Salte la navegación

Tag Archives: informe

Un amigo del Partido Descentralista Fuerza Social me pidió que a finales de Mayo elaborara un informe de cómo es que veía las elecciones en esos momentos de incertidumbre y polarización entre Lourdes Flores y Alex Kouri cuando yo aún me encontraba fuera de la campaña («mirada dede afuera»).

Anteriormente, he mencionado este informe (sobretodo referente a uno de los factores que cambiaron el rumbo de las elecciones), pero ya acabados los comicios electorales quisiera compartirlo con todos ustedes.

Hay cosas que predije, hay cosas que no (la guerra sucia «in extremis» de algunos medios, de autoridades y del mismo PPC) y hay cosas en las que me equivoqué (Factor Lay… nunca despertó). Al final, mi conclusión final es que el Perú es un país impredectible.

Con ustedes el…

«Informe de Mayo»

Los candidatos considerados “los favoritos”, como lo son Lourdes Flores y Alexander Kouri, se han repartido, en gran proporción,  el tablero de la mayoría de los 43 distritos debido a que llevarán, en sus filas, diversos alcaldes que irán a la reelección. En dichos distritos, cuyos alcaldes van por la reelección, el aparato municipal, sobretodo serenos y el aparato policial con el cual el alcalde tiene ejercicio de dominio, serán utilizados para sabotear las campañas de las candidaturas que se le oponen tanto a ellos como a los candidatos provinciales con los que postulan y también utilizarán los espacios públicos para beneficiar sus campañas municipales y de aquellos que postulan a la alcaldía por su agrupación. Eso ya está pasando (Lourdes en el Mercado de Surquillo, Pepecistas agredidos en SJL o nuestra propia gente de FS siendo asustada en los puentes mientras difundían la candidatura de Susana) y con la campaña se intensificará mas aún.

El grado de violencia que esto puede generar, con el tiempo y el fanatismo, puede llevar a serias consecuencias  (saqueo a bases, entre otros).

Lourdes tiene como ventajas el peso institucional con el cual se vende “Unidad Nacional” y los años de trayectoria que tiene como candidata (recordemos que UN ganó, además de la Municipalidad de Lima, la gran mayoría de distritos mediante voto de arrastre). La gente ya no siente que el compromiso que tenía por abogar por el narcotraficante Cesar Cataño le afecte ya que se desligó de su defensa. Muchos la conocen y aún le va bien. Sin embargo, algunas candidaturas municipales pueden debilitar su postulación… sobretodo si es que Alex Kouri es tachado. Ella es vista, por la gente que quiere cuidar su voto, como el “mal menor”. Cabe señalar que en algunos sectores aún le increpan a Lourdes Flores ser la “candidata de los ricos” por los errores frívolos que tenía en campaña electoral. Lourdes Flores, para afianzar la marca “Unidad Nacional”, no busca alianzas sino adherentes… con lo cual indica que piensa arrasar en las elecciones municipales mediante voto de arrastre.

Alex Kouri es el candidato temido por algunos sectores de la sociedad. Él se supo vender como un buen técnico con experiencia (ya que ha estado de alcalde y de presidente regional del Callao) que piensa por la gente de estratos bajos. Sin embargo, sus relaciones con Montesinos, su entorno lleno de gente sin escrúpulos (e incluso corrupta) sus escándalos mientras estaba de alcalde y presidente del Callao y su adopción mediante una agrupación de “vientre de alquiler” como Cambio Radical puede hacer que este tenga un techo electoral… al menos que la situación se polarice y la gente se harte de algunas actitudes de Lourdes Flores (como ocurrió en las campañas del 2001 y 2006). Tiene una gran maquinaria clientelista (vende azúcar a un precio módico comparado al estado, por ejemplo) con la cual piensa trabajar en estas elecciones. Competir contra Alex Kouri y su entorno, prácticamente, es competir contra una mafia.

Luego están los candidatos chicos de los cuales destaca Susana Villarán. La gente que piensa votar por ella es gente más informada sobre las opciones municipales existentes ya que tiene mayor cantidad de medios disponibles para comparar. Sin embargo, el clima polarizado entre Kouri y Lourdes hacen que su voto oculto se encuentre más en aquellos que rechazan a Alex Kouri y que, para que Kouri no salga elegido, votan por Lourdes. La búsqueda de alianzas y la indefinición de algunas alianzas ya establecidas (con Tierra y Libertad o el MNI por ejemplo) hacen que la candidatura y los candidatos que lleven tengan una identidad corporativa para hacerle frente a Lourdes en unas eventuales elecciones. Asimismo, la identificación con la izquierda llega a aglutinar un poco más de voluntades que idealizan dicha posición, pero a la vez genera cierto rechazo en parte de la población limeña (sobretodo la generación post-terrorismo) además que genera un grado contradictorio con el discurso que sus oponentes le otorgan (mujer rica de izquierda = caviar). La posible alianza con la agrupación Alianza para el Progreso (Luis Iberico) y Acción Popular (Ciro Alegría) llegaría un poco tarde para generar una identidad corporativa y una visión de gobierno necesaria en la alianza.

Pero aún hay más. El arquitecto y evangelista Humberto Lay, de Restauración Nacional, entra al ruedo y en las elecciones municipales anteriores logró tener un segundo lugar con 15% de los votos. Él utilizará el aparato religioso de la iglesia evangelista (ya lo utilizó en las presidenciales y municipales del 2006) para ascender posiciones y tentar la alcaldía de Lima. Este factor es una incógnita porque puede acarrear la aceptación de un sector conservador intersectorial. La pregunta es si esto afectará más a Alex Kouri o a Lourdes Flores Nano.

Otro factor oculto es: ¿está Kouri habilitado para postular a la alcaldía de Lima Metropolitana? Hay tres factores que posiblemente no permitan a Alex Kouri postular al sillón capitalino:

  1. Tránsfuga: Está inscrito en los padrones de Chim pún Callao y postula por Cambio Radical. ¿ya han formado una alianza entre dichos grupos? Porque la ley prohíbe el transfugismo en elecciones donde ambas agrupaciones son contendoras salvo tengan una alianza de por medio.
  2. Los problemas judiciales: Alex Kouri hace poco intentó archivar el caso Convial… caso que queda pendiente y que él, como presidente regional, se protegió en base a la inmunidad que le daba su cargo.
  3. Golondrino: Alex Kouri tuvo que constatar que hace 2 años vivió en Lima Metropolitana. En su DNI dice que su domicilio actual queda en La Perla – Callao pero que constató como suya la casa de su madre en San Isidro. ¿Hay pruebas de que no vive allá?… porque si era Presidente del Callao tendría problemas si es que dejó der vivir en su domicilio de La Perla.

El factor Kouri será aquel que polarizará las elecciones. Su inhabilitación conviene para que Lourdes Flores pierda la base de su campaña “la decencia” puesto que los candidatos chicos Lay y Villarán serían más propensos a ser categorizados de dicha forma. Además, el tiempo y las pugnas internas debilitarían a “Unidad Nacional” ya que su unidad se ve mayormente fortalecida cuando están contra Kouri. La ausencia de Kouri significaría para otros la posibilidad de votar por un chico… es allí donde Villarán ganaría una gran cantidad de votos.

El factor Lay será la mezcla de conservadurismo resguardado en respeto hacia las creencias junto con el posicionamiento del evangelismo en la capital. Si un punto débil tiene su agrupación es la poca lealtad que le tienen a este sus candidatos (ej. Los congresistas elegidos por RN ya se pasaron a las filas de Luis Castañeda y Mezzarina y Jaime Zea, dos únicos alcalde que ha puesto en Lima por Barranco y VES, ya está tentando ir con Alex Kouri y Lourdes Flores respectivamente).

28 de Setiembre del 2003, día en el que Salomón Lerner Febres presentó el Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación a todo el Perú (Foto: CVR)

El Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación es uno de los documentos más importantes de los cuales explica lo que ocurrió en nuestro país durante las décadas de 1980 y 1990. Un día como ayer, hace siete años, el Informe ha sido entregado al Presidente Alejandro Toledo en nueve tomos que recopilaron las historias, los análisis y las conclusiones sobre el conflicto armado entre terroristas y las fuerzas del orden.

Durante estos años su contenido ha sido tergiversado por aquellos que confluyen entre los intereses políticos y aquellos que desean que los crímenes de lesa humanidad queden impunes tanto de los bandos de los grupos terroristas, como Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, así como de algunos elementos vinculados a las Fuerzas Armadas y a las Fuerzas Policiales los cuales, en algunas ocasiones, se excedieron en sus operaciones.

Reconocimiento de un deudo del cadáver de su familiar (Caso Putis)

Asimismo, aquellos que defienden el informe usualmente son estigmatizados por un sector ultraderecha de «pro-terroristas», de estar ligados a los intereses de la «izquierda» y de estar contra las fuerzas del orden. Sin embargo, ese mismo argumento se desbarata por si solo al leer el informe en mención donde podemos ver que sindican a SL y al MRTA como los principales culpables del conflicto armado, de criticar severamente a los grupos de izquierda por tener una posición ambivalente con el terrorismo y donde se resaltan actos heróicos y dignas gestas por parte de la Fuerza Armadas y de la Policía Nacional.

Lamentablemente muchas de sus recomendaciones han sido obviadas por los gobiernos de turno. A continuación las declaraciones del ex-secretario ejecutivo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, Javier Ciurlizza, quien hace un balance de lo avanzado para poder cumplir con las reparaciones recomendadas (Por cortesía de Larepublicape).

Las reparaciones sólo han ido al campo de lo «colectivo» y no se han profundizado en aquellas reparaciones individuales que deben hacerse a los deudos de los familiares de los inocentes. Y aún hay mucho por trabajar, desde el ámbito nacional, para evitar cualquier rebrote de grupos radicales puesto que algunos condicionamientos que hicieron que se escalara el conflicto aún siguen vigentes.

Vea la Muestra Fotográfica Yuyanapaq del Diario La República (haz click aquí)

Espero que en un futuro el Informe de la CVR sea un documento de confraternidad entre peruanos que, en vez de denostar la investigación pertinente, nos demuestre que pudimos salir de un panorama sangriento y desolador. Uno puede criticarlo con sustento porque, al fin y al cabo, la ciencia y los informes están para ello… pero uno no puede obviar su importancia y las explicaciones generales de lo acontecido.

Pero lo más importante de esos años de investigación fue escuchar aquellos relatos recolectados, durante años, de peruanos postergados en el abandono… a esos peruanos a quienes la fractura histórica de nuestro país los hizo víctimas del olvido.

Caricatura de Carlín 09/03/2010

El domingo, mientras veíamos el Oscar, yo y algunos twiteros colaboradores hemos lanzado algunos nombres comparando algunos desatres y/o personajes en la política peruana con las categorías presentadas en la premiación cinematográfica.

Al final, mediante «mi arbitraria decisión» aquí estarían las nominadas a esta premiación a la cual llamé «El Rabo de Oro».

Película del Año:Baguatar” producido por Alan García, Mercedes Aráoz y Mercedes Cabanillas principalmente.

Director: Vladimiro Montesinos (por lo que dirigió antes, por lo que dirige ahora y por lo que puede dirigir en un futuro)

Actor: Alberto “Kenya” Fujimori (por su exclamación “Soy Inocente”)

Actriz: Mercedes Aráoz (por pasar piola soberanamente en la película “Baguatar”)

Pelicula Extranjera: Las Suites de Canáan (Republica Dominicana – Peru)

Documental:Las Computadoras de Business Track” en posesión del Poder Judicial

Diseño: Luis Bedoya Reyes (por diseñar una agrupación que posibilita la creación de  tránsfugas delincuenciales pululando por la política peruana)

Edición: La Comisión Investigadora sobre los sucesos de Bagua con su informe en la película “Baguatar”

Guión: «Caso Petroaudios» escrito por César Vega Vega para el Juez Jorge Barreto

Edición de Sonido:Petroaudios” por Elías Ponce Feijóo

Dibujo Animado: Keiko Fujimori por “Teletubbies” (Y por no contestar cómo es que financió sus estudios)

Canción: Alan García – «Ya no estás mas a mi lado corazon» (dedicada a Pilar)

Vestuario: Salvador Heresi y todo el resto de alcaldes tránsfugas que se pasaron de Solidaridad Nacional a la mafia de Alex Kouri.

Escenografía: «Plaza Mayor», por Alan García y Luis Castañeda, haciendo de dicho lugar su propio chiquero.

Fotografía:Congresistas Juergueros” hecho por Carlos Torres Caro en colaboración con Javier Velásquez Quesquén y el no menos afortunado José Vega.

Maquillaje:Caso Comunicore” producido por Luis Castañeda Lossio

Ciencia Ficción:Agua en Lima al 100%” producido por Carlos Arana (colaboración de Alan García)

Actríz de reparto: Luis Alva Castro (por todo lo que repartió ilícitamente en el Congreso de la República)

Actor de reparto: Alex Kouri (recuerden que Vladimiro Montesinos es el actor principal que repartía órdenes)

Caricatura de Cossio

Menciones honrosas para Agustín Mantilla por su destacado papel en «El Padrino Aprista«, a Jose Enrique Crousillat por su papel de «Zombie» y a Aurelio Pastor por «usar la votación de miembros del Tribunal Constitucional«, «ayudar a que Crousillat salga de la cárcel«, «dar declaraciones tendenciosas recpecto a Baguatar en Ginebra-Suiza (con racismo incluido)» y por «desproteger a los miembros del INPE«, todo, con fines partidarios.

Es así como termina este post de lo que se supone que sería la entrega de premio Rabo de Oro. Supongo que quedaron varias en el camino y espero que les haya gustado este post. Cualquier objección a los resultados la pueden hacer a través de los comentarios.

¡Que pasen un felíz día!

Carlincatura "de la Selva su mecida"

Acabo de leer el Informe de la Comisión Investigadora sobre los sucesos de Bagua (si, la tragedia de la que hablamos el 5 de Junio que enlutó a policías y nativos) y lo primero que se me viene a la mente es que dicho informe es un fiasco sesgado. Lo más curioso es que dicho informe es más desordenado y camufla muchos detalles del borrador que hizo la comisión investigadora anteriormente a inicios de Diciembre y que alguien lo dejó entrever por la web.

Con justas razones ya se demostró la proveniencia de la mayoría de sus integrantes (cuatro de siete) y sus nexos con el partido de gobierno (léase «Baguatar» del Calumnsta Marco Sifuentes):

«La secuela del Baguazo fue la formación de una comisión investigadora nombrada por el Ministerio de Agricultura. El problema es que la comisión está integrada por siete personas de las cuales cuatro están muy vinculadas al Gobierno:

  • Pilar Mazzetti, la ex ministra de los patrulleros
  • Susana Pinilla, ex ministra y eterna compañera
  • Manuel Bernales Alvarado, supuesto representante de los gobiernos regionales pero ex presidente del Conam en este régimen y, como reveló la revista Somos, ex consultor de la Minera Majaz
  • Walter Gutiérrez Camacho, decano del CAL que tuvo en su directiva a Miguel de Loayza Guillén, el infausto secretario general del Indepa que se dedicó a despachar -desde su puesto público- como Presidente del Tribunal Electoral aprista en las comisiones internas de su partido, en vez de monitorear el problema amazónico que estallaba»

5 de Junio del 2009... "Baguazo"

Aunque cabe mencionar que Walter Gutierrez Camacho se retiró de la comisión el 9 de Noviembre aduciendo imposibilidad de ejercer el cargo de Decano Nacional de la orden de Colegios de Abogados del Perú con las laboras de la comisión. Aparte de ellos estaba el sacerdote dominico Ricardo Álvarez Lobo quien, en un anexo del informe, (lo llama Capítulo 5 y se encuentra en la página 93 y 94 del documento en pdf del Informe), incluía ciertas culpabilidades de sectores como el ejecutivo y el legislativo lo cual era algo casi ausente en el resto del informe.

También se demostró que el informe tenía errores de forma y de fondo como la redacción y los errores contextuales. Jackeline Fowks en su blog Noticias desde Lenovo nos dice lo siguiente:

«Por ejemplo, se refieren a un grupo ‘piromashco’ que no existe (sino mashcopiro), al grupo esheja (que debe ser ese’eja p. 9), nativos en asilamiento voluntario (en vez de aislamiento p. 37), la comunidad de Yamakaya (que es Yamakayat), indígenas kichuas y achuas (que debe ser achuar p. 65), la vase del Ejército (p. 61).»

Para rematar el informe no especifica fuentes de información y en algunos casos sólo intenta mostrar testimonios con nombres en la cronología de los hechos. Más llamativo aún es el plagio que ha hecho el informe, en su parte   cronologica de los hechos, del blog «Protesta Indígena Perú» del post «Cronología del Conflicto Amazónico» obviando, sólamente, aquellas partes que comprometen severamente al gobierno de turno. Fue Iván Herrera Gálvez quien descubrió el plagio y el blog de SERVINDI da fe de ello.

Cronología del Informe y del Blog difieren en lo que no le conviene mostrar a los integrantes del partido de gobierno. No sólo mostraría su sesgo sino también el plagio cometido en el informe (haga click para ampliar o verifiquelo ud. mismo)

… y podremos seguir haciendo leña del informe que resulta ser un fiasco sesgado.

Por ejemplo, es interesante que mencionen a los integrantes del Partido Nacionalista como azuzadores del conflicto (pág.  32-33)…

Página 32 y 33 del Informe: Día de la reunión entre congresistas nacionalistas y nativos amazónicos (hacer click para ampliar)

… y en efecto si ocurrió, pero decir que la protesta se da por la incitación nacionalista es menospreciar a los mismos comuneros y a la concepción de desarrollo así como de su cosmovisión. Ellos simplemente fueron unos peleles que quisieron ganarse con la situación.

La ex-ministra del Interior Mercedes Cabanillas y la ex-ministra de Comercio y Turismo Mercedes Araoz no son tocadas ni con el pétalo de una rosa

En cambio, si vamos a las negligencias del gobierno encontramos que Mercedes Araoz, en ese entonces Ministra de Comercio Exterior y Turismo, le advirtió en ese entonces al presidente García que la derogatoria de los decretos legislativos 1064 y 1090 haría peligrar el TLC con los Estados Unidos tal como lo dijo el ex-ministro Yehude Simon. Luego ella, después del «baguazo» (el 9 de Junio exactamente), le dijo a todos lo que le había dicho a Garcia acerca de la imperiosa necesidad de aprobar los decretos de la discordia para mantener el tratado con el país norteamericano. ¿Hay algo al respecto?… simplemente nada. ¿Era necesario aprobar los decretos para no poner en riesgo el TLC con EEUU? Según Apoyo Consultoría…  ¡No!

«La derogatoria de los DL cuestionados no debería poner en riesgo la vigencia del TLC Perú-EEUU en el corto plazo.

El TLC Perú-EEUU incorpora ciertas flexibilidades basadas en la mutua comprensión y la buena fe de ambos países. Según fuentes oficiales consultadas, la US Trade Representative (USTR), organismo estadounidense encargado del monitoreo del acuerdo, le informó al Mincetur su disposición a no tomar medidas inmediatas que pongan en riesgo la vigencia del TLC. Esto supone que el Gobierno peruano trabajará con celeridad -en la medida de lo posible- para aprobar una nueva legislación más consensuada con la posición de las comunidades amazónicas. Mientras tanto, la derogatoria de los DL 1090 y 1064 pone en vigencia las leyes 27308 y 26505.

En primera instancia, las principales críticas a los DL referidos no deberían entrar en conflicto con los compromisos asumidos por el Perú en el marco del TLC con EEUU. En el aspecto medioambiental, los principales cuestionamientos de EEUU durante el proceso de negociación del acuerdo estuvieron relacionados con el control y sanción de la tala ilegal, un aspecto en el que se debería contar con el apoyo de las comunidades indígenas. Más aún, Chile, país que tiene un TLC con EEUU también en vigencia, se encuentra en pleno debate interno de cómo adaptarse al mismo Convenio 169 de la OIT. Las principales críticas empresariales chilenas se han concentrado en el riesgo de que las leyes finalmente aprobadas se conviertan en un obstáculo para la promoción de la inversión pero no en un riesgo para la vigencia del TLC Chile-EEUU.»

¿Y qué me dicen cuando Mercedes Cabanillas, quien debería ser responsable directa del «baguazo» porque tenía la autoridad pertinente para ordenar el operativo, se las daba como «especialista en operaciones» en su cartera del Interior siendo entrevistada junto con el General Luis Muguruza Jefe de la DIROES?

Acá un fragmento de la Hora N.

Otra Carlincatura de Cabanillas como Ministra del Interior

Bueno, según el documento Cabanillas no tiene ninguna responsabilidad. Es más, sólo unas cuantas veces de veces se menciona «Ministra del Interior» o su nombre en el Informe y es cuando le decide entrevistar a la ministra de ese entonces (p.7), su participación en una reunión del Comando Conjunto de la Fuerzas Armadas (p.43), alguna manifestación de la reunión mencionada anteriormente (p.46) y para responsabilizar a las Fuerzas Armadas por no haber cumplido la labor de auxiliar a los policias (p.66).

Otra cosa que nos llama la atención es el desorden poco coherente del análisis de lo ocurrido como al policía «desalojando a la defensiva» y en la misma página. ¿Desde cuando se hace un desalojo a la defensiva?

Pagina 81: El informe muestra a la Policía en la Curva del Diablo como vícimas capaces de cumplir un desalojo ¿a la defensiva? o es que no especificaron bien (haga click para ampliar)

Aparte de las innumerables responsabilidades de actores externos como las ONGs, los medios de comunicación, los Frentes de Defensa, AIDESEP… ¿Y el aparato estatal?… sólo tuvo falta de tacto.

No oido, voz, ojos ni sabor… «sólo falta de tacto».

¿Y los francotiradores?... la policía fue víctima pero algunos llegaron a ser victimarios... eso no está en el Informe

¿Falta de tacto fue la pelea verbal que sostuvieron el congresistas Werner Cabrera y el presidente del congreso Javier Velásquez Quesquén cuando el primero dijo que Alan García estaba involucrado en coimas y el segundo suspende el debate de la derogatoria de los decretos porque le insultaron a su mesías a ocho días del «Baguazo»?, ¿Y qué me dicen cuando Aurelio Pastor, después de los tristes acontecimientos, manifestaba a la comunidad internacional que los nativos que protestaban eran iguales de violentos que los Senderistas en el VRAE?, ¿y cuando el INDEPA, organismo que tenía que velar por estos problemas, tenía a uno que otro preocupado en las elecciones partidarias de APRA en esos tiempos? Si es que son vistas en el informes reciben un párrafo de cuatro u cinco líneas en la cronología del Informe (compárelo con el azusamiento de los nacionalistas por ejemplo).

Gral. Muguruza, quien comandó el operativo, celebró su "santoyo" con su tropa previo Baguazo. No hay nada de eso en el informe (hacer click)

También de paso hubiera sido pertinente contar con el equipamiento policial y preguntarse en el informe ¿por qué se llevaba armamento de guerra como los AKM para intentar romper una manifestación?

Este informe en un ejemplo de lo que no se debe de hacer. Posiblemente sus firmantes se olvidaron de la importancia de citar fuentes, de plantear una metodología ordenada o siquiera un orden adecuado. Lo que tenemos es un mamotreto servil a los intereses del gobierno.

Hicieron bien el Presidente de dicha comisión Jesús Manacés Valverde y la hermana catolica Maricarmen Gómez Calleja en no firmar ese informe ya que iba a desprestigiar su credibilidad como personas. Más vale discrepar y decir que no antes que avalar cualquier sonsera.

Alan García tiene la absurda tendencia de polarizar los problemas creando un clima de violencia (haga click aqui)

Ahora que el Presidente avala el informe hecho a su grasosa medida y nos confirma que es capaz de avalar plagios, sobonería, incoherencias y fiascos sesgados a su favor. Si seguimos así algo peor que lo ocurrido el 5 de Junio en Bagua puede repetirse ya que ese Informe es un insumo para que ello ocurra.

Un ingrediente más que nos polariza y nos distancia entre peruanos.