Salte la navegación

Tag Archives: Fuerzas del Orden

28 de Setiembre del 2003, día en el que Salomón Lerner Febres presentó el Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación a todo el Perú (Foto: CVR)

El Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación es uno de los documentos más importantes de los cuales explica lo que ocurrió en nuestro país durante las décadas de 1980 y 1990. Un día como ayer, hace siete años, el Informe ha sido entregado al Presidente Alejandro Toledo en nueve tomos que recopilaron las historias, los análisis y las conclusiones sobre el conflicto armado entre terroristas y las fuerzas del orden.

Durante estos años su contenido ha sido tergiversado por aquellos que confluyen entre los intereses políticos y aquellos que desean que los crímenes de lesa humanidad queden impunes tanto de los bandos de los grupos terroristas, como Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, así como de algunos elementos vinculados a las Fuerzas Armadas y a las Fuerzas Policiales los cuales, en algunas ocasiones, se excedieron en sus operaciones.

Reconocimiento de un deudo del cadáver de su familiar (Caso Putis)

Asimismo, aquellos que defienden el informe usualmente son estigmatizados por un sector ultraderecha de «pro-terroristas», de estar ligados a los intereses de la «izquierda» y de estar contra las fuerzas del orden. Sin embargo, ese mismo argumento se desbarata por si solo al leer el informe en mención donde podemos ver que sindican a SL y al MRTA como los principales culpables del conflicto armado, de criticar severamente a los grupos de izquierda por tener una posición ambivalente con el terrorismo y donde se resaltan actos heróicos y dignas gestas por parte de la Fuerza Armadas y de la Policía Nacional.

Lamentablemente muchas de sus recomendaciones han sido obviadas por los gobiernos de turno. A continuación las declaraciones del ex-secretario ejecutivo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, Javier Ciurlizza, quien hace un balance de lo avanzado para poder cumplir con las reparaciones recomendadas (Por cortesía de Larepublicape).

Las reparaciones sólo han ido al campo de lo «colectivo» y no se han profundizado en aquellas reparaciones individuales que deben hacerse a los deudos de los familiares de los inocentes. Y aún hay mucho por trabajar, desde el ámbito nacional, para evitar cualquier rebrote de grupos radicales puesto que algunos condicionamientos que hicieron que se escalara el conflicto aún siguen vigentes.

Vea la Muestra Fotográfica Yuyanapaq del Diario La República (haz click aquí)

Espero que en un futuro el Informe de la CVR sea un documento de confraternidad entre peruanos que, en vez de denostar la investigación pertinente, nos demuestre que pudimos salir de un panorama sangriento y desolador. Uno puede criticarlo con sustento porque, al fin y al cabo, la ciencia y los informes están para ello… pero uno no puede obviar su importancia y las explicaciones generales de lo acontecido.

Pero lo más importante de esos años de investigación fue escuchar aquellos relatos recolectados, durante años, de peruanos postergados en el abandono… a esos peruanos a quienes la fractura histórica de nuestro país los hizo víctimas del olvido.

Rinden honores a militares fallecidos en VRAE

Rinden honores a militares fallecidos en VRAE

Todos nos sentimos dolidos sobre las bajas en el VRAE. Las muertes de los militares y policías ha alcanzado casi la lamentable cifra de 40 personas e menos de 16 meses.

¿Saben que es lo que más rabia me da sobre esto? que Alan García utilize las muertes de policías y personal militar como si fuesen indicadores de que «se está avanzando» respecto a la guerra en el VRAE.

Pero les invito a ver el reportaje de Punto Final que nos contextualiza diversos detalles de cómo es que se enfrenta la lucha contra algo que prefiero llamarlo el sistema narcoterrorista ya que si bien el narcotraficante y el terrorista cumplen diversas funciones no podemos dejar de reconocer la simbiosis existente entre ambos.

Altos Mandos del Comando Conjunto de la Fuerzas Armadas

El servicio militar obligatorio impuesto improvisadamente a muchachos de provincias como lo pudimos constatar en Sanabamba; la comprobación de que las Fuerzas de Orden, sin querer, arman a los Senderistas cada vez que estos últimos los emboscan a los primeros; la corrupción y/o malgasto desde las altas esferas militares respecto al dinero que se les destina a sus diferentes instituciones (porque no se explica a donde va tanto dinero para que los soldados estén luego tan pobremente implementados como para combatir a Sendero); el pobre respaldo de nuestro personal armado y policial que deben de cumplir resultados sin implementos ni equipos adecuados; el desorden de la planificación y la desarticulación tanto entre los programas sociales, de las distinas armas y la policía; y la necesidad de reformar las Fuerzas Armadas… ¿por qué se insiste tanto en el error?

Luis Giampietri y Vladimiro Montesinos... dos amigos a considerar

Luis Giampietri y Vladimiro Montesinos... dos amigos a considerar

Estos problemas ya los hemos visto antes se ha creado un Plan VRAE que ha sido modificado una, otra y otra vez. Al final da la sensación que no aprenden y ni siquiera quieren aprender.

Pregunto yo: ¿Podríamos ejecutar un «plan anticorrupción» dentro de las FFAA y la PNP?… por algo se comienza porque al parecer ese es el enemigo oculto al que nadie, en estos momentos, quiere mirar y que corroe a las instituciones que deben de implementar el principio de autoridad.

Pd. Les recuerdo que en el SITDEF 2009 asistieron los mismos vendedores de armas que alguna vez lucraron y estafaron al estado peruano (y aún me reafirmo en decirle no al 5% de Canon Minero a las FFAA).