Salte la navegación

Tag Archives: Gripe Norteamericana

Comienzo con ponerles de nuevo el teléfono de INFOSALUD ya que es muy importante tenerlo en cuenta. Tenga o no la «gripe porcina»  ellos van a preguntarte sobre los síntomas para diagnisticarte y tomarán cualquier precaución sobre cualquier mal que pueda usted presentar. Tal como dice el logo la línea gratuita es el 0-800-10828. Y si estás mal, solo tienes Internet en tu casa (y no pagaste la cuenta de Telefónica), y quieres consultar que puedes hacer, también puedes comunicar con ellos a través de su correo a infosalud@minsa.gob.pe.

Cito al Doctor Elmer Huerta para saber cómo afectará la llegada del virus al Perú de forma inmediata.

“Es por eso que cuando se confirme el primer caso, no es que el virus “haya llegado al Perú”, y ni siquiera al barrio de la persona afectada, solo llegó a su casa y a su entorno inmediato. Todo el resto de gente debe estar tranquila, ni siquiera en México ha llegado a todos lados.”

He aquí lo que de alguna manera era inevitable. El ministro de Salud Óscar Ugarte ésta vez lo corrobora al 100% de seguridad.

Por lo tanto no debemos de desesperarnos pero si debemos tomar algunas precauciones. Y es que, en efecto, ya se dio el primer caso y esta vez el Ministro Ugarte (a quien más allá de todo tenemos que creerle) detalló de que se trata de una peruana de 27 años proveniente de Estados Unidos quien venía a visitar a sus familiares. Cabe señalar que se está mejorando y esperemos que se recupere lo más pronto para que pase mas tiempo con los suyos.

El Comercio (Perú): AH1N1 - Alerta Mundial

El Comercio (Perú): AH1N1 - Alerta Mundial

La diferencia entre una gripe común y una gripe con ese virus maldito AH1N1 es que se presentan en diarreas, náuseas y vómitos. He aquí la infografía del Diario El Comercio.

También pueden revisar el post donde pongo diferentes medios para que le den seguimiento a la enfermedad. Recuerden lavarse las manos, cubrirse la boca con un pañuelo o girando el codo al toser, evitar lugares conglomerados y no automedicarse (pueden ver aquí un video con los síntomas del mal y las recomendaciones).

Si el doctor Huerta tiene razón lo mejor que puede hacer, si es que tiene los síntomas, es llamar al teléfono de INFOSALUD ya que la gente en el Hospital puede resultar afectada por su presencia debido a que ellos podrían tener defensas débiles.

En este caso de pandemias nunca faltan los loquitos “conspiranoicos” (así desperdician el tiempo en la TV Chilena por ejemplo) así que sería bueno tener siempre a la mano una fuente adecuada para el tema. Para mi el premio a la mejor fuente se lo gana la BBC.

También puede chequear toda la información sobre la Gripe Porcina posteados en este blog.

1. ¿Que es la Gripe Porcina? (explicación sobre el tema)

2. Más sobre la Gripe” Porcina” o “Norteamericana” (links de interés para el seguimiento)

3. Llegó al Perú la “Gripe Gringa, Porcina, Chancha o Norteamericana” (el Ministro de Salud nos hizo patinar)

4. En el Perú no hay “Gripe Porcina”… sólo “chanchadas” y TBC (al final descubrimos que la alerta era falsa y mandamos bien lejos al Ministro de Salud).

5. En Defensa del Chancho (el Ministro de Agricultura en una buena labor informativa demostrando no sólo su amor al chicharron, sino tambien al chancho)

Debido a la fobia que provocaba la mal llamada Gripe Porcina tanto a nivel nacional como internacional, de la revisión minuciosa del alcalde Felix Moreno a las chancherías «chalacas» (a petición de Alex Kouri) y del «chanchicidio» egipcio repudiado por la Organización Mundial de la Salud, al Ministro de Agricultura y a la Asociación Peruana de Porcicultores se les ocurrió una brillante idea: preparar platillos a base de chancho y aclarar la inocencia del porcino respecto a la gripe que azota al mundo. Cabe resaltar que la OMS rebautizó la gripe como Virus A/H1N1 para evitar sanciones.

Esto se debe a que las ventas del puerco disminuyeron en un 20% según la informacion brindada por la APP. Aunque parezca medio pintoresco, esta es una buena acción comunicativa por parte de nuestro Ministro de Agricultura y del APP debido a que se crearon mitos en base a la desinformación, al miedo y al «pantallismo» en diferentes partes del mundo.

Todo bien ministro… lo felicito por su iniciativa, pero para la siguiente «falsa acusación a un animal comestible» no estaría mal llamar para compartir. Asi que todos a comer chancho.

Más allá de todo, la falsa denominación de «Gripe Porcina» nos dejó caricaturas extraoridarias como las que les pasaré a continuación:


Para terminar con la Gripe AH1N1 he aquí el post de Elmer Huerta sobre la gripe que tiene en vilo a medio mundo. La verdad es que aburre haber tocado el tema en profundidad.

1. ¿Que es la Gripe Porcina? (explicación sobre el tema)

2. Más sobre la Gripe» Porcina» o «Norteamericana» (links de interés para el seguimiento)

3. Llegó al Perú la «Gripe Gringa, Porcina, Chancha o Norteamericana» (el Ministro de Salud nos hizo patinar)

4. En el Perú no hay «Gripe Porcina»… sólo «chanchadas» y TBC (al final descubrimos que la alerta era falsa y mandamos bien lejos al Ministro de Salud).

Tal vez acá en el Perú nos hayamos olvidado que el presidente o la presidenta es la primera autoridad pública en el país y que debe de respetar al resto de la población, que en parte, lo ha puesto en la posición en la que está. Ustedes se preguntarán, ¿cómo alguien que está en ese cargo puede tratar a un ciudadano como realmente se lo merece?

El caso del peligro que representa la «gripe porcina» en el mundo puede reflejar el respeto que los distintos mandatarios le dan a la población del territorio en el que gobiernan. La mejor forma de comunicar la situación actual depende de donde uno se encuentre y que se adopten medidas de acorde a esa realidad.

Veamos como comunica Alan García, presidente del Perú, respecto a la Gripe Porcina y luego analicemos:

  • Si bien se encuentra en una “apertura de hospital” no es coherente con una de las advertencias para la ocasión: evitar aglomeraciones.
  • Vemos como el presidente manda advertencias como si fuera un patrón sin respaldarse en ninguna institución para corroborar los datos que él dice. Por lo tanto él quiere que la gente crea que él tiene “la razón divina”.
  • No es consciente sobre la realidad de su país en el abastecimiento de elementos como mascarillas y alarma a la población sin que se hayan presentado casos de dicha gripe.
  • Cuando el presidente dice “estoy seguro” en verdad es una orden que él manda en instante a los entes de salud improvisando ciertas acciones ya que ni siquiera advierte de conversaciones con las autoridades en el rubro de Salud en el país sobre el tema. Es una excusa por si algo falla para que él pueda lavarse las manos culpando a otros funcionarios.
  • Sus acciones se contradicen con sus palabras, en el tema de las aglomeraciones, debido a que él practica una “política de estrado” y requiere cierta presencia para querer evidenciar acciones. También queda evidente que habla demás refiriéndose a que ninguno, incluso él mismo, de los que estaban en el evento ha ido últimamente de viaje cuando el mismo presidente fue quien retornó hace poco del extranjero. Debido a las prácticas populistas el presidente intenta equiparar sus condiciones con el público haciendo un discurso poco atinado, irreverente y desordenado
  • Para el presidente no existe el ciudadano, existe el que tiene disciplina. Mete miedo a la población acerca de la globalización en cuanto a estos temas como la gripe porcina se refiere y no coloca al peruano como ciudadano parte de este mundo.

Ahora veamos a Michelle Bachelet respecto al mismo tema y resaltemos algunos puntos de su declaración:

  • Ella se encuentra transmitiendo un mensaje a la nación, por lo tanto, utiliza los medios comunicacionales de manera efectiva para cumplir con la advertencia de evitar aglomeraciones.
  • Impulsa el cumplimiento adecuado de los distintos roles de los diferentes actores en la sociedad así como corrobora sus datos con distintas organizaciones, tanto nacionales como internacionales, referentes al tema de Salud.
  • Si bien no se han presentado casos en su país, prepara a la población y les recuerda algunos programas de salud hacia los cuales la población tiene acceso.
  • La presidenta conversa previamente sus acciones dialogando con los distintos entes involucrados en el tema fortaleciendo el respeto a la institucionalidad.
  • Sus acciones van de acorde con sus palabras y no hace uso de la “política de estrado” ni de prácticas populistas al informar sobre la importancia del caso. Hay un claro orden en el discurso el cual podemos estructurar y una comunicación prudente en la forma de para dar a conocer la situación real en la que Chile se encuentra respecto al tema en cuestión.
  • La presidenta habla del ciudadano fortaleciendo su rol participativo, su derecho a estar informado y el respeto que éste debe de dar a otros integrantes de su sociedad. También aprovecha el tiempo para dar algunos consejos sanitarios básicos como el lavado de manos y el uso del pañuelo desechable así como ciertas instrucciones para los enfermos como evitar lugares conglomerados. En fin, coloca al chileno no sólo como ciudadano Chile sino como ciudadano de un mundo.

Es allí donde también podemos ver la diferencia que hemos tratado en este blog: la de un líder con un caudillo. Eso es también para los que sólo ven que es importante ganarle a Chile en crecimiento económico porque en calidad presidencial nos aplastan. Incluso Bachelet le da una chiquita a Alan García cuando le dice «no hacer caso a las voces alarmistas».

Después de escuchar a ambos de hecho se preguntarán por qué el Perú no podemos tener un presidente o una presidenta con las características que representa en este caso a Michelle Bachelet (izquierda moderna liberal, de clase socioeconómica media alta respetuosa del ciudadano(a), de los derechos humanos, del ambiente e impulsora de la mejora de la calidad de vida yendo conjuntamente con el crecimiento económico…). La respuesta es muy simple: si Michelle Bachelet hubiese nacido en el Perú la hubiesen catalogado como “caviar” en un país acostumbrado a adoptar caudillos que siempre les prometen “mano dura” y que siempre fallan ante la población.

Por último, si el APRA fuese partido político (como dice ser) no utilizaría las “proclamas divinas” hacia el presidente de turno como si su “culto a su personalidad” fuese la solución a todos los problemas del país. Para mi son un culto monolítico “Haya-García” hacia fuera y una “service” hacia adentro que en vez de cobrar usan el copamiento dentro de las instituciones para estar bien asegurados en sus trabajos más allá de su calidad profesional.

Agradezco al comentarista «Mapachito» en Utero.pe y a Ocram por hacernos llegar ambos videos.

Ministro de Salud Oscar Ugarte

Ministro de Salud Oscar Ugarte

Después de la confirmación de la presencia de la «Gripe Porcina» en nuestro país por parte del Ministro de Salud Óscar Ugarte mediante el arribo al país de la ciudadana Alejandrina Coche, debemos señalar que no es así. El ministro se rectificó despues de alarmar a todo el Perú.

Tambien se ha descubierto algunas irregularidades en la forma cómo llegó la ciudadana Alejandrina Coche debido a que el capitán de la aerolínea supuestamente avisó sobre un caso de ataque cardiaco, y por ello, pidió permiso para aterrizar en el Aeropuerto Jorge Chávez para dejar a la paciente a cargo del personal de salud de nuestro país.

Luego salió el primer ministro y anunció que la señorita argentina tenía «la gripe porcina» y que, si bien faltaba una prueba, ya daba por hecho de que se trataba de ese mal que tanto teme todo el mundo. En ese momento también se prohibieron los vuelos desde México. Será el siguiente día en el que el Ministro nos manifiesta que no se halla el virus en dicha paciente y dos días despues vienen vuelos desde Mexico al aeropuerto Jorge Chavez (y ni siquiera revisan a los pasajeros).

¿Por qué se dejaron las medidas de los vuelos y se asustó a la gente?, ¿no hay acaso cierta inconsistencia en la forma de afrontar este tema?, ¿debemos de creerle a las autoridades del MINSA de nuevo?

Les dejo con una entrevista que Rosa María Palacios le hace al Dr. Manuel Peña (Representante de la Organización Mundial de la Salud).

Bueno, mientras unos personajes meten miedo a la gente otros usan la pantalla. Asi es, Alex Kouri de nuevo. Mire el testimonio brindado por el Reportero Gráfico Rolly Reyna.

«Llegué al hospital Daniel A. Carrión para una conferencia de prensa que iba a dar el presidente regional del Callao, Álex Kouri. Lo acompañaban doctores de dicho nosocomio. Tras hablar sobre la prevención, nos invitaron a conocer los ambientes que se pueden usar como salas de aislamiento. Recorrimos varias áreas y llegamos donde permanece bajo cuidados médicos Alejandrina Coche, la pasajera argentina sospechosa de tener el mortal virus. Para verla solo había que ingresar al ambiente y rodear un frágil biombo que la separa de miradas indiscretas. Kouri se acomodó una mascarilla y a paso firme entró, pero antes le pidió a los periodistas hacer fila de dos en dos y tener sus respectivas mascarillas. Ingresé, pero entonces me di cuenta de que Kouri estaba exponiendo a la paciente a las cámaras y flashes para salir él en las imágenes. Pensé que yo no debía tomarle fotos a la mujer, así la viera. Sentí vergüenza. Capté unas vistas generales y me fui. Lástima que en la conferencia no se hablara del respeto a la vida, de la consideración al prójimo. Ha sido, en cambio, una falta de respeto, una humillación a la condición de una persona enferma. Se hizo un show de la desgracia.»

Lo bueno es que no hay «gripe porcina»… lo malo es que hacen «chanchadas» que tristemente estamos acostumbrados a ver y juegan con nuestra credibilidad. Cuando las autoridades dejan de ser creíbles hay descontrol del tema y el problema nos puede alcanzar. ¡Más seriedad Ministro Ugarte!

Y ahora mire quien quiere que veamos la cosas de manera pesimista. El mandatario parece que se merece para otra sesión de «Cuentos de la Cripta». Así que volviste Alan (haga click aquí para escucharlo). He aquí sus declaraciones.

«Si después hay la buena noticia que es una influenza distinta, pues mejor. Pero creo que ante un hecho de tal gravedad es mejor ser pesimistas», agregó el mandatario al respecto. «Felicito al ministro por haber sido lo más pesimista y estricto (posible)»

Bueno, vuelvan a acatar las «notas» debajo de las recomendaciones del primer post… ¿Qué es la gripe porcina?

Para terminar, lo más probable es que no nos dé «Gripe Norteamericana» sino la vieja «Tuberculosis» (o TBC) debido a la mala implementación de utensilios en los hospitales del Perú… y es que «El Perú Avanza» con el fanfarrón prefiriendo construir hospitales fantasma y descudidando al personal médico.

Después de este video… ¿estamos realmente prevenidos? No lo creo.

Opinan Utero de Marita, Desde el Tercer Piso y Los Comechados

Hay varias cosas que decir respecto a esto.

Primero el mundo pasó de Fase 4 el día de ayer y hoy subió a la 5 de 6… ¿de que estoy hablando?

Fases de Pandemia (Cortesía Ministerio de Salud de Chile)

Fases de Pandemia según la OMS (Cortesía Ministerio de Salud de Chile)

Además ya hay casos presentados en todo el Mundo. Si bien en México el 8% de los portadores del virus han muerto, éstos representan a 160 personas. También la enfermedad cobró la primera víctima estadounidense quien fue un bebé de 22 meses.

Segundo, la «Gripe Porcina» ya llegó al Perú mediante la ciudadana argentina Alejandrina Coche cuyos síntomas se habían manifestado mientras viajaba de México a Argentina con escala a Panamá. Será allí donde comenzó a sentirse mal y la aerolínea donde viajaba pidieron a las autoridades del Perú en dejarla en nuestro país con el fin de prevenir el contagio de otras personas dentro del avión. Si bien hay un debate respecto a lo que se tuvo que hacer, al final las autoridades sanitarias del Perú decidieron aceptarla y al cabo de un día su diagnóstico dio positivo. Tambien hay nueve casos sospechosos en Cuzco, Loreto y Ayacucho. Es aquí donde el Doctor Elmer Huerta presta una explicación al respecto.

«Decenas de países han declarado también estado de alerta y dicen estar preparados para una eventual epidemia. Muchos, infundadamente en mi opinión, dicen que PUEDEN IMPEDIR el ingreso de esa gripe a sus territorios. Eso es imposible, una persona ya infectada, pero sin síntomas (lo que se llama un portador) puede entrar a cualquier país por más controles que existan en los aeropuertos (incluyendo un examen médico completo). Dicho sea de paso, muchos de esos controles se limitan a “mirar” a los pasajeros y “preguntarles” si tienen algún síntoma de gripe o tomarles la temperatura. Es obvio que ese método no es muy efectivo, si “pescan” a alguno es al más enfermo, pero obviamente no podrán detener a aquellos enfermos que todavía no han desarrollado síntomas.»

Por cierto, el Perú ya suspendió todos los vuelos provenientes de México hasta nuevo aviso.

Tercero, ¿recuerdan que puse unas notas respecto a las recomendaciones en mi primer post? Sólo les diré que al presentarse el siguiente caso todos debemos de acatarlas si o si. No besho, no abasho, no cariño ni la mano. Les pondré otra vez el video por si quieren la información de nuevo. Les recuerdo que este virus no tiene cura y se está trabajando en encontrar una vacuna o algo que pueda remediar esta clase de enfermedad y si bien expertos dicen que la cura la pueden encontrar entre 4 a 6 meses nada nos garantiza que eso sea posible.

Cuarto es decirle a Alex Kouri que es un oportunista de lo más asqueroso que puede haber. Le dobletea las funciones al Ministro de Salud y hace que el alcalde de la provincia, que es de su partido y se llama Félix Moreno, vaya a revisar chanchos cuando el virus se transmite de persona a persona (y estamos seguros que ningún chancho en el Perú está con dicho mal). No por gusto es un fujimontesinista renegado que hace populismo barato así como el diario El Chino (diario más amarillo que la pus). Pero hay que reconocer algo, Alex Kouri no es el único con la noica y con afán de figuración en este mundo a causa de la Gripe Porcina porque en Egipto está ocurriendo el mayor «chanchicidio» de la historia en estos momentos.

Quinto y Sexto: Pueden chequear mis posts anteriores sobre el tema por si les interesa.

1. ¿Que es la Gripe Porcina? (26/04/2009) (Encontrarán explicación sobre lo que es el virus)

2. Más sobre la «Gripe Porcina» o «Norteamericana» (28/04/2009) (Encontrarán enlaces interesantes para darle seguimiento a dicha pandemia)

Sétimo, terminando por donde comencé. He aquí con las declaraciones de las autoridades de la Organización Mundial de la Salud, la Sra. Margaret Chan y el Sr. Keiji Fukuda, anunciando el cambio de Fases del 4 al 5 (Cortesía de www.momento24.com).

Son estos momentos en los que para algo debe de servir la globalización.

Octavo, me olvidaba lo más importante: si usted tiene los síntomas mostrados en el primer video (o también cualquier síntoma ) no dude en ir a la la clínica u hospital más cercano o utilizar los servicios de INFOSALUD ya sea a través de su linea gratuita 0800-108-28 o enviando un email a infosalud@minsa.gob.pe.

Después de nuestro post dominguero sobre la «Gripe Porcina» una rama de la Organización Mundial de la Salud (OMS) denominada la Organizacion Mundial de Sanidad Animal decidió rebautizar la enfermedad como «Gripe Norteamericana». El motivo para ellos es que en casos anteriores se ha señalado a las gripes dependiendo del lugar de su procedencia como es el caso de la «Gripe Española» o la «Gripe Asiática» (o «Aviar») y porque ello supuestamente le está trayendo mala reputación al chancho y a productos derivados de este. Cabe precisar que dicha enfermedad aún no ha sido detectada en dichos animales, por lo tanto, no está definido si es que proviene específicamente de los cerdos.

En fin, ya cambiarle el nombre a estas alturas donde la noticia corrió por todo el mundo está muy dificil.

Lo triste de esta nota es que hasta el momento la enfermedad está trayendo consigo 152 muertes y casi dos mil enfermos sólo en Mexico (eso que las cifras han podido ascender a estas horas). La OMS elevó el nivel de alerta a «riesgo de pandemia» (de 3 a 4 en una escala de 6).

Aquí les dejo unos links que son de suma utilidad (Recomiendo los Especiales de BBC Mundo y de El Universal Mexicano):

Google Map de los casos de Gripe Porcina en el Mundo

El Universal: Influenza, Alerta Sanitaria

El Universal (México): Influenza, Alerta Sanitaria

BBC Mundo: La Amenaza de La Gripe Porcina

BBC Mundo (Reino Unido): La Amenaza de La Gripe Porcina

La República (Peru): Gripe Porcina

La República (Peru): Gripe Porcina

Organización Mundial de Salud

Organización Mundial de Salud

20 Minutos (España)

20 Minutos (España)

Veratect (Detección de Epidemias y Enfermedades en Inglés)

Veratect (Detección de Epidemias y Enfermedades en Inglés)