Salte la navegación

Tag Archives: hospital del niño

Welcome to San Borja

Tal vez es muy poca la gente en San Borja que está atenta a los comicios distritales que se celebrarán este 3 de octubre. A casi a dos meses de producirse estas elecciones estoy seguro que muy pocos conocen a aquellos sujetos que ponen paneles con su cara, símbolo partidario (si es que van con alguna agrupación política) y que compiten por el sillón de nuestro distrito ecológico (ojo, hablo de los sanborjinos).

Es por ello que aquí les muestro aquellos candidatos que quieren ocupar el sillón de la avenida Joaquín Madrid y las cosas interesantes que encontré de ellos mientras navegaba por Internet.

Pero primero un pequeño diagnóstico sobre la gestión del alcalde saliente, Alberto Tejada, y de algunos problemas que tiene el distrito ecológico. Más allá de lo que pienso, sobre el alcalde actual, quisiera enseñales un reportaje que data de fines de abril y trata sobre la queja de una vecina hacia una construcción contigua que estaba perjudicando su vivienda y cómo es que nuestro alcalde trató tanto el caso de la señora como a los periodistas. Esta nota informativa de ATV viene por cortesía de lNoticiasPerul.

Alberto Tejada: «Yo no vivo para la prensa, yo vivo para servir a mi ciudad y para servir a mi país. Yo no soy ladrón como esos conchadesumadres de los políticos. Entonces, me jode que todo metan en un paquete y les encanta hacer noticia de lo que no corresponde».

Caricatura de Alberto Tejada hecho por Tito Piqué

¿Tan complicado es decir sobre la ineficacia del sistema para controlar las construcciones, por la ley del «silencio administrativo positivo» que dió el gobierno nacional en el 2007, de la forma más educadamente posible y que da pie a este tipo de problemas?

Creo que el video refleja lo que fue la segunda gestión del ex-arbitro de fútbol.Alberto Tejada siempre ha estado en «otro chip» prefiriendo ampliamente estar de Inspector FIFA, opinando sobre «urología» y operando en su clínica Andromed (que queda por donde comienza la Av. San Borja Sur). Ustedes pueden revisar cómo es que no asistía a las sesiones de consejos municipales documentadas en las Actas de las sesiones del consejo de la Municipalidad de San Borja.

Nota: Sesiones de Consejo: Donde se reunen estos sujetos llamados «regidores» (de los cuales vas a oir mucho en estos días que es como un minicongreso distrital) quienes son los que «legislan», «fiscalizan» y recogen opiniones y problemas de diferentes pobladores de la jurisdicción cuyo acto es dirigido por el alcalde de turno. En el caso de San Borja son 11 regidores (7 de Democracia con Valores del grupo de Tejada; 2 de Unidad Nacional que iban en la lista de Luis Robles y; 2 del Partido por la Democracia Social que iban en la lista de Zenaida Solís).

Incluso, por dicho motivo el alcalde, legalmente, pudo ser vacado.Aquí muestro lo que dice la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N°27972) que se refiere a las obligaciones y a los motivos por los cuales se declararía vacante la alcaldía de turno.

Artículo 21.- Derechos, Obligaciones y Remuneración del Alcalde
El alcalde provincial o distrital, según sea el caso, desempeña su cargo a tiempo completo, y es rentado mediante una remuneración mensual fijada por acuerdo del concejo municipal dentro del primer trimestre del primer año de gestión. El acuerdo que la fija será publicado obligatoriamente bajo responsabilidad.

El monto mensual de la remuneración del alcalde es fijado discrecionalmente de acuerdo a la real y tangible capacidad económica del gobierno local, previas las constataciones presupuéstales del caso; la misma que anualmente podrá ser incrementada con arreglo a ley, siempre y cuando se observe estrictamente las exigencias presupuéstales y económicas propias de su remuneración.

Artículo 22.- Vacancia del cargo de alcalde o regidor
El cargo de alcalde o regidor se declara vacante por el concejo municipal, en los siguientes casos:

1. Muerte;

2. Asunción de otro cargo proveniente de mandato popular;

3. Enfermedad o impedimento físico permanente que impida el desempeño normal de sus funciones;

4. Ausencia de la respectiva jurisdicción municipal por más de 30 (treinta) días consecutivos, sin autorización del concejo municipal;

5. Cambio de domicilio fuera de la respectiva jurisdicción municipal;

6. Sentencia judicial emitida en última instancia por delito doloso;

7. Inconcurrencia injustificada a 3 (tres) sesiones ordinarias consecutivas o 6 (seis) no consecutivas durante 3 (tres) meses;

8. Nepotismo, conforme a ley de la materia;

9. Por incurrir en la causal establecida en el artículo 63º de la presente ley;

10. Por sobrevenir algunos de los impedimentos establecidos en la Ley de Elecciones Municipales, después de la elección;

Para efecto del numeral 5 no se considera cambio de domicilio el señalamiento de más de un domicilio, siempre que uno de ellos se mantenga dentro de la circunscripción territorial.

Sin embargo, en dicho consejo la mayoría de sus partidarios (y tránsfugas recogidos: uno por cada bando) han tapado sus irregularidades y lo han mantenido en el puesto. Uno de los opositores en esta segunda gestión de Tejada fue Jack Ángeles, quien incluso tuvo un altercado verbal con el alcalde, reclamándole las razones de sus salidas anti-reglamentarias estipuladas por la Ley Orgánica de Municipalidades.

Este corto va por cortesía de GCM Apertura allá por Octubre del 2008.

¿Gracioso no? Que el mismo alcalde pida en las sesiones de consejo respeto, ante una ejemplificación del significado congresal del «otorongo» referente a sus actos, y luego avente a todas la madres de los políticos (como si tuvieran la culpa de lo que hacen sus hijos) ante las cámaras de los reporteros que tomaron un caso respetable y serio que en diez segundos podía contestar (tal como se los demostré).

Casi no hay calle sin una nueva construcción... lo cual atenta a la planificación urbana

Pero punto aparte, el primer video demostrado también da a conocer uno de los problemas que se vienen suscitando en San Borja y que influencia mucho en las vías arteriales de nuestro distrito (sobretodo en el tema vial de transporte) y en la mayor acumulación de residuos sólidos (recojo de basura – tema ambiental) y es la falta de control en la planificación urbana (y tal como lo hemos visto, potencializado bajo «la ley del silencio administrativo positivo»). Uno puede ver, en nuestro distrito, lugares que en cada tres cuadras hay un montículo de cemento, ladrillos y un edificio de cinco pisos levantándose e incomodando al vecino contiguo.

Asimismo, el alcalde parece que no asume (o abandona) el liderazgo necesario para consensuar los intereses colectivos de los sanborjinos con las autoridades nacionales y provinciales. Nadie lo ha visto en el caso del Hospital del Niño en San Borja (como si lo ha hecho para que no se venda el «Pentagonito»… ¿o acaso los ciudadanos que vistieron anteriormente uniformes y botines valen más que los otros?) y tampoco se ha visto, por parte de él, una persona que impulse el diálogo para que tanto la obra del by-pass Angamos-Primavera y el Tren Eléctrico, que pasa por toda Aviación, no se hagan al mismo tiempo haciendo que el tráfico sea más caótico de lo que ya está (no sólo para los sanborjinos, sino para todos los que transitan por allí).

Reverendo imbécil que trabaja en el Serenazgo de San Borja y que tortura perros (Cortesía DTP)

Y para rematar, tampoco ha dado la cara cuando se vió al personal del serenazgo torturando perros inocentes ni cuando el mismo alcalde propuso a un fujimontesinista inhabilitado de ejercer cualquier función pública por más de 10 años, como lo es Alberto Pandolfi, como Presidente del Comité Electoral en las juntas vecinales de San Borja. ¿Ahora ya entienden como la falta de liderazgo de Tejada perjudica la calidad de tu vida sanborjino?

Otros de los problemas que podemos ver en San Borja son la inseguridad (con un serenazgo poco conectado con la policía y con insumos de un proyecto pasado… ¿alguien recuerda el Plan Telaraña?), con gente que tiene que paga arbitrios muy elevados para la condición en la que están, las pandillas/barras bravas (quien no haya visto una pinta de la «Causa», «Rio Seco» o «Los Malandros» no pasó por San Borja), la contaminación sonora, los sitios de recreación «informales» para mayores de edad (sobretodo el fenómeno del «casino»), entre otros, son los problemas que afronta San Borja en estos días.

Nota, aquí en este post mostraremos al candidato, su hoja de vida, su plan de gobierno y «el sancochado» que le he encontrado. Algo de la información la conseguí navegando y a través de la web del Jurado Nacional de Elecciones.

Organización Ángeles de San Borja

Candidato: Ángel Miguel Tacchino del Pino

Sancochado: Ex-conductor de televisión, ex-Somos Perú y ex-alcalde de Pueblo Libre quien, después de perder las elecciones de dicha comuna en el 2006, postula ahora a la alcaldía de San Borja. Resulta que en su campaña reelecionista del 2006 se le acusó de utilizar el aparato municipal con fines de hacer guerra sucia contra otros candidatos y para sus propósitos reelecionistas. Una de las personas quien acusó, en su momento, dichas prácticas en la gestión de Tacchino fue Gianina Manrique del Movimiento Alternativa Libre.

La siguiente foto va por cortesía de perupuntocom.com.

Imagen de las elecciones municipales del 2006: Si bien es desagradabla que se pinten paredes, también se debe de rechazar el uso del personal de serenazgo para guerra sucia tergiversando sus funciones. Y ojo, resulta que en Pueblo Libre ello era válido en ciertas zonas como la vista en la foto.

Asimismo, en las elecciones anteriores se le encontró propaganda política en La Casa de la Cultura de dicha comuna, ente manejado por la Municipalidad, y el Jurado Nacional de Elecciones corroboró el uso de personal municipal en contra de los contrincantes de Tacchino. Resultado: Perdió, se trasladó para San Borja, abrió su medio (sin tocar a Tejada ni con el pétalo de una rosa) y en sus ratos libres fue ayayero de Luis Castañeda Lossio en la Gerencia de Fiscalización de Lima Metropolitana.

Página Web: http://angelesdesanborja.com/

Organización Todos por San Borja

Candidato: Luis Antonio Robles Recavarren

Sancochado: Es curioso que Luis Robles no consigne que fue Gerente Municipal de Surco en su currículum vitae presentado en el JNE. En la campaña anterior, cuando iba de la mano de Luis Castañeda Lossio con Unidad Nacional (¿tránsfuga?), lo mostraba con orgullo. Pero hay un hallazgo que el programa «Detrás del Crimen» nos dilucido acerca de un caso lamentable en el manejo de las autoridades sobre el caso de la Discoteca Utopía (Imágenes por cortesía de jorge76jorge… pueden ver las partes de 7:15 – 7:24 y 7:38 – 7:55).

(Pueden ver la primera, segunda, tercera, quinta y sexta parte si quieren). Muy bien. Si la municipalidad surcana no dió licencia de construcción ni de funcionamiento para la construcción de la discoteca Utopía y para la ampliación de la planta baja, ¿por qué no intervinieron?, ¿acaso no son autoridad?, ¿por qué el Gerente Municipal u otra autoridad no aguó la «fiesta» antes que se ahogaran decenas de jóvenes en los baños? Bueno, resulta que Luis Robles fue el Gerente Municipal de Surco cuando ocurrió el incendio de la Discoteca Utopía y que no hizo nada desde su posición para evitar la tragedia.

Y claro, la respuesta de Luis Robles, Gerente Municipal, fue que el local municipal al frente de los acontecimientos era sólo para recaudación y que la culpa la tiene Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) por no inspeccionar la ampliaciones hechas por el Jockey Plaza y por no interceder en el acto. INDECI está facultado para ver licencias que ya cuentan con el aval de cada comuna edil (¿o piensa que es omnipresente en todos los lugares del país?)… pero en los lugares informales, tal como menciona Robles, actúa la entidad municipal correspondiente… y eso es firmeza para hacer cumplir la ley… no hay excusas.

Página Web: http://www.todosporsanborja.pe/

Partido Acción Popular

Candidato: Erwin Pinedo Arévalo

Sancochado: No encontrado

Página Web: No precisa

Partido Alianza para el Progreso

Candidato: Carlos Alberto Valencia Guerra

Sancochado: No encontrado

Página Web: No precisa

Partido Cambio Radical

Candidata: Vilma León Leandro

Sancochado: La Sra. León es el fiel ejemplo de cómo una persona se desespera por el poder del sillón municipal. Regidora opositora de turno que entró por la lista de Luis Robles (Unidad Nacional) en las elecciones pasadas y que hace muy pocos meses perteneció al Partido Popular Cristiano. Tanto así que podemos ver su material publicitario en Youtube, yendo junto con Lourdes Flores Nano y las bases pepecistas en San Borja, en un video que data de marzo de este año por cortesía harakiri de sanborjaPPC.

Pero bueno, Lourdes Flores Nano y los comandos de campaña de Lima  Metropolitana decidieron aliarse con «Valores Perú» (movimiento distrital de Tejada y Álvarez), tal parece que fueron a una especie de «primarias», Álvarez ganó y Vilma, quien tenía orquestada su campaña, se picó y se cambió de agrupación política. Lo lamentable es que se fue a un «vientre de alquiler» a servicios de Vladimiro Montesinos (porque Alex Kouri es fachada tal como constata el Vladivideo N°866 entre él, Vladimiro Montesinos, Absalón Vásquez y Luz Salgado) llamado Cambio Radical.

Página Web: No precisa

Partido Fonavista

Candidato: Franco Giovanni Pelagatti Alessi

Sancochado: No encontrado

Página Web: No precisa

Partido Aprista

Candidato: Mario Augusto Barturen Dueñas

Sancochado: Del candidato actual, no encontrado. De la agrupación podemos encontrar que en la elección pasada pusieron como candidato un personaje que lo han vinculado con el narcotráfico y el lavado de dinero como lo es Freddy Zubieta. Asimismo, el gobierno actual no ha coordinado de la forma adecuada las obras de la avenida Primavera – Angamos junto con la del Tren Electrico con la municipalidades distritales y la provincial. Ya es histórico que el APRA, según su visión, sabotee la calidad de vida sanborjina.

Página Web: No precisa

Partido Somos Perú

Candidato: José Alberto Valdez Oyola

Sancochado: No encontrado

Página Web: http://www.josealbertovaldez.com/

Partido Popular Cristiano

Candidato: Marco Antonio Álvarez Vargas

Sancochado: La pieza de Alberto Tejada. Debido a la alianza de «Valores Perú» con el PPC (véase sancochado de Vilma León), a pesar de haber utilizado los colores de su grupo distrital en distintos bienes hechos por la municipalidad así como de manejar los recursos humanos municipales para la distribución de sus imanes propagandísticos con el nombre de Marco Álvarez y de «VP», es que el «sucesor» de Tejada postula bajo el símbolo del mapa.

Durante esta segunda gestión fue el Teniente Alcalde quien, a su vez, encubría las irregulares inasistencias, a las Sesiones de Consejo, del actual alcalde (tal como pudieron oir en el segundo video). Asimismo, en la actual campaña se le detectó un irregular movimiento de paneles en el cruce de Javier Prado con San Luis.

El pago de la Municipalidad de San Borja a Business Track SAC. consta en el SEACE (haga click para ampliar)

Pero remitámonos al 2006 cuando Zenaida Solís era candidata por el Partido por la Democracia Social y sostenía que los serenos controlados por el grupo de Tejada, en las elecciones municipales del 2006, hostilizaban a quienes querían ayudarla en albergar su local de campaña y retiraban sus paneles (luego ella quedaría tercera después de Tejada y Robles). Eso quiere decir que esas prácticas de alcalde «chacrero» las podían haber tenido desde hace buen tiempo.

Pero eso no queda allí. Tal como alguna vez comentó el blog Desdeeltercerpiso.com la Municipalidad de San Borja contrató a Business Track SAC. (compañía que luego sería conocida por ejercer ilegalmente la interceptación telefónica) por la suma de S/.3,927 mediante el concepto de Servicio de Colección y Almacenamiento de Audio. Lo más curioso es que la MSB los contrató el 18 de agosto del 2006… justo a tres meses de los comicios municipales. Ustedes lo pueden ver en la Página Web del SEACE (Sistema Electrónico de Aquisiciones y Contrataciones del Estado).

La pregunta es: ¿para qué específicamente la MSB contrató a BTR ad portas de la campaña municipal del 2006? Sería bueno que Tejada y Álvarez aclaren eso antes del 3 de octubre.

Página Web: http://www.marcoalvarezv.com/

Partido Perú Posible

Candidato: Ruben Darío Lastarria Grijalba

Sancochado: Es regidor e ingresó por la agrupación «Democracia con Valores» y ha sido el único que se salió de dicho grupo (¿Tránsfuga?). No obstante, veo en las actas de Sesiones de Consejo y creo que no participa mucho, que digamos, como para asumir desde ya un rol de liderazgo en nuestro distrito.

Página Web: http://www.rubenlastarria.com/

Restauración Nacional

Candidato: Nestor Raúl Fernandez Guzmán

Sancochado: No encontrado

Página Web: No precisa

Todos por el Perú

Candidato: Marcos Alberto Morón Navarro

Sancochados: Marcos Morón fue uno de los regidores de la Comuna Metropolitana de Lima que entró mediante la lista de la candidatura del candidato a la alcaldía del 2006 Humberto Lay. Una vez ingresado acusó al pastor de cobrar cupos en las listas de las alcaldías de Lima. Lo curioso es que recién, en Febrero del 2010, renuncia a RN. Sin embargo, siempre ha estado afín a la bancada oficialista de Luis Castañeda Lossio. Asimismo, en su hoja de vida, consta un juicio perdido de materia laboral.

Página Web: No precisa

Todavía estoy verde - Cuidame, vota bien

Estos son los candidatos que disputarán el sillón municipal de San Borja. Familiarícese con ellos porque dentro de unos meses tendrá que escoger una de estas opciones y espero que sea el más capacitado para ejercer el cargo (aunque después de hojear rápido todos los planes de gobierno creo que sería escoger entre los menos peores). Por mi parte, ya adelanto que no votaré ni por Tacchino ni por Robles ni por León ni por Barturén ni por Álvarez ni por Morón. Aún así veré qué de nuevo tienen esas candidaturas al hacer click en sus símbolos donde se podrán ver los planes de gobierno de todos los candidatos.

El premio de "20 blogs peruanos"

Resaqueado, despues de la tuitertón, he decidido que el Caviar de Cianuro participe en la rama de «Sociedad» en el concurso de los 20 blogs peruanos. Esa es la rama número 17 y estoy seguro que contaré con el apoyo de toda la comunidad cavianúrica (que es la que lee este blog).

Para votar por el «Caviar de Cianuro» debes de ingresar al portal de «20 blogs peruanos», en la sección «Vota por un blog» y poner que estas votando en la categoría «N°17 – Sociedad» por la dirección web «https://caviardecianuro.wordpress.com/» y les das tu correo electrónico para que luego corroboren tu voto.

Recuerda que después de registrar los datos de la categoría, el blog por el que votas y tu mail debes de clickear en el botón gris de "Confirmar mi voto ahora!"

Luego tendrás que abrir el correo electrónico del «concurso 20 blogs peruanos» (cerciórate si está en la bandeja de spam o no). Ábrelo y haces click donde te mencionan dónde es que debes confirmar tu voto. Así de sencillo, no te toma más tiempo que dos minutos y les garantizo que el mail no les traerá ningún mail spam ni nada de esas cosas.

¿Por qué este blog merece la premiación? Desde su arranque este blog ha sido un medio el cual informa e integra dichos datos qe recoge para poder gestar una fuente de opinión acerca de lo que ocurre en la política y la sociedad, con ideas ácidas y claras, con una posición de corte «caviar» (y a mucha honra).

¿Quienes son los "caviares" en el Perú? Aquí Edson Baldeón ensaya una respuesta interesante (haga click para ver dicha información)

Hemos tratado temas como el problema del Hospital del Niño en San Borja, los conflictos limítrofes entre Magdalena y San Isidro, los adoquines que enfrentan a vecinos miraflorinos y sanisidrinos, los deslizamientos en Comas, Cusco y Huamanga y como prevenirlos, el análisis de la promoción de una obra sin terminar (Metropolitano) a través de una serie de televisión (Al fondo hay sitio), contra el uso «chacrero» de la Plaza Mayor, el sobrecanon que recibe el Gobierno Regional del Callao, los «escuadrones de la muerte» en Trujillo (y porqué son una pésima solución), analizamos quienes tienen responsabilidad en el deterioro del Patrimonio Cultural Histórico… entre muchísimas cosas más.

Por eso y muchas cosas más voten por su «rico caviar». Voten rápido porque el cierre es el 23 de agosto (y la premiación, supongo, será el día del «Blogday»: 31/09)

Invoco a la pequeña ayuda de la comunidad cavianúrica a través de la canción «With a little help from my friends» de Joe Cocker traído a ustedes por cortesía de kitbrice89.

Pd. Si te gustó mi blog puedes hacer click a esta ventana para votar directamente por el… sólo tienes que poner tu direccion para constatar tu voto.

Nuevo modulo de votación (solo tienes que poner tu dirección, confirmar tu voto y listo) (Puedes hacer click para acceder directamente)

Carlincatura "El onomástico de "su majestuosa obesidad" este 23 de Mayo"

Como ustedes saben «su majestuosa obesidad», Alan Ludwig García Pérez, celebrará su onomástico y le «sacarán al país por la ventana». Sus «leales súbditos» justificarán que él es tan, pero tan importante, que será necesario hacerle un agasajo en su honor o, en todo caso, llamarán al evento «Celebra Perú» para «encaletar», la adulonería, sin importar que le bloqueen las pistas a los limeños o le pongan estrados al frente de los garajes y los accesos a sus viviendas a los «plebeyos» de los condados de Jesús María, Pueblo Libre y Lince.

Así es cómo los cortesanos de PromPerú y del Ministerio de Turismo y Comercio Exterior están produciendo este pomposo festival el día 23 de Mayo, fecha en que se celebra el sexagésimo primer (61) aniversario de «vuestra obesidad», en vista de darle las gracias a quien les ha dado un puesto público a lo largo de esos años en los cuales dicho mandamás utilizó al país como su mera chacra.

De izquierda a derecha: (1) El Presidente de la Asociación de Clubes Departamentales, Félix Murillo, (2) el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez Monteverde, (3) la Directora de Promoción de Turismo de PromPerú, Jacqueline Saettone y (4) la Sub Directora de Promoción de Turismo Interno, María Acosta son "los súbditos" responsables del evento.

Punto aparte, Promperú llamó a los representantes de la Asociación de Clubes Departamentales del Perú y al Gerente de Comunicación Corporativa de Telefónica del Perú para que le rindan pleitesía a «vuestra obesidad» y faciliten, para el evento, una gama de diversos potajes y bailes tradicionales, aparte del típico baile del teteo, en aras de satisfacer las exquisiteces del agasajado.

¿Y donde se llevará a cabo el chiste? Por la Avenida Brasil entre el cruce de la Av. San Felipe hasta el Hospital del Niño (¿todavía bloqueando el acceso a un hospital?… ¡Que gente para mas insensata!) para luego doblar a la derecha, en Av. Los Mogaburos y terminar en la Av. De la Peruanidad (al menos así está en el mapa de Promperú). Comenzará con un pasacalle brindado por los contactos con los clubes departamentales de 10am a 2pm y terminará con un festival gastronómico en el cual, el mandamás de la nación, degustará bastante comida en ese día (por obvias razones).

El recorrido del festival en honor a "vuestra obesidad" (Fuente Kamikase: Promperú) Haga click para ampliar

Como en este país al presidente y a sus súbditos les importa un bledo los vecinos de Jesús María, Breña y Pueblo Libre, que viven por la Av. Brasil y que ni siquiera han podido entrar, con sus vehíciulos, a sus viviendas desde el martes de esta semana, y no podran hasta la semana siguiente, es posible que para las autoridades dichas personas no sean ciudadanos de primera clase. Para colmo ellos no recibieron aviso alguno ni coordinación previa para poder tomar las adecuadas precauciones.

Con esto, a la vez, García justifica que cuando las paralizaciones viales se dan en contra de su gobierno (y ojo, no las justifico) se hincha la cara y da rabietas alentando matanzas y ayudando «compañeros» para producir escenarios como el «Baguazo«; pero cuando las paralizaciones son a su favor, a pesar que perjudique a terceros, se hincha de orgullo y hace válidera su justificacion. Mal ejemplo, dicen que se llama eso.

Entre los lugares por bloquear, hasta el 23, están el Hospital de Niño... Poco tino

Pd. Recordemos que su franquicia política aprista ha hecho más «marchas por la paz», bloqueando la ruta al resto de personas, que cualquier sindicato a lo largo del Alanato.

Pd2. Que no nos extrañe que, para el final del día, toquen el Grupo 5 o los Hemanos Yaipén así como ocurrió en la Plaza Mayor… luego estos se quejan por qué es que los extorsionadores andan persiguiéndolos, ¿será por los inútiles Ministros del Interior que García ha puesto a lo largo de su mandato?

Infografía del Instituto de Salud del Niño allá por el año 2007 (Fuente: La República... haga click)

En el norte del distrito de San Borja se está produciendo un conflicto entre el gobierno central y los vecinos de las urbanizaciones de Javier Prado y Jacarandá con la construcción del nuevo Hospital del Niño. Cabe señalar que dicho nosocomio es un proyecto que data desde el 2007 y cuyo financiamiento, dícese en esa época, provendría en parte de la venta del avión presidencial (medida ultrapopulachera)… que nunca se vendió (pero eso es parte de otra historia).

Hemos visto una desordenada dirigencia vecinal, prepotencia gubernamental, toma de pistas (o parte de éstas), vandalismo en los dibujos de los pintores artesanos y un alcalde distrital que parece estar ausente ante este tipo de disyuntivas (una cosa es que gobierne un distrito inmenso donde sea necesario llevar representantes; otra muy distinta es gobernar un distrito pequeño donde uno se demora menos de veinte minutos en recorrer de lado a lado).

Pero así lucirá el Instituto Nacional del Niño en Javier Prado (Cortesía: La República)

Cabe señalar que el Municipio de San Borja rechazó otorgarle al MINSA (ente que velaría por el Instituto) la licencia de obra «por problemas de zonificación» (dicha zonificación mencionaba que dicho terreno tenía la categoría de «otros usos») pero la Municipalidad de Lima manifestó de que dicha categorización si les permitía hacer un hospital allí y emplazó al gobierno local en «no oponerse a tan alta aspiración nacional».

El día de ayer, viernes 8 de diciembre, hemos ido al lugar del conflicto cirnundando por la manzana en la cual se va a construir el Nuevo Hospital del Niño. Esto es lo que encontré:

(Y por enésima vez disculpen que las imágenes estén borrosas pero no cuento con los equipos para poder hacer reportajes más que un teléfono celular Nokia 3500… aún así es interesante lo que podemos ver a continuación).

Coordinaciones para la construcción del Instituto Nacional del Niño (Foto: Peru.com)

Son interesantes algunos detalles y opiniones que recogimos en la zona tanto a favor como en contra de las posiciones de los vecinos y del gobierno. Sin embargo, creo pertinente sumar a la gente que transita por la zona (al fin y al cabo son parte de la gran comunidad citadina) así como a los gobiernos local y provincial  (Municipalidad de San Borja y Municipalidad de Lima Metropolitana) como actores a los que les compete dicho conflicto.

A través de la información obtenida y de mi observación puedo dar fe de algunos criterios para que uno pueda estar a favor y en contra de la construcción de dicho hospital.

Criterios a favor de la construcción del “Hospital del Niño” en San Borja

  1. Es una zona amplia y libre habiendo muy pocas de éstas disponibles en la misma ciudad (15,000 km2)
  2. Está dentro de un distrito donde transitan varias vías rápidas e importantes que conectan con la capital (Avenidas Circunvalación, Javier Prado, Canadá, Aviación).
  3. Necesidad imperiosa de habilitar un nuevo centro hospitalario y de investigación para los niños del Perú (el de Breña ya está sobresaturado).
  4. Aprovechamiento de la construcción de edificios en la zona (aprovechan del boom constructor).
  5. Lugar cuya categorización fue definida como “otros usos” sin que el gobierno sanborjino se haya preocupado del asunto hasta estallado el conflicto entre gobierno nacional y vecinos.
  6. Facilidad en la obtención y movilización del personal que laboraría en dicho centro requiera (enfermeras, doctores, investigadores sociales, etc.).

Criterios en contra de la construcción del “Hospital del Niño” en San Borja

  1. En sus alrededores no sólo colinda con casas y departamentos (zona netamente residencial en la parte este y norte), también con un grifo (emite gases hidrocarburos) y con un taller de autos (estos dos en la parte oeste).
  2. El taller de autos y el tráfico, sobretodo de la Javier Prado, emite sonidos por encima de los decibeles permitidos para albergar un centro de salud.
  3. Acceso vehicular no preparado para albergar un hospital (es decir: ambulancia proveniente de JP desde el oeste tendrán dificultades viales para llegar a su destino así como los que van de este a oeste sólo tendrán un carril y medio para subir del by-pass a la calle colindante al hospital) a una cuadra y media (difícil doble a la derecha y sería doblemente problemático con la congestión de vehículos que ya existe en la zona).
  4. Calle contigua enrejada (Calle Manuel Scorza), casas (Calle Julio Bayletti) y complejo deportivo a sus espaldas.
  5. Consigo trae nuevos negocios ambulantes y derivados (es decir: negocio de inyectables, rayos X, fotocopistas) que desordenan el ámbito urbano.
  6. No se ha hecho la consulta pública debida ni un Estudio de Impacto Ambiental que recoja las opiniones de los moradores de la zona (si es que se ha hecho).

Terreno donde se construirá la nueva sede del Instituto Nacional de Salud del Niño

Tomando en cuenta estos puntos a favor y en contra creo pertinente concluir que parte de este problema se debe a diversas irresponsabilidades de aquellos actores involucrados al no saber ni ponerse de acuerdo en dialogar, aclarar, negociar y/o manifestarse de acorde a como debieran hacerlo.

La imposición y la falta de ejercicio ciudadano permiten desde una protesta que bloquee pistas o vandalizando las paredes, incomodando a terceros, como un gobierno que no incluya a las personas en el libre ejercicio de decidir cómo es que quieren vivir.

Mediante la Ordenanza Nº1309-MML emitida el 12 de Noviembre del 2009 La Municpalidad de Lima modifica la Zonificación del terreno de la discordia (Hacer Click para ver la Ordenanza)

Asimismo, este caso también deja ciertas dudas como a quién le compete ejercer el rol de la zonificación (si no me gusta lo que dice el distrito, me voy para la provincia) así como «el control convenido» que deja la Municipalidad Distrital (varias construcciones de departamentos, pero si hacen el hospital se les multa… lo cual es el 10% de 220,000 nuevos soles) y que los vecinos dejan pasar por alto.

Por eso me parece que estos actores tienen serias responsabilidades:

Alberto Tejada

La Municipalidad de San Borja: por posibiltar tanta construcción de edificios en el distrito (dando pie al gobierno central para habilitar el Hospital) como por no aclarar, en su debido momento, la zonificación del terreno en discusión. Ahora que el municipio cree que sólo con multar, al gobierno de turno, (con el costo del 10% de la obra) hace lo suyo. Ante toda esta disyuntiva… pregunto de nuevo: ¿dónde estás Alberto Tejada (alcalde de San Borja)?

Alan García y Ministro de Salud Óscar Ugarte

Gobierno Central, MINSA y derivados: por seguir imponiendo sus criterios populistas sobre las personas y no «con» y «por» las personas. Ello impulsa el conflicto y no es la primera vez que hacen este tipo de arbitrariedades. ¿Se sabe acaso desde que lugares, dentro de la capital, se trasladarían los mismos beneficiarios de este centro?… seguramente no porque no se ha investigado la materia adecuadamente (sino ya los otros actores involucrados tendrían noción del Estudio de Impacto Ambiental). Es más… ¿esto de hacer edificaciones en áreas costosas no va en contra de la política de «austeridad» motivo por el cual vendieron el terreno del Ministerio de Educación y la Casona de la Presidencia del Consejo de Ministros para citar un par de ejemplos?

Alcalde de Lima Luis Castañeda

Gobierno de Lima Metropolitana: saben que las vías que conectan diversos distritos son de su pertinencia, entonces… ¿por qué «posibilitan» el uso de dicha área como hospital si saben que ocasionará más tráfico del que hay, sobretodo viniendo desde la Javier Prado (un carril para subir desde el by-pass desde el Este donde para el colmo se aglutina el transporte público y ninguna conexión para voltear directamente a la izquierda proviniendo desde el oeste), en un sistema vial que no han podido arreglar?

Bloqueo de pistas por la protesta de los vecinos sanborjinos

Vecinos de Urbanizaciones Jacarandá y Javier Prado: sus formas de manifestación han sido poco auspiciosas a su causa. El hecho de vandalizar las paredes (el pintor no tiene la culpa de que lo contraten), de bloquear la pista en hora punta (sabiendo el tráfico que hay), de manifestar criterios que incluso lindan con la discriminación (háganlo en el Cono Sur donde irán los «pobres» sin ningún criterio más que la población atendida) y de no haberse manifestado previamente sobre la materia ni del desorden urbano que ocasionaban las construcciones de edificios ante la comuna sanborjina, así como la del Hospital cuando aún no estaban planificado, debilitan su discurso. Si bien no todos son culpables, para recibir dicha crítica, éstos deben de evitar que aquellos que integran su causa se manifiesten incomodando al resto de personas en el Perú. Sus falencias comunicacionales hacen que terceros ya los tilden de racistas.

Teniendo en cuenta esto les daré mi veredicto dentro de unos minutos. En él manifestaré mi aprobación o desaprobación la construcción del hospital… sobretodo teniendo en cuenta el paciente a tratar: al niño peruano sin distinción de condición socioeconómica ni de raza.

No sé por qué este caso me recuerda Bagua… pero bueno… ¿será porque aquella fórmula de falta de diálogo, poniéndose constantemente en práctica por parte del estado, al final puede llegar a afectar a otro?

Actualización (11 de Enero del 2010 3:30am):

Veredicto: En contra

La mejor medicina es un ambiente adecuado

¿Por qué oponerse al Instituto de Salud del Niño en San Borja? Ese lugar no es apto para que los chicos reciban atención médica debido a que no reúne las condiciones sanitarias y ambientales requeridas para una correcta rehabilitación y estancia en la zona y a la vez brindaría dificultades para el acceso de las personas y de los potenciales pacientes salvo el caso que estén viajando desde La Molina, Ate o Santa Anita (o sea, los buses que te dejan por esa zona mayormente provienen de allí).

Es más, como propuesta creo pertinente que el estado venda el terreno y construya dos Hospitales del Niño para poder brindar un mayor alcance y facilidades de acceso a los chicos de distintas partes de la capital.

Hagamos dos sedes en otras zonas de la capital y brindemos una atención más eficaz para los niños del Perú

Creo conveniente que uno quede cerca a Atocongo, aprovechando la accesibilidad de la Carretera Panamericana Sur y de la Avenida Tomás Marsano, y otro, más especializado, que esté ubicado cerca al trébol entre las avenidas Alfredo Mendiola y la Avenida Universitaria. Si bien estas ubicaciones son al libre albedrío, de mi parte, si es que son consideradas deberían de corroborarse mediante un Estudio de Impacto Ambiental… ojo, no en la mismas avenidas, sino en lugares donde el personal tanto como los que requieran el servicio sanitario puedan acceder a sus beneficios y puedan estar en un ambiente saludable para la rehabilitación de los pacientes en los distintos casos.

Hospital del Niño, ubicado en Breña, queda relativamente cerca a San Borja... mejor si lo apartamos un poco... ¿les parece?

De paso destugurizaríamos la parte central de Lima y brindamos facilidades con nuevas edificaciones y servicios más cercanos a aquellos que niños que requieran la atención necesaria en cuidado de su salud… ¿les parece mi propuesta donde ganamos todos?… al menos a mi parecer.

También estoy llano a escuchar opiniones en contra pero espero que, por la chamba que me he dado, no me acusen de racista.

Nota: Dije en el video que San Borja era uno de los tres distritos que cumplía con los estándares de áreas verdes… bueno, me equivoqué. Son seis los distritos que alcanzan dichos estámdares en Lima: Surco, San Borja, Miraflores, San Isidro, La Molina y Santa María.

Estos son los días en el que el Peruano debe de ponerse una mano en el bolsillo y colaborar con una noble causa.

«El Hospital del Niño» alberga a muchos chicos cuyos padres no pueden solventar económicamente su recuperación a los distintos males que a sus hijos les pueden aquejar. Es por ello que doscientas voluntarias de rojo salieron el día de hoy con la noble misión de recolectar dinero que los chicos tanto necesitan para su recuperación.

Si bien se le pone énfasis a los casos de niños quemados, debido a lo costoso que puede resultar su tratamiento y lo especializado que éste debe de ser, varios muchachos de distintas provincias y con distintos casos en el país son tratados teniendo como única esperanza al Hospital. Con el lema «mil sonrisas gracias a tu corazón» las damas de rojo piensan revertir la dificil situación en la que se encuentran estos chicos y darle un alivio económico para que se pueda proceder con su recuperación.

Hoy me topé con una voluntaria de rojo y le robé algunas palabras.

Ya lo saben, necesitan 250 mil nuevos soles, pero estoy seguro que podemos dar mucho más. Si una cuarta parte de la gente de Lima daría al menos un sol estoy seguro que tendremos un «Hospital del Niño» con el tratamiento y la calidad que estos chicos se merecen. Supongo que estarán hasta el Sabado asi que no se olvide en llevar algo a la mano para las damas de rojo.

No los defraudes, ten por seguro que esa plata va a tener un buen destino.

Por último si no ubicas a estas heroínas puedes depositar el dinero en las siguientes cuentas corrientes.

Banco Interbank
Cuenta soles 200-3000327873
Cuenta dólares 200-3000327880

También puedes llamar al Teléfono 424-0606 y preguntar cómo puedes colaborar con ellas.

Muchos niños te lo agradecerán y muchos corazones contentos estarán.