Salte la navegación

Tag Archives: impunidad

Imágenes del primer Vladivideo

El año pasado les relaté cómo es que viví ese 14 de setiembre del 2000 en el cual se difundió el primer vladivideo el cual desató el comienzo del fin de la dictadura fujimontesinista. Hoy quiero pasar un video producido Ocram del Útero de Marita y RPPC de La Mula en el cual nos demuestra cómo es que el primer vladivideo hizo caer a la dictadura y cómo se desenvolvieron algunos personajes en ese entonces.

La relación de Alan García con la dictadura afecta seriamente su credibilidad

Como verán, 10 años despues, la mafia de antaño busca la impunidad mediante decretos leyes tales como el DL 1097 y sus cabecillas, Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos, están en prisión. Sin embargo, el gobierno aprista busca negociar, con los legisladores de la mafia y sus ministros, beneficios penitenciarios y un posible indulto a sus cabezas a cambio de la manutención de «su cuota de poder» y así posibilitar la elección de Alan García, como presidente, para el 2016.

Asimismo, la mafia busca retornar al poder mediante dos fichas: la hija del ex-dictador, Keiko Fujimori, y el ex-candidato hacia la alcaldía de Lima y hermano de uno de las protagonistas del primer vladivideo, Alex Kouri. Ambos quieren tentar la presidencia del Perú teniendo como respaldo del aparato de la mafia fujimontesinista.

Uno de los que posibilitó en amortiguar la crisis del 2000 fue el acciopopulista Valentín Panuagua (Q.D.E.P.)

Por el otro lado, hemos visto de todo en estos diez años: a aquellos que se quisieron aprovechar de la democracia, a los que defendieron realmente la democracia hasta estos días (incluso algunos hasta partir a mejor vida), los que hipotecaron su agrupación política para negociar con la mafia y retornar al poder y los oportunistas que no cambian por más que los años hayan pasado.

No debemos de perder, otra vez, la democracia… esa debe de ser la lección histórica que debemos tenerla clara en nuestras mentes.

Carlincatura de Hoy

Ante la barrabasada de este gobierno de promulgar una ley tan nefasta como el Decreto Legislativo 1097, con el cual se pretende liberar a los asesinos del Grupo Colina, a Agustín Mantilla (y el resto del grupo paramilitar mal llamado «Rodrigo Franco») y beneficia a personas inescrupulosas como Alberto Fujimori o Vladimiro Montesinos, mañana (viernes) se convoca a una manifestación en rechazo a dicha norma en la puerta del mismísimo Palacio de Justicia.

Este es un verdadero atentado contra la justicia que hace que uniformados que han abusado de la gente, so pretexto de la guerra antisubversiva, salgan libres de polvo y paja. Ya varios criminales que mancharon su uniforme de sangre inocente se acogieron a la norma, el roche jurídico escaló al ámbito internacional (con declaraciones incluídas de un relator de Derechos Humanos de la ONU que advierten de un «clima de impunidad») y la Fiscal de la Nación y la Defensora del Pueblo piden su inmediata derogatoria.

Ojo que con esos incumplimientos los efectos colaterales pueden ser las respectivas sanciones económicas y de comercio en el país… lo cual llevaría al Perú, también, a una inestabilidad en diferentes campos, como el económico, al haber firmado pactos regionales e internacionales que impiden la impunidad en caso de violaciones a los Derechos Humamos.

¡¡¡Por eso, mañana viernes 10 de Setiembre a las 6 de la tarde hazte presente en el Palacio de Justicia y evita que los crímenes de lesa humanidad sigan impunes!!!

Caricatura de Álvaro Portales

Que avaladores de criminales como Rafael Rey, que gente acusada de tráfico de armas como el congresista Luis Giampietri o que el Presidente de la República Alan García, quien siempre busca la forma de rehuir de la justicia mediante la «inmunidad presidencial», no se salgan con la suya ni que liberen a esos delincuentes con quienes ya han tranzado… ¡Manifiéstate ahora! ¡Manifiéstate YA!

Caricatura de Rossell

Antes de criticar a Efraín Aguilar echémosle un vistazo al reportaje hecho por Prensa Libre del miércoles de la semana pasada (el día antes de que yo y varias personas voluntarias emprendamos la actividad «Chapa tu Paradero» para corroborar como iban las cosas a consecuencia de la inauguración del «Metropolitano»). El video va por cortesía de yelu9480elregreso.

Se me pidió mi respuesta respecto a dichas declaraciones y creo pertinente citarlo al director de «Al fondo hay Sitio»:

Declaración 1: «La ficcion se puede dar el lujo de aparecer imagenes de una cosa que se va a trabajar en el futuro y hacerlo como si fuera la realidad. Entonces lo que, con todo respeto, no conocen lo que es la televisión de ficción. Por eso les digo que están equivocados. Cuando yo hago una escena donde se cayó un avión, por ejemplo, no quiere decir que el avión se ha caído pues ¿no?, sino una escena de ficción».

Con todo respeto… nos quiere tratar de brutos. Conocemos que su serie relata historias ficticias basadas en un entorno imaginario similar al que puede existir en una ciudad como Lima (y ojo, me refiero imaginario de «imagen» y no de «imaginación»).

Como hemos visto, en un post anterior, los mensajes y la locación se basan de acuerdo a la suposición de la existencia de un lugar de la ciudad que es de acceso público y que, oh casualidad, tienen el nombre de «Estación Central» y de «Metropolitano»… meras coincidencias de promoción que luego reconfirmaremos en las palabras de «Betito» que ello tenía que ver con una realidad concreta.

Y mayor coincidencia es que el capítulo en la Estación Central del Metropolitano haya sido días antes de su «inauguración» la cual hemos verificado, a través de fotos, que no se dió tal como a muchos les pareció.

Declaración 2: «La libertad es un derecho humano. Es un derecho respaldado por nuestra constitución. Y expresarme es un derecho que yo tengo y que puede ser criticado tanto a favor como en contra, pero no se me puede negar el derecho.»

Si bien Aguilar puede expresarse, él no debería utilizar su cargo de regidor para tener facilidades exclusivas, sobre otros ciudadanos, para grabar en un escenario que aún no es de acceso público. Esto crea un conflicto de intereses entre su rol, como autoridad edil, y la utilización del bien común de todos los contribuyentes para sus fines personales o para los fines proselitistas de su agrupación y/o de su alcalde disfrazadas de escenas ficticias.

Declaración 3: «El Metropolitano necesita promocionarse. Necesita que el público sepa que existe… ¡y que mejor que ahorrarle a la municipalidad gastos en publicidad! Con esta utilización de la ficción le hemos salvado tanto dinero a la municipalidad… ¡A los vecinos de la Municipalidad!»

En la actividad «Chapa tu Paradero» se ha demostrado las condiciones en las cuales está, actualmente, el Metropolitano y que, en el día de hoy, el sistema no funciona. Es más, promocionar el Metropolitano como si ya fuese posible utilizarlo, tal como se demuestra en la serie, genera una terrible desinformación de la realidad del Sistema del Metropolitano (aparte que contradice parte del discurso de la escena de ficción que tuvo en su primera declaración). O sea, promociona una obra concluída ficticia irresponsablemente (allí te delataste).

¿Que le han salvado dinero a la Municipalidad?, ¿Acaso es consciente que el Metropolitano cuenta con publicidad radial, televisiva y publicherrys en los medios masivos?, aparte tiene paneles, volanteros, buses urbanitos, entre otros… el problema, definitivamente, no son los canales (o medios por donde comunicar) sino el mensaje fallido que brindan tantos adulones dando fechas de culminación de las obras que se contraponen con la realidad, no tener un Estudio de Impacto Ambiental previo y perjudicar la calidad de vida de los limeños por un buen periodo de tiempo.

Declaración 4: «Bueno, si es asi… ¿por qué no podría grabar en ninguna parte de Lima? Porque si grabo en la avenida Petit Thouars… ¿quien la modificó? Lucho Castañeda Lossio. Si lo hago en la avenida Arenales Lucho Castañeda hizo lo otro. ¿Lo hago en la avenida Habich? Castañeda Lossio. ¿Lo hago en los parques zonales? Lucho Castañeda Lossio. Entonces no podría grabar en ningún sitio porque todo tendría… ¿lo hago en unos semáforos modernos? tampoco podría hacerlo. Entonces, hay que ser conscientes de que yo hago una gestión para grabar en la Estación Central. Se cuenta con una autorización como se han hecho en otros canales… ¿o no ha habido un desfile de modas allí?»

Algo típico de Luis Castañeda y de sus adulones es intentar aprovechar algunos ataques que le hacen a su gestión para promocionar las obras que, supuestamente, como alcalde de Lima, lleva a cabo como si fuesen favores que al ciudadano le hacen y no como un deber, que es el principio de un gestor, para satisfacer las necesidades que la gente tiene.

Declaración 5: «Yo soy testimonio. Soy testigo de la época en que a Lucho Bedoya Reyes lo criticaban, en extremo, que hasta ahora se quedó como adjetivo calificativo «el zanjón» de forma despectiva. Allí está sirviendo como nexo, como aorta, del transporte en Lima Metropolitana.»

Yo soy testigo de una obra que se llama Tren Eléctrico y que tiene más de veinte años sin que terminara de ser construída. El Presidente que promovió eso volvió otra vez a la presidencia y personal de alto cargo de la empresa italiana, con la cual dicho presidente negoció la construcción del Tren, confesaron que pagaron sobornos a altas autoridades peruanas en los años 80´s. Impunidad, dicen que se llama así.

En todo caso hubiera sido mejor que su alcalde continuara la obra de Luis Bedoya Reyes y prolongar la Vía Expresa (a la que tanto alude) hasta la Panamericana Sur para converger el Metropolitano con un distrito más poblado, como lo es Villa el Salvador, en vez de destrozarle el distrito a los barranquinos y callar lo que alguna vez Luis Castañeda prometió en campaña (la prolongación de la Vía Expresa).

Declaración  6: «Yo explicaba a algunos colegas tuyos que echar a caminar una maquinaria es un proceso. No es el hecho que mañana comienzo, y comienzo así con público y con todo, y se cometerían muchos errores. No, hay que poner a funcionar primero en vacío, como se ha hecho, luego pondremos gente nuestra que sepa movimiento y después invitaríamos al público porque… ¿qué compañía de seguros te respalda si tu entras a trabajar y se te produce un accidente al día siguiente? Ninguna compañia de seguro pues, entonces le echarían la culpa a la municipalidad ¡por falta de precaución! ¡No tenían preparado!»

Ahora resulta que tenemos otro vocero de cuando estarán (o en este caso, no estarán) listas las obras. No basta con Walter Paredes, Carola Cuadros, Marco Parra,  entre otros voceros de la obra en cuestión. Ahora declara, o mejor dicho pone excusas, Efraín Aguilar como si no hubiesen más excusas como las del cambio del dólar, el alza del precio del fierro del barranquino rebelde (que para colmo es enjuiciado por ello).

Imagen de Andrés Edery

Después de estas lamentables declaraciones de Aguilar siento lástima por él y más por el elenco y personal que trabaja con él porque, al fin y al cabo, da chamba a aquellos que buscan entretener a la gente después de un largo día de trabajo (por más que confiese que yo no veo la serie). En todo caso debería de pedirle perdón al público y, sobretodo, al elenco y personal con los cuales trabaja por utilizarlos de forma proselitista… todo para rendirle pleitesía oportunista a Luis Castañeda Lossio como regidor de su entorno.

Pd. Si me demoré en contestar es porque habían tantas fotos que registrar… que no cabía el tiempo.

Mike Prysner

¿Qué pasa cuando un soldado que vivió la guerra y que estuvo, está y estará en contra de ella impulsa sus principios por encima de sus superiores?… aprende a convivir con la democracia, alienta la subjetividad y una convivencia armónica. Mejor si esta convivencia armónica quiere volverla global buscando la equidad entre humanos.

Este es el discurso de un soldado estadounidense veterano de la guerra de Irak cuyo nombre es Mike Prysner. Está siendo la sensación en el Youtube y me parece pertinente ponerlo para hacer algunas reflexiones.

Respaldo institucional es confundido por impunidad y capacidad de matonería

Es sano permitir que los soldados expresen su propio discurso sin alteraciones de superiores. Cómo me gustaría que sus colegas peruanos sepan discernir y decirlo a las cámaras ante todo el mundo sin temerle a los posibles amedrentamientos institucionales que su sistema les impone.

Pero mientras se ejerza poder sobre los soldados y sus opiniones, acá en Perú, poco podremos hacer. Los altos mandos del ejército y el gobierno preferirán tanques chinos para exhibirlos en desfiles antes que abastecer el rancho de las patrullas del VRAE, de propiciarles un sueldo decente y sostenible (no de la barrabazada de quitarle a las regiones y a la gestión de otras obras en elaboración lo que no han gastado), de reclutar personal adecuado (no niños de 17 años), de jugar al «antichilenismo» con tal de beneficiarse un poquito de las comisiones de los traficantes de armas y de mofarse de los casos de Derechos Humanos pendientes (porque dejar a la incertidumbre los crímenes perpetrados por militares particulares mella severamente la honra de las instiutuciones).

Los soldados merecen respeto y respaldo en leyes que les permitan diferenciarse del enemigo terrorista que existe en estos momentos. Se necesita una reforma militar que permita hacer de dichas instituciones un servicio a la democracia, que sus superiores no se sirvan del país y que no caigan en los mismos vicios que los altos mandos militares.

Luis Giampietri en el Afiche de Crónicas del Basurero

Si Alan García tuvo algo a su favor, en estos días, es el «timing» con el cual se manejó para que el fracaso de la intención de postular a Lima como sede de los Juegos Panamericanos y la fiesta armada en Plaza Mayor de manera irregular pasen desapercibidas y no sean criticadas en los programas dominicales de televisión. Eso añadiéndole que ha esquivado las críticas con su viaje por Japón, Corea del Sur y Singapur, este último país donde se realizará el APEC del 2009.

Ante la salida momentánea de Alan García es el vice-presidente quien ocupa el cargo del primer servidor de la patria, hasta que llegue García, o sea el Vice-Almirante Luis Giampietri.

Está demás decir que a Giampietri se le ha vinculado a las ejecuciones extrajudiciales en el Penal El Frontón en el año 1986 en el primer Gobierno de Alan García. Algunos jueces con «corazoncito aprista» (y militancia comprobada como Moisés Tambini del Valle y algunos miembros del Tribunal Constitucional) han tratado de dilatar y prescribir el caso, sin embargo, ello no es posible debido a que este caso ha sido visto por el Fuero Militar lo cual hace ilegal la sentencia y demuestra, ante su tamaña ignorancia, que dicho juicio lo patean para otra ocasión.

Carlincaturas

En este Gobierno las perlitas de Giampietri también se hicieron notar, sobretodo en el caso de su amigo, también marino, Elías Ponce Feijoo al cual el vice-presidente impulsó su nombramiento como Jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), ex SIN quien, a su vez, terminó en la cárcel por el dueño de la empresa de interceptación telefónica Business Track. Punto aparte merece la investigación publicada en Petroaudios donde se explica claramente cómo es que Alan García, contactado por Giampietri, utiliza los servicios de Ponce Feijoó para espiar las comunicaciones de Ollanta Humala en las elecciones del 2006.

Elías Ponce Feijoo

Pero eso no es todo, al vice-almirante Giampietri se le acusa, actualmente, de haber beneficiado a traficante de armas y otros insumos en la época del fujimontesinismo en el poder allá entre 1995 y 1997.

El extracto de la nota informativa por cortesía del Diario La República (05/11/2009) medio que se ocupó en difundir dicha noticia.

«El primer vicepresidente de la República, Luis Giampietri Rojas, deberá responder ante el Poder Judicial por su presunta participación ilícita en la compra de armamento y equipos para la Marina de Guerra entre 1995 y 1997.

La fiscal Marlene Berrú lo denunció ante los jueces penales especiales de Lima por delitos de colusión desleal y asociación ilícita para delinquir. Junto a él fueron denunciados otros 27 altos oficiales de la Mariana y un civil que integraron las   juntas, comités y subcomités encargados de las compras.

La denuncia es evaluada por la jueza Magaly Báscones. Se investigaron 46 contratos  suscritos por la Marina entre 1995 y 1997, por  $45’990,183.28 dólares, habiéndose encontrado irregularidades en 14 adjudicaciones directas dirigidas por Giampietri, en su calidad de jefe de Estado Mayor de la Marina.»

Giampietri, Hermosa, Montesinos.... ¡que bonita familia!

Mientras tanto, en el Ministerio de Justicia, Aurelio Pastor despide la mitad de Procuradores Ad hoc en la Fiscalía que denunció al vice-almirante Luis Giampietri y que vé los casos de corrupción en el fujimontesinismo. Otra movida de Pastor, y del APRA, que ya no nos sorprende ante la impunidad promovida con franela incluída desde su sector.

Aquellos malos mandos que fueron coimeados con comisiones por los traficantes de armas fueron los mayores traidores a la patria y tal como lo pudimos comprobar en el SITDEF 2009 siguen vivitos y coleando tomando Pisco en las reuniones de los altos mandos mientras los soldados en el VRAE se mueren de hambre. Los militares que recibieron su coima por parte de los traficantes de armas de dicha época son los verdaderos culpables que se trajeron abajo a todo el sector defensa (y al país). Lo peor es que, las autoridades militares, no dicen nada ni les recriminan la traición ejercida por dichos agentes.

Nota: Para entender la Infografía lea la nota de Pospost.

Infografía de La República (18/02/2007) que detalla algunos recibos de la época Fujimontesinista cuando Giampietri era parte de la Junta de Acreedores de Armamento durante la Guerra del Cenépa (Hacer Click para Ampliar)

Al haberse beneficiado con la venta de armas de forma ilícita, si es que se cumple la ley, le correspondería pasar por la pena de muerte ya que habría hecho dichas compras en «época de guerra» contra el Ecuador (1995) perjudicando al país y la ley estipula «la traición a la patria en tiempos de guerra» como el único caso en el cual se puede aplicar dicha medida. Aún así no creo que matarlo sea la solución a nada… así que por adelantado digo: estaría en contra de una eventual ejecución a Giampietri… si traficó con armas que se pudra en la cárcel como debería de ser.

Aún así cabe la pregunta: ¿por qué Alan García convocó a Luis Giampietri como vice-presidente?

Paola Vargas - Víctima de barristas de la U

Esta semana hemos sido testigos en los medios de dos actos repudiables: la tortura en la discoteca Tonga de tres muchachos llamados Frank Jiménez, Carlos Sullón y Gonzalo Palacios quienes fueron confundidos por delincuentes siendo humillados vergonzosamente y la muerte de la estudiante Paola Vargas después de haber sido empujada desde una combi en movimiento por barristas de Universitario de Deportes haciéndola que su cabeza se golpee contra el pavimento y se produzca su deceso. Si bien, ambos casos ocurrieron en distintos espacios, horarios, situación geográfica y por diferentes motivos, comparten un componente común que hay que desterrarlo de nuestra sociedad. Me refiero a la matonería, y peor aún, la que se ejecuta deliberadamente siendo avalada y escudada dentro de un grupo social con fines e intereses particulares.

Víctimas del incidente ocurrido en la Discoteca Tonga denunciando el caso

La matonería se da con el conocimiento de causa del agresor de que “nada va a pasar”, o sea impunidad, porque tiene una institución y/o instituciones que lo protegen y no revelan la identidad y/o identidades de los criminales. Si bien dichos actos pueden ser hechas bajo una orden de un superior y/o contratante (como ocurrió en la discoteca Tonga) o por un momento de exaltación de algún individuo y/o individuos dentro del grupo (como ocurrió con Paola Vargas). Eso hace que el delincuente halle en el grupo un escudo, que es el anonimato, que lo encubrirá.

Ello va acompañado con el bajo autocontrol del individuo en masa. haciendo que el individuo sea dominado por sus acciones y expresiones en vez de razonar y que su comportamiento sea más desproporcionado y lesivo hacia cualquier otro integrante de la sociedad o bien común.

Caso 1: La Muerte de Paola Vargas por hinchas de Universitario de Deportes

Por cortesía de jorgenb696

Es el caso de la contadora Paola Vargas  quien este domingo tomó un bus en la Av. San Luis (iba por la A. Javier Prado), que luego sería copado por barrista de Universitario quienes iban al Monumental para el partido contra el Melgar FC. Antes que Vargas decidiera bajarse cerca al Plaza Vea del Jockey Plaza, los barristas le robaron algunas pertenencias suyas y la empujaron desde la puerta. Paola Vargas murió después de que su cabeza chocara contra el piso.

Trinchera Norte La Barra de la U

También tenemos los condicionamientos de los integrantes dentro del grupo que discrepan con dichas acciones o terceros que contemplaron dichos actos delictivos los cuales se han convertido en testigos de los hechos. Dependiendo de los principios, la capacidad de descripción y memoria, otros factores condicionantes del entorno y, sobretodo, del cuidado que tengan para evitar posibles ataques del grupo y/o individuo agresor, el testigo colaboraría. Y ojo, que en el caso del “disidente” (o sea, el primer caso) es peor porque dentro de dicho nicho será rechazado y repudiado por “soplón”, “acusete” o “traidor” ya que supuestamente “quebraría las normas de convivencia de dicho grupo”.

Policías y público

Pero lamentablemente, en nuestro país, no contamos con la protección adecuada a los testigos, tenemos la falta de solidaridad de algunos representantes de instituciones directa y/o indirectamente involucradas (los cuales sólo creen que “declarando disculpas” y diciendo que «van a colaborar con la autoridad» resuelve el tema particular) y en muchos casos el deber ciudadano se ve opacado por la ineficacia del aparato estatal, tanto en justicia como en la policía. Ello serán los mayores obstáculos para pode hacer desenmascarar a aquellos delincuentes que se amparan en el anonimato y que actúan mediante el descontrol grupal, la alta posibilidad de impunidad y el “respaldo” y/o ninguneo de otras instituciones.

Caso 2: La agresión de tres asistentes a la discoteca Tonga de Los Olivos

Por cortesía de INTERFILMSTV1

El Sábado personal de seguridad de la Discoteca Tonga acusa a tres jóvenes concurrentes de haber robado, motivo por el cual comienzan a golpearlos, vejarlos y humillarlos en frente del público. Los jóvenes son Carlos Sullón Ballesteros, Gonzalo Palacios Zapata y Frank Jiménez Mora.

Para el colmo, el mismo personal de seguridad robaron las pertenencias de las tres víctimas.

Ubicación de la discoteca Tonga en el Bulevar de Los Olivos

Un caso es más triste y más difícil para poder hallar al responsable o a los responsables ya que el grupo probablemente se encontraba aglomerado en la combi y porque la víctima, lamentablemente, ha fallecido; en el otro caso se trata de vigilantes de una discoteca donde hay pruebas contundentes sobre el personal que trabaja, quien es el dueño (Jorge Tello Villalobos) y cómo es que han cometido delito ya que las víctimas, los principales testigos, están con vida.

Necesitamos autoridades competentes que imposibiliten cualquier actitud matonesca de unos sobre otros (y que no se hagan los cómplices como en el caso de la Discoteca), participación ciudadana en seguridad con un aparato estatal creíble y justo y tecnologías factibles para identificar a los responsables. De lo contrario será difícil evitar que los potenciales vándalos se “descontrolen” y cometan sus atropellos.

La Matonería como Sociedad Anónima está presente… desde donde te encuentres recházala sin ningún tapujo… cuidar de otros es cuidarte a ti mismo.

Pd. Este viernes (mañana) a las 6:30pm Frente al Palacio de Justicia asistan a la manifestacion para parar la violencia de las barras bravas (yo no podré estar porque cruza con mi diplomado).

No estaría mal también hacer un evento para la clausura del «Tonga» así que gente del Cono Norte, de Morropón, de Los Olivos… ¡a manifestarse!

Acompañe este post con una bella Canción: Un Mundo Ideal (4:03) – Ricardo Montaner y Michelle (Gracias a PekositaJosmar)

Cesar Gutierrez y Lliy LeMasters (Cortesía Reportaje al Perú)

Cesar Gutierrez y Lliy LeMasters el 10 de Setiembre cuando se otorgó la buena pro atrás Rómulo León (Cortesía Reportaje al Perú)

Esta es una historia para «busco novia» (o será para «busco novio«… en fin). ¿Alguna vez se han preguntado en esos blogs qué ocurriría en el hipotético caso de que el/la novio/a que trabaja en el Estado ayuda a su pareja a conseguir algún negociado ilícito para la empresa petrolera de nacionalidad noruega a la cual aporta sus servicios laborales?

¿Y si su pareja por esas circunstancias de la vida dice que conocía poco de su persona?, hasta que de pronto surge (de nuevo) el escándalo, las fotos, las pruebas y éste tiene que admitir ese sentimiento, tan puro, por aquella blonda traductora que ayudaba al Presidente de la Corporación Noruega Jonstein Kjaestad. Ambos, el noruego y la estadounidense trabajaban para la empresa a la que se le favoreció ilegalmente con la buena pro en la licitación de un lote de extracción petrolífera.

Tome nota: Cuando Petroperú concursa para una licitación, Perupetro es quien hace de juez para posibilitar la licitación.

Cesar Gutierrez y Lily LeMasters

Cesar Gutierrez y Lily LeMasters

Sobre él, llamemos al puesto que ocupaba como «Presidente»; el ente del Estado se llama Petroperú; y el nombre del galan es César Gutierrez. De ella, digamos que es una norteamericana que trabajaba en Discover Petroleum y su nombre es Lily LeMasters.

Cuenta la historia que Lily estaba a lado de César Gutierrez en la ceremonia en la que se otorgó el lote petrolífero a Discover Petroleum el 10 de Setiembre del 2008 con la ayuda de dos apristas: del representante de Peru-Petro Alberto Quimper y un ex-amor suyo llamado Rómulo León. Éste último ayudaba a la empresa escandinava. Fue ese día donde se entregaron esos lotes en el Zócalo Continental a esa relación extractiva empresarial media extraña que compartían Petroperú y Discover Petroleum.

Rómulo y Don Bieto Caricaturizados por JB y Carlos ÁlvarezEsta historia se vuelve sórdida cuando, de pronto, soltaron los «Petroaudios» referentes a las negociaciones ilícitas entre León y Don Bieto los cuales fueron presentados en un programa Dominical como llamadas telefónicas interceptadas por una empresa que luego conoceremos como Business Track.

Entonces, ese 5 de Octubre del 2009 el «galan de nuestra extraña blogonovela» se manifiesta así (hace exáctamente un año… y un día).

Algunos de los elementos de la Blogonovela

Algunos de los elementos de la Blogonovela

Después de ese día Cesar Gutierrez renunció a Petroperú ante los escándalos suscitados y Lily Demasters renunció a DP y admitió que la empresa con la que trabajaba le pagó por debajo a Quimper. Actores secundarios que deberían de ser mencionados (pero que no lo haremos por falta de tiempo) son el mexicano Mario Díaz Lugo (Gestor de negociaciones con DP), el dominicano Fortunato Cannán (representante «lorneado» de DP), Luis Arias Schereiber (la fachada) y Romulito León (hijo de Rómulo León quien firmó convenios en comienzo) entre otros.

Cabe precisar que Gutierrez luego fue acusado por el Fiscal Óscar Zevallos de presunto delito de complicidad en corrupción de funcionarios el cual quiso, en algún momento, que sea archivado.

Página A10 El Comercio 04/10/2009

Página A10 El Comercio 04/10/2009

Página A2 El Comercio 05/10/2009

Página A2 El Comercio 05/10/2009

Pasado el año salieron publicadas en un medio local algunas fotos (día D0mingo; día Lunes) donde aparecen «acarameladitos» la traductora y el ex-presidente de Petroperú  (y que, irónicamente Gutierrez puso en su Facebook). Ante tal presión el galán terminó huyendo del país y burlándose de la justicia (o «ayudado» por el Juez Jorge Barreto para ser exactos).

Antes de irse, él dijo que no es justo que se interpongan en su amor porque ello ocurrió después del faenón; ella piensa lo mismo; el «vil» decano de la prensa los desmiente.

No se pierda el siguiente capítulo puesto en algún post de la blogósfera su «blogonovela» «El amor en los tiempos del Faenón»«. Hasta entonces…

… continuará, siempre y cuando quede sensación a impunidad.

Pagina Web de Justicia para Putis

Pagina Web de "Justicia para Putis"

La semana que pasó tuvieron varias declaraciones y hechos en torno al tema de los Derechos Humanos y en la gente que se encarga de garantizar la defensa de éstos en nuestro país. Muchos de estos hechos provienen de sectores conservadores, recalcitrantes e intolerantes que ven en las personas que las defienden en instituciones como las ONGs de DDHH como sus mayores enemigos.

Las acciones van desde las declaraciones del Presidente Alan García y del Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas General Jorge Montoya en querer victimizar a las Fuerzas Armadas sobre las acusaciones que algunos de sus integrantes tienen respecto a violaciones de derechos humanos hasta el envenenamiento de los perros y posterior amenaza de muerte que recibió el presidente de la ex-Comisión de la Verdad y Reconciliación Salomón Lerner Febres, pasando por las tristes frases de Rafael Rey respecto a las muertes ocurridas en Putis en 1984 por parte del personal del Ejército, las calumnias del ex-marino acusado por el caso El Frontón Luis Giampietri contra Augusto Álvarez Rodrich por decir, en pocas palabras, que su posición crea un fundamentalismo como para ensañarse con el ex-comisionado de la CVR y la cruda noticia de que aún faltan exhumar 4,600 fosas clandestinas que datan del periodo del conflicto armado.

¿Que tiene todo ello en común? La formación de una ultraderecha que busca el sometimiento de la gente en base a los principios dictados por dichos grupos fácticos dentro del poder.

Salomon Lerner Febres

Salomon Lerner Febres

El discurso de escudarse en la importancia de las FFAA en la guerra contra el sistema narcoterrorista, mezclado con aquel que piensa que los derechos humanos obstruyen las labores en el VRAE, conllevan a que haya un sector que impulse la impunidad en aquellos casos donde los perpetradores de violaciones de Derechos Humanos han sido agentes del propio estado.

Es lamentable que no quieran diferenciarse de los criminales. Escribo esto porque la población debe de creer en los efectivos del estado y eso se gana en base al respeto. Qué mejor muestra de ello que deslindando con aquellos que mancharon de sangre inocente los uniformes que los peruanos hemos mantenido para que nos protejan en base a una carta jurídica internacional como lo son los derechos humanos… ¡Pero no!… Prefieren jugar a la impunidad y manipular con la misma estrategia con la que jugaba Sendero: «si no estás conmigo, estás contra mi». Ese sentido de patria forzada que confunde al poblador y sólo lo hace en expectador de la desgracia de su aldea, de los de su entorno y, probablemente, de si mismo.

Caricatura de Langer

Caricatura de Langer

Todos esos, que quieren jugar con el sistema narcoterrorista de igual a igual de criminales, son los «mugrientos sangreros» de ultra derecha que, al parecer, sólo buscan lucrar o algún redito político facilista utilizando el conflicto de por medio. Un ejemplo se da con los vales de gasolina a costa de los soldados que se mueren de hambre en el VRAE.

Es por eso que necesitamos deslindar con esa forma barbárica de usar las Fuerzas Armadas que algunas autoridades civiles y militares tienen, necesitamos terminar de una buena vez ese ensañamiento político barato contra la CVR que sólo demuestra el poco compromiso en acatar la justicia, necesitamos militares que cumplan el artículo nº1 de la Constitución y que entiendan la importancia de la inteligencia en casos de conflictos internos.

Caricatura de Carlín

Caricatura de Carlín

Desde aqui nos solidarizamos con Salomón Lerner y con los soldados que siguen combatiendo un sistema medio tenebroso como el narcoterrorista, repudiamos las barrabasadas de Rafael Rey y reafirmamos nuestro principio de defender la institucionalidad del país en base a la ley del derecho civil.

Equipo de Antropoogía Forense del Perú hallando restos en las fosas de Putis

Estos temas no resultan polémicos para mi, pero para mucha gente que cree que no hay que acusar a aquellos «que supuestamente combatieron a Sendero y al MRTA» este post les simbolizaría una blasfemia y un acto de traición a la patria… sobretodo aquellos que consideran que los únicos patrióticos son los soldados del Ejército y de la Marina de Guerra del Perú.

A ese discurso facilista lleva el fujimontesinismo y la élite de las Fuerzas Armadas para ningunear los casos de Derechos Humanos que manchan a esa pestilente franquicia política y a las instituciones castrenses ya que impulsan la impunidad en los casos que les compete cierto grado de responsabilidad institucional. Siempre escudando la impunidad con la habida necesidad de tener que haber enfrentado al terrorismo en ese entonces.

Caso Putis

Matanza ocurrida en Setiembre de 1984 cuando pobladores de la localidad de Putis en Ayacucho fueron a buscar ayuda al ejército. El ejército dispersó a los hombres, quienes fueron mandados a construir una piscigranja, de las mujeres, quienes han sido ultrajadas, para luego matarlos y poner a toda la población que buscó ayuda en la «supuesta piscigranja» que les sirvió de fosa común.

La siguiente semana se enterrarán a las víctimas identificadas y el gobierno quiere hacer confundir las reparaciones individuales con las colectivas cumpliendo parcialmentela segunda y no la primera.

Es que en la cupula de las FFAA aún no entienden que los mayores traidores de la patria han sido aquellos soldados que violaron, mataron y torturaron tomando el nombre del ejército o de la marina. Mucho peor aún si las víctimas eran pobladores inocentes que se encontraban en medio de la balacera entre los terroristas y las fuerzas del orden y que tenía que plegarse por quien lo «maltrataba menos».

Sujetos de los institutos castrenses como Telmo Hurtado o El Comandante Camión se rebajaron a ser terroristas de estado. Son esos criminales quienes fortalecieron el discurso senderista del «proletariado al poder mediante la lucha armada y/o la guerra de guerrillas».

¿Es justo decirle a una madre de Putis que «son consecuencias de la guerra» después de que su hijo cavara su propia tumba en vez de la piscigranja que creyó que estaba construyendo?, ¿es integrador olvidarnos de lo ocurrido en Socos ejecutando a medio pueblo sin pruebas de que sen terroristas?, ¿eran acaso terrucos los niños que murieron abaleados en Accomarca?

Caso Indalecio Pomatanta

En 1995, en el caserío de San Alejandro en Ucayali, Marinos acusaron a un chico de 17 años de ser subversivo cuyo nombre correspondía de Indalecio Pomatanta. Es por ello que «intentaron robarles palabras» rociándole kerosene y prendiéndole fuego.

El Oficial Andres Egocheaga fue condenado a 20 años de prisión, sin embargo, tres de sus cómplices a los cuales Pomatanta identificó antes de su muerte han sido liberados. Otro problema para poder alcanzar la justicia en este caso es que la Marina de Guerra del Perú está dilatando el proceso en el Ministerio Público (ver caso en desdeeltercerpiso.com).

Dicen que mi posición es «cómoda» porque no he estado en guerra, pero al final resulta bien impopular, sino… ¿cómo me explican que los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta en las elecciones del 2006 son acusados de violaciones de Derechos Humanos?… así es, tanto Alan García como Ollanta Humala... y por otro lado, toda esa gente que despotrica contra los Derechos Humanos ¿han sufrido los estragos de ser torturado por parte de un militar que supuestamente debe de defender la patria, y por ende, a los peruanos? Prefiero mil veces ser más empático con el dolor de los inocentes que populista con cualquier grupo de poder.

Aún así creo que debe de haber gente honorable en el ejército y en la marina que deban de impulsar un cambio de mentalidad y que destierre esa práctica sistemática de impunidad de una buena vez. Que esa sonsera del «espíritu de cuerpo» no sirva para alojar criminales en dichas instituciones.

Sólo señalando, expulsando, informando sobre los crímenes (que están en los expedientes) y poniéndolos a recaudo de la justicia civil a los paramilitares el ejército y la marina podrán reivindicarse con el país… tan sencillo como eso. No da resultado hacerse la víctima de que sus efectivos son acusados por las malignas ONGs ni que Chile se está armando más que uno ni que hay que implementar el Servicio Militar Obligatorio para tener una FFAA más numerosa.

Una Fuerza Armada fuerte comienza saneándose de criminales infiltrados en sus filas. Comencemos por los casos de Putis y de Indalecio Pomatanta impulsemos la reparación hacia las victimas inocentes por parte del estado.

José Vargas

José Vargas

Este señor en la primera foto es el congresista es José Vargas y es utilizado para «encaletar» el accionar partidario del APRA dentro del congreso. Por ser un personaje de insignificante trayectoria y que usualmente pasa piola, respecto a otros alfiles, se le mandó hacer una «ley mordaza» justo después de que Pablo O`Brien difundiera los Multiaudios colgados en el Wikileads para luego entregárselos al Juez Barreto (de dudosa trayectoria y actuación en el caso). La herramienta del Wikileads nos permite, en la actualidad, oir los diálogos por la web ya que el proceso y la demostración del material auditivo de la Empresa Business Track ha estado enturbiado y postegado desde un inicio. Punto aparte es que se confirma la incapacidad de Jorge Barreto en llevar el caso al no considerarlos como medios probatorios.

¿Recuerdan mi primer post sobre los «multiaudios»? Chequeen Caso 3 y Caso 4 que se refiere a estos temas.

Pero hay que tener en cuenta esto: lo que quieren, en este gobierno, es amedrentar en contra de algunos medios independientes como este blog porque de cierta manera somos, en muchos casos, la oposición existente en este país ya que en el congreso existe una «gran bancada impunidad» que ocupa la mayor parte del poder en el ejecutivo, legislativo… y aunque no debería de ser en el judicial también.

Como a José Vargas se le encargó zurrarse en la Declaración de Chapultepec, porque claro está que tenía que ser un aprista encaletado para defender a sus «compañeros» que más parecen «cómplices» sino que dirá la opinión pública de los «Del Castillo, «Mulder» o «Cabanillas», vemos conveniente refrescar un poco el contexto en el cual emite dicha «ley mordaza»… claro está por cortesía del Útero.pe.

Así es, ni los salpicados ni los que ahora se pelean por la Comisión de Constitución del Congreso ni los que van a Ginebra para hacer creer al mundo que estamos en una República Bananera «en progreso» la han hecho porque de hecho les lloverían las críticas de todos lados e imposibilitaría que sean candidatos a algo. ¿Con qué autoridad moral harían una ley así?, ¿por qué haría alguien una ley de censura con la impopularidad que esta conlleva?, ¿por qué tanto miedo contra los blogs y/o medios opositores?

Pero siempre contarán con la ayuda de esa lúmpen de los Fujimontesinistas quienes curiosamente han caído y se han puesto al descubierto mediante un video donde se demostró que pagaban a congresistas para que se pasaran al bando cleptocrático del fujimontesinismo. Repasemos.

Con una ley como la que propone Vargas la impunidad ante delitos de robo, falsedad ideológica, negligencias entre otros ocurrirían frecuentemente y no habría la fiscalización, como existe en el periodismo y en los blogs, para sacar todos sus trapos sucios habidos y por haber a través de medios alternativos.

Se presiente… nos tienen miedo.

Agustín Mantilla recibiendo plata de Monteinos

Agustín Mantilla recibiendo plata de Vladimiro Montesinos

Todos sabemos quien es Agustín Mantilla, de los nexos que aún mantiene con la agrupación Aprista, de la plata que recibió de Vladimiro Montesinos en plena dictadura (sabrá Dios si es por propia obra, compadrazgo u manutención de la franquicia política de la avenida Alfonso Ugarte); así como también conocemos el cargo de ocupa actualmente Cesar Vega Vega quien es el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima.

Bueno, resulta que a ambos se les vio muy cerca en la Iglesia Los Huérfanos, ubicada en el Jr. Azángaro, ayer por la tarde en un evento por la salud del mismo Vega Vega organizada por la colonia huantina en Lima. Allí también estuvo presente el presidente del Tribunal Constitucional Juan Vergara Gotelli entre otros magistrados.

Foto de Agustín Mantilla y Cesar Vega Vega (Cortesía Diario La República)

Foto de Agustín Mantilla y Cesar Vega Vega (Cortesía Diario La República)

Cesar Vega Vega en mítin aprista

Cesar Vega Vega en mítin aprista

Es curioso que a Agustín Mantilla se lo vea muy cercano a personajes involucrados y/o que aspiran a estar en instancias judiciales tal como ocurrió con el aspirante a ocupar un puesto en el Tribunal Constitucional Javier Rios; por otra parte, es inquietante ver cómo el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima todavía conserva sus contactos muy cercanos con algunos apristas o cercanos a la franquicia política de la estrella.

No es la primera ni la única vez que ambos personajes mantienen contactos con sectores a quienes pueden favorecer y/o corromper en aras de la impunidad de sus allegados.

Alberto Quimper viola Arresto Domiciliario (Cortesía La Republica)

Alberto Quimper viola Arresto Domiciliario (Cortesía La Republica)

Aún más se elevan las sospechas si es que en esas relaciones se reflejan ciertos intereses mediante  la colocación de un juez como Jorge Barreto quien entorpece las investigaciones sobre los Multiaudios e incitando a que se abuse de la prisión domiciliara para que Rómulo León pueda fugar por la puerta trasera del departamento de su hijo o que Alberto Quimper pueda jugar a la “quinela” en el Jockey Club y verse campante y sin protección alguna como cuando sale de su casa en pijama. Ambos delincuentes eran apristas hasta que se desató el escándalo de los Petroaudios y se comprobó el manejo irregular de las licitaciones petroleras por parte de ambos personajes aprovechando sus conexiones cercanas con autoridades del Gobierno de turno.

Agustín Mantilla

Agustín Mantilla

Algunos apristas dicen que Mantilla ha sido expectorado de su agrupación… ¿entonces que hacía en la manifestación aprista que decían que era “Por la Paz y la Democracia”? Mantilla está operando detrás de la vista pública, en el sector judicial y sus resultados lo vemos en la lentitud de los procesos a allegados al partido oficialista y en la evidencia de copamiento partidario en los órganos de Justicia.

Todos lamentamos la muerte de Alicia Delgado, Michael Jackson, Farah Faucett y Alberto Andrade pero durante el tiempo en que se transmitían esos hechos al gobierno se le dio la gana hacer lo que creía conveniente para cumplir con las negociaciones turbias que tenían pendientes.

Es así como quisieron que nos olvidemos de los niños con enfermedades pulmonares en la sierra sur del país, en la desaparición del Mayor PNP Felipe Bazán (pedimos también los listados de desaparecidos en los pueblos amazónicos que estuvieron en lo de la masacre de Bagua) y el choque de un vehículo del Ministerio del Interior conducido por un allegado al gobierno en estado de ebriedad que, por esas “coincidencias del destino” (o del carnet partidario), era el gerente general del Canal 7 (canal del Estado).

Bueno pues, se aprovechó la semana para que este gobierno salve al Primer Ministro Yehude Simon y a la Ministra del Interior Mercedes Cabanillas de la censura ministerial. Para colmo, el régimen actual sacó de la prisión a uno de sus “compinches” que quedó mal parado en el escándalo de los “Petroaudios” (aquí preferimos llamarlos “Multiaudios”): el ex-ministro de Pesquería del primer gobierno aprista Rómulo León Alegría.

Aquí las imágenes por cortesía de Peru.com. Incluso en el «teatro de lo absurdo» le arman una portátil…

… y aquí la resolución de la Sala que lo juzgaba.

La verdad es que estos beneficios de pena (porque aún no se lo libera del todo) no me sorprenden y el contexto en los que se da tampoco, pues ya había vistos de irregularidad en el proceso del padre de Luciana León. En este blog y en otros ya habíamos avizorado irregularidades en los casos de las negociaciones ilícitas de lotes petrolíferos (e incluso aquí lo llamamos el Caso 4 de los Multiaudios). El juez Jorge Barreto intercediendo para incautar los audios y los mails de la CPU y los USBs de la oficina de Rómulo León para luego no darle validez, la lentitud a la cual se iba llevando el proceso y la presencia del aprista  (aunque diga lo contrario) César Vega Vega en la Presidencia de la Corte Superior de Lima.

Bonus Track: El video del mitin/birthday de Carlos Roca Rey

Acá les doy un video para refrescarles la cabeza y recordarles que César Vega Vega presidente de la Corte Superior de Lima tiene vínculos con el régimen actual. En él estaba la potestad de poner al juez que iba a investigar los casos de Business Track y de los Petroaudios.

Carlos Roca Rey dixit: Quiero recordar eso años porque eran años donde nadie, ninguno de nosotros, aspiraba a nada. Alan García, nuestro querido hermano amigo y compañero, formaba parte de nuestro grupo. ¿Quien no se imaginaba que él iba a ser el Presidente del Perú dos veces? Ni Cesar Vega se imaginaba que iba a ser Presidente de la Corte Superior de Lima, ni yo me imaginaba que iba a ser embajador de Perú en Italia. Pero lo que si sentíamos en nuestro corazón era un inmenso amor por el partido. Un inmenso amor por ese hombre extraordinario que cinceló nuestras vidas. Por Víctor Raúl Haya de la Torre que es quizás el único por el cual estamos convocados esta noche.”

Luego me dicen que cuando defino al APRA como “una religión monolítica Haya-García que al la vez sirve como agencia de empleo para sus acólitos” exagero.

Bueno, los reflectores del público peruano estaban en el caso de Alicia Delgado. Aquí cito a Maritza Espinoza en su columna de La República publicada el 1 de Julio del 2009.

“Sin duda, no era casualidad que, al día siguiente (ayer), la ministra del Interior, junto al premier Jehude Simon, estaría en riesgo de ser censurada por el Parlamento. Nada como la oportuna captura del sujeto de marras para garantizar que, fuera cual fuera el resultado de la votación, los medios no dieran demasiada cobertura al incómodo tema político.

El timing fue perfecto: el avión que lo trajo sufrió un milagroso desperfecto que retuvo en Piura hasta que el ambiente fuera propicio. Es decir, hasta que comenzó la discusión del pleno. El apuro era tal que Mamanchura fue interrogado sin presencia de su abogado, lo que podía hacer que cualquier declaración suya careciera de valor legal, como lo sabe cualquier estudiante de Derecho y, por cierto, el abogado del propio Mamanchura, quien ya insinuó que las declaraciones que inculpan a Abencia Meza fueron obtenidas bajo presión.

Si bien el caso Alicia-Abencia es noticioso de por sí, la cortina de humo estuvo más que bien puesta. ¡Si con esa celeridad hubieran capturado a Rómulo León cuando el show de los petroaudios!”

Qué linda cortinita, Mechita, escrito por Maritza Epinoza en el Diario La República el día Miércoles 1 de Julio del año 2009

Así es. Todo indica que se aprovecharon de la coyuntura farandulera para hacer sus tratativas. Es lamentable que los apristas utilicen sus contactos en el Poder Judicial a su antojo más allá de que Villa Stein diga lo contrario. Hay manipulación partidaria en el Poder Judicial por más que nos guste o no. ¿O acaso necesitamos otro video u audio de algún magistrado sobornado para que luego sea invalidado por un juez como Jorge Barreto?