Salte la navegación

Tag Archives: frivolidad

¿Que espero del mensaje presidencial?

Carlincatura de hoy

Un presidente Alan García que diga cifras intentando resaltar las palabras cuantitativas «miles» y «millones» que sólo resaltarán su soberbia, pedancia y su mofa sobre todos los peruanos en los diferentes rubros; una mirada ensombrecedora hacia aquellos «enemigos de la democracia» (porque jura que la democracia es él) buscando fantasmas donde no los hay; y tal vez una mea culpa mas barata que un inti (justificando que «ha pecado por hacer» a lo Castañeda dixit). Ya lo ha dicho… y lo volverá a repetir en su último discurso presidencial.

Mientras tanto contaré la palabras «cien», «cien mil», «miles», «millones», «cien millones»… y su frase favorita «mil millones». También a su discurso le pasaremos el Wordle y lo compararemos con los anteriores.

El discurso será a las 11:10 am y les aseguro que no va a decir nada nuevo.

(Este post se actualizará luego… o sea, continuará).

Actualización: 09:45am – Promesas Incumplidas

Perú.21 nos da una reseña de aquellas promesas incumplidas por el presidente aprista durante su gobierno. Yo me tomé el tiempo de hacer una tablita para comprobar sus «Promesas Incumplidas» (chequeenlo). Por cierto, no incluí sus sandeces como «la pena de muerte» o «la carcel del Cepa«.

(… y continuará)

Actualización: 10:15pm – Análisis cuantitativo de la frivolidad del discurso presidencial del 2010

Contando las palabras «mil (es)» y/o «millon(es)» podemos apreciar que el Presidente de la República, Alan García Pérez, mencionó 62 veces la palabra «mil o miles» y 107 veces la palabra «millón o millones» (las dos palabras le emocionan menos que en el año anterior… pero igual la cifra sigue siendo demasiado alta demostrando la frivolidad en su manifestación).

Ahora veamos las nubes de etiquetas en Wordle.

Discurso Presidencial de Alan García del 28 de Julio del 2010

He aquí las palabras que más utilizó Alan García en su último mensaje a la nación por fiestas patrias en su segundo periodo 2006 – 2010.

Podemos apreciar que destaca nítidamente la palabra «millones» y que la segunda palabra más utilizada «mil», en el discuurso presidencial, equivale casi a la mitad de la palabra más usada. Luego le sigue «años», «además», «año», «gobierno» y «Perú».

Imagen extraida del blog "Crónicas del Basurero"

Podemos ver los mensajes pasados y sigue valorando las cifras cuantitativas para justificar su gestión sin metas ni visión a futuro… e insisto que esas no son cifras que las personas puedan visualizar o notar su tangibilidad. Caso contrario porque crea confusión y sensación de que hay mucho dinero que no se distribuye adecuadamente y/o se queda en el camino por casos de corrupción reforzando el imaginario de suciedad en el aparato estatal.

Estas son mis contribuciones. Si quieren oir algo más sobre los temas tocados pueden ver el blog de Godoy o en Perú.21. Cualitativamente puedo decir que era lo que me esperaba y para eso hay que leer el primer párrafo.

Pd. Mientras tanto, les mostramos el evento de la Plaza  San Martín del colectivo «Ciudadanos de Segunda Categoría» donde «sinceran un poquito» el discurso y recordando balconazos populistas de antaño (como el de la foto).

Vea las fotos, por cortesía de La República, sobre la parodia al discurso presidencial (haciendo click en la foto)

Asimismo, vea también el video propalado por el Portal Lima Gris.

A pesar de todo pienso que los animalitos, incluso las ratas, merecen más respeto… pero no está mal pasar un momento ameno con los roedores sinceramente crudos de Ciudadanos de Segunda Categoría.

Por último: Feliz 28 a todos ustedes 🙂

Plaza San Martín en los años 40s

Plaza San Martín en los años 40s

En un segundo documental de Julien Bryan realizado en 1944 nos demuestra, sin querer queriendo, cómo es que vivía una familia de la antigua oligarquía Limeña abriendo las puertas  de la familia Graña-Garland. Esta «clase» sería la que habría gobernado durante décadas el país de la mano con los militares. Incluso «su democracia entre ellos mismos» (República Aristocrática sin contar desde que le dan golpe de estado a Guillermo E. Billinghurst) duró más tiempo que cualquier periodo democrático y es por ello que la considero una democracia de mantequilla.

Eran tiempos en los cuales Lima y el Perú reflejaba mayores desigualdades y oportunidades de lo que hay en la actualidad a pesar que  los índices de crecimiento económico iban muy bien (¿coincidencias?… les recuerdo que años después vino Odría quien hizo bastantes obras pero con grasos errores económicos de despilfarro como siempre hace un dictador), sin embargo, uno puede notar mayor ordenamiento público y mejores condiciones para vivir lo que, lastimosamente, no eran compartidas ni con otras clases sociales ni con el resto del país.

Por cortesía de «poetafer» allí les va. Espero que el documental les enseñe un poco lo que es una familia oligárquica. Lamentamos que aquellos que no hablen ingles no lo entiendan pero vale la pena visualizar su contenido.

Ustedes pueden apreciar por su propia cuenta la unión de coexistencia y solidaridad entre integrantes de la sociedad oligárquica limeña. Lo lamentable fue que, en general, los integrantes de dicha «élite» no consideraban al resto de personas del Perú como sujetos con los mismos derechos y deberes, o mejor dicho sus iguales.

Mapa de Lima en los años 40s

Mapa de Lima en los años 40s

La mirada y la frivolidad de dichas personas muchas veces dependía de las tendencias foráneas y de los objetos suntuosos del hemisferio norte. En dicha clase siempre hubo el modelo aspiracional de vivir como un europeo o un norteamericano sin haber visto las bondades ni las ventajas de vivir en este país que podían acoplarse o integrarse a sus costumbres.

Es interesante ver cómo en esos tiempos un doctor ganaba muy bien trabajando en un Hospital Estatal, o al menos vivía bien… algo iluso en estos días.

Campo de Marte cuando era Hipódromo

Campo de Marte cuando era Hipódromo

También fue desagradable ver al hombre y a la mujer marcados fuertemente por roles que debían de ejercer los cuales denotaban el gran grado de machismo y estigmatización de dicha sociedad. Ello se explica en parte el noviazgo de una señorita (llamada Carmen Freire) con un diplimático norteamericano el cual tenía que dar un dote a los padres de esta chiquilla de 17 años y tenía que frecuentarla a vista de sus progenitores a fin que llegue «virgen» al matrimonio.

Si bien «esta clase» ha sido eliminada por el velasquismo y las olas de migratorias hacia la capital de los años 50s, 60s y 70s. Pero, aparte de ello podemos denotar que muchas de sus costumbres, sobretodo las excluyentes, se aplican en la actualidad… sino, ¿cómo se explica que las empleadas no se puedan bañar en «las piscinas de clubes exclusivos»?, ¿o que se restrinja el derecho de admisión en la discoteca «Aura» a causa del color de la piel?, ¿o que la chismosería y/o cucufatería sea nuestro forzado pan de cada día cada vez que vamos a un kiosko y vemos diarios «chicha»?

Este documental en si explica parte de su posterior decadencia y de algunas costumbres de alguna gente acomplejada y marginadora, no sólo en la capital, también, en el país.

Pd: También pueden revisar el primer documental «Lima» de Bryan.

Q`orianka Kilcher vs. Luciana Leon

Q`orianka Kilcher vs. Luciana Leon

Esta semana la congresista aprista Luciana León hizo una denuncia sobre la supuesta manipulación que algunos organismos internacionales hacen con la actriz estadounidense con raíces peruanas Q`orianka Kilcher acerca del tema de Bagua. Luego la intérprete de “Pocahontas” le propinó un buena respuesta diciéndole que su padre está en prisión por haber traficado ilícitamente con los lotes petroleros (lo cual es cierto). Luciana se pica, le dice a la actriz que su guión es escrito por las ONGs y la Kilcher se va del país después de haber estado en la selva y de haber dejado unas cámaras para la ejecución de un proyecto comunicacional para los nativos en el lugar de la masacre.

Aquí algunas imágenes de la nota de Prensa Libre que nos da un recuento sobre la discusión verbal de ambas (que de alguna manera nos recuerda al programa de lucha femenina GLOW) gracias a PeriodismoenLimea.com.

La verdad es que yo no sé (ni me importa) que Q`orianka esté siendo manipulada (al final ella no recibe el dinero proveniente del IGV), pero si se algo… Luciana León si lo está.

Para ello me remonto un tiempo después de que el presidente de la República Alan García le dijo “rata” en sendas oportunidades al padre de Luciana, el ex-ministro aprista Rómulo León, quien fue blanco de la opinión pública al desatarse el escándalo del Petrogate. A continuación las declaraciones de Lucianita en el Francotirador semanas después del escándalo de los Petroaudios.

Rómulo León junto a su hija Luciana

Rómulo León junto a su hija Luciana

¿Qué pasó luego? Tres días despues Luciana trató de suavizar sus expresiones diciendo que no ofendió al mandatario y que comprendió el accionar de García después del escándalo. O sea, asimiló que el supuesto ex-colega de su padre lo denomine como un sucio roedor a su padre. Es de suponer que ese cambio no fue a consecuencia de una reflexión personal y fue producto de manipulación (ya sea bajo su clásica «disciplina», demostración de favores, etc… lo que se demuestra aquí es el resultado).

Por cierto, las declaraciones emitidas por el mandatario fueron ninguneadas por algún sector del oficialismo.

Es así como la señorita León comprende los exabruptos del Presidente Alan García hacia su padre, se conoce como se trastorna el significado de “lealtad” dentro del APRA y es un ejemplo más que el aprismo es, en parte, una religión en el cual es un acto de infidelidad decir algo que al mesías Alan García, por más que este se haya metido con la familia, le pueda molestar. Aquí queda demostrado cómo la franquicia política aprista manipula los pensamientos de sus integrantes, como en este caso, de Luciana León.

Nativo y Q`orianka en AIDESEP

Nativo y Q`orianka en AIDESEP

Volviendo al tema de Bagua: la Kilcher hizo suyo el problema, tuvo la voluntad de ir a Bagua, enterarse por su cuenta de lo que ha pasado y ejecutar su proyecto de comunicación audiovisual (no quiero tampoco santificarla porque no creo que Pizango es un mártir como ella afirma). Sin embargo, ¿dónde ha estado Luciana León todo este rato? bueno, para eso uno puede analizar en el control de migraciones del Aeropuerto Jorge Chávez y/o puede prender y sintonizar Magaly TV (aunque en este caso conseguimos algo de Enemigos Íntimos cortesía de Zetalikas).

Todos sabemos que cuando la franquicia política de la estrella tiene que mecer a los jóvenes utiliza la figura risueña de Luciana (y no es por gusto que aparezca cuando Q`orianka estaba anunciando su preocupación por lo de Bagua en el local de AIDESEP). Lucianita no suena convincente cuando dice que Q`orianka está siendo manipulada, porque ya de por sí, ella está siendo utilizada por el APRA.

Pd. Recuerden que, con el copamiento en el Poder Judicial, las «lealtades» pueden prevalecer ante la justicia.

Pd2. Las ratas no tienen la culpa de que denominen así a Alberto Quimper y a Rómulo León.