

Puede seguir la Información a través del Diario La República
Mientras el gobierno quiere usar políticamente a los policías para culpar a los nativos y así descalificar las protestas; otro es el caso de aquellas autoridades y/o protestantes de la amazonía quienes no se pronuncian sobre las muertes causadas a los policías por parte de su bando. La cifra de policías muertos aumentó con el toque de queda establecido desde Lima y ahora tenemos otros nueve efectivos del orden muertos en la Estación Nro 6 Oleoducto Nor Peruano (se dice que han sido degollados mientras estaban rendidos, otros dicen que murieron por la turba de nativos en combate… yo al menos en ese caso le creo más al policía).
Cabe precisar el número de civiles muertos asciende a más de 25 (ojo, con denuncia de quema de cadáveres de por medio) y de policías muertos se tiene una cifra oficial de 23.
El Primer Ministro Yehude Simon y la Ministra del Interior Mercedes Cabanillas siguen tratando el tema de forma populista y falsa. Un claro ejemplo de las falaces declaraciones se da con la cifra de nativos fallecidos lo cual es completamente contradictorio con las fotos brindadas por instituciones como la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Amazon Watch y Catapa. Esa es una clara imagen de que uno no puede confiar en las informaciones del gobierno.
¿Qué ha sido de Alberto Pizango el presidente de AIDESEP? Dicen que ya fugó a Bolivia, que el poder ejecutivo quiso manipular al judicial para su orden de captura y que está pidiendo asilo en algún país. ¿Le deberían dar asilo? Si las propios gobernantes lo tratan como delincuente y el poder ejecutivo ejerce influencia en el poder judicial no me hace más que recordar el caso de Manuel Rosales y de Gonzalo Sanchez de Lozada. Sin embargo, ello no le quita la irresponsabilidad de no poder calmar las asperezas de la población y de evitar los perjuicios a terceros con sus medidas y la de muchos nativos las que, ya de por si, eran extremas. Pero… ¿por qué no investigar y acusar a los que verdaderamente han matado a los policías?… simplemente por meras banalidades gubernamentales.
Si hay una noticia buena es que hay otra persona a cargo de AIDESEP, cuyo nombre es Ruben Binari, que quiere comenzar a dialogar y está comenzando a tener un tono más conciliador que el de Pizango. Le sugiero ir por los canales democráticos correspondientes y que se alíe con las autoridades adecuadas para impulsar una causa a la cual se le critica los medios más no los fines.
Invito a todos a que impulsemos la derogatoria del Decreto Ley 1090 pacíficamente e incentivemos una mesa de diálogo necesaria para incluir las necesidades de los nativos en las normas. Dejemos de imponer nuestra cosmovisión material sobre su cosmovisión ancestral porque al final ellos son los que deben de forjar su destino. Hay que rearmar una mesa de diálogo a la altura de la circunstancia y poner las formas y los métodos cómo se va a conversar las nuevas leyes necesarias para cuidar nuestra amazonía y evitar la tala ilegal y la minería informal como ocurre en Madre de Dios, pero hagámoslo jugando limpio sin aquellas normas provenientes de la lejana y paternalista capital.
Dejemos esa “perrada del hortelano” del Presidente Alan García de una buena vez. Ese panfleto es lo más agitador que puede existir en la actualidad porque es una provocación directa proveniente de la máxima autoridad para hacer sumisa a cierta parte de la población a un imperativo proveniente de gente que algún día dejará de tener poderes y condenará a la insostenibilidad y a la pobreza a esas comunidades (si apristas… Alan García es mortal como Victor Raúl Haya de la Torre y como cualquiera de nosotros). Es la tierra y nuestra gente lo que nos queda a todos los peruanos y nuestro deber es cuidar todo eso que representa a nuestro país. Cada declaración del mandatario de turno parece más grosera y ridícula que la otra: ahora nos viene a decir que hay intereses extranjeros en el tema. Lo que no precisa es quienes son, o sea, pueden ser los cercanos a Evo Morales, los empresaurios transnacionales, los del Movimiento Alfa y Omega o los extraterrestres que aterrizan en Chilca. La verdad, como lo dijo Carlos Meléndez, es que el movimiento amazónico llevaba años y tiene una fuerte organización como para costear sus propias movilizaciones.

Lotes petrolíferos en el Perú (haga click para ampliar)
Nota: Este es el mapa de los lotes para las concesiones extractivas de hidrocarburos que se han dado en la selva del Perú. Todas sin consultar durante décadas de décadas.
Le diré que los verdes son lotes en Contrato, los naranjas son lotes en negociación, los azules son lotes en convenio, el rosado es con convenios de hidrocarburos no convencionales y el amarillo está por si quiere comprar su lotecito y extraer petróleo.
Este tipo de faenones tiene su historia y es un legado macabro que choca con las áreas que deberían de conservarse. En fin, así se repartió el Perú.
Si Alan García cree que esas no son solamente las tierras de los nativos le quiero recordar una cosa: También son mis tierras (así como la de millones de peruanos) y como son mis tierras (y la de millones de peruanos) exijo que se converse y se llegue a un diálogo alturado sin malacrianzas ni berrinches de su parte. También soy consecuente en la necesidad de cuidar los bosques así como que la cosmovisión de sus habitantes es diferente que la mía. Quiero construir país con ellos y la mejor forma es incluyéndolos mediante el diálogo, la comprensión y el respeto a sus costumbres y no a este sistema que ellos puede que no entiendan ni quieran que se les imponga.
Pido en nombre de lo que nos une que toda esta prepotencia pare de una buena vez. Repito, estoy a favor de que los pueblos amazónicos logren la derogatoria de las leyes que amenazan las condiciones en las que viven y con las víctimas de los familiares tanto de policías como de nativos. ¿Les parece extraño que no tome partido por alguno de los dos grupos?… es que yo no le entro a la polarización para despotricar contra los derechos de otros para imponer las condiciones que se me apetece.

Alvaro Portales dixit el 19 de Mayo del 2009
Esto es más grave de lo que aparenta ser. En el régimen anterior no había esta situación de conocer la información en “Tiempo Real” como para enterarnos sobre matanzas como las ocurridas en Cayara o Accomarca. Todo esto está saliendo afuera (lo cual no me parece mal) y se evidencia claramente cómo las autoridades están malinformando a la población (y puede que los nativos también pero aún lo que dicen no se muestra contradictorio con la realidad ocurrida).
De hecho puede que no seamos conscientes de las implicancias que estos eventos pueden acarrear. ¡No más violencia, ni mano dura ni prepotencia!