Salte la navegación

Tag Archives: Humberto Lay

César Villanueva ganó la reeleción en la región San Martín con Nueva Amazonía, parte de Fuerza Social

Es increible y motivadora la forma cómo el Partido Descentralista Fuerza Social esta siendo observada, por distintos sectores, como un grupo que está tomando cierta relevancia y protagonismo dentro del ámbito nacional. Un esfuerzo que nació de las luchas estudiantiles para recuperar la democracia a finales de los 90´s y que ahora tiene responsabilidades en distintos ámbitos del país.

Ello es posible ya que estamos mostrando nuevos rostros, ideas y formas dentro de la escena política peruana, porque hemos ganado con las alianzas que forjaron nuesto grupo humano como en la región San Martín a través de su reelecto presidente César Villanueva (Nueva Amazonía), en varias provincias y distritos de Huancavelica (Ayni), Junín (CONREDES) y en Cajamarca (M.R. Fuerza Social) y por la posible victoria en la capital, Lima, de Susana Villarán (posible y no confirmada gracias a la ONPE y al JNE a estas alturas del conteo).

Vea aqui las primarias y la eleccion de Susana Villarán

Pero se vienen las elecciones nacionales del 2011 donde debemos de escoger a los miembros del congreso, del parlamento andino y, sobretodo, al siguiente presidente de la república del Perú. Ese panorama aún es incierto para la misma gente de Fuerza Social y se definirá en un cónclave entre la Dirección Nacional del partido. Como verán hay tres (o cuatro) posiciones:

1) Participar en las elecciones nacionales presidenciales y congresales como Fuerza Social (candidato presidencial propio).

2) Participar en las elecciones nacionales presidenciales y congresales en alianza electoral con otras fuerzas políticas.

2a.) Fortalecer una alianza de posicionamiento de centro (Perú Posible – Restauración Nacional).

2b.) Fortalecer una alianza de posicionamiento de izquierda (Movimiento Nueva Izquierda y otros).

3) Participar como Fuerza Social sólo en las elecciones congresales con lista parlamentaria completa (sin candidato presidencial).

Ante ese panorama los paradigmas que creo que son los convenientes a analizar son los siguientes:

Quisiera manifestar mi deseo de que Fuerza Social siga creciendo limpiamente pero que antes de ganar o perder en el 2011 no deseo escoger más entre un mal menor o, peor aún, por tendencias dictatoriales y/o mafiosas encarnadas en Ollanta Humala o en Keiko Fujimori. Dictadura de izquierda y/o de derecha, o como se le venda, es dictadura y punto y ello ha sumido a nuestro país al subdesarrollo por varios años usufructuando aquello que fue desarrollado en democracias.


Como diría Mario Vargas Llosa: Ni el cáncer ni el sida. Aún así, ¿es preferible una simple cirrosis?

Hablando de «izquierda» o «centro», más importante que las etiquetas tradicionales son las convicciones democráticas de los supuestos aliados pertintentes y la condición del personal que llevó y llevan consigo. No creo conveniente juntarse con las agrupaciones que tienen congresistas en la actualidad por el desprestigio, la precariedad y el usufructo que han hecho del poder en este periodo.

Si bien las alianzas son importantes, más relevante es posicionar los ideales de Fuerza Social con una marca que transmita transparencia, lealtad y que ello se refleje en los actos de las mismas personas a las que postulamos  ofreciéndole al votante buenas opciones en tiempos electorales. Ir con alianzas imposibilitaría ese afianzamiento y posicionamiento, sobretodo si el aliado ya es reconocido políticamente.

En el caso de que las alianzas no fueran entendidas como uniones sólidas no sólo nos restamos a nosotros, sino también restaríamos a la agrupación con la que, eventualmente, nos aliaríamos.


Con gente que proponga según los deberes a los que postula... impulsemos ello

También necesitamos afianzar un respaldo congresal en el cual nuestros ideales y proyectos puedan ser expuestos y que a su vez evitar la inscripción que mucho nos costó. Es por ello que debemos asegurar como mínimo la presencia de seis congresistas en todo el país o del 5% de votos en la elección presidencial para seguir vigentes y, de esa forma, evitar la cancelación de nuestra inscripción.

Si vamos solos sin candidatura presidencial es posible que el voto de arrastre de las agrupaciones que si tienen candidaturas presidenciales nos haga sufrir un revés y ello no nos permita lograr los objetivos antes mencionados. Lo cual, como dije anteriormente, cancelaría nuestra inscripción como partido político.

Es cierto que no somos muchos pero tampoco somos los que estamos en Lima y que nuevos rostros que ven a FS como una alternativa política viable recién se están acercando. Pero como siempre ocurre también es hora de cuidarse de los oportunistas que piensen que esto de entrar a un partido político es un mero negocio para un posterior cargo público en el estado).

Hernando "Nano" Guerra García es uno de los precandidatos para la presidencia en Fuerza Social

Veo con simpatía que se hagan internas en Fuerza Social y que tengamos una amalgama de candidatos interesados a postular a la presidencia. En este aspecto una pregunta por analizar es: ¿qué tan factible es realzar un candidato «underdog» (y no «outsider» porque FS está dentro del sistema)? Porque hay un amplio espacio para algún grupo que priorice lo social ante lo económico con criterios técnicos y equilibrados (conocido en otros términos como la «centroizquierda»).

La segunda pregunta sería: ¿Qué tan en peligro pondríamos a una democracia muy debilitada? Tal como manifesté anteriormente de los cuatro que encabezan las encuestas dos tienen tendencias dictatoriales (Keiko Fujimori y Ollanta Humala) y uno tiene tendencias autoritarias anticomunicacionales (Luis Castañeda) las cuales harían posibles tragedias como las ocurridas en Bagua y a su vez multiplicaría el país de conflictos sociales.

Para finalizar diré que la 2a) es inviable ya que el MNI prefirió una etiqueta antes que posicionar la democracia debido a su alianza con el nacionalismo; la 2b) incomoda por la guerra sucia desatada desde la agrupación Restauración Nacional en Lima (véase el caso de la tacha fallida) y Perú Posible, que está encabezando las encuestas y que muy problablemente querrá postular a la presidencia a Alejandro Toledo, entraría como un mal menor.

Carlincaturas 20/10/2010

La 3) nos debilita poner candidatos congresales sin que el candidato presidencial arratre, así que ya saben por descarte por cual me inclino yo. Aún así temo y lamento que nuestra dócil democracia se encuentre en un limbo en cada elección presidencial… pero FS tiene el merecido derecho de luchar a ganar las generales del 2011.

Pd. Opinan sobre el tema en el programa «Llanta de Prensa«, Augusto Álvarez Rodrich, José Alejandro Godoy, Alberto de Belaúnde y Mirko Lauer.

Pd2. Tomo esta caricatura crítica de Carlín con el mayor agrado.

Un amigo del Partido Descentralista Fuerza Social me pidió que a finales de Mayo elaborara un informe de cómo es que veía las elecciones en esos momentos de incertidumbre y polarización entre Lourdes Flores y Alex Kouri cuando yo aún me encontraba fuera de la campaña («mirada dede afuera»).

Anteriormente, he mencionado este informe (sobretodo referente a uno de los factores que cambiaron el rumbo de las elecciones), pero ya acabados los comicios electorales quisiera compartirlo con todos ustedes.

Hay cosas que predije, hay cosas que no (la guerra sucia «in extremis» de algunos medios, de autoridades y del mismo PPC) y hay cosas en las que me equivoqué (Factor Lay… nunca despertó). Al final, mi conclusión final es que el Perú es un país impredectible.

Con ustedes el…

«Informe de Mayo»

Los candidatos considerados “los favoritos”, como lo son Lourdes Flores y Alexander Kouri, se han repartido, en gran proporción,  el tablero de la mayoría de los 43 distritos debido a que llevarán, en sus filas, diversos alcaldes que irán a la reelección. En dichos distritos, cuyos alcaldes van por la reelección, el aparato municipal, sobretodo serenos y el aparato policial con el cual el alcalde tiene ejercicio de dominio, serán utilizados para sabotear las campañas de las candidaturas que se le oponen tanto a ellos como a los candidatos provinciales con los que postulan y también utilizarán los espacios públicos para beneficiar sus campañas municipales y de aquellos que postulan a la alcaldía por su agrupación. Eso ya está pasando (Lourdes en el Mercado de Surquillo, Pepecistas agredidos en SJL o nuestra propia gente de FS siendo asustada en los puentes mientras difundían la candidatura de Susana) y con la campaña se intensificará mas aún.

El grado de violencia que esto puede generar, con el tiempo y el fanatismo, puede llevar a serias consecuencias  (saqueo a bases, entre otros).

Lourdes tiene como ventajas el peso institucional con el cual se vende “Unidad Nacional” y los años de trayectoria que tiene como candidata (recordemos que UN ganó, además de la Municipalidad de Lima, la gran mayoría de distritos mediante voto de arrastre). La gente ya no siente que el compromiso que tenía por abogar por el narcotraficante Cesar Cataño le afecte ya que se desligó de su defensa. Muchos la conocen y aún le va bien. Sin embargo, algunas candidaturas municipales pueden debilitar su postulación… sobretodo si es que Alex Kouri es tachado. Ella es vista, por la gente que quiere cuidar su voto, como el “mal menor”. Cabe señalar que en algunos sectores aún le increpan a Lourdes Flores ser la “candidata de los ricos” por los errores frívolos que tenía en campaña electoral. Lourdes Flores, para afianzar la marca “Unidad Nacional”, no busca alianzas sino adherentes… con lo cual indica que piensa arrasar en las elecciones municipales mediante voto de arrastre.

Alex Kouri es el candidato temido por algunos sectores de la sociedad. Él se supo vender como un buen técnico con experiencia (ya que ha estado de alcalde y de presidente regional del Callao) que piensa por la gente de estratos bajos. Sin embargo, sus relaciones con Montesinos, su entorno lleno de gente sin escrúpulos (e incluso corrupta) sus escándalos mientras estaba de alcalde y presidente del Callao y su adopción mediante una agrupación de “vientre de alquiler” como Cambio Radical puede hacer que este tenga un techo electoral… al menos que la situación se polarice y la gente se harte de algunas actitudes de Lourdes Flores (como ocurrió en las campañas del 2001 y 2006). Tiene una gran maquinaria clientelista (vende azúcar a un precio módico comparado al estado, por ejemplo) con la cual piensa trabajar en estas elecciones. Competir contra Alex Kouri y su entorno, prácticamente, es competir contra una mafia.

Luego están los candidatos chicos de los cuales destaca Susana Villarán. La gente que piensa votar por ella es gente más informada sobre las opciones municipales existentes ya que tiene mayor cantidad de medios disponibles para comparar. Sin embargo, el clima polarizado entre Kouri y Lourdes hacen que su voto oculto se encuentre más en aquellos que rechazan a Alex Kouri y que, para que Kouri no salga elegido, votan por Lourdes. La búsqueda de alianzas y la indefinición de algunas alianzas ya establecidas (con Tierra y Libertad o el MNI por ejemplo) hacen que la candidatura y los candidatos que lleven tengan una identidad corporativa para hacerle frente a Lourdes en unas eventuales elecciones. Asimismo, la identificación con la izquierda llega a aglutinar un poco más de voluntades que idealizan dicha posición, pero a la vez genera cierto rechazo en parte de la población limeña (sobretodo la generación post-terrorismo) además que genera un grado contradictorio con el discurso que sus oponentes le otorgan (mujer rica de izquierda = caviar). La posible alianza con la agrupación Alianza para el Progreso (Luis Iberico) y Acción Popular (Ciro Alegría) llegaría un poco tarde para generar una identidad corporativa y una visión de gobierno necesaria en la alianza.

Pero aún hay más. El arquitecto y evangelista Humberto Lay, de Restauración Nacional, entra al ruedo y en las elecciones municipales anteriores logró tener un segundo lugar con 15% de los votos. Él utilizará el aparato religioso de la iglesia evangelista (ya lo utilizó en las presidenciales y municipales del 2006) para ascender posiciones y tentar la alcaldía de Lima. Este factor es una incógnita porque puede acarrear la aceptación de un sector conservador intersectorial. La pregunta es si esto afectará más a Alex Kouri o a Lourdes Flores Nano.

Otro factor oculto es: ¿está Kouri habilitado para postular a la alcaldía de Lima Metropolitana? Hay tres factores que posiblemente no permitan a Alex Kouri postular al sillón capitalino:

  1. Tránsfuga: Está inscrito en los padrones de Chim pún Callao y postula por Cambio Radical. ¿ya han formado una alianza entre dichos grupos? Porque la ley prohíbe el transfugismo en elecciones donde ambas agrupaciones son contendoras salvo tengan una alianza de por medio.
  2. Los problemas judiciales: Alex Kouri hace poco intentó archivar el caso Convial… caso que queda pendiente y que él, como presidente regional, se protegió en base a la inmunidad que le daba su cargo.
  3. Golondrino: Alex Kouri tuvo que constatar que hace 2 años vivió en Lima Metropolitana. En su DNI dice que su domicilio actual queda en La Perla – Callao pero que constató como suya la casa de su madre en San Isidro. ¿Hay pruebas de que no vive allá?… porque si era Presidente del Callao tendría problemas si es que dejó der vivir en su domicilio de La Perla.

El factor Kouri será aquel que polarizará las elecciones. Su inhabilitación conviene para que Lourdes Flores pierda la base de su campaña “la decencia” puesto que los candidatos chicos Lay y Villarán serían más propensos a ser categorizados de dicha forma. Además, el tiempo y las pugnas internas debilitarían a “Unidad Nacional” ya que su unidad se ve mayormente fortalecida cuando están contra Kouri. La ausencia de Kouri significaría para otros la posibilidad de votar por un chico… es allí donde Villarán ganaría una gran cantidad de votos.

El factor Lay será la mezcla de conservadurismo resguardado en respeto hacia las creencias junto con el posicionamiento del evangelismo en la capital. Si un punto débil tiene su agrupación es la poca lealtad que le tienen a este sus candidatos (ej. Los congresistas elegidos por RN ya se pasaron a las filas de Luis Castañeda y Mezzarina y Jaime Zea, dos únicos alcalde que ha puesto en Lima por Barranco y VES, ya está tentando ir con Alex Kouri y Lourdes Flores respectivamente).

Debate el día de Hoy por Canal N

Este primer debate municipal de candidatos a la alcaldía de Lima, patrocinado por el diario decano de la prensa peruana, se llevará a cabo en la sede principal de «El Comercio» (Jr. Miro Quezada 300) a las 7 de la noche. En esta ocasión participarán aquellos candidatos que han estado en los seis primeros puestos en la encuesta de Ipsos-Apoyo (a comienzos de mes) los cuales son: Luis Iberico (Alianza para el Progreso), Humberto Lay (Restauración Nacional), Lourdes Flores Nano (Partido Popular Cristiano), Susana Villarán (Partido Descentralista Fuerza Social) y Fernando Andrade (Somos Perú).

Punto aparte estará el ciudadano infiltrado del Callao, Alex Kouri, quien supuestamente postula por Cambio Radical y que debido a las dos tachas que le han designado a su candidatura (una por no domiciliar en Lima y otra porque no ha sido electo en elecciones internas en dicha agrupación). A pesar que definiran la sentencia de su candidatura el día de hoy, igual, debatirá con el resto de candidatos limeños sobre lo que ocurre en Lima y sobre lo que se debería de hacer en nuestra ciudad.

Me parece agradable que ya comiencen los debates para tener una idea de los candidatos que tenemos y así optar por quien nos parece la mejor opción. Sin embargo, hay que felicitar a aquellos candidatos que, sin importar el cálculo político, fueron capaces de debatir previamente a este debate. Me refiero a Lay (RN), Alegría (AP), Iberico (APP), Andrade (SP) y a Villarán (FS).

Aquí un repaso de los debates que han habido, hasta ahorita, en cara a las elecciones del sillón de Nicolás de Ribera este 3 de Octubre.

Gonzalo Alegría  (Acción Popular) vs. Luis Iberico (Alianza para el Progreso) vs. Susana Villarán (Fuerza Social)

Debate presentado el día 20 de Julio del 2010 en el programa de Prensa Libre. El tema fue «Seguridad Ciudadana». (Cortesía de peruvisioninfo).

Si es que tienen la continuación de este video estaría agradecido de que lo pongan en los comentarios. En todo caso, para mayor información, también pueden ver la nota informativa hecha por El Comercio acerca del debate.

Susana Villarán (Fuerza Social) vs. Fernando Andrade (Somos Perú) vs. Humberto Lay (Restauración Nacional)

Debate presentado el día 4 de Agosto del 2010 en el programa de Prensa Libre. El tema fue «Transparencia Pública». (Cortesía de gerardolipe2010).

Vea aquí la 2 da parte. Para mayor detalle, también pueden leer la nota informativa acerca del debate.

Susana Villarán (Fuerza Social) vs. Fernando Andrade (Somos Perú) vs. Gonzalo Alegría (Acción Popular)

El debate más completo hasta el día de hoy, irónicamente, presentado por Jaime Bayly en el programa «El Francotirador» del día 18 de Agosto del 2010 (hace dos días). Los temas fueron en el programa de ayer: «Planteamientos Generales», «Seguridad» y «Transporte» (Cortesía de rayxelperu)

Pueden ver también la 2da, 3ra, 4ta, 5ta y 6ta parte de este interesante debate. También pueden ver las propuestas en el tema de transporte tal como lo describió el diario El Comercio.

El debate

Lo interesante de todos esos candidatos es que no se vieron obligados por las circunstancias para debatir. Punto aparte, a mi también me parece injusto que a una persona que no necesitó de presión para debatir, como Gonzalo Alegría de Acción Popular, no sea invitado. Lo hubieran invitado en vez de a ese infiltrado del Callao que se pone a opinar de temas de Lima Metropolitana.

El debate lo pueden ver por aquí.

Adolfo Carhuallanqui... narcotraficante más conocido como César Cataño

¿Saben qué tan importante es prever escenarios y escoger a la gente idónea con la que compartes similares ideas y principios para poder llevar a cabo una candidatura decente? Si, cuesta tiempo, trabajo y esfuerzo y aquellos que no pueden explicar exactamente de donde provienen los ingresos ahora intentan buscarle tres pies al gato a los que critican con principios válidos, sustento y de acorde a los problemas del acontecer nacional y/o local.

Acá he escrito sobre cómo el narcotráfico destruye nuestra sociedad, no necesariamente por los consumidores, sino por el poder de organización criminal que tiene el narcotraficante en distintos lugares del país. Hemos visto, también, que la política no está excenta de esa destrucción. Es por eso que me parece válido de que los candidatos presenten las declaraciones juradas y que critiquen a otro candidato sobre sus afinidades con aquellos delincuentes.

La ruta del narcotráfico de la cocaína (hacer click para más información)

También he rechazado cómo terroristas (o ex-terroristas) quieren reciclarse en partidos de izquierda que supuestamente serían condescendientes con éstos… y hemos hecho prácticamente un llamado a que éstos tengan cuidado y dejen de tener una mirada cómplice y poco firme al respecto. Ya bastante derramamiento de sangre hicieron los terrucos para que, después de pasar décadas prisión, vengan a postular a algún cargo público (por más que algún obtuso cizañero pretenda tomar parte del texto y no poner el panorama general de mi argumentación).

Sin embargo, antes de ayer se produjo una acusación, por parte de la regidora n°21 del Partido Popular Cristiano (o sea, si Lourdes Flores Nano no gana, se queda sin chamba) Marisol Pérez Tello, quien parece ver en la candidatura de la alcaldía de Susana Villarán por el Partido Descentralista Fuerza Social una seria amenaza hacia su condición de regidora. La aspirante a legislar en el Municipio de Lima Metropolitana logró ser noticia en El Comercio:

«La aspirante a la Alcaldía de Lima por el movimiento Fuerza Social, Susana Villarán, debe revelar si hay integrantes de Patria Roja o ex militantes del MRTA entre sus candidatos a regidores. Así lo exigió el partido PPC-Unidad Nacional, que postula al sillón metropolitano a Lourdes Flores Nano.

En el texto, remitido por la postulante a regidora de PPC-UN Marisol Pérez Tello, se precisa que Villarán tiene un pacto firmado con el grupo de extrema izquierda, por lo cual “recibe su respaldo”.

“¿Una de las preguntas que Villarán debe contestar es si hay personas que estuvieron en la cárcel por terrorismo en sus listas?”, indica el texto.

Para Pérez Tello, autora del comunicado, Susana Villarán mantiene una cultura del ocultamiento propia del régimen cubano “en el que seguramente se sentiría muy cómoda”.

Marisol Pérez instó a la candidata al sillón metropolitano a declarar cuánto dinero percibió por integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y “cuál es su vinculación con los terroristas y familiares que han recibido indemnizaciones y pagos del Estado Peruano”.

Marisol Perez Tello

Nada extraño que esas críticas provengan de un cobarde comunicado del PPC (que ni siquiera está en su página web) justo después de que Susana y otros candidatos critiquen la afinidad laboral que Lourdes Flores Nano tuvo con el narcotraficante, cuyo nombre es real es Adolfo Carhuallanqui, más conocido como César Cataño. Cataño le entregó a Flores Nano la Presidencia de su directorio en su aerolínea Peruvian Airlines y a su vez fue el único cliente de la lideresa del PPC en los litigios que este llevaba por narcotráfico.

La crítica que hace Susana hacia Lourdes es válida porque, al fin y al cabo y tal como expliqué, el narcotráfico es uno de los males de corrompe en todos los niveles del estado (antes de ayer, por ejemplo, pasamos un video de ello).

Cabe mencionar que LFN tuvo varias contradicciones al presentar su declaración jurada donde se muestra que recibió 328 mil dólares del narcotraficante por conceptos de abogacía y mientras trabajaba en la aerolínea de Cataño: ella dijo que era de de clase media, pero luego dicho hecho fue desmentido ya que hace poco tuvo un sueldo de 58 mil soles mensuales; había dicho, también, que había roto su relación laboral con Cataño en marzo de este año, pero recibió dinero proveniente del narco hasta junio del mismo año.

Carlincaturas

Y para rematar, LFN mencionó que Cataño no le financió la campaña a la presidencia en el 2006, pero que su mamá sólo les prestó seis camionetas para la campaña electoral (cuestión que contradice a una carta que emitió LFN al mismo semanario Caretas en el 2009 donde dijo que el préstamo lo hizo el mismo Cataño). ¿Las camionetas no son acaso insumos para las campañas?

Ante esa cruda realidad, la señora Pérez Tello intenta utilizar el «San Benito» de izquierda como si ese factor de posicionamiento ideológico tuviese que ver, necesariamente, la asociación de éstos con el terrorismo y para colmo pide a Susana las cuentas claras. Tal parece que la señora no vió antes de ayer el programa Prensa Libre donde Villarán, Fernando Andrade y Humberto Lay debatieron sobre el tema de Financiamiento Público y Transparencia y a su vez los tres entregaron sus declaraciones juradas (y puede buscar, en su declaración jurada documentada desde 1997 si es que quiere, cuanto le pagó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos si es que ello lo considera dinero ilícito).

Declaración Pago Anual Impuesto a la Renta de Susana Villarán (haga click para entrar y hacer zoom al documento)

Asimismo, la señora Pérez Tello omite nombres… ¿podría referirse a quienes específicamente se refiere como integrantes del MRTA?

Inteligentemente, los integrantes de la lista de regidores de Fuerza Social suscribieron un Compromiso Ético, entre sus integrantes, deslindando con el narcotráfico y el terrorismo en el punto N°5… pacto que mostraremos a continuación (compromiso que parece que el PPC no tiene ni nunca tuvo).

Compromiso Etico firmado porde los regidores de Fuerza Social

5. No haber tenido ni tener vinculaciones con organizaciones terroristas y/o ligadas al narcotráfico.

Y también Fuerza Social cataloga al MRTA como movimiento terrorista. Por si las duda aquí les dejo parte de un comunicado, que data del 2 de mayo del 2008, que reconfirma ello en el marco en el cual la Comunidad Europea decide no incluir a dicha organización terruca como tal.

«Compartimos la justa indignación de los peruanos y peruanas que sufrimos horrorizados la ola de violencia terrorista que vivimos en el conflicto armado interno y nos reafirmamos en la condena al MRTA y Sendero Luminoso como organizaciones subversivas y terroristas.»

En dicho texto también se afirma que fue un grave error de la ONG de DDHH APRODEH no haber reafirmado de manera explícita y contundente la condición terrorista que tenía el MRTA y que ello hizo que en dichos meses la Unión Europea no incluyese a dicha agrupación en su lista como movimiento terrorista.

Juventudes del JotaCé - Patria Roja

Con respecto a Patria Roja, este es parte del Movimiento Nueva Izquierda, los cuales son aliados de Fuerza Social en estas elecciones municipales de Lima Metropolitana. Por más que difiera enormemente de su ideología y de su «idealización de la izquierda» no se les puede acusar de terroristas alegremente debido a que son una organización ajena a dichas prácticas genocidas.

En esta triste acusación de la Sra. Pérez Tello hay dos hipótesis valideras: 1) actuó de parte propia o por parte de un grupo cerrado de burdos pepecistas sin el aval de Lourdes (quisiera pensar que fue así) ó 2) Lourdes mandó a una esbirra a atacar a Villarán después de que la lideresa de FS haya criticado la relación entre su lideresa, Lourdes Flores, con el narcotraficante César Cataño. En todo caso esa señora que postula como regidora n°21 por el PPC refleja la calaña de gente con la que Lourdes se junta… ¿no es eso acaso «miopía moral»?

El día de ayer Susana dió una rueda de prensa junto al postulante a teniente alcalde Eduardo Zegarra y a los regidores jóvenes que conforman la lista provincial por Lima. El video va por cortesía de Pascoaldia.

Es así como la gente de Fuerza Social puede dar la cara contra falsedades que les imputan mientras que la candidata de Pérez Tello, Lourdes Flores Nano, ya no quiere hablar más de Cataño.

Carlincatura 07/08/2010

La señora Pérez Tello ya no recuerda que la mismísima Lourdes Flores Nano llevó en su plancha presidencial del 2001 a Jose Luis Risco, quien fue integrante de la mismísimo Partido Comunista (de la misma fuente de Patria Roja) y que ahora postula a ser alcalde del distrito limeño de La Victoria por el vientre de alquiler de Cambio Radical. Esos aliados que Lourdes consigue, con una boca floja como Pérez Tello, un narcotraficante como Cataño y un tránsfuga como Risco (y varias perlitas más que pasaron junto con ella) la hacen merecedora del calificativo de «miope moral».

No me queda más que terminar este post con un Heduardicidio concluyente sobre esta polarización banal en las elecciones.

Heduardicidio del buen cómico Heduardo

Pd. Por cierto, en este blog se ha defendido a los pepecistas, incluso de injustas golpizas que han recibido en alguna ocasión… pero no es mi culpa que a sus agresores luego los incorporen a sus bandos e incluso los traten de «hijos pródigos».

Pd2. Y a todo esto, ¿para cuando Alex Kouri presentará su declaración jurada?… sólo falta que tanto haya robado, en el Gobierno Regional del Callao, que ya ni se acuerde cuanto ha ganado ni como hacer para que los cálculos sean exactos en referencia a lo extraído… ¿le quedará algo de esos cuatro milloncitos que Vladimiro Montesinos le entregó?

Pd3. También tengan a la mano el presupuesto y los acuerdos de financiamiento de campaña de Fuerza Social en Lima Metropolitana… ¿ya ven para que sirve la página web de una campaña?

Actualización (07/08/2010 – 5:00pm): Lourdes Flores se disculpó sobre las imputaciones que le hizo Marisol Pérez Tello a la candidatura de Fuerza Social a la alcaldía de Lima. Gesto que se saluda y que explica que todo ello se debió a un grupo minúsculo de fanáticos radicales pepecistas. Tal parece que, aún con el noble gesto, Lourdes se tiene que cuidar de la gente que está en su entorno y que son capaces de sacar dichas barbaridades.