Salte la navegación

Tag Archives: Fujimoristas

Portada La República 16/06/2009

Portada La República 16/06/2009

El Ejecutivo, representado por el Premier Yehude Simon, ya dijo que se derogarán los decretos de la discordia impulsados por presidente. Desde aquí saludo la medida, sin embargo, siempre nos quedará el sabor amargo que hubieron cosas que pudieron evitarse.

Esto se debe a que en la localidad de San Ramón Provincia de Chanchamayo – Junín, el presidente Regional de la zona Vladimiro Huaroc, parte del Gabinete del Premier Yehude Simon y los distintos líderes de las comunidades nativas del centro del país suscribieron un acta donde se comprometieron llegar a distintos acuerdos entre ellos derogar los Decretos Ley 1064 y 1090.

El saldo que nos deja la mitología Alanista del “Perro del Hortelano” por no derogar los decretos hace un año nos lo resume Augusto Álvarez Rodrich en el diario La República.

“35 muertos, incluyendo el salvaje asesinato con torturas de 25 policías; pérdida de confianza de la población amazónica en el gobierno y, en general, en el sistema político; un asilado político; siete congresistas de oposición suspendidos por 120 días por pelear por lo que finalmente se va a aprobar; pésima imagen del Perú en el exterior; fortalecimiento de la oposición; un gobierno que tuvo que mostrarse prepotente; un gabinete desahuciado, en parte porque defendió lo indefendible, con varios de sus integrantes haciendo el ridículo; algunas carreras políticas de ministros tiradas por la borda; la moral de la policía en el suelo por la sensación de que, como suele ocurrir, algunos políticos ‘se hacen los locos’ y los vuelven responsables de su negligencia; una mayoría parlamentaria desairada pues ahora deberá volver a votar en sentido contrario al de la semana previa; un presidente de la República debilitado; y –lo que quizá sea más grave– un país polarizado y el afloramiento, sin siquiera ruborizarse, de las expresiones más deplorablemente racistas que se puedan imaginar.”

Los Humalistas y unos cuantos colados

Los Humalistas y unos cuantos colados

Sé que hay gente que se está colgando de la derogatoria de la protesta, como el cónsul bolivariano Ollanta Humala y su franquicia política humalista, que al final lo único que quisieron fue aprovecharse de la situación. Ellos tienen el propósito de polarizar el país para sus intereses políticos. Acá hay cosas mucho más importantes que la aspiración a gobernar el 2011 y en eso los humalistas y los de la “izquierda de pose” no son conscientes del daño que le hacen al país. No creo que los nativos hayan sido representados por esas personas porque lo único que hicieron ha sido colarse dentro de las justas demandas para hacer sus respectivas pataletas y jalar propaganda política para sus intereses grupales sin ningún sustento de solución.

Una prueba de eso se encuentra en este reportaje cortesía de Cuarto Poder.

Presidente Regional de San Martín César Villanueva

Presidente Regional de San Martín César Villanueva

Presidente Regional de Junín Vladimiro Huaroc

Presidente Regional de Junín Vladimiro Huaroc

A diferencia de los nacionalistas podríamos destacar el trabajo que tuvo el Presidente Regional de San Martín, el señor César Villanueva, quien junto con los apus lograron las cien mil firmas para que se deroguen las leyes de la discordia, así como la participación del Presidente Regional de Junín, el señor Vladimiro Huaroc, quien invitó a los dirigentes nativos de la sierra central y al personal del ejecutivo a deliberar acuerdos donde comprometieron al Primer Ministro presentar un proyecto ley para derogar las leyes en cuestión. Tanto Villanueva como Huaroc son del Partido Descentralista Fuerza Social y ambos se comportaron a la altura de la situación defendiendo los derechos que tienen los nativos, usando las vías democráticas para encausar las demandas de la población e impulsando el respeto que los distintos actores merecen para que se puedan retomar los respectivos diálogos. Eso, más que hacer prevalecer nuestro punto de vista, es un deber con la sociedad y con los pueblos nativos.

Aquí está el acuerdo del Ejecutivo con los dirigentes nativos.

Se derogaron los decretos, ¿ahora que hacer? Impulsar leyes de acorde a las necesidades de los nativos amazónicos y que éstas vayan en armonía con las sociedades en su conjunto. Para eso, los nativos merecen estar representados en sus distintas instituciones y representaciones sociales (AIDESEP entre otros) para luego sentarse en una mesa de diálogo con el gobierno y de esa manera llegar a adecuar las leyes de acorde a las perspectivas de desarrollo tanto locales, regionales y nacionales para que haya un gancho que haga “ganar a todos” y que a la vez permita extraer los recursos priorizando siempre el cuidado de los componentes del ambiente (sociedad – cultura – naturaleza).

La vez anterior escuche al periodista Gustavo Gorriti decir que las mesas de diálogo pueden servir para deliberar haciendo las leyes de manera inclusiva o para mecer a la población. Estoy seguro que para que las normas sean sostenibles y acogidas por la población de la selva se desea que se haga lo primero y no lo segundo.

En este blog hemos criticado muy duro al premier Simon pero el hecho de que se quiera sentar a negociar para dejar el problema enrumbado al siguiente gabinete me parece algo digno que rescatar más allá de los errores garrafales, tanto comunicacionales como de injerencia, que ha cometido en el tema a lo largo de los meses.

Por otro lado, es lamentable que los fujimontesinistas y los de Unidad Nacional quieran mantener la frustrada mano dura y el paternalismo estatal sin diálogo; por otro lado, es triste ver a los Humalistas diciendo que alguien ha ganado con la derogatoria de las normas. Esto no es cuestión de vencer o no vencer porque ya de por si hemos perdido vidas humanas. Al final la derogatoria es, sinceramente, para no seguir perdiendo como país.

La verdad es que no quería postear sobre este tema pero, debido a que los Fujimontesinistas piensan que la mejor respuesta es seguir bailando frente a las acusaciones y porque hoy dia no cuento con mucho tiempo, he aqui una recopilación de las infografías y reportajes que Ángel Páez nos brindó durante una semana.

Nota: Al hacer click en las distintas fechas ustedes podrán tener acceso a la información del medio, asimismo tambien podrán clickear las distintas infografías brindadas por cortesía del diario La República para ver en detalle algunas investigaciones y cuestionamiento realizados por el Sr. Páez.

Sobre el tema ya emitimos opinión en dos ocasiones. Espero que les guste.

Viernes 22 de Febrero del 2009

Aquí están las distintas versiones emitidas por Keiko Fujimori (hasta el jueves) sobre cómo se costearon sus estudios y los de sus hermanos. También se argumentan el motivo por los cuales el ex-dictador no contaba con los fondos legales suficientes para costear los estudios de sus hijos.

Sábado 23 de Febrero del 2009

El medio nos recuerda cómo la Comisión Townsend dictaminó que la hija de Alberto Fujimori mintió a las autoridades del Congreso sobre cómo su padre consiguió los fondos para sus estudios y los de sus hermanos. En el reportaje periodístico se desprenden dos preguntas respecto a la venta de la casa en Pineirolo y el destino que tuvo el dinero con el que se había financiado.

Domingo 24 de Mayo del 2009

Aquí se hace referencia al destino que tuvo el dinero supuestamente pagado por la casa de Pineirolo donde también se explica cómo parte del dinero ha terminado parando en cuentas de Víctor Aritomi (hoy prófugo de la justicia junto con su esposa Rosa Fujimori… o la «tía Rosa») y de los vástagos del dictador.

Martes 26 de Mayo del 2009

Despues de haber estado en un reportaje dominical sin responder las preguntas de manera concreta (de nuevo). La República saca algunas preguntas que le hubiera hecho en contraposición a las pruebas existentes.

Jueves 28 de Mayo del 2009

Después de que en el reportaje dominical Keiko Fujimori haya dicho que su madre Susana Higuchi también financió parte de sus estudios. La República saca declaraciones oficiales donde su madre afirmó que ella no dió ni un dólar para costear los esudios de sus hijos en el extranjero.

De Yapa: Entrevista a Ángel Páez en Prensa Libre

Ahora vea también la entrevista que Rosa María Palacios de Prensa Libre le hace al periodista Ángel Páez.

Algunos creen que esto puede ser una campaña política en contra, sin embargo hay tanta cochinada que investigar detalle a detalle sobre este tema y creo que separarlas por partes ha sido lo más adecuado por que, una investigación así, hace que nos informemos de manera clara y contundente.

Para la próxima si es que quieren seguir bailando y meciendo a la población como lo hacían con cualquier psicosocial de los 90´s yo me pondré más detalloso… ¿comprenden?

Ayer decidí no tocar el tema de las cuentas de Keiko (el cual toqué hace pocos días) hasta que se publique toda la investigación de Ángel Páez. El investigador del Diario La República nos explica cómo Keiko nos mintió a todos y cómo, en el mejor de los casos, la plata con la que se financiaron los estudios de los hijos de Alberto Fujimori proviene de todos los peruanos (en el mejor de los casos porque pudo haber venido del narcotráfico, de la venta ilegal de armas o de las privatizaciones).

Así que antes de leer entre al Facebook y súmese al número de agraviados. Es que, al fin y al cabo, usted, así como yo, hemos pagado los estudios extranjeros de los vástagos del ex-dictador.

(Para ver los reportajes pueden hacer click en las distintas portadas)

Lunes 18 de Abril del 2009

Portada La República 18/05/2009

Portada La República 18/05/2009

El diario ha tocado los diferentes cuestionamientos hechos por el programa Cuarto Poder el domingo pasado relacionado a la procedencia de los recursos para financiar los estudios de los hijos de Fujimori, ya que las declaraciones presentadas por Keiko no parecían ajustarse a la realidad en la cual ella y sus hermanos vivían. Es allí donde el periódico se remonta a un informe pericial de la contraloría del 2005 donde se publica el gasto en el que recurrieron los hijos del ex-dictador ascendentes al millón 225 mil dólares desde 1991 hasta ese entonces y que el medio, y en especial el jefe de investigación Ángel Páez iba a tratar el tema en los días siguientes.

Martes 19 de Abril del 2009

Portada La República 19/05/2009

Portada La República 19/05/2009

Se muestran las contradicciones en las que cae Keiko Fujimori mientras declaraba ante la Comisión Waisman en el año 2001. En esa comisión ella dijo que sus estudios y los de sus hermanos se pagaron con la venta de la casa de Surco en 1998, sólo que ello se dio un año después de que ella haya terminado la universidad y a menos de un año de que Hiro se graduara. Aparte de eso decía que recibía entre 13 a 14 mil dólares cada ciclo de parte de su padre los cuales lo depositaba en una cuenta estudiantil en el Boston Bank.

Luego quiso cambiar su opinión y dijo que su padre recibió un préstamo de su tía Rosa por 120 mil dólares y que también había ahorros familiares previos a que AF haya sido presidente.

Keiko afirmaría, en un canal de señal privada el miércoles 13 de este mes, que su padre tenía ahorros por encima de los cuatrocientos mil dólares (después de mucho tiempo) producto del trabajo de sus padres. Páez se pregunta… ¿cuál era la necesidad de que AF le pida prestado a la tía Rosa 120 mil dólares? y ¿por qué el presidente tuvo que vender un departamento de 660 mil dólares? si es que tenía esos 400,000 dólares.

Miércoles 20 de Abril del 2009

Portada La República 20/05/2009

Portada La República 20/05/2009

Los contralores habían concluido que el dinero de Keiko y Sachi en la cuenta de Citibank era de dudosa procedencia y que la venta del departamento no fue destinada para el pago de los estudios de los Fujimori. La cuenta tuvo en su momento 247,375 dólares (160 mil dólares mediante dos cheques de gerencia y 167,374 dólares a nombre del padre por la casa de Surco el 12 de marzo de 1999), que eran supuestamente para los estudios, fueron para el uso exclusivo de Keiko y Sachi y no se especifica qué se hizo con el dinero. Definitivamente no fueron para los estudios ya que Hiro y Keiko ya habían finalizando y Kenyi y Sachi estaban a punto de concluir la universidad así como los cheques entregados el 12 de marzo de 1999.

Cabe señalar que, en la comisión Mulder del año 2001, Keiko dice algo muy pintoresco: “Bueno, mi padre cuando estuvo casado con mi mamá nunca manejó las cuentas bancarias, era mi madre quien las manejaba”.

Nota: Vladimiro Montesinos dijo que entregaba dinero a Fujimori 550 mil dólares cada mes mediante fondos del Servicio de Inteligencia Nacional.

Jueves 21 de Abril del 2009

Portada La República 21/05/2009

Portada La República 21/05/2009

Se muestran las afirmaciones de Montesinos y éstas coinciden con el fraguado de 669 mil 500 dólares con el fin de financiar los costos de los estudios y demás gastos de los Fujimori los cuales fueron verificados por la Superintendencia de Banca y Seguros. La investigación de la contraloría asignada por la Corte Suprema de Justicia confirmó la fabricación de la venta del departamento de Surco como coartada para justificar el gasto de los estudios de sus hijos. Para ello utilizó a distintos compradores contactados por el ex-ministro fujimorista Domingo Palermo. Los compradores del departamento fueron digitados tal como lo afirma en una investigación la fiscal Gladys Echaiz.

Como cerecita en el pastel les dejo esta cita del día Jueves.

“Keiko Fujimori también reiteró que jamás había recibido un centavo de manos de Vladimiro Montesinos Torres. Sin embargo, el 18 de julio de 2003 María Angélica Arce, secretaria de Montesinos, ante la fiscal suprema Gladys Echaíz Ramos afirmó que vio al menos una vez que el ex asesor le dio dinero a Keiko Fujimori.

“La declarante sí ha presenciado que en una oportunidad Vladimiro Montesinos Torres entregaba dinero a Keiko Sofía Fujimori aunque, según cree, la cantidad no era muy alta”. Pero que le dio dinero, le dio.

Arce confirmó la versión de Montesinos en el sentido de que este le entregaba dinero en efectivo al ex presidente Fujimori. “A la declarante le consta que Montesinos en alguna oportunidad entregaba dinero directamente a Fujimori”. Y en otras ocasiones, “Montesinos ordenaba a la declarante en muchas oportunidades que preparase los sobres (con dinero) para ser enviados a Fujimori. (…) En una oportunidad la declarante recuerda haber preparado en un sobre manila US$ 250 mil para Fujimori”. Clarísimo.”

Lo curioso es que no sólo coincide con el testimonio de Vladimiro Montesinos, sino también con el de Matilde Pinchi Pinchi (sé que lo repetí, pero que mas da).

“Pero según Matilde Pinchi Pinchi, ex brazo derecho del jefe de inteligencia, Montesinos abrió una cuenta en el Banco Exterior de Panamá para solventar los gastos de las tarjetas de crédito de los hijos de Fujimori con las que pagaban su estadía en Nueva York y Boston, en donde estudiaron desde 1993. Incluso ha declarado en una oportunidad haber visto a Keiko pedirle dinero en efectivo a su “tío” Vladi.”

El Excéntrico Plan Fujimori en la “Revista Que Pasa”. Reportaje de Daniel Flores.

¿Que dijeron alguna vez los Fujimori?

1.) El ex-dictador recibía 2 mil soles de sueldo (148 mil nuevos soles en total que ascendería a los 49,000 dólares siendo buenos y dándoles 3 nuevos soles por cada dólar)

2.) Vendían arbolitos de Navidad para costear los estudios de sus hijos

3.) Recibieron préstamos de uno de sus hermanos los cuales pagaron con la venta de la un departamento en Surco a pesar de que tenían 400 mil dolares.

4.) Vendieron un departamento para costear los estudios de sus hijos después de que ellos estén a punto de terminar

5.) Los hijos recibían dinero en un sobre por parte de su padre y a la vez se les ponía en sus cuentas correspondientes.

6.) Se depositaron sumas de dinero en sus cuentas para pagar sus estudios y que al mismo tiempo Keiko recibía entre 13 a 14 mil cada ciclo en sobres.

7.) Inventarse unos ahorros ficticios para que calcen con una cifra que luego “sería desmentida” y disminuida en cuanto a los gastos en los estudios.

8.) Que el padre haya declarado que los gastos incluían la estadía y años después la hija haya negado eso.

… y si me olvido de más cosas contradictorias es que la verdad uno tiene cosas que hacer en esta vida.

vladicardBueno, la República ha sido amenazada en ser enjuiciada por parte de la actual congresista «fujimontesinista». Así es cómo el diario tendría el honor de ir a los juzgados por el berrinche de alguien quien recibió dinero de Montesinos con tal de que se satisfagan sus banalidades y a costa del maltrato que sufrió su madre.

Sé que los estudios de los vástagos de Fujimori pueden chocarles a varios al saber la manera como algunos se quieren limpiar de su pasado para lograr impunidad y que no se investiguen sus casos. La hipocresía de Keiko llegó a tal punto que uno no sabe cual es su versión oficial. Definitivamente ella oculta varias cosas de esa década que no le conviene declarar. Para más enredo que la anécdota de la Miss Panameña ensayando una pregunta sobre quien es «Confucio» he aquí las declaraciones de Keiko emitidas el Martes en RPP (hacer click aquí).

Bueno, aquí les presento la canción «Keiko» de Daniel «el Kiri» Escobar. Espero que les guste.

Gracias «Kiri». Para los que prefieren el humor vean al Gordo Cassaretto en este sketch (Véalo haciendo click aquí).

Ayer di mi opinión sobre los “fujimontesinistas” y hoy toca dar mi opinión sobre la sentencia.

Mientras el Juez San Martín y su ayudante daban a conocer su sustento ara la sentencia tuve un regreso mental hacia esas épocas donde se utilizaban los medios de forma grosera, habían acusaciones de que se mataba y se torturaba gente cerca de mi casa (en el pentagonito específicamente) donde también se colgaron varios cables (que resultaron ser soportes para la interceptación telefónica) y se utilizaba el clientelismo y la corrupción de manera sistemática. Los argumentos brindados por los Jueces me han hecho pensar que 25 años pueden que sean pocos años a comparación con los crímenes que Alberto Fujimori ha perpetrado en nuestro país.

Las pruebas contra Fujimori

El fallo contra Fujimori

Sin embargo hay que ser conscientes que dentro de 25 años Fujimori ya no será amenaza para la democracia. La cárcel debe de ser un medio aleccionador, tanto para el individuo culpable como para la sociedad, para que los crímenes no vuelvan a ocurrir.

Felicito a los jueces y a los abogados fiscales y civiles por hacer prevalecer la justicia más allá de los intereses y de las amenazas. A los familiares de las víctimas les doy las gracias ya que este es el mayor gesto de solidaridad que un ciudadano puede hacer más allá del dolor que han tenido: evitar que otras personas, más allá de que no hubiésemos tenido pérdidas de seres queridos, pierdan sus seres queridos por algún grupo paramilitar.

Por cierto, si alguien votó por algún “fujimontesinista” para el congreso miren como desperdician “su tiempo de trabajo” (debieron estar en el congreso). Eso que no nos hemos manifestado de cómo Keiko Fujimori sale electa como congresista para hacer su diplomado, ser mamá de dos hijos (uno es esperado) y zurrarse en sus electores faltando constantemente a su labor legislativa.

Hablando de las pocas ideas y la ausencia en las labores legislativas les dejo con una caricatura de Carlín.

http://4.bp.blogspot.com/__RmN7TShio8/SduAKXsR_qI/AAAAAAAAAiI/KRbqYZszIuI/s1600-h/telefujjies.jpg«Beshos, abashos, yukaaaa, adiooo»