Salte la navegación

Tag Archives: irresponsable

Caricatura de Rossell

Antes de criticar a Efraín Aguilar echémosle un vistazo al reportaje hecho por Prensa Libre del miércoles de la semana pasada (el día antes de que yo y varias personas voluntarias emprendamos la actividad «Chapa tu Paradero» para corroborar como iban las cosas a consecuencia de la inauguración del «Metropolitano»). El video va por cortesía de yelu9480elregreso.

Se me pidió mi respuesta respecto a dichas declaraciones y creo pertinente citarlo al director de «Al fondo hay Sitio»:

Declaración 1: «La ficcion se puede dar el lujo de aparecer imagenes de una cosa que se va a trabajar en el futuro y hacerlo como si fuera la realidad. Entonces lo que, con todo respeto, no conocen lo que es la televisión de ficción. Por eso les digo que están equivocados. Cuando yo hago una escena donde se cayó un avión, por ejemplo, no quiere decir que el avión se ha caído pues ¿no?, sino una escena de ficción».

Con todo respeto… nos quiere tratar de brutos. Conocemos que su serie relata historias ficticias basadas en un entorno imaginario similar al que puede existir en una ciudad como Lima (y ojo, me refiero imaginario de «imagen» y no de «imaginación»).

Como hemos visto, en un post anterior, los mensajes y la locación se basan de acuerdo a la suposición de la existencia de un lugar de la ciudad que es de acceso público y que, oh casualidad, tienen el nombre de «Estación Central» y de «Metropolitano»… meras coincidencias de promoción que luego reconfirmaremos en las palabras de «Betito» que ello tenía que ver con una realidad concreta.

Y mayor coincidencia es que el capítulo en la Estación Central del Metropolitano haya sido días antes de su «inauguración» la cual hemos verificado, a través de fotos, que no se dió tal como a muchos les pareció.

Declaración 2: «La libertad es un derecho humano. Es un derecho respaldado por nuestra constitución. Y expresarme es un derecho que yo tengo y que puede ser criticado tanto a favor como en contra, pero no se me puede negar el derecho.»

Si bien Aguilar puede expresarse, él no debería utilizar su cargo de regidor para tener facilidades exclusivas, sobre otros ciudadanos, para grabar en un escenario que aún no es de acceso público. Esto crea un conflicto de intereses entre su rol, como autoridad edil, y la utilización del bien común de todos los contribuyentes para sus fines personales o para los fines proselitistas de su agrupación y/o de su alcalde disfrazadas de escenas ficticias.

Declaración 3: «El Metropolitano necesita promocionarse. Necesita que el público sepa que existe… ¡y que mejor que ahorrarle a la municipalidad gastos en publicidad! Con esta utilización de la ficción le hemos salvado tanto dinero a la municipalidad… ¡A los vecinos de la Municipalidad!»

En la actividad «Chapa tu Paradero» se ha demostrado las condiciones en las cuales está, actualmente, el Metropolitano y que, en el día de hoy, el sistema no funciona. Es más, promocionar el Metropolitano como si ya fuese posible utilizarlo, tal como se demuestra en la serie, genera una terrible desinformación de la realidad del Sistema del Metropolitano (aparte que contradice parte del discurso de la escena de ficción que tuvo en su primera declaración). O sea, promociona una obra concluída ficticia irresponsablemente (allí te delataste).

¿Que le han salvado dinero a la Municipalidad?, ¿Acaso es consciente que el Metropolitano cuenta con publicidad radial, televisiva y publicherrys en los medios masivos?, aparte tiene paneles, volanteros, buses urbanitos, entre otros… el problema, definitivamente, no son los canales (o medios por donde comunicar) sino el mensaje fallido que brindan tantos adulones dando fechas de culminación de las obras que se contraponen con la realidad, no tener un Estudio de Impacto Ambiental previo y perjudicar la calidad de vida de los limeños por un buen periodo de tiempo.

Declaración 4: «Bueno, si es asi… ¿por qué no podría grabar en ninguna parte de Lima? Porque si grabo en la avenida Petit Thouars… ¿quien la modificó? Lucho Castañeda Lossio. Si lo hago en la avenida Arenales Lucho Castañeda hizo lo otro. ¿Lo hago en la avenida Habich? Castañeda Lossio. ¿Lo hago en los parques zonales? Lucho Castañeda Lossio. Entonces no podría grabar en ningún sitio porque todo tendría… ¿lo hago en unos semáforos modernos? tampoco podría hacerlo. Entonces, hay que ser conscientes de que yo hago una gestión para grabar en la Estación Central. Se cuenta con una autorización como se han hecho en otros canales… ¿o no ha habido un desfile de modas allí?»

Algo típico de Luis Castañeda y de sus adulones es intentar aprovechar algunos ataques que le hacen a su gestión para promocionar las obras que, supuestamente, como alcalde de Lima, lleva a cabo como si fuesen favores que al ciudadano le hacen y no como un deber, que es el principio de un gestor, para satisfacer las necesidades que la gente tiene.

Declaración 5: «Yo soy testimonio. Soy testigo de la época en que a Lucho Bedoya Reyes lo criticaban, en extremo, que hasta ahora se quedó como adjetivo calificativo «el zanjón» de forma despectiva. Allí está sirviendo como nexo, como aorta, del transporte en Lima Metropolitana.»

Yo soy testigo de una obra que se llama Tren Eléctrico y que tiene más de veinte años sin que terminara de ser construída. El Presidente que promovió eso volvió otra vez a la presidencia y personal de alto cargo de la empresa italiana, con la cual dicho presidente negoció la construcción del Tren, confesaron que pagaron sobornos a altas autoridades peruanas en los años 80´s. Impunidad, dicen que se llama así.

En todo caso hubiera sido mejor que su alcalde continuara la obra de Luis Bedoya Reyes y prolongar la Vía Expresa (a la que tanto alude) hasta la Panamericana Sur para converger el Metropolitano con un distrito más poblado, como lo es Villa el Salvador, en vez de destrozarle el distrito a los barranquinos y callar lo que alguna vez Luis Castañeda prometió en campaña (la prolongación de la Vía Expresa).

Declaración  6: «Yo explicaba a algunos colegas tuyos que echar a caminar una maquinaria es un proceso. No es el hecho que mañana comienzo, y comienzo así con público y con todo, y se cometerían muchos errores. No, hay que poner a funcionar primero en vacío, como se ha hecho, luego pondremos gente nuestra que sepa movimiento y después invitaríamos al público porque… ¿qué compañía de seguros te respalda si tu entras a trabajar y se te produce un accidente al día siguiente? Ninguna compañia de seguro pues, entonces le echarían la culpa a la municipalidad ¡por falta de precaución! ¡No tenían preparado!»

Ahora resulta que tenemos otro vocero de cuando estarán (o en este caso, no estarán) listas las obras. No basta con Walter Paredes, Carola Cuadros, Marco Parra,  entre otros voceros de la obra en cuestión. Ahora declara, o mejor dicho pone excusas, Efraín Aguilar como si no hubiesen más excusas como las del cambio del dólar, el alza del precio del fierro del barranquino rebelde (que para colmo es enjuiciado por ello).

Imagen de Andrés Edery

Después de estas lamentables declaraciones de Aguilar siento lástima por él y más por el elenco y personal que trabaja con él porque, al fin y al cabo, da chamba a aquellos que buscan entretener a la gente después de un largo día de trabajo (por más que confiese que yo no veo la serie). En todo caso debería de pedirle perdón al público y, sobretodo, al elenco y personal con los cuales trabaja por utilizarlos de forma proselitista… todo para rendirle pleitesía oportunista a Luis Castañeda Lossio como regidor de su entorno.

Pd. Si me demoré en contestar es porque habían tantas fotos que registrar… que no cabía el tiempo.

«¿Por qué los barristas suben a Internet todo este registro audiovisual incriminante? Porque para ellos es normal. No pasa nada: es lo cotidiano. Nadie los sanciona por eso. Viven en la impunidad absoluta. Mientras no exista una real conciencia de que esto debe parar, mientras los sociólogos con corazoncito futbolero sigan jugando de perdonavidas, mientras otros crean que el servicio militar es la panacea para chicos sin oportunidades, mientras los demás creamos que apretar un link en Facebook es suficiente compromiso ciudadano, más Marías Paolas serán aventadas de más cousters. Como diría el cántico: lo pongo en Youtube y qué chucha va a pasar.»

Barra Brava de Universitario

Es así como terminó Marco Sifuentes su artículo en su columna dominical de Perú.21. Nada más cierto que eso.

Hemos visto el caso de Maria Paola Vargas y la violencia citadina en un post de la semana pasada y luego de algunos comportamientos y actitudes de algunos actores involucrados en dicha tragedia tengo algunas ideas en mente.

1. La noticia y las acciones dependen de la clase «socioeconómica» de la víctima.

Banderola de la Protesta del Viernes Pasado

La primera impresión es que tuvo que pasarle una tragedia a una familia de «clase socioeconómica media alta», que tienen acceso y las facilidades necesarias para reclamar sus derechos, para poner de nuevo el tema en la agenda pública y descubrir que hay muchas más víctimas de las barras bravas. Lastimosamente, en esta ciudad, ya habían ocurrido asesinatos y daños a terceros ocasionados por dichos grupos pero no se había hecho nada al respecto.

Inclusive ya habían casos de barristas e inocentes muertos pero ello no fue pretexto para que los medios ni las autoridades ni los clubes deportivos resuelvan los casos como debe de ser.

Aquí presentamos un informe especial de Rosa Vallejos, de algunos casos de delitos cometidos por barras bravas, para PantelCanal5.

Barristas de la U y del AL

A pesar de todos los antecedentes que vimos tuvo que pasar el caso de Maria Paola Vargas para que el Ministerio del Interior y los clubes de fútbol hagan lo que debieron de hacer hace tiempo: que los clubes dejen de regalarles entradas a los barristas hasta que sean debidamente empadronados y documentados. La medida llegó demasiado tarde para Maria Paola, sin embargo, dicha medida es sólo un paliativo.

2. Promoción a la matonería

Leva para SMO en Ecuador: aquí ni se les ocurra

Otra preocupación es que bastante gente ilusa cree que mandar a los integrantes de las barras bravas al servicio militar obligatorio soluciona el problema. No hay nada más falso. Lo único que haría eso es darle a dichas personas mayores facilidades para ejercer la delincuencia, acceso a armas de mayor alcance y mayores facilidades de rebajar a sus víctimas bajo la idealización del sometimiento para conseguir resultados. Por eso, todo servicio militar debe de ser voluntario.

Entre las barrabazadas dichas está la del Presidente Alan García quien le pide a la policía «perdigonear» a los barristas que ocasionen desmanes. En pocas palabras, quiere que el policía deje de ser la autoridad que tiene el monopolio de la violencia a rebajarlo a que sea un mero matón armado. Sus declaraciones por cortesía de noticiasnorte.

Ya que habla de perdigones...

Dos cosas: 1) deben de darse las facilidades para que la policía opere efectivamente (con lo cual puedan captar pruebas de los vándalos, puedan detenerlos y que no salgan impunemente) y 2) a problemas complejos deben de haber soluciones complejas y una respuesta matonesca, como la que da el presidente, sólo enerbará conflictos e impulsará la desconfianza de la policía nacional haciéndola una «pandilla legal» ante los ojos de cualquier barra brava.

Ojo que hay mucha gente que comparte la visión matonesca de García… lamentablemente.

3. Iniciativa a rescatar: Salvador Heresi (y los alcaldes distritales) y el combo pro-empadronamiento

Hablando de soluciones complejas Salvador Heresi, alcalde de San Miguel, ensaya una propuesta interesante ayudando en el empadronamiento de los hinchas de San Miguel comenzando por los hinchas de Sporting Cristal. (Cortesía tvnetperucom)

Saludo esta iniciativa porque brinda beneficios que los mismos barristas deberán apreciar para que tengan herramientas que contribuya a mejores condiciones para vivir y porque los incentiva a salir del anonimato para adoptar su verdadera identidad la cual los responsabiliza como ciudadanos de sus actos.

4. Castañeda y su «conmigo no es»

Entre los participantes de la protesta hubo una persona que tuvo unas declaraciones muy interesantes… vía Peru.com

Manifestante: «(…)Lo importante es que esto sirva para que las cosas cambien porque es un tema de barras, por otro lado es del desorden del transporte público y todas estas que siempre han ido ocurriendo y es una buena oportunidad para que cambie de raíz (…) para ayudar a las personas a que no les ocurra.»

Luis Castañeda Lossio

Interesante. También teniendo en cuenta que las barras bravas no sólo implican un tema de seguridad sino también de transporte público, ya que se mueven por distintas avenidas en un viaje interdistrital hacia su destino (el estadio), e incluso, yo diría, de planificación urbana (la gente de las urbanizaciones de Covima y de Santa Patricia en el distrito de La Molina entiende lo que digo ya que tuvieron que enrejar sus calles después de que se haya construído el Estadio Monumental). ¿No es eso competencia también del alcalde provincial de Lima?

Es por eso que me pregunto… ¿Que dijo Castañeda?… retomando sus declaraciones para RPP dijo lo siguiente:

Sobre el caso: «Se necesita firmeza, no dejemos que eso prospere (…). No es posible que salgan a la calle a matar, que violen propiedades y que la gente tenga que esconderse para que no deterioren sus propiedades».

Sobre el Perdigoneo: «Es decisión política del  Ministerio del Interior».

Concluyo: «Lo que puedo decir que si hay que sancionarlos duramente, hagamos cumplir la ley».

Caricatura de Silva

O sea, que feo, que pena… conmigo no es. ¿No debería promover la seguridad debida o la coordinación para una movilización adecuada de los hinchas teniendo en cuenta que dicho evento reune gente fanática que incluso se refugia en la barra brava? Dichas declaraciones no hacen más que ratificar el desentendimiento del alcalde de Lima en la seguridad ciudadana y en el transporte, sobretodo en sus competencias en los límites distritales y en las avenidas interdistritales que conectan diversos distritos de la capital.

5. Las dirigencias de los mayores clubes peruanos son mediocres

El más pordiosero de los dirigentes (aunque no esté vigente es una clara muestra): Alfredo Gonzales

Esta semana estamos viendo cómo la falta de pagos a la SUNAT durante años por parte de Alianza Lima como de Universitario de Deportes los están poniendo en crisis financiera. A uno le van a rematar un recinto cerca al mar por sus deudas y en el otro se mechan cuales barras bravas por la presidencia y el manejo del club. Sobre el caso de Paola Vargas los dirigentes de Universitario expresan sus vagas disculpas, así como se han desentendido sobre los casos anteriores que mostramos en la primera parte de este post, cuando son dichos clubes quienes convocan a las barras bravas. Verdaderamente, sus dirigencias, dan verguenza.

Al final las barras bravas terminaron siendo consecuencia de la pobredumbre de dichos clubes.

Conclusión

Barra Brava de la U contra policía

No estamos aprendiendo que aquello que afecta a otros puede llegar a afectar a uno mismo. Hay una fuerte combinación entre la desigualdad de unos y otros y la indiferencia entre distintos grupos sociales que componen la ciudad de Lima y ello se vé reflejado en el accionar de nuestras autoridades y en la repercusión de la noticia en distintos medios de comunicación.

La mayor muestra de nuestra indiferencia es darle a un alcalde provincial, que se desentiende de dichos problemas, una aprobación del 81%.