Salte la navegación

Tag Archives: IDL

Nahil Hirsh (Superintendenta de la SUNAT)

Alan García cree que ver pasear camionetas «Porshe – Cayenne» en este país es síntoma de crecimiento económico y de desarrollo de un país… no del desplome económico de países desarrollados o de alguna irregularidad que muestra algún funcionario en el ámbito público. Eso, según la mentalidad del presidente García, sólo puede ser la cólera de alguien que lleva síndrome del «Perro del Hortelano» por dentro.

Aquí las imágenes de Alan ergullido con el logro, dizque suyo, de que las camionetas en mención circulen por la costa su de Lima emitidas el 6 de marzo del 2009 (o sea, el logro no es nada más que suyo… cortesía de idlreporteros2).

Asu, la «Cayenne» que vale como 100 mil o 200 mil dólares… entonces, ¿cómo ha hecho la superintendenta del «Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, llamese SUNAT, Nahil Hirsh para tener una Porshe-Cayenne al costo de S/.10.366?… y lo curioso, ¿por qué tiene otras camionetas del estado a su disposición?… ¿este no era el «gobierno de la austeridad que tanto pregonaba el 2006»?

Sé que como persona que recoge los tributos de todos los peruanos tiene mucho que explicar ya que decir de que la camioneta confiscada een 2008 se quedó hasta junio del 2010 para adjudicarle a la funcionaria genera bastantes dudas… y más dudas si éstas van acompañadas por correos electrónicos, que vinculan a varias personas, para la obtención de dicha lujosa camioneta.

Camioneta Porsche Cayenne Turbo a la espera de Nahil Hirsh (Foto: Carlos Saavedra).

Camionetas que, por cierto, Alan está orgulloso de que circulen por el país sin importar que luego sean confiscadas o utilizadas irregularmente por algunos funcionarios de instituciones públicas. Sería algo bueno que en el gobierno de Alan los que hayan tenido esta camioneta puedan pagarla o que la hayan conseguido de la forma más transparente posible (sin alegar ciertas extrañas ventas como aquella camioneta suya que terminó con el clan de narcotraficantes Sánchez Paredes).

Imagen de IDL-Reporteros

Digo esto porque más que demostrar desarrollo, dicha camioneta demuestra la torpe visión de desarrollo enfrascada en lo que la gente obtiene y no en favor de la gente para su desenvolvimiento continuo. ¿Estará Alan orgulloso de las irregularidades, que no le alcance la plata a la gente y de la corrupción en el país? A veces da que pensar que si.

Para más información ver el caso en IDL Reporteros… buena chamba, por cierto.

José Alejandro Godoy (Editor del blog "Desde el Tercer Piso")

Hemos tratado el caso de José Alejandro Godoy, hace bastantes meses, en el cual el ex-congresista, caserito de juzgado y dueño de un vehículo «jaguar» de dudosa procedencia Jorge Mufarech lo acusó injustamente, por un millon de dólares, por linkear información. Resulta que, el día de ayer, llamaron a editor del blog «Desde el Tercer Piso» a leerle sentencia y lo condenaron a tres años de prisión, a 120 días de trabajos comunitarios y a pagar 300 mil nuevos soles a Mufarech. Algo verdaderamente aberrante para una democracia y la libertad de expresión.

Aquí algunas declaraciones que Godoy soltó para videoslarepublicape.

Aquí la sentencia dictada por la jueza Flor de María La Rosa La Rosa, titular de 33° Juzgado Penal de Lima…

… que no pudo sustentar, en sus doce puntos, por qué es que sentencian a Godoy por difamación agravada. Sin embargo, podemos ver que la jueza La Rosa está afiliada nada más ni nada menos que al «Partido Aprista Peruano» tal como se muestra en el portal de INFOGOB (reconociendo que el hallazgo es de Spacio Libre)…

La jueza Flor de Maria La Rosa... es aprista (hacer click para entrar a Infogob)

… y curiosamente dicho Juzgado Superior de Lima es presidido por el nexo aprista César Vega Vega (a quien el bloguero en mención encontró un video donde Vega Vega está en un mítin partidario). Ambos saben que tanto el mítin partidario donde está Vega Vega como la filiación política de la jueza La Rosa es ilegal ya que la ley de Carrera Judicial dice lo siguiente:

«Artículo 48.– Faltas muy graves

Son faltas muy graves: (…)

Inciso N°11: La afiliación a partidos, grupos políticos, grupos de presión; o el desarrollo de actos propios de estos grupos o en interés de aquellos en el ejercicio de la función jurisdiccional.«

¡Jaque Mate! En cualquier país donde se cumpla la ley… pero siempre hay que recordar tal como lo manifesté «ene» veces sobre las irregularidades y que el APRA (agrupación que actualmente está en el poder), sobretodo la facción de Agustín Mantilla (a quien vimos con César Vega Vega en misa), es la que controla la Corte Superior de Lima. Algo que deteriora notoriamente la independencia del Poder Judicial en la capital del país.

Esas filiaciones, concertaciones y/o amistades bajo la mesa tienen un tufo horrible a persecusión política y a venganza. Se sabe que el Instituto de Prensa y Sociedad ya se pronunció en contra de la sentencia y que el Instituto de Defensa Legal hará a conocer de la materia a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos. Este fallo es un atentado contra todos y debe de ser rechazado a rajatabla.

Pd. ¿Cuantos jueces podremos encontrar en InfoGOB?… ¿hacemos el ejercicio?

Pd2. Amigo José Alejandro Godoy… mi solidaridad contigo y espero que esto quede sólo un berrinche de mafiosos que no lograrán nada con ello. #fuerzaGodoy

Abogado del IDL Carlos Rivera

Abogado del IDL Carlos Rivera

A Carlos Rivera lo pueden ver defendiendo a los deudos ejerciendo la abogacía en los diversos casos de Derechos Humanos y en las peores pesadillas de algunos asesinos (y cómplices de la impunidad) que han tenido cargos gubernamentales anteriormente. A él lo pudimos ver en el megajuicio del ex-dictador Alberto Fujimori por violación a los DDHH. representando a los deudos mediante la Organización No Gubernamental Instituto de Defensa Legal (más conocida como IDL).

Cuando el abogado en mención ingresó al país lo detuvieron por el caso de falsificación de firmas del Partido por la Democracia Social allá por el lejano 2001 (lo que en el futuro sería el partido al cual yo pertenezco: el Partido Descentralista Fuerza Social). Más extraño aún es que no le hayan notificado sobre su orden de capturan, que lo hayan dejado salir del país sin ningún aviso previo de que estaba siendo buscado por la justicia de nuestro país y que lo hayan detenido el único día en el cual no podía apelar su inocencia… el día Domingo.

Alberto Fujimori y Jueces defensores de DDHH (entre ellos Carlos Rivera)

Alberto Fujimori y Jueces defensores de DDHH (entre ellos Carlos Rivera)

Para cuestionarse más aún la medida, Rivera sólo compró el “kit electoral” del año 2001 el cual no ha sido utilizado por el PDS y poco tiempo después se alejó del partido para avocarse de lleno a su profesión. Sería en el 2005 el año en el cual Gustavo Guerra García compró otro “kit” electoral” para inscribir al partido en cuestión. José Alejandro Godoy (usuario del www.desdeeltercerpiso.com) me ganó la iniciativa de constatar el caso que involucra a Carlos Rivera y a gente de mi partido conversando con Susana Villarán y con Gustavo Guerra-García. A continuación estos son los puntos que recogió de dichas entrevistas.

1. Carlos Rivera fue, por tiempo breve, personero del PDS en el 2001. Como tal, compró un Kit Electoral para buscar la inscripción del partido. Dicho Kit no fue utilizado y, al poco tiempo, Rivera se apartó de toda actividad política.

2. Para la inscripción del PDS, conseguida en el 2005, se compró otro Kit Electoral, a través de Gustavo Guerra García.

3. Todos los partidos pasan por una revisión bastante rápida de firmas, a cargo de ONPE. Cuando la ONPE detecta alguna firma extraña, se saca la hoja de registro y se separa. Pero, a pesar que el responsable de la hoja de recojo de firmas está registrado con nombre y apellido, una norma del organismo electoral no hace responsable a quien recogió las firmas, sino al personero legal.

4. En el PDS no hubo, ni por asomo, fábrica de firmas. Menos aún, intensión de engañar. Es más, es la agrupación política con menos porcentaje de firmas irregulares.

Aquí también podemos ver sus declaraciones con mayores detalles cortesía de  lamula.pe.

Error en una de las preguntas. El informe no lo saca La Primera, lo saca el Diario Fujimontesinista La Razón.

¿Pero para qué detener a Carlos Rivera? Al parecer los temas en los que iba a participar no son del agrado de las autoridades actuales ya que se investigan casos de DDHH ocurridos en el primer gobierno de Alan García: el Caso Pucará (asesinato de 8 pobladores en 1989) y la desaparición del teniente de reserva EP Marco Barrantes Torres (en los sótanos del SIE en 1988). Aparte de esos temas Rivera está viendo el caso El Frontón (tema que involucra al Vice Presidente, Vice Almirante y congresista aprista Luis Giampietri) y la ONG donde trabaja cuestionó las cifras oficiales de víctimas (que yo también cuestiono, por cierto) por la falta de condiciones para poder investigar en la zona.

Cesar Vega Vega en Mitin/Birthday de algún Aprista

Cesar Vega Vega en Mitin/Birthday de algún Aprista

¿Cómo han detenido a Carlos Rivera? Para eso alguien en el APRA utilizó este instrumento donde instauraron algún copamiento partidiario llamado “Poder Judicial» (curiosamente uno de los poderes que constituye la democracia en un país). Con la ayuda del juez del 40 Juzgado Penal de Lima César Díaz se ordenó arbitrariamente la captura de CR el 20 de mayo (ojo, Rivera salió del país el 24 de mayo por el Aeropuerto Jorge Chávez). Todo se pone más perverso cuando le digo que ese sujeto tiene cercanías con el polémico operador aprista Presidente de la Corte Superior de Lima César Vega Vega.

Si en el APRA querían volver a desprestigiar al Poder Judicial como despensa de sus intereses partidarios… lo consiguieron. No les basta con la ocupación que intentaron hacer de Panamericana Televisión ni con la complaciente investigación que le hacen a los delincuentes Rómulo León, Alberto Quimper, Ernesto Arias-Schereiber, entre otros ni con que el Poder Ejecutivo le quiera torcer la mano al Judicial para atrapar a Alberto Pizango.

Ahora tienen que ensañarse con un abogado de DDHH. como Carlos Rivera (y ojo que se ganó su prestigio internacional en el megajuicio a Fujimori). Así que si los apristas quieren embarrar más aún la imagen del país, después de lo de Bagua, sigan con esas actitudes macabras de utilizar las instituciones de justicia para los fines del gobierno de turno.

También puede ver la entrevista que el blog «Reportaje al Perú» le hace a Carlos Rivera, el caso visto y analizado por José Alejandro Godoy en Desde el Tercer Piso (Parte 1 y Parte 2), a Alberto de Balaúnde quien siguió las incidencias del caso el mismo día Domingo, a Susana Villarán comunicándose desde Suiza (porque trabaja para la ONU y no como otros a quienes «se desconoce» una forma transparente de como subsistir en esta vida) y  el comunicado que el IDL hace a la opinión pública.