deberían inhabilitar a los alcaldes reelecionistas favorecidos y a la vez deberían de expulsar y sancionar a Velásquez Quesquén de su cargo. Tal vez no somos conscientes pero este es un escándalo que distorsiona de manera gravitante algunas elecciones distritales y/o provinciales. ¡Verguenza total!

Pd. El APRA es la agrupación que viola, en mayor medida, las normas electorales en todo el país.

Carlos Roca (Foto: RPP)

¿Saben? En un proceso democrático, como las elecciones municipales, uno se harta de ver cómo es que algunos candidatos obtienen pantalla de los medios a través de «dimes y diretes» entre una y otra candidatura o en la misma organización política, pero… ¿ustedes piensan que es por que así ocurren las cosas o pueden ser adrede? Yo pienso que en el caso del candidato aprista a la municipalidad de Lima, Carlos Roca, es adrede (y sé que que muchos discreparán conmigo) señalando, también, que dicho candidato sólo tiene 1% en las encuestas de opinión pública.

Susy Díaz, por ejemplo, emplea muy bien las tres tácticas de la vedette... quien le dice bruta la subestima (Foto: RPP)

Es por eso que tomaré un ejemplo de publicidad que en la farándula saben hacer y que, no por gusto, lo utilizan sin que la gente ni los periodistas se percaten y esta se llama «las tres tácticas de la vedette». «Vedette» porque hay chicas de ese ámbito (no todas, ojo) que usualmente se meten en escándalos, mayormente por asuntos privados que se deslizan hacia la opinión pública, para que luego estén en la atención pública en los medios «amarillistas» y lograr su cometido: tener mayor concurrentes a sus espectáculos.

Esta estrategia publicitaria consiste de tres elementos: 1) deslizar una situación y/o información privada para que se ventile en público, 2) intentar aclarar lo que se discute en la información y/o situación anterior y 3) ampliar la cobertura mediática sobre la persona.

1) Deslizar una información privada para ventilarla al público

Para ello es bueno ver de dónde comienzan los dimes y diretes y cómo se filtró la información «reservada». En una portada dominical, día en el cual los diarios tienen mayor cantidad de tirajes y de ventas, del diario Perú.21.

Portada Peru.21 25/07/2010

Encabezado: El APRA decide retirar candidatura de Carlos Roca a la alcaldía de Lima

Título: Lo bajaron

Sumilla: En reunión encabezada por Alan García, Dirección Política adoptó este acuerdo debido a que no despega en las encuestas – Retiro será oficializado mañana (pág. 5)

Imagen: Carlos Roca haciendo una plegaria en primera plana.

A la vez es interesante saber es quien soltó el dato. Aquí un extracto del texto de Patricia Quispe que publicó este último domingo (Domingo 25 de Julio) que tituló «Apra retira candidatura de Carlos Roca en Lima«. Donde se explican las implicancias de un cónclave aprista de la Dirección Política del Apra realizada el 14 de Julio.

«“La postulación de Roca se ha convertido en un pesado lastre, no despega y, a estas alturas, no hay posibilidad de que eso ocurra. Lo peor es que nos está tirando abajo las listas distritales”, comentó nuestro informante, quien añadió que en el cónclave también se cuestionó la falta de propuestas y capacidad de comunicación y liderazgo del ex diputado, entre otros aspectos.»

El «informante» no ha podido ser nada más ni nada menos que un aprista por el hecho de que el evento fue en privado. A la vez en el texto de Quispe se menciona de que Roca no había estado en dicha reunión, pero si Alan García y el primer ministro Javier Velásquez Quesquén. Y claro, el medio va donde Roca a ver cuales son sus impresiones «inmediatas».

“No tengo idea de algún pedido de renuncia. Si fuera cierto, yo no puedo renunciar porque he sido designado. Yo no soy ministro de Estado, he sido elegido en una convención; si hubiera una sugerencia (para renunciar) se deberá realizar en una convención extraordinaria”

Esta «primicia» de Perú.21 tuvo su rebote en otros medios como La República y El Comercio el día lunes. Incluso pusieron dicha noticia en portada.

El Comercio Portada 26/07/2010

La República Portada 26/07/2010

El lunes, curiosamente, el candidato tuvo una presentación… tema que tocaremos en el siguiente punto (y que de alguna forma se ve en el titular del diario La República).

2) Intentar aclararlo todo

Para ello Carlos Roca convocó a toda la prensa para un evento donde iba a presentar su Plan de Gobierno. Si antes tenía un mamarracho de tres hojitas como plan de Gobierno (que sacaron de la página del JNE pero que alguna vez comenté), ahora le encargó a los jóvenes que le han algo más que se parece más un panfleto de los «logros» del gobierno y unas cuantas ideas sueltas de muchachitos que se cuelgan de programas y proyectos del gobierno. Nada en cuanto al tema de transporte ni de seguridad (y pueden entrar al link cuando deseen).

Esta es la presentación en conferencia de prensa de dicho «plan de gobierno». Llega a ustedes por cortesía de Tvo-Perú.

El propósito de la presentación de Carlos Roca prácticamente no era el «plan de gobierno» , era para que salga a aclarar la situación de su candidatura y que esta sigue firme para que pueda tener mayor cobertura política, demostrando así cierta «fortaleza» ante cierta adversidad dentro del partido.

Y claro, como su caso estaba en la «atención pública», cosecha a su vez una entrevista en Prensa Libre el 26 de Julio donde la mitad de esta que el partido le daba a Roca y en la segunda mitad habló se trató el apoyo sobre generalidades de problemas nacionales y para promocionar al gobierno de Alan Gracía.

3. Ampliar la cobertura mediática sobre su persona

Mantener «el escándalo» de Carlos Roca le permite a dicho candidato ser la atención de los medios masivos y tentar tener una mayor cobertura como la de los que están encabezando las encuestas (Lourdes Flores y Alex Kouri) ya que su objetivo inmediato es hacer que los votantes lo conoscan para tentar los primeros lugares entre los candidatos chicos y así aparentar un crecimiento favorable y acelerado sobre su candidatura.

Si analizan bien hemos visto, desde el Domingo al Martes, portadas de periódico informando el caso Roca y sus «conflictos partidarios»… portadas que para bien o para mal sólo los candidatos que encabezan las encuestas municipales las han obtenido… y todo fue gratis sin tener que pagar ni un centavo. Aún así en la dirigencia aprista hay quienes quieren seguir con la novela para que su candidato, a la alcaldía de Lima, siga teniendo la cobertura que tuvo durante esos días (interrumpida por fiestas patrias, claro está).

Foto sacada de Politika de Fernando Tuesta (no lo malentiendan... hagan click para ver que se trata del voto preferencial)

Pasa en la farándula, pasa en el APRA y así es como se emplea esta estrategia llamada «las tres tácticas de la vedette». Para emplearla, también es necesaria que la «retroalimentación» (o sea, las respuestas de unos y de otros) se lleve a los medios masivos… sólo que en vez de decir que «tus tetas son falsas», «te vi acostándote con otro hombre» o «bataclana» dicen «la comisión política es la que decide», «el APRA nunca muere» o «compañero infraterno». Asi mismo se necesita que la persona aparente alguna  debilidad en su entorno… en caso de una vedette le subestiman su «inteligencia», en el caso de Roca le subestiman su «liderazgo partidario».

Entendieron chicos y chicas, si no escojan un escándalo de farándula y háganle seguimiento mediante un timeline y búsquen a que se está dedicando dicha persona… ván a ver que en la mayoría de casos son tácticas publicitarias de los shows que están ofreciendo.

Pd. Este blog se pacharaqueó un poco para explicar este rollo… dudo acercarme más a la onda del Dr. Monique.

Susana Villarán

Aunque usted no lo crea: Susana Villarán puede ser sentenciada por opinar. Así de sencillo, puntual y estrambótico ya que el Trigésimo Sexto Juzgado Penal de Lima este jueves 25 de marzo, a las 11 a.m., dictará sentencia a Villarán por supuestamente difamar al caserito del Poder Judicial, ex-ministro fujimontesinista e infiltrado congresal en Perú Posible Jorge Mufarech Nemy.

Esta «difamación», según la parte de Mufarech, se debe al artículo titulado «Un justo en el banquillo» que Susana en su blog hizo en contra de la interpelación injusta que el congreso actual le había hecho a Fernando Rospigliosi el cual pareció más «vendetta aprista» en alianza con Don Mufa (porque fue Rospigliosi quien sacó los «Petroaudios» en Cuarto Poder el cual se bajó al gabinete Del Castillo) que fiscalización.

Ustedes pueden escuchar a Susana Villarán en una entrevista hecha ayer por Jona en el Portal de La Mula.

Jorge Mufarech Nemy

Esta sentencia tiene tufillos bien sospechosos en donde tienes a un abogado, por parte de Jorge Mufarech, capaz de incentivar irregularidades capaces de sacar a un delincuente como José Enrique Crousillat de la cárcel (ahora prófugo de la justicia amenazando al gobierno); a un ex-ministro que tiene el tiempo y el dinero disponible para enjuiciar a Pedro Salinas, Fernando Rospigliosi, José Ugaz, Laura Puertas, José Alejandro Godoy, entre otros y con una amistad sospechosa, desde el gobierno pasado, con Javier Velásquez Quesquén (ahora Primer Ministro); a un Presidente de la Corte Superior de Lima, muy vinculado al APRA y a Agustín Mantilla, el cual controla dicha parte del Poder Judicial a su antojo; y ad portas de la campaña municipal a la alcaldía de Lima Metropolitana a la cual Susana postula.

Por eso y muchas cosas más no creo en el Sistema Judicial (Menos en la Superor de Lima). Los veo este Jueves 25, a las 11am., en el Jirón Miro Quezada Nº549 Lima para apoyar a Susana ante este potencial atropello contra su persona. Si bien este evento ha sido convocado por gente de Fuerza Social su resolución compete a todos debido a que el fallo vulnera la libertad de expresión y de opinión.

Actualización (Jueves 25 de Marzo del 2010 – 7:10pm.):

Suspendieron la lectura de la sentencia. Ahora van a llamar a los abogados de las partes para que den sus respectivas versiones (como debe de ser) dificultando cualquier argumento aberrante, hecho al «caballazo», por parte de la jueza Nancy Carmen Choquehuanca que veía el caso.

Aquí Susana Villarán, Carlos Rivera y Fernando Rospigliosi argumentando para el lente de Jona de La Mula… chékenlo.

Así es tal como lo oyeron. En la siguiente ocasión volveremos a estar la puerta del juzgado y daremos a conocer, ante la opinión pública, cómo es que se dicta una injusta sentencia (si es que se da, claro está). Como diría Susana: Solidarios y vigilantes, hasta la próxima.

Carlincatura

Ahora resulta que su hermano gana licitaciones de forma irregular entre los años 2007 y 2008. Esta cochinada involucra diréctamente al hermano del Quemier, Henry Hugo Velásquez Quesquén, y al alcalde de la municipalidad de Moche Roger Quispe Cruz.

En resúmen, según la Ley de Contrataciones del Estado (Decreto Ley 1017 artículo 10 inciso F) aquellos parientes de cuarta consanguineidad. El hermano del Quemier, mediante su empresa Megadiesel E.I.R.L. (en el cual tenía el cargo de «gerente»), ha ganado cuatro licitaciones en el municipio que hemos mencionado anteriormente con un concurso público en el cual sólo estuvo dicha empresa como concursante. Dichas licitaciones costaron 100 mil dólares y constaron de la reparación de de un camión cisterna, un volquete, un rodil y una motoniveladora.

Javier Velasquez Quesquen

Javier Velasquez Quesquen

Cabe señalar que E.I.R.L. es una sigla que especifica la figura jurídica de Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, o sea, una persona natural está detras del negocio. Ello hace más sospechoso e irregular las transaciones del estado teniendo en cuenta que la persona jurídica era el hermano del Quemier y que el municipio es parte del Estado.

Veamos la denuncia de Enlace Nacional quien fue quien destapó las irregularidades de Megadiesel E.I.R.L.

Otra carlincatura

Eso que el mismo Jhony Mayta Rivera fue encargado para presidir el comité especial para las licitaciones siendo asesor legal de la Municipalidad de Moche. O sea, las irregularidades en el distrito liberteño están a la orden del día.

Siguiendo con el show de irregularidades en 2006 Provías Nacional le otorgó la buena pro a dicha empresa (o mejor dicho, al hermano de Velásquez Quesquén) en 5 ocasiones.

Pero lamentablemente ello es «otra mancha más al otorongo» y no va a ocurrir nada… ¿por qué? porque el Quemier se salió con la suya en cuestionamientos anteriores.

Bonus Track: Teníanos como Lobbisita

(Lo mostramos anteriormente pero el usuario de Youtube, quien grabó el video, ya no está vigente… el video mostrado es de otro usuario)

En los videos vemos cómo la empresa de la secretaria del Presidente del Congreso (quien era JVQ) Giovanna Díaz adquiere millonarias licitaciones con el estado de manera irregular. Estas licitaciones se hicieron turbiamente mediante la modalidad de menor cuantía en la mayoría de casos sin importar la experiencia ni la antigüedad de la empresa puesto que solo tiene meses de fundada.

Si quiere ver con mayor detalle los contratos y las licitaciones irregulares le recomiendo ver desdeeltercerpiso.com… pero antes que nada agarre balde que tanta porquería le va a hacer vomitar.

Y les apuesto que este no será el último caso de licitaciones irregulares que involucran indiréctamente al Javier Velásquez Quesquén. Así que… ¿cual será el siguiente?

Caricatura de Rossell

Caricatura de Rossell

Hace meses hemos hecho un post sobre el mal plagio que ha sido una propaganda alanista mostrada después de los sucesos de Bagua. Si no lo recuerdan aquí les va de nuevo.

¿También recuerdan algunos puntos por los cuales critiqué dicho comercial? El motivo del post tiene que ver con el Punto 1 que había mencionado en ese momento.

«Punto 1: No dice quien produjo el comercial, por lo tanto, no sabemos si proviene del APRA o del Gobierno y por ende no sabemos de donde provino el dinero con el cual se financió la propaganda

Caricatura de Alvaro Portales

Caricatura de Alvaro Portales

Resulta que el Instituto Prensa y Sociedad, mediante su página Infopública, intentó averiguar ello el 10 de Agosto e hicieron los pedidos correspondientes a la entrega de información a la Presidencia del Consejo de Ministros y a la Presidencia de la República.

¿Que pasó?… el secretario de la Presidencia mencionó que su sector no había hecho ningún spot publicitario. Sin embargo, la PCM no contestó y se venció el plazo legal por lo que la periodista encargada del tema, Adriana León, entablará una acusación de hábeas data en contra de dicho ente.

Cabe señalar que ya hubo un antecedente en Julio del 2008 en el cual se malgastaron fondos del Estado provenientes del Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo… ¿recuerdan el «spot» donde Montesinos era mostrado como portavoz oficial del Gobierno?

Asi es mis estimados. Estamos ante otro acto irregular y de una forma similar a la que habían orquestado en ese entonces.Y es para preocuparse porque ese Quemier que funge de Primer Ministro ya tiene antecedentes encubriendo casos de corrupción que involucran directamente al gobierno como Presidente del Congreso.

Portada La República 27/07/2009

Portada La República 27/07/2009

El título puede estar en la mente de varios y es que ayer el ex-ministro del Interior (a) «damisela» Luis Alva Castro se impuso ayer por doce votos a la congresista de Unidad Nacional Rosa Florián (59 a 47) en la elección de la Presidencia del Congreso. Alva Castro también cuenta con su propio record de irregularidades (patrulleros chinos, la compra irregular de espacios televisivos para propaganda estatal, Moqueguazo, la falsa información sobre el cérco a Rómulo León una vez desatado los Petroaudios) tal como ocurre con su antecesor Javier Velásquez Quesquén quien ahora está de «quemier».

Once upon a time... el congreso era asi

Once upon a time... el congreso era así (haga click para ampliar)

Pero quisiera remontarme al comienzo donde hubieron dos grupos «opositores» que contaron con más de diez congresistas: uno fueron los de Unión por el Peru junto con el Partido Nacionalista y los otros eran los de Unidad Nacional. Descartemos a los fujimontesinistas como oposición porque ellos tienen como agenda los beneficios penitenciarios que este gobierno puede otorgar a su «deidad» sentenciado por asesino y por ratero, asi como los favores que esa alianza les otorga como la de tener un lugar espectante en la Mesa Directiva del Congreso.

Tanto los grupos UPP-PNP como Unidad Nacional fueron las agrupaciones que han hecho germinar una mayor cantidad de grupos parlamentarios debido a que sus alianzas fueron insostenibles. Durante este parlamento hemos visto como los candidatos que llevó Ollanta Humala se dividieron en el Grupo Nacionalista, en el Grupo de Upepistas y en el Bloque Popular, mientas que, por el lado de Lourdes Flores Nano vemos como Renovación Nacional, Solidaridad Nacional y el tradicional Partido Popular Cristiano se han separado. Al final quedó demostrado que ambas han sido alianzas muy débiles engomadas con prepotencia sin intereses ni proyectos ni motivos ni posiciones ni agenda en común más que para ganar las elecciones a toda costa.

Congresistas Nacionalistas que luego serían sancionados por hacer berrinche

Congresistas Nacionalistas que luego serían sancionados por hacer berrinche

Quisiera remitirme también a lo que se ha visto bien reflejado en las actitudes que Gustavo Espinoza y José Luna Gálvez tuvieron en el momento de la elección del Presidente del Congreso. Ellos se explayaron mostrando sus papeletas con el voto a favor de la candidatura de Luis Alva Castro. Curiosamente Espinosa llegó de la mano de Ollanta Humala y ahora es un «No Agrupado»; en cambio, Luna Gálvez llegó por Unidad Nacional, ha sido incluso protegido por la misma Lourdes Flores sobre su anterior acusación de recibir fondos de Vladimiro Montesinos y ahora, recien incorporado al congreso, vota a favor del aprismo. Ambos congresistas como descarados no me sorprenden pero ello a la vez demuestra la prepotencia, las prevendas, la elección a dedo y la falta de diálogo con la que se conforman dichas alianzas e incluso dichos «partidos».

Volviendo al tema de la elección. A muchos (y me incluyo) no nos llega a cuajar cómo es que un congresista como David Waisman de Perú Posible, que supuestamente hace de oposición, no haya enseñando su voto (tal como acordaron los portavoces de la candidatura de Florián) haciendo que este señor sea incluso sospechoso de haber votado por el ex-ministro del Interior habiendo sido él y su partido objeto de burla de los apristas durante el quinquenio de Alejandro Toledo como presidente.

Por esa parte del congreso es que está la bancada del PPC, la de SN y la de RN

Por esa parte del congreso es que está la bancada del PPC, la de SN y la de RN

Asumamos también que Aldo Estrada (UPP) y Margarita Sucari (Bloque Popular) también votaron por la «damisela» debido que no acataron ese gesto de transparencia acordado por las bancadas opositoras al régimen aprista. Curiosamente esto me hace remitirme a lo que dije cuatro párrafos atrás.

Esta es la «oposición» desarticulada y no se puede hacer más que aguantar su incapacidad durante dos años más ya que dichas franquicias políticas nos han estafado. Las alianzas insostenibles, los prejuicios socioculturales y el aprismo usando la «doble moral» como cuando decían de que l0s de UPP con los de UN no se podían juntar (pero ellos si con cualquiera, inclusive con el fujimontesinismo) nos demostró que dichas agrupaciones carecen para poder sostener sus propias plataformas de diálogo entre ellos mismos y ante otras agrupaciones. Al final el «beneficiado» fue el aprismo y los que salieron perdiendo fuimos todos los peruanos.

Portada El Otorongo 24/07/2009

Portada El Otorongo 24/07/2009

¿Que hay transfugas y prevendas a cambio del voto?… de hecho que si los hay y sabemos muy bien algunas artimañas usadas por los apristas durante años… pero para evitar eso también se debe de escoger gente con principios claros y sólidos y no cualquier sujeto que le interese la marmaja.

Recuerde usted, amigo lector, en dos años al congreso se lo tendrá que soplar. Al menos recuerde que en democracia uno puede evitar que esta gente siga ejerciendo su cargo como congresista. Haga valer su voto.

Nuestro singular, nuevo y flamante “Quemier” Javier Velásquez Quesquén llegó al Congreso mediante una serie de acusaciones que no ha aclarado aún. He aquí algunos reportajes que revelan algunas facetas interpretadas por dicho personaje cuando era Presidente del Legislativo así como cuando aún no ejercía dicho distinguido rango en el congreso, que he podido recoger desde esa hermosa herramienta llamada Youtube.

“Teníanos” como Padrino

En este video se muestra como se entromete en las investigaciones hechas por la Contraloría General de la República para intentar defender un compañero aprista suyo, cuyo nombre es Victor Cabrera, quien se habría asignado irregularmente aguinaldos aprovechándose del jugoso dinero proveniente del Canon Minero y de su autoridad como alcalde en el Distrito de Gregorio AIbarracín en la Provincia de Tacna.

“Teníanos” como Lobbista

En los videos vemos cómo la empresa de la secretaria del Presidente del Congreso (quien era JVQ) Giovanna Díaz adquiere millonarias licitaciones con el estado de manera irregular. Estas licitaciones se hicieron turbiamente mediante la modalidad de menor cuantía en la mayoría de casos sin importar la experiencia ni la antigüedad de la empresa puesto que solo tiene meses de fundada.

“Tenianos” como Jueguero

Aquí el congresista Carlos Torres Caro hizo de “urraco wannabe” y fotografió a nuestros congresistas José Vega y Javier Velásquez Quesquén en una “juerga turística” en Brasil cuando supuestamente iban a un evento representando al Congreso de nuestro país. ¿Con que plata? Aun no sabemos porque, oh que casualidad, no conocemos su información referente a los gastos operativos.

“Teníanos” como Súbdito

Véase la actitud de Velásquez Quesquén días antes de que se produzca la matanza entre policías y nativos en Bagua cuando estaban discutiendo las leyes referentes a la protesta de los pueblos amazónicos. En vez de actuar de manera alturada a favor de la calma y serenidad teniendo en cuenta que es el Presidente del Congreso de la República se exasperó y tomó una actitud típica de inquisición por la “blasfemia” que el congresista Nacionalista Werner Cabrera cometió contra su mesías Alan García. No se solucionó el problema y todos ya saben lo que pasó.

Si bien en este caso no ubiqué video me pareció sensato presentar las portadas de Perú.21 quienes nos demuestran para quien verdaderamente “El Perú Avanza” gracias a JVQ. Con ustedes el proceso cómo los congresistas pasaron de ganar S/.11,500 a S/.17,480 (incluyendo beneficios turbios para muchos) gracias a la falta de fiscalización del ex-presidente del Congreso.

Portada Peru 21 14/09/2008

(I) Portada Perú 21 14/09/2008

Portada Peru 21 18/09/2008

(II) Portada Perú 21 18/09/2008

Portada Peru 21 25/09/2008

(III) Portada Perú 21 25/09/2008

Portada Perú 21 04/05/2009

(IV) Portada Perú 21 04/05/2009

Portada Peru 21 05/05/2009

(V) Portada Perú 21 05/05/2009

Portada Perú 21 07/05/2009

(VI) Portada Perú 21 07/05/2009

Nota: Puede hacer click en las portadas para mayor información cortesía de Perú 21.

«Teníanos» como quien encubría los favores a los congresistas

(I) Ante la acusación hecha hacia el congresista José Anaya por fraguar recibos de sus gastos operativos mediante una polleria (aparte del sueldo que gana un congresista para facilitar su desempeño en sus labores… por eso lo llaman “comepollo”) se hizo una campaña llamada “Adopta un Congresista” para que ellos rindan cuenta de dichos GO. (II) La medida fue impopular entre los congresistas e incluso el mismo Congreso denegó la información. (III) Es así que, en vez de cumplir con la Ley Transparencia y Acceso a la Información Pública y dar cuentas a la ciudadanía, se subieron el sueldo acumulando los gastos operativos a este.

(IV) Aparte de ello los congresistas han ido recibiendo vales de gasolina y pasaje para “su transporte” (para lo que supuestamente servían los gastos operativos).  (V) Javier Velásquez Quesquén no sólo negó la existencia de dichos vales sino que los aprobó e incluso ha hecho uso de ellos. (VI) En total, fueron 84 los congresistas que usaron esos vales irregulares a despensas de la población.

Todo ello avalado mientras el nuevo premier era Presidente del Congreso.

Alonso Ramos, periodista de El Comercio, describió al susodicho como una persona que siempre escaló posiciones en medio de sus escándalos en toda su carrera política. Su impopularidad y su gestión poco comprometida con la lucha anticorrupción es una fiel prueba de ello. Lo más probable es que vengan una oleada de críticas negativas hacia el Gobierno porque, créame estimado lector, lo que le mostré sobre ese sujeto muy probablemente es la punta del Iceberg. Este gabinete nació debilitado.

Ah si, por cierto, estoy rotundamente en contra de su designación como Premier.